Conecta con nosotros

Destacado

Aeronáuticos paran ante el fracaso paritario y responsabilizan a Caputo

Publicado

en

Dirigentes gremiales de los trabajadores aeronáuticos ratificaron el paro nacional de 24 horas desde las 00 de este miércoles en reclamo de un aumento salarial y en rechazo de “la magra propuesta salarial de la Secretaría de Trabajo”.

Las Asociaciones del Personal Aeronáutico (APA) y de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) responsabilizaron al ministro de Economía, Luis Caputo, de haber “frustrado el acuerdo al que de forma trabajosa se había llegado luego de varias horas con los funcionarios de Trabajo”, y acusaron al Gobierno de pretender “desacreditar, desprestigiar y acusar a los sindicatos de salvajes y violentos”.

“Había un principio de acuerdo para que los trabajadores aeronáuticos percibiesen un 16% de mejora salarial este mes y otro 12% en marzo, y casi estaba convenido con Trabajo, pero intervino Caputo y todo quedó en la nada. Ello demuestra quién conduce el país y que no existen interlocutores válidos para el movimiento obrero”, afirmaron.

En una conferencia de prensa ofrecida luego de horas de negociaciones en Trabajo en la sede de la APLA, en Lezica al 4000 de la ciudad de Buenos Aires, los sindicalistas de las tres entidades denunciaron que “el ministro de Economía finalmente frustró el acuerdo”

Los gremios ratificaron el paro de 24 horas de este miércoles en las empresas Aerolíneas Argentinas e Intercargo, que supondrá cancelaciones, demoras e inconvenientes para los usuarios, y responsabilizaron por la medida de fuerza a las autoridades del Gobierno.

“Los trabajadores estaban salarialmente equiparados hasta octubre último. Pero entre noviembre y enero de este año no recibieron ningún ajuste ante el brutal proceso inflacionario y las sucesivas devaluaciones. El Gobierno había ofrecido ese último mes una mejora del 16%, al igual que lo hizo para los estatales de ATE y UPCN. Y también un 12% para marzo. Ello implica un desfase de entre el 70 y el 75%”, dijeron los dirigentes.

La conferencia de prensa fue encabezada por los titulares de la APA, la APLA y la UPSA, Edgardo Llano (CTA), Pablo Biro y Rubén Fernández (CGT), quienes explicaron que ese desfase salarial de entre el 70 y 75% se produjo este mes respecto de la difusión del IPC.

“Es el 12% de mejora o nada, dijeron los funcionarios de Trabajo luego de la intervención de Caputo, cuando pocas horas antes se había alcanzado casi un acuerdo final con los gremios. Por lo tanto, la huelga de mañana (miércoles) se hace. No hay alternativa”, afirmaron.

Los dirigentes señalaron que el paro general de este miércoles fue comunicado “con suficiente antelación” y “es absoluta responsabilidad de las autoridades gubernamentales”.

“Los sindicatos quieren dialogar, pero el Gobierno solo pretende desprestigiarlos y acusarlos de violentos y salvajes, incluso de realizar paros políticos y de kirchneristas. Muchos dirigentes gremiales del sector no son kirchneristas -y si lo fuesen ello no es un delito- pero la jugada oficial es clara. No hay alternativa sino la protesta”, enfatizaron.

Fernández, líder de la UPSA, sostuvo que las partes negociaron durante varias horas desde las 15 de este martes en la secretaría que depende del Ministerio de Capital Humano, pero “bastó una llamada y una orden de Caputo para desautorizar el acuerdo en ciernes”.

“Para el Gobierno se trata solamente de la ideología de los números. Si no cierran no se autoriza el acuerdo. El tema es saber para qué quiere el oficialismo que cierren esos números. Porque para nada benefician a los trabajadores”, sostuvieron los dirigentes.

El paro en las lineas aéreas

La huelga nacional en Aerolíneas e Intercargo comenzará este miércoles y se extenderá durante toda la jornada, en tanto Biro sostuvo que luego de la medida de fuerza los gremios aguardarán una nueva convocatoria oficial para intentar alcanzar un acuerdo.

Por su parte, desde Grupo LATAM cancelaron todas sus operaciones desde y hacia Argentina para este miércoles.

Desde la compañía, informaron alternativas “para los pasajeros afectados por estas cancelaciones a las que pueden acceder ingresando a Mis viajes desde nuestra web”, que incluyen “cambios de fecha/vuelo” sin costo y devoluciones.

Asimismo, Aerolíneas Argentinas informó la cancelación de 331 vuelos del día 28 de febrero “como consecuencia de una medida de fuerza adoptada por tres de las organizaciones gremiales que representan a trabajadores de la compañía”.

“La medida afectará a cerca de 24 mil pasajeros, de los cuales aproximadamente 18 mil son de cabotaje, 3 mil de destinos regionales y otros 3 mil de vuelos internacionales. Además, 10 mil pasajeros ya realizaron cambios voluntarios durante los últimos días”, indicaron.

Y agregaron que “en cabotaje se modificarán 305 vuelos, mientras que en regional serán 24 y en internacional tendrán cambios 2 vuelos. El costo de esta medida en el resultado operativo de la compañía rondará los 2 millones de dólares”.

En ese sentido, solicitaron “a los pasajeros no concurrir a los aeropuertos o sucursales durante ese día ya que no habrá atención presencial de personal de la aerolínea” y sugirieron “a quienes tenían vuelos programados durante esa jornada estar atentos a las notificaciones en el correo electrónico que hayan informado como contacto en su reserva”.

Por su parte, JetSMART canceló también “la totalidad de sus vuelos programados para ese día, con afectación para 8.300 pasajeros”.

“Estas medidas impiden ejercer sus funciones a nuestros empleados y proveedores, encargados de brindar los servicios de rampa (traslado de pasajeros y sus equipajes entre la zona de embarque y los aviones), entre otras actividades en todos los aeropuertos del país”, expresaron en un comunicado.

Y pidieron a los pasajeros que reprograman sus vuelos en www.JetSMART.com o que se comuniquen al centro telefónico de atención al cliente marcando el 11 2206 7799.

Flybondi informó que trasladará toda su operación del 28 de febrero al aeropuerto internacional de Ezeiza.

Dado que la low cost cuenta con su propio servicio en el 80% de los aeropuertos en los que opera, podrá mantener la actividad durante el día del paro; sin embargo, en otros aeropuertos como Aeroparque esta actividad es provista por la compañía Intercargo.

Fuente: Telam.

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se refirió este viernes a la denuncia contra José Luis Espert, candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza, por su vínculo con el empresario Federico ‘Fred’ Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas y lavado de dinero.

Tiene que dar explicaciones verosímiles y plausibles, que den cuenta de que no hubo dinero narco que haya ido a una cuenta de él o a su campaña”, consideró el gobernador en una entrevista para Canal 8 Stream, donde también participó el candidato a diputado de Fuerza Patria, Jorge Taiana.

En esa línea, el gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas” hasta que no se conozca la verdad del caso. “A mi ellos no me dan ese tratamiento. Se la pasan todo el tiempo revoleando acusaciones de nosotros”, subrayó Kicillof.

Asimismo, el gobernador explicó que la “novedad del caso” es que apareció en un juzgado norteamericano una transacción oficial en la contabilidad de una persona que está presa por narcotráfico –Debra Mercer-Erwin, socia de Machado– donde figura José Luis Espert.

Ojalá hubiera explicaciones, porque sino estamos ante un caso muy grave de financiamiento de gente del narcotráfico a una campaña electoral y un candidato”, planteó Kicillof.

En tanto, el mandatario bonaerense sostuvo que no les da “regocijo” que el principal candidato de la oposición en la provincia de Buenos Aires tenga vínculos con el narcotráfico.

“Eso habla de una degradación de la fuerza política que se opone a nosotros y que forma parte del Gobierno. Es de una gravedad enorme, espero que den una explicación plausible, porque todavía no la escuchamos”, cerró Kicillof.

Continue leyendo

Destacado

Espert resiste y confirma que no se baja de su candidatura

Publicado

en

El diputado nacional y economista liberal José Luis Espert desmintió este viernes por la noche las versiones sobre una supuesta renuncia a su candidatura, luego de que circularan especulaciones en redes sociales. A través de su cuenta oficial de X (ex Twitter), el legislador respondió directamente a Eduardo Feinmann y dejó en claro que continuará en la contienda.

Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. Salute!”, publicó Espert a las 22.14, en respuesta al mensaje que el periodista había difundido apenas 27 minutos antes. En su posteo, Feinmann había afirmado: “Todo conduce a la renuncia de José Luis Espert”.

La aclaración inmediata del diputado buscó cortar de raíz los rumores que se multiplicaron durante la jornada. Espert no solo negó su renuncia, sino que además aprovechó para ratificar su presencia mediática en el programa televisivo de Feinmann, reforzando así la continuidad de su campaña.

De esta manera, el economista liberal volvió a mostrarse activo en redes y confirmó que seguirá siendo parte de la competencia electoral, despejando dudas y reafirmando su posición frente a las especulaciones políticas que habían ganado terreno en las últimas horas.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei se reunió con José Luis Espert en Olivos y sigue su candidatura

Publicado

en

El presidente Javier Milei recibió esta noche al diputado nacional y primer candidato por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, en medio de la polémica por su relación con el empresario Federico “Fred” Machado, denunciado por narcotráfico.

Así lo supo Noticias Argentinas de fuentes oficiales, luego de una jornada de alta tensión en Casa Rosada y la Quinta de Olivos.

El jefe de Estado recibió esta noche en la quinta presidencial a Espert en medio de fuertes versiones sobre que sería dado de baja de la nómina oficialista en el principal distrito electoral del país.

Horas antes, el Presidente había recibido al ex mandatario Mauricio Macri, quien -según supo NA- le pidió como condición para acompañarlo la salida de Espert de la lista.

Sin embargo, Espert publicó un tuit en el que confirmó que sigue: “No me bajo nada”.

La situación del actual presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados se complicó a medida que avanzó la semana, hasta llegar a una instancia crítica.

Las explicaciones que brindó Espert no fueron satisfactorias para el PRO ni para parte del círculo oficialista, entre ellos el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que expresaron sus dudas en público.

“Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. Salute!”, publicó Espert en su cuenta de X, al responder un mensaje de Eduardo Feinnman.

Continue leyendo
Advertisement

Trending