Conecta con nosotros

Politica Local

Petroleros y un acuerdo que impactará en nuestra ciudad

Publicado

en

Los trabajadores locales de la Refinería Elicabe y también los que desarrollan tareas en la planta de Axión, en Puerto Galván, y en la compañía Oiltanking, en Puerto Rosales, recibirán en los salarios (a cobrar en los próximos días) un incremento del 55%.

Este aumento se aplicará para la rama de refinería, depósito y almacenaje, alcanzando el 148,1% acumulado en el período de nueve meses (de mayo del 2023 a enero del 2024), de acuerdo al convenio que firmó la Federación Argentina de Petroleros Privados (FASiPeGyBio) y cámaras empresarias de la actividad.

“Son más de 500 afiliados a nuestro gremio y más de 6.000 a nivel nacional”, apuntó Gabriel Matarazzo, secretario general del sindicato de Petróleo, Gas y Biocombustible de nuestra ciudad y también secretario de Hacienda de la Federación

Por jurisdicción, el sindicato local abarca también a los trabajadores de la refinería Refi Pampa, ubicada en la ciudad pampeana de 25 de Mayo.

“En el marco de la paritaria vigente, la organización sindical avanzó en un cronograma de actualizaciones salariales constantes para hacer frente al complejo contexto inflacionario”, aclaró el gremialista bahiense.

En el marco de la paritaria 2023-2024 hasta el momento se desarrollaron seis negociaciones. En ese sentido, aplicó el primer tramo de recomposición por un 25% entre mayo y julio; un segundo tramo del 15% en septiembre, otro del 12,5% en octubre, para cerrar el año pasado con una suba del 17,5% en noviembre y un 23,1% en diciembre.

“Ya casi estamos en un 150% de incremento en 9 meses. Y se fijó una nueva revisión para el 20 de febrero, luego de que se conozca el índice de inflación de enero”, informó Matarazzo.

Y agregó: “Es un momento complicado, prácticamente estamos discutiendo paritarias cada 15 días. El objetivo siempre es no perder poder adquisitivo. Pero estamos discutiendo cifras alocadas, pero porque el país está alocado. Ansiamos que en el algún momento se normalice y haya más previsibilidad”.

Con este nuevo incremento, un ingresante en esta rama (refinería, depósito y almacenaje), con el sueldo básico y la vianda diaria acordada, arranca en 1.800.000 pesos mensuales, mientras que un panelista llega a los 3.500.000 pesos.

Por ese motivo, el gremio se mantiene en alerta respecto a la intención del gobierno de reinstaurar el pago del impuesto a las Ganancias.

“Sentimos que al final la casta eramos nosotros, los trabajadores. Estamos atentos a la situación, sabiendo que si tocan nuestros acuerdos tendrán medidas de fuerza en todas las actividades petroleras del país”, avisó Matarazzo.

El gremio petrolero que a nivel nacional conduce Mario Lavia y del que Matarazzo es secretario de Hacienda logró proteger el poder adquisitivo de los afiliados, en un contexto en el que la crisis económica preocupa a las familias trabajadoras.

El último acuerdo firmado disminuye el impacto de la inflación y resguarda los beneficios de los afiliados, que se hacen visibles en los servicios de salud, descuentos, actividades y espacios vacacionales.

“En este contexto, el principal objetivo es preservar y defender los derechos de cada uno de nuestros representados y representadas. Y obviamente queremos traducir el arduo trabajo que realizan los trabajadores de este sector en logros y mejoras para la calidad de vida”, cerró Matarazzo.

Fuente: LN.

 

Advertisement

Destacado

ADUNS profundiza el plan de lucha: anunció un paro de 72 horas

Publicado

en

La semana pasada el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Reclaman salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

“Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, expusieron.

Ante este panorama, CONADU Histórica convocó a un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Desde ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur) ratificaron que se sumarán a la medida de fuerza.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alonso cuestionó cómo Reyes ejerce la presidencia del Concejo Deliberante

Publicado

en

Uno de los temas que deberá definir la nueva composición del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre es el de las autoridades. Actualmente la presidencia está a cargo del edil de La Libertad Avanza Mauro Reyes.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el concejal liberal Carlos Alonso aclaró que no votará a favor de la continuidad de Reyes como máxima autoridad del cuerpo y lanzó críticas a su gestión.

“No estaría cumpliendo con eficiencia el cargo que pretende ocupar por dos años más. No cumple con el reglamento”, afirmó.

Entre los incumplimientos mencionó que no respeta el plazo mínimo de convocar a sesión especial con 24 horas de anticipación. Mencionó como ejemplo lo ocurrido la semana pasada cuando convocó con solo 12 horas de anticipación, indicó, a sesión especial para tratar el pedido de prórroga del Ejecutivo para presentar el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Además, sumó que en la previa de las sesiones ordinarias convoca a labor parlamentaria a las 9, pero recién los encuentros comienzan a las 11.

Asimismo, cuestionó que no haya llamado a revisión de cuentas: “Dijo que iba a ser un Concejo abierto y nunca fue abierto”. Y no dudó en enfatizar que su gestión no es democrática.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El gobierno lanzará la licitación para privatizar la Ruta 3, entre otras

Publicado

en

El Gobierno nacional informó que lanza una licitación pública para privatizar nuevos tramos de rutas nacionales, que superan los 1.800 kilómetros, en el marco de la a segunda Etapa de la Red Federal de Concesiones.

De ese trayecto, se incluyen 615 km de la Ruta 3 que une Ezeiza con Bahía Blanca (al empalme del sector conocido como El Triángulo).

El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, mediante su cuenta oficial de X en la que precisó que el Ejecutivo “lanza la licitación pública nacional e internacional para dos nuevos tramos”.

En este marco, destacó que “en total, más de 1.800 km pasarán a ser gestionados por el sector privado” y remarcó que “de esta manera, estamos reemplazando un modelo deficitario por uno transparente, competitivo y sin subsidios del Tesoro”.

Asimismo, el funcionario resaltó que “estamos trabajando para tener una infraestructura vial más moderna, alentando a la inversión privada y cuidando al mismo tiempo los recursos de los argentinos”.

Los tramos que salen a licitación para ser privatizados

  • Tramo Sur – Atlántico – Acceso Sur de 1.325 km (RN 3, 205, 206 y autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas).
  • Tramo Pampa de 547 km sobre la RN 5 (Luján – Santa Rosa).

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending