Conecta con nosotros

Destacado

Massa estará esta semana en Córdoba y Santa Fe en búsqueda de los votos del peronismo del interior

Publicado

en

En el sprint final de la campaña electoral, el ministro de Economía y aspirante presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, buscará ganar terreno en dos provincias adversas para el oficialismo y para eso visitará esta semana Córdoba y Santa Fe.

Entre el lunes y el martes, Massa continuará pregonando su discurso anti grieta y cumpliendo con su compromiso de llevar adelante “un Gobierno de unidad con los mejores” a partir del 10 de diciembre. Para esto, el funcionario desembarcará hoy en tierras cordobesas en búsqueda de sumar votos claves de cara al balotaje del 19 de noviembre.

Su agenda iniciará en Río Cuarto, pasado el mediodía, donde anunciará junto al ministro de Transporte, Diego Giuliano, la ampliación del sistema Sube. Luego, realizará una recorrida por una planta de biocombustibles de la ciudad en compañía de la secretaría de Energía, Flavia Royón.

La actividad continuará en la localidad de James Craik, donde tiene previsto encabezar una reunión de trabajo en una cooperativa láctea y sectores de la economía del campo, junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo.

Por último, cerrará la jornada con un acto programado en Córdoba Capital, acompañado por intendentes de la zona y dirigentes del peronismo local. El evento tendrá lugar en el Club General Paz Junios, con capacidad para más de 5 mil personas, a partir de las 19.

Se trata de una de las provincias más difíciles para el oficialismo, con un electorado complejo, que se inclinó por otras opciones en las elecciones generales.

En octubre, el tigrense realizó una magra elección, y con 308.016 votos (13,42%), conquistó el cuarto lugar mientras que el libertario Javier Milei se posicionó como el candidato más votado con el 769.847 votos (33,54%), incluso por encima del actual gobernador Juan Schiaretti.

A poco menos de dos semanas para el balotaje, Massa apunta a conquistar algo del más de millón setecientos de votantes que deja el exaspirante de Hacemos por Nuestro País, a pesar de la ambigüedad del propio Schiaretti, quien evita pronunciarse sobre el balotaje.

El martes, Massa viajará a Santa Fe, otra provincia que supone un desafío para el peronismo a pesar de la remontada en las elecciones generales.

Aún habiendo recortado la brecha tanto en agosto como en octubre, Milei lideró el caudal de votos en la provincia con 657.813 votos. Algunos puntos por detrás, Massa logró cosechar 601.241 votos luego de haber acumulado, entre las dos opciones de Unión por la Patria, 386.865 en las PASO.

Fuente: NA

Advertisement

Destacado

El Senado aprobó el proyecto de Kicillof y este año tampoco habría PASO en la Provincia

Publicado

en

El Senado bonaerense aprobó esta tarde el proyecto que envió el gobernador Axel Kicillof para suspender las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias este año, pero con una modificación clave: no incluyó un artículo en el que el Ejecutivo pedía ampliar los plazos para presentar las boletas y las listas de cara a la elección general que en la provincia, luego de aprobado el desdoblamiento, será el 7 de septiembre.

La suspensión de las PASO, que ahora deberá tratar Diputados, fue votada casi por unanimidad -solo se abstuvo el senador Federico Fagioli, alineado con Juan Grabois- pero se destrabó luego de que Cristina Fernández de Kirchner aceptara el planteo de Kicillof para que no haya internas, ligado a la estrategia desdoblar las elecciones, algo que la expresidenta también aceptó aunque dejando en claro que cree que se trata de una estrategia equivocada.

El acuerdo para votar hoy se alcanzó en una reunión de Labor Parlamentaria esta misma mañana, después de que los presidentes de bloque de la oposición (PRO; La Libertad Avanza y LLA 1; UCR-Cambio Federal y Derecha Popular) amagaran con avanzar con un texto propio. Finalmente, acompañaron el texto que envió Kicillof en un acuerdo que excluyó un artículo que estiraba los plazos para presentar listas y boletas para votar en septiembre.

Horas antes, la Junta Electoral había advertido en una nota formal que envió a la presidencia de la cámara Alta, en la que advirtió que hay vigentes “plazos materialmente imposibles” de cumplir para oficializar candidaturas y listas de cara a la elección adelantada por Kicillof al 7 de septiembre. De todos modos, el Senador avanzó con la suspensión de la PASO sin atender esta advertencia.

En el texto original se plantea una convocatoria a las elecciones generales con cien días de anticipación de los comicios, re reconocimiento de alianzas 80 días antes, de presentación de listas 70 días y de 50 días para las boletas. Lo que se votó hoy excluye cualquier mención al cronograma, por lo que de acuerdo a la ley vigente -5109- los plazos serán de 60 días para el cierre de alianzas y presentación de listas.

La trama política

El lunes, Cristina Kirchner hizo pública su posición a favor de suspender las PASO y aceptar el desdoblamiento – DIB la adelantó el sábado previo– en un texto en el que pidió retirar dos proyectos presentados por la senadora Teresa García y el diputado Facundo Tignanelli que establecían las elecciones concurrentes, en abierta contradicción con el desdoblamiento ya vigente que Kicillof estableció por decreto.

Kicillof había argumentado que con la elección desdoblada hubiese sido contraproducente mantener la PASO porque hubiese obligado a los bonaerenses a votar tres veces. La Expresidenta coincidió, pero mantuvo sus duras críticas al gobernador por el desdoblamiento: dijo que es “un error político” y reprochó que nadie defendiera la idea cuando ella pidió una elección el año pasado en una reunión en Moreno, un dardo directo al gobernador que estaba presente.

Al justificar su voto hoy, la senadora García retomó esa crítica: “yo, y muchos compañeros y compañeras, creemos que la mejor opción para los bonaerenses en este contexto de crisis económica y hastío social era una elección concurrente. Una única elección donde se pudiera el esfuerzo económico, el esfuerzo humano, donde se lograra, desde la fuerza política que sea, emitir un discurso que hiciera recuperar la confianza de la sociedad en la política”.

PRO, por su parte, emitió un comunicado en el que resaltó que suspender las PASO “es un reclamo persistente de nuestra fuerza política” que se sustenta en que están “convencidos de que han perdido eficacia como herramienta de selección democrática de candidaturas”. Agregaron que “en muchos casos, estas primarias solo ratifican listas únicas, generando un gasto innecesario en un contexto económico complejo”.

El radical Agustín Máspoli argumentó que con el proyecto aprobado “le estamos dando certidumbre al electorado; a los partidos políticos y vamos a apoyar esta suspensión. Nos ponemos a disposición para discutir los problemas que hay que discutir”.

El acuerdo político que permtió votar la suspension de las PASO en la cámara Alta anticipa que también será refrendado en Diputados. Así, tampco habrá primarias en al elección para elegir diputados, senadores provincia y concejales. El cronograma electoral será de dos turnos: el 7 de septiembre se votarán esos cargos y el 26 de octubre se elegirán los diputados nacionales por la provincia. (DIB) AL

Continue leyendo

Destacado

La embajada de China en la Argentina acusa a EE.UU. de “sabotear” el swap que renovó Milei

Publicado

en

La Argentina quedó en el medio del tironeo geopolítico entre Estados Unidos y China. La embajada china en el país acusó este martes a la Casa Blanca de buscar “sabotear” el swap que Javier Milei acaba de renovar con el gigante asiático luego del acuerdo con el FMI. La fuerte expresión diplomática surgió luego de la visita ayer del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien aseguró que el Gobierno debería cancelar el crédito con la moneda de China.

Estados Unidos “debería abstenerse de obstruir o sabotear deliberadamente la asistencia que prestan otros países a las naciones en vías de desarrollo y del Sur Global”, indica el comunicado que dio a conocer la sede diplomática china en Buenos Aires, que agrega contra Washigton: “Tampoco debería sacrificar el bienestar de los pueblos de estas naciones para servir a sus egoístas intereses geopolíticos en defensa de su propia hegemonía”.

La semana pasada el Banco Central selló con el Banco Popular de China extender el swap de 35 mil millones de yuanes (equivalentes a U$S5.000 millones) hasta 2026.

En una entrevista con Bloomberg luego de visitar la Casa Rosada, ayer Bessent planteó: “Tienen un swap de crédito de 18.000 millones de dólares en yuanes. Argentina, bajo el anterior gobierno peronista, obtuvo 5.000 millones de dólares, y esa cantidad seguirá pendiente. Los chinos mostraron un gran esfuerzo tras el anuncio, o en conjunción con el del FMI, por lo que se extenderá un año. Creo que, a medida que esta administración mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo”. En la misma entrevista el secretario del Tesoro de Donald Trump descartó una línea de crédito directa desde el Tesoro norteamericano hacia la Argentina.

Esta mañana Bessent hizo un posteo en X sobre su encuentro con Milei. Le hizo guiños al perfil outsider del Presidente y pareció contestar con una indirecta a China. “El poder pertenece al pueblo, no a los burócratas. Al adoptar la democracia en lugar de la burocracia, ambos movimientos pretenden impulsar el crecimiento económico”, planteó el funcionario de Trump.

Curiosamente, anoche Milei negó que el propio Bessent le haya reclamado en su cumbre salir del swap con China. “No sé quien dijo eso, nadie me lo pidió, inventan”, sostuvo en su extensa entrevista con Alejandro Fantino. Pese haber negado en la campaña electoral que iba a hacer “negocios con comunistas”, cuando llegó a presidente reconoció que China “no le pidió nada a cambio” para mantener la relación bilateral.

El comunicado de la embajada china refuerza ese planteo: “Es falsa la afirmación (de Bessent) sobre los acuerdos calificados de rapaces y las supuestasgrandes cantidades de deuda en los que ha incurrido la República Popular China. Lo que sí es verdad es que algunas personas con motivos encubiertos están intentando sembrar discordias en las relaciones sino-argentinas”.

China acompaña a los países en desarrollo en su camino hacia el desarrollo sin imponer ningún condicionamiento político”, aclara el texto de la sede diplomática que encabeza el embajador Wang Wei. Desde hace días China escaló su confrontación con EE.UU. luego de la imposición de altos aranceles por parte de Trump.

“China siempre ha llevado a cabo cooperaciones pragmáticas con la Argentina en diversos ámbitos, incluyendo el swap,sobre la base del respeto mutuo, la igualdad y el beneficio mutuo”, continúa el comunicado, y señala: “A lo largo del tiempo, la cooperación Sino-Argentina con el swap ha desempeñado un papel importante en el mantenimiento de la estabilidad económica y financiera de la Argentina, lo que ha sido bien acogido y sumamente valorado por la parte argentina”.

China destacó, además, que la renovación del swap “también ha desempeñado un papel importante en la obtención del financiamiento pertinente del Fondo Monetario Internacional”, en referencia al acuerdo de U$S20.000 millones, de los cuales los primeros U$S12.000 entran hoy al Banco Central argentino.

Y concluye el comunicado de la embajada de China contra EE.UU.: “En lugar de dedicar su tiempo y energía a desacreditar y atacar en forma recurrente a China, o señalar con el dedo a los países de región por sus cooperaciones con otros países, o intentar imponer una nueva versión de la Doctrina Monroe, sería mucho más productivo realizar contribuciones reales a favor del desarrollo de los países de la región”. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Mauricio Macri, referentes del PRO y candidatos a legisladores volvieron a recorrer barrios de CABA

Publicado

en

Con Mauricio Macri a la cabeza, los principales referentes del PRO y sus candidatos a legisladores volvieron a recorrer los barrios de la Ciudad para conversar con los vecinos.

El expresidente estuvo acompañado de Jorge Macri y María Eugenia Vidal, principales referentes del PRO, y de los candidatos para las próximas elecciones legislativas del 18 de mayo, encabezados por Sylvia Lospennato, quienes salieron a conversar con los vecinos en toda la Ciudad.

Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron el barrio de Villa Pueyrredón y mantuvieron un encuentro con adultos mayores. Luego, almorzaron con vecinos en Coghlan y se sumó Victoria Morales Gorleri. Lospennato dijo: “Qué lindo compartir una mesa así, con personas que han vivido tanto esta Ciudad y que son el corazón de todo lo que hacemos”.

Jorge Macri acompañó a Rocío Figueroa y juntos caminaron por la comuna 8, compartiendo un café con vecinos, mientras que la Jefa de Campaña, María Eugenia Vidal, recorrió la misma comuna.

Participaron también Hernán LombardiLaura AlonsoDarío NietoRocío Figueroa y Waldo Wolff, entre otros.

Los demás candidatos a legisladores del PRO también recorrieron las 15 comunas, junto a funcionarios, dirigentes y militantes. Desde el comienzo de la campaña, todos los días recorren los barrios y conversan con más de 1000 personas, mientras que los sábados lo hacen con más de 1500.

El objetivo fue dialogar con los vecinos para escuchar sus reclamos, preocupaciones, gestionar una solución y reafirmar que el PRO es el único espacio con equipo, experiencia y vocación para seguir transformando la Ciudad.

Continue leyendo
Advertisement

Trending