Conecta con nosotros

Destacado

Funcionarios de Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay recorrieron un tramo de la Hidrovía

Publicado

en

La Cancillería y la Administración General de Puertos coordinaron la recorrida que realizaron representantes de la Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay, por la zona norte de la Vía Navegable Troncal de la Hidrovía, donde se repasó el estado de la infraestructura y las obras de mantenimiento que garantizan una navegación más eficiente y segura.

Se trata del inicio de un chequeo técnico exhaustivo que llevarán adelante equipos de todos los países participantes de la Comisión Intergubernamental de la Hidrovía (CIH), de la que también forma parte Uruguay, como parte de la discusión sobre la infraestructura y servicios prestados en la Vía Navegable Troncal y los costos asociados que determinan el monto del peaje percibido por dichas tareas, informó esta tarde el Palacio San Martín mediante un comunicado.

Antes de la navegación técnica, las delegaciones se reunieron con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, quien calificó a la iniciativa como “el medio más adecuado para la resolución de controversias entre países hermanos”.

Rossi sostuvo que “la vía navegable troncal es de importancia estratégica no solo para Argentina sino para nuestros países vecinos, y su correcta navegación y aprovechamiento exige muchas veces diálogo sobre las diferentes miradas y situaciones”.

La cabecera de la visita fue la ciudad de Corrientes, donde los representantes de los cinco países que conforman la CIH desarrollaron sus tareas “para acceder a una mesa de diálogo que nos permita encontrar puntos comunes y resolver todas las situaciones en beneficio de todos los países”, completó Rossi.

Encabezaron las actividades el subsecretario de Asuntos de América Latina, Gabriel Fuks, el interventor de la Administración General de Puertos, José Beni, y Alejandro Echevarne, director Nacional de Puertos y Vías Navegables del Ministerio de Transporte.

Fuks explicó que “la Argentina está aportando la información que le ha sido requerida y esperemos que en el corto plazo podamos llegar a un acuerdo mucho más explícito”

El funcionario señaló que “no puede dejarse de lado el esfuerzo enorme que ha hecho la Argentina por aportar la información y el volumen necesario para que el debate se desarrolle sobre bases certeras”.

Beni, por su parte, aseguró que “la recorrida con funcionarios y delegaciones diplomáticas de la región permite conocer y mostrar los trabajos que se hacen en la zona de Corrientes, y el puente que la une con Chaco”, y agregó que las tareas continuarán “con una verificación todavía más técnica de todo el tramo Confluencia-Santa Fe”.

Domingo Peppo, embajador argentino en Paraguay, destacó la importancia de hacer el recorrido ya que “una cosa es tratar los temas en un salón y otra cosa ver ‘in situ’ la situación real de lo que pasa en el río y las acciones que ha llevado adelante la Argentina”.

Por su parte, Mauricio Fávero, jefe de la delegación brasileña, señaló: “Creemos que la Hidrovía será lo que los países queremos que la Hidrovía sea y Brasil apoya que podamos tener una visión más ambiciosa en términos de hacer de ella una vía de tráfico y tránsito internacional importante para mercaderías; y en ese sentido hay un potencial enorme”.

A su turno, el representante de Paraguay, Luis Carlos García, subrayó que “participar de este ejercicio de navegación permite revisar las condiciones de navegabilidad del tramo que está siendo objeto de controversias respecto a la aplicación de un nuevo peaje”.

Fuente: Telam.

 

Advertisement

Destacado

Paro general de la CGT 10 de abril: ¿A qué hora empieza y cuándo termina?

Publicado

en

Servicios y actividades afectados

Transporte

  • Trenes y subtes: sin servicio, confirmaron su adhesión los gremios ferroviarios y los metrodelegados.
  • Taxis: tampoco circularán.
  • Colectivos: la UTA aún no confirmó su adhesión.
  • Aviones: paran los 12 gremios aeronáuticos, aunque se garantizarán servicios esenciales.

Bancos

  • No habrá atención en sucursales. Solo funcionará el home banking.

Comercios y gastronomía

  • Supermercados y comercios de cercanía: podrían abrir según decida cada cadena o comercio.
  • Gastronómicos: adhesión parcial. En CABA no paran, pero dependerán del transporte para asistir.

Educación

  • Escuelas públicas y universidades: CTERA adhiere, por lo que habrá afectación generalizada.
  • Privadas: abiertas, salvo dificultades por transporte.

Servicios urbanos y correo

  • Recolección de residuos: no se realizará.
  • Correo postal: sin reparto del Correo Argentino ni privados.

Administración Pública

  • UPCN y ATE adhieren. Puede verse afectado el funcionamiento de hospitales públicos y más de 800 municipios.

Salud

  • Servicios mínimos: se garantizan guardias y urgencias por ser sector esencial.

Puertos y transporte de cargas

  • Puertos: sin actividad, adhieren los 19 gremios del sector.
  • Transporte de cargas: no habrá reparto de mercadería, diarios, revistas ni combustible.
  • Las empresas que trabajan con Mercado Libre operarían parcialmente.

Estaciones de servicio

  • Atención reducida durante toda la jornada.

Desde la CGT afirman que la medida busca visibilizar el impacto del ajuste sobre trabajadores y jubilados, y marcar un límite al rumbo económico del Ejecutivo.

Continue leyendo

Destacado

Jorge Macri ratificó que el PRO “le pone el límite al kirchnerismo”

Publicado

en

El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, ratificó hoy que el PRO “le pone el límite al kirchnerismo en la Ciudad”, y criticó a la Libertad Avanza (LLA) por sus diferentes posturas. de cara a las elecciones legislativas.

“Hace nueve elecciones que el límite al kirchnerismo en la Ciudad de Buenos Aires lo pone el PRO. Lamento una división que ponga en juego la posibilidad de que el kirchnerismo gane en la Ciudad de Buenos Aires”, señaló.

Además, indicó que “es muy raro este concepto de los libertarios de que con el PRO de la Ciudad tienen profundas diferencias, pero con el PRO de la Provincia tienen suficientes coincidencias como para buscar un acuerdo”.

“No sé muy bien qué propone la Libertad Avanza, hasta ahora escuché una sola propuesta, que es la motosierra. No escuché otra. No escuché un proyecto de ley concreto, una propuesta para algo, y lo digo porque esta es una elección legislativa”, añadió.

En declaraciones a Todo Noticias, el alcalde porteño opinó que “(Manuel) Adorni, como candidato, me parece un buen vocero. Quiero conocerlo como candidato, hasta ahora no escuché propuestas. La motosierra me parece una figura, ya medio antigua”.

Finalmente, Macri puntualizó que “el enemigo es el kirchnerismo, es volver al pasado, al populismo. Por eso el PRO ha tenido una responsabilidad inmensa en el Congreso. Acompañamos al Gobierno en momentos muy difíciles”.

Continue leyendo

Destacado

Milei recibió al presidente de Mercado Libre, que anunció una inversión de 2.600 millones de dólares

Publicado

en

Javier Milei se reunió esta tarde en su despacho de Casa Rosada con el Presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna y el Vicepresidente Senior de Asuntos Corporativos, Jacobo Cohen Imach.

El mandatario estuvo acompañado por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el Vocero Presidencial, Manuel Adorni.

Durante el encuentro, los directivos anunciaron que la empresa destinará 2.600 millones de dólares para fortalecer su red logística e incorporará 2 mil nuevos empleos para mejorar el desarrollo tecnológico para el comercio electrónico y los servicios financieros en el país.

En los últimos tres años, la compañía fundada por Marcos Galperín exportó por más de 2.700 millones de dólares y en 2024, la cartera de créditos se triplicó en comparación con el año anterior, destacándose por un mayor número de créditos otorgados a emprendedores y PyMES.

Continue leyendo
Advertisement

Trending