Conecta con nosotros

Destacado

Aeronáuticos paran ante el fracaso paritario y responsabilizan a Caputo

Publicado

en

Dirigentes gremiales de los trabajadores aeronáuticos ratificaron el paro nacional de 24 horas desde las 00 de este miércoles en reclamo de un aumento salarial y en rechazo de “la magra propuesta salarial de la Secretaría de Trabajo”.

Las Asociaciones del Personal Aeronáutico (APA) y de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) responsabilizaron al ministro de Economía, Luis Caputo, de haber “frustrado el acuerdo al que de forma trabajosa se había llegado luego de varias horas con los funcionarios de Trabajo”, y acusaron al Gobierno de pretender “desacreditar, desprestigiar y acusar a los sindicatos de salvajes y violentos”.

“Había un principio de acuerdo para que los trabajadores aeronáuticos percibiesen un 16% de mejora salarial este mes y otro 12% en marzo, y casi estaba convenido con Trabajo, pero intervino Caputo y todo quedó en la nada. Ello demuestra quién conduce el país y que no existen interlocutores válidos para el movimiento obrero”, afirmaron.

En una conferencia de prensa ofrecida luego de horas de negociaciones en Trabajo en la sede de la APLA, en Lezica al 4000 de la ciudad de Buenos Aires, los sindicalistas de las tres entidades denunciaron que “el ministro de Economía finalmente frustró el acuerdo”

Los gremios ratificaron el paro de 24 horas de este miércoles en las empresas Aerolíneas Argentinas e Intercargo, que supondrá cancelaciones, demoras e inconvenientes para los usuarios, y responsabilizaron por la medida de fuerza a las autoridades del Gobierno.

“Los trabajadores estaban salarialmente equiparados hasta octubre último. Pero entre noviembre y enero de este año no recibieron ningún ajuste ante el brutal proceso inflacionario y las sucesivas devaluaciones. El Gobierno había ofrecido ese último mes una mejora del 16%, al igual que lo hizo para los estatales de ATE y UPCN. Y también un 12% para marzo. Ello implica un desfase de entre el 70 y el 75%”, dijeron los dirigentes.

La conferencia de prensa fue encabezada por los titulares de la APA, la APLA y la UPSA, Edgardo Llano (CTA), Pablo Biro y Rubén Fernández (CGT), quienes explicaron que ese desfase salarial de entre el 70 y 75% se produjo este mes respecto de la difusión del IPC.

“Es el 12% de mejora o nada, dijeron los funcionarios de Trabajo luego de la intervención de Caputo, cuando pocas horas antes se había alcanzado casi un acuerdo final con los gremios. Por lo tanto, la huelga de mañana (miércoles) se hace. No hay alternativa”, afirmaron.

Los dirigentes señalaron que el paro general de este miércoles fue comunicado “con suficiente antelación” y “es absoluta responsabilidad de las autoridades gubernamentales”.

“Los sindicatos quieren dialogar, pero el Gobierno solo pretende desprestigiarlos y acusarlos de violentos y salvajes, incluso de realizar paros políticos y de kirchneristas. Muchos dirigentes gremiales del sector no son kirchneristas -y si lo fuesen ello no es un delito- pero la jugada oficial es clara. No hay alternativa sino la protesta”, enfatizaron.

Fernández, líder de la UPSA, sostuvo que las partes negociaron durante varias horas desde las 15 de este martes en la secretaría que depende del Ministerio de Capital Humano, pero “bastó una llamada y una orden de Caputo para desautorizar el acuerdo en ciernes”.

“Para el Gobierno se trata solamente de la ideología de los números. Si no cierran no se autoriza el acuerdo. El tema es saber para qué quiere el oficialismo que cierren esos números. Porque para nada benefician a los trabajadores”, sostuvieron los dirigentes.

El paro en las lineas aéreas

La huelga nacional en Aerolíneas e Intercargo comenzará este miércoles y se extenderá durante toda la jornada, en tanto Biro sostuvo que luego de la medida de fuerza los gremios aguardarán una nueva convocatoria oficial para intentar alcanzar un acuerdo.

Por su parte, desde Grupo LATAM cancelaron todas sus operaciones desde y hacia Argentina para este miércoles.

Desde la compañía, informaron alternativas “para los pasajeros afectados por estas cancelaciones a las que pueden acceder ingresando a Mis viajes desde nuestra web”, que incluyen “cambios de fecha/vuelo” sin costo y devoluciones.

Asimismo, Aerolíneas Argentinas informó la cancelación de 331 vuelos del día 28 de febrero “como consecuencia de una medida de fuerza adoptada por tres de las organizaciones gremiales que representan a trabajadores de la compañía”.

“La medida afectará a cerca de 24 mil pasajeros, de los cuales aproximadamente 18 mil son de cabotaje, 3 mil de destinos regionales y otros 3 mil de vuelos internacionales. Además, 10 mil pasajeros ya realizaron cambios voluntarios durante los últimos días”, indicaron.

Y agregaron que “en cabotaje se modificarán 305 vuelos, mientras que en regional serán 24 y en internacional tendrán cambios 2 vuelos. El costo de esta medida en el resultado operativo de la compañía rondará los 2 millones de dólares”.

En ese sentido, solicitaron “a los pasajeros no concurrir a los aeropuertos o sucursales durante ese día ya que no habrá atención presencial de personal de la aerolínea” y sugirieron “a quienes tenían vuelos programados durante esa jornada estar atentos a las notificaciones en el correo electrónico que hayan informado como contacto en su reserva”.

Por su parte, JetSMART canceló también “la totalidad de sus vuelos programados para ese día, con afectación para 8.300 pasajeros”.

“Estas medidas impiden ejercer sus funciones a nuestros empleados y proveedores, encargados de brindar los servicios de rampa (traslado de pasajeros y sus equipajes entre la zona de embarque y los aviones), entre otras actividades en todos los aeropuertos del país”, expresaron en un comunicado.

Y pidieron a los pasajeros que reprograman sus vuelos en www.JetSMART.com o que se comuniquen al centro telefónico de atención al cliente marcando el 11 2206 7799.

Flybondi informó que trasladará toda su operación del 28 de febrero al aeropuerto internacional de Ezeiza.

Dado que la low cost cuenta con su propio servicio en el 80% de los aeropuertos en los que opera, podrá mantener la actividad durante el día del paro; sin embargo, en otros aeropuertos como Aeroparque esta actividad es provista por la compañía Intercargo.

Fuente: Telam.

Advertisement

Destacado

Guillermo Francos: “Las puertas están abiertas para los que piensan parecido”

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró hoy que La Libertad Avanza tiene “las puertas abiertas para los que piensan parecido” tras destacar el triunfo de Manuel Adorni en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires y considerar que después de la derrota de ayer en la Ciudad al PRO “le habrá quedado claro que ir separados no tiene ningún sentido”.

“Las puertas están abiertas para los que piensan parecido”, expresó Francos, quien luego indicó: “Tenemos un partido propio y manejamos nuestras candidaturas”.

En diálogo con Radio Rivadavia, el jefe del Gabinete manifestó además: “Hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina”.

El jefe de Gabinete sostuvo que desde el oficialismo “no nos sentimos los únicos dueños del electorado que expresa ideas de la libertad”, pero destacó la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.

“Estoy convencido de que después de esta disputa en la Ciudad bajarán los ánimos caldeados y habrá conversaciones para presentarnos juntos en la Provincia. Siempre habrá diferencias, pero supongo que habrá quedado claro para el PRO que ir separados no tiene ningún sentido”, remarcó.

Para Francos, el triunfo de ayer de LLA en la Ciudad de Buenos Aires se apoyó en “lo que ha significado la estabilidad macroeconómica” conseguida por el Gobierno nacional “con crecimiento, con baja de la pobreza y con caída de la inflación”.

Cuestionó, además, el adelantamiento de las elecciones que hizo el jefe de Gobierno, Jorge Macri, “con la idea, según el, de discutir los temas de la Ciudad”, porque “no tuvo ningún efecto, se discutieron los temas nacionales” en la campaña electoral.

“Somos un Gobierno con una minoría muy marcada en el Congreso, y la gente está empezando a darse cuenta de que tiene que apoyar con legisladores al presidente Milei, y eso es lo que va a pasar en las elecciones de octubre, por eso estamos confiados”, subrayó.

Continue leyendo

Destacado

Uno por uno y frente por frente: ¿quiénes son los nuevos legisladores porteños electos en CABA 2025?

Publicado

en

Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires definieron este domingo la renovación de 30 bancas en la Legislatura porteña. Con el triunfo de La Libertad Avanza, que encabezó Manuel Adorni, el nuevo reparto quedó conformado por legisladores de cinco espacios políticos.

Según supo Noticias Argentinas, el reparto de bancas quedó de la siguiente manera:

  • La Libertad Avanza (LLA): 13 bancas
  • Es Ahora Buenos Aires (EABA): 11 bancas
  • Buenos Aires Primero (1BA): 5 bancas
  • Volvamos Buenos Aires (VBA): 2 bancas
  • Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FIT-U): 1 banca

Legisladores electos por espacio:

La Libertad Avanza (LLA):

  • Manuel Adorni
  • Solana Pelayo
  • Nicolás Pakgojz
  • Andrea Freguia
  • Juan Pablo Arenaza
  • Lucía Montenegro
  • Leonardo Seifert
  • Rebeca Fleitas
  • Diego Vartabedian
  • Marina Kienast
  • Juan Fernández

Es Ahora Buenos Aires (EABA):

  • Leandro Santoro
  • Claudia Negri
  • Federico Mochi
  • Mariana González
  • Juan Pablo Modarelli
  • Noemí Geminiani
  • Pitu Salvatierra
  • Bárbara Rossen
  • Francisco Caporiccio
  • Berenice Iañez

Buenos Aires Primero (1BA):

  • Silvia Lospennato
  • Hernán Lombardi
  • Laura Alonso
  • Darío Nieto
  • Rocío Figueroa

Volvamos Buenos Aires (VBA):

  • Horacio Rodríguez Larreta
  • Guadalupe Tagliaferri
  • Emmanuel Ferrario

Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U):

  • Vanina Biasi

Con esta nueva composición, la Legislatura porteña exhibe una mayor fragmentación política, con presencia de figuras de alto perfil como Adorni, Lospennato, Santoro y Larreta, y una bancada libertaria que se posiciona como la primera minoría.

Continue leyendo

Destacado

Tras la derrota, Macri afirmó que “no se va a retirar” y que quiere “volver a hablar” con LLA

Publicado

en

Tras la derrota contundente del PRO en la Ciudad de Buenos Aires, el presidente del PRO, Mauricio Macri, afirmó hoy que “no se va a retirar” y que su intención es “volver a hablar respetuosamente” con La Libertad Avanza en pos de un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires.

Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente”, indicó el ex presidente en TN.

“Volveremos a hablar internamente en el partido pero lo que yo siento es lo que yo dije. Los que estaban regalados ya se pasaron. Los que quedan tienen valores”, diferenció.

Macri aclaró que Cristian Ritondo “tiene mandato como presidente del partido para negociar un frente en la provincia”.

Aclaró, sin embargo, que “un frente no es integrar La Libertad Avanza” como está planteado desde la Casa Rosada.

Como hemos venido (diciendo) en las últimas semanas y meses, sin ningún tipo de respeto no se puede”, señaló.

Según dijo, “generosidad como la que ha tenido el PRO nunca ha habido y a cambio de nada”.

Consultado sobre las posibilidades de llegar a un acuerdo con Milei, Macri contestó que aún no lo sabe y que todavía está digiriendo el duro resultado de este domingo.

“Han habido esta mañana delitos electorales que en la Ciudad nunca habían sucedido. No me puedo olvidar por el exitismo. Hay cosas que analizar con tranquilidad”, explicó.

Tras señalar que no tiene “vocación” de ser candidato en octubre, reconoció hoy que “fue un error acelerar las elecciones” y que -entre otras cosas- eso permitió que se colaran la discusión “nacional en medio de la campaña”.

“No dimensionamos que el presidente (iba a estar) llamando y pidiendo que lo apoyen para terminar de salir de la crisis”, admitió.

“Les salió bien. Ellos plantearon otro eje que es el que primó. En otras provincias él no se metió personalmente. Él puso todo”, dijo sobre Milei.

En tanto, reconoció la performance electoral del candidato libertario Manuel Adorni, a quien le adjudicó “coraje” para instalar la agenda nacional utilizando “todos los mecanismos”, como los anuncios gubernamentales.

Si Adorni perdía con Santoro era un espanto”, acotó el ex jefe de Estado y actual titular del PRO nacional.

Para Macri, “la bajísima participación electoral es alarmante”, y lo atribuyó a “la apatía” ciudadana.

“No logramos que vaya a votar más de uno de cada dos porteños. Lo peor es la apatía”, se sinceró.

Continue leyendo
Advertisement

Trending