Conecta con nosotros

Política Provincial

Senadores e intendentes de JxC se sientan para debatir el endeudamiento de Axel Kicillof

Publicado

en

Un día después de que el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, expusiera ante integrantes de las comisiones de Presupuesto de la Legislatura los principales lineamientos del proyecto de Ley de endeudamiento, intendentes y senadores de Juntos por el Cambio volverán a verse las caras con integrantes de la gestión de Axel Kicillof esta mañana en La Plata.

El objetivo de tomar esta deuda de 53 mil millones de pesos es “recomponer la relación entre recursos y financiamiento prevista en la Ley de Presupuesto 2023, para que vuelva a alcanzar el 2,5% en términos relativos frente a los recursos totales”, según consignaron desde la cartera económica

López llegó a la Legislatura en la tarde del lunes luego de una masiva y catártica reunión entre el gobernador y los más de 80 intendentes del peronismo de la Provincia de Buenos Aires, que salieron del encuentro con preocupación porque ya escuchan el sonido de la motosierra del presidente electo, el libertario Javier Milei.

En concreto, la Provincia explicó que sin esta toma de deuda será complejo poder afrontar el pago de aguinaldos y demás gastos en las comunas. Luego del cónclave, el peronismo apuntó a la oposición en la Legislatura, al señalar que estaban poniendo trabas para avanzar.

“Hay una cuestión lógica acá: desde el ’83 a la fecha, nunca se tomó endeudamiento sin presentar el Presupuesto, no sabemos en qué la va a usar porque no explicaron nada”, señaló a INFOCIELO una alta fuente opositora con peso en la Cámara de Diputados.

Asimismo, en Juntos por el Cambio cuestionaron que no se hayan presentado las ejecuciones presupuestarias, ni detalles de qué cantidad de dinero irá destinada a los intendentes.

“Como está especificado en el proyecto de ley, desde el Gobierno de la Provincia solicitamos una autorización adicional de financiamiento por $53.000 M que planificamos contraer en el mercado local y en moneda local, con el sólo objetivo de recomponer la relación entre financiamiento e ingresos provinciales”, explicó el ministro López.

La demanda de los intendentes de la Unión Cívica Radical y del PRO, en tanto, tiene que ver con antiguas deudas de la Provincia con sus municipios. “Si el gobernador les paga todo lo que les debe, ya está, pueden pagar sueldos, aguinaldos, todo”, aseguraron.

Según explicaron desde Hacienda, el proyecto de ley incluye también la autorización para que los municipios reprogramen para el año entrante la devolución de las deudas contraídas con la Provincia en concepto de los Fondos Especiales de “Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal” y “para el pago de la suma fija a empleados municipales”; deudas que, de otra forma, deberían empezar a pagar en diciembre de 2023.

Fuente: Infocielo.

 

Advertisement

Destacado

Kicillof: “Con este modelo económico nunca se va a priorizar la seguridad de los bonaerenses”

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes el acto de inauguración de la nueva sede de la Policía Científica en el municipio de Bolívar, donde además de entregar patrulleros cargó contra el modelo económico de Javier Milei.

“Mientras seguimos reclamando que la Corte Suprema resuelva sobre los fondos que el Gobierno nacional nos quitó ilegalmente, estamos haciendo un gran esfuerzo para sostener la inversión en seguridad que necesitan los y las bonaerenses”, dijo Kicillof, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso; el intendente local, Marcos Pisano; y el senador provincial, Eduardo Bucca.

“Con recursos propios estamos creando esta sede de la Policía Científica, que permitirá dar una respuesta más rápida y efectiva en Bolívar y, al mismo tiempo, sumamos los patrulleros que se requieren para llevar más tranquilidad a los barrios”, agregó.

“A pesar de que todos los días vemos que la Argentina se endeuda, ese dinero no se utiliza para el bienestar de nuestro pueblo: con este modelo económico nunca se va a priorizar la seguridad de los bonaerenses”, afirmó el gobernador. Y sostuvo: “La desindustrialización, el endeudamiento y la fuga no le sirven a la provincia de Buenos Aires: en los barrios no tenemos mesas de dinero, tenemos trabajadores y trabajadoras que necesitan más patrulleros, más escuelas y más centros de salud”.

La nueva sede de la Sección Pericial Descentralizada salda una demanda histórica, ya que el distrito no requerirá más de la asistencia de otros municipios. Está ubicada en el Parque Municipal Las Acollaradas y cuenta con ocho efectivos que desempeñarán tareas de investigación científica y análisis criminal en causas judiciales y casos de accidentología.

Por su parte, Alonso subrayó: “La inversión que llevamos adelante desde la Provincia es histórica y gracias a ella podemos fortalecer el equipamiento, la tecnología y la capacitación de nuestras fuerzas”. Y añadió: “Vamos a continuar con esta política provincial de seguridad que se hace efectiva por la articulación eficaz con cada uno de los intendentes, que son quienes mejor conocen las características y necesidades de los barrios”.

Durante la jornada, el gobernador puso en funcionamiento nuevos patrulleros que permitirán fortalecer la prevención y el combate del delito en el municipio. De esta manera, se alcanza un total de 21 vehículos policiales entregados a Bolívar desde el inicio de gestión. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Kicillof sobre YPF: sugirió que Milei tiene vínculos con Burdford y calificó de “escandaloso” el fallo de Preska

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof justificó esta tarde la expropiación de la compañía petrolera YPF, que protagonizó como ministro de Economía de Cristina Kirchner en 2012, y cargó contra la jueza norteamericana Loretta Preska, que falló en contra del Estado argentino. Cuestionado por su actuación en aquellos años, el mandatario ensayó una defensa política y sugirió que el presidente Javier Milei “tiene vínculos” con el fondo Burford, a los que dijo que investigará “en detalle”.

“Quieren hacer política y campaña electoral con esto”, advirtió Kicillof. Y atribuyó al gobierno nacional la intención de “entregar YPF en base a un fallo que no corresponde”.

“El fallo que obtuvo el fondo buitre en Nueva York está totalmente por fuera de la competencia y las atribuciones de la jueza”, sentenció Kicillof. Y apuntó contra la empresa Repsol, que controlaba YPF antes de la expropiación: “Esa época fue una verdadera desgracia, una catástrofe”, porque terminó en el “vaciamiento de la empresa”, sostuvo.

Kicillof se pronunció de este modo en una conferencia de prensa en la sede de la Gobernación, en La Plata. Allí, el mandatario provincial exhibió gráficos técnicos y abundó: “El objetivo era volver a poner a YPF en función de los intereses nacionales”. Además, ponderó el papel de la petrolera con mayoría accionaria estatal en el desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta.

“Recuperar YPF fue una decisión basada en el interés público y en la Constitución Nacional. Repsol había convertido a la principal petrolera del país en una empresa que producía la mitad que antes, con reservas reducidas en un 50% y sin invertir un solo dólar en Vaca Muerta”, afirmó el gobernador.

Según Kicillof, la gestión privada de Repsol fue “una catástrofe energética y macroeconómica”. Argentina pasó de un superávit comercial energético de US$6.000 millones en 2007 a un déficit de US$3.000 millones en 2011, lo que obligó a importar energía a precios internacionales. “Nos dejaron sin autoabastecimiento y sin dólares”, sentenció.

El gobernador destacó también los logros posteriores a la expropiación: la producción de petróleo creció un 78% y la de gas un 18%, se puso en marcha el desarrollo de Vaca Muerta y en 2024 el país recuperó un superávit energético de US$5.696 millones. “Sin expropiación no habría Vaca Muerta”, remarcó.

Luego apuntó directo al corazón del modelo de negocios que impuso Repsol durante su control de la petrolera: “Repsol vació YPF, pero sacó ganancias extraordinarias. Entre 1997 y 2010 distribuyó dividendos por US$14.000 millones, más de lo que pagó para quedarse con la compañía. El negocio fue brillante para ellos, desastroso para el país”.

Kicillof recordó sus diálogos con el entonces presidente de Repsol, Antoni Brufau, cuando él era viceministro de Economía: “Cuando se le planteó la urgencia de invertir, la respuesta fue: ‘esto es una empresa privada, hagan otra cosa’. Ahí comprendimos que la única salida era recuperar el control de la compañía para ponerla al servicio del desarrollo nacional”.

El gobernador, que se encuentra en plena negociación interna por las listas del PJ bonaerense, fue auxiliado con gráficos y utilizó apuntes de una libreta que ubicó sobre la mesa. Se lo vio algo nervioso en el comienzo de la exposición y se fue soltando con el correr de los minutos.

“Estoy convencido de que ningún juez argentino, por más que sea simpatizante de un lado o del otro, puede acordar con un fallo como este, de un juez extranjero”, afirmó. Y agregó: “No tiene derecho una jueza de Nueva York a decir que nuestra Constitución vale menos que el estatuto de una empresa”.

Kicillof cargó contra el presidente Milei. “Lo grave de lo que está ocurriendo es que hoy gobierna la Argentina y que está a favor de privatizar todo. El dice que se va a apelar, es decir que la Argentina está en contra, y sostiene que la culpa la tengo yo y quienes participamos de la decisión de la expropiación. Milei se contradice y le da la razón a los demandantes, lo que hace que empiece a estar en riesgo YPF”, razonó.

En ese marco criticó el mensaje que el Presidente publicó en su cuenta de X después de que se conociera el fallo. “Mientras Milei dice que el Estado argentino va a decir que esto no corresponde, sostiene que la culpa la tengo yo o quienes participamos de la decisión de la expropiación”. “Es contradictorio y peligroso“, dijo el goberandor.

“Que el Presidente de la Nación les dé la razón a los demandantes contradice la defensa del interés nacional. Milei pone en riesgo al interés nacional”, subrayó el gobernador de la provincia de Buenos Aires y ex ministro de Economía. Antes de salir a la conferencia, el gobernador trabajó en las últimas horas sobre un documento interno de Movimiento Derecho al Futuro (MdF), su agrupación dentro del PJ, que plantea “diez razones” para defender su actuación en la década pasada, luego de haber recibido duras acusaciones de todo el arco político y en especial de Milei por el resultado de aquella determinación adoptada por la administración kirchnerista.   (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Con tensión, el PJ bonaerense dio el primer paso para avanzar en la unidad de las listas

Publicado

en

El PJ bonaerense reunió a su cúpula hoy en la histórica Quinta 17 de Octubre, en San Vicente, para convocar formalmente al congreso que habilitará la participación de esa fuerza en la alianza electoral que se presentará a los comicios del 7 de septiembre y el 26 de octubre.

El encuentro fue convocado por el presidente del partido, Máximo Kirchner, y participaron miembros de la conducción alineados con el cristinismo y también con el sector que responde al gobernador Axel Kicillof.

La reunión, que se realizó el día del aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, es la continuidad del encuentro del viernes pasado en la sede del PJ, cuando se anunció la realización del Congreso partidario del sábado.

Allí se comenzó a definir que lo que hasta ahora se llamó Unión por la Patria irá unido a los comicios de septiembre y octubre, aunque bajo una denominación que podría ser “Peronismo”.

El domingo, Kicillof -que hoy no estuvo porque no forma parte de la conducción del partido provincial sino del nacional-, Kirchner y Sergio Massa se reunieron en La Plata y establecieron los criterios para la realización de la campaña y la confección de las listas.

De la reunión participaron, entre otros los intentnes la vicegobernadora Verónica Magario, y los ministros Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad); Gabriel Katopodis (Infraestructura) y Carlos Bianco (Gobierno), además de los intendentes Julio Alak y Fernando Espinoiza y el gremialista Omar Plaini, todos del Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Por el cristinismo, estuvo el alcalde de Lomas de Zamora, Federico Otermin (Lomas de Zamora) su par Mariel Fernández (Moreno) y el diputado Facundo Tignanelli.

Durante la jornada hubo cierta tensión, porque el Movimiento al Futuro sostenía que el Congreso debía realizarse en La Matanza, el distrito controlado pór Espinoza, donde se realizó el anterior. La sede de Merlo implica hacer el encuentro en suelo cristinista, dado que el intendente, Gustavo Menéndez, está enrolado en ese sector. El entuerto se resolvió por una razón práctica: el congreso en Merlo se lanzó el viernes pasado y cambiarlo de sede ya no sería posible en términos administrativos, ya que la convocatoria requiere ocho días de antelación.

Una de las discusiones que se darán el sábado tiene que ver con los apoderados partidarios. En paralelo, se retrasa la convocatoria a una mesa que discuta las listas, para lo que existen criterios dispares. En el MDF creen que la base de la disputa debe ser entre dos sectores, lo que implica que el cristinimo y el massismo deberían dividir entre si un 50% de los espacios -en base al número de intendentes que lo integran-, por lo que rechazan esa intención y hablan de una negociación entre tres sectores diferenciados: La Cámpora, el FR y el kicillofismo. (DIB) AL

Continue leyendo
Advertisement

Trending