Conecta con nosotros

Destacado

Guillermo Francos criticó la marcha universitaria: “Todavía no entendieron cuál es la situación del país”

Publicado

en

“Estamos todos entendiendo, salvo los que marchan hoy, que todavía no entendieron cuál es la situación del país”, criticó el ministro al llamado de las autoridades educativas y estudiantiles.

En el marco de un evento organizado por la ADCAP que tuvo lugar en el Hotel Alvear, Francos planteó: “Hoy va a haber una marcha muy importante a la que se unen todos. Mucho no tiene que ver las universidades con la CGT, pero de todas formas, está claro que una situación de ajuste económico tan fuerte genera reacción”.

“No hay ninguna duda, el Gobierno es absolutamente consciente”, admitió.

En otro pasaje de su exposición, el funcionario nacional hizo mención al respaldo de la sociedad que mantiene el presidente Javier Milei a pesar de sus políticas de ajuste, lo que calificó de “milagroso”.

“Lo que es milagroso es que el estado de opinión pública sea 50% a favor y 50% en contra, en números gruesos, no soy analista, pero por supuesto que el Gobierno sigue el humor social perfectamente”, sostuvo al respecto.

Asimismo, destacó la figura del mandatario al que describió como “un presidente sin historia, sin articulación política, sin partido ni demasiados referentes”, y afirmó: “Increíblemente en una situación de ajuste tan dura, que la gente se mantenga apoyando en esta proporción…”

“Lo hacen por eso que se menciona como novedoso que es la esperanza hacia el futuro y lo que desconcierta a la política argentina y nos genera un margen para poder seguir actuando”, planteó.

La centralidad de la Ley Bases

El ministro, la cara visible del diálogo con los gobernadores y legisladores para avanzar en la Ley Bases, destacó la incorporación al nuevo proyecto de cuestiones de la reforma laboral suspendidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) vigente.

“Era bueno introducir algunos de esos temas en la ley para que generen efectos en la economía. La importancia de la ley, para mi, se puede medir desde varios puntos de vista: el más importante es el institucional porque como dijo el Presidente, puede gobernar sin la ley”, aclaró al tiempo que insistió en la posibilidad de conquistar una mayor representación parlamentaria en las elecciones legislativas de 2025.

Por último, pidió avanzar en “un trabajo conjunto del Parlamento y el Ejecutivo” para la aprobación de una ley, lo que leyó como “una señal de que el sistema institucional está dispuesto a generar cambios importantes”, y concluyó: “Creo que la sanción de la ley es fundamental, tenemos que transmitir que ese institucionalmente factible la transformación”.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner se reunieron en La Plata a 48 horas del cierre de alianzas

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof, el excandidato a presidente, Sergio Massa y el diputado nacional Máximo Kirchner, se reunieron este lunes en la Gobernación bonaerense para avanzar en una agenda de trabajo común, de cara al cierre de listas de los comicios legislativos y con intención de aunar fuerzas en un frente que pueda resultar competitivo en las urnas.

La reunión se dio a 48 horas de que los espacios políticos tengan que presentar las alianzas con las que van a competir en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.

Las tres figuras del peronismo bonaerense mantuvieron un encuentro en la Casa de Gobierno donde conversaron sobre los lineamientos de la unidad como estrategia electoral y barajaron alternativas para las candidaturas en las distintas secciones electorales.

Según pudo saber Diarios Bonaerenses, Kicillof, Kirchner y Massa “avanzaron en una agenda común, con unidad, en torno a los principales problemas que afectan a los argentinos”.

Entre otros temas, ahondaron en la crisis de empleo que se profundiza, con preocupación por los despidos y el cierre de fábricas y PyMEs.

De igual modo, analizaron el escenario económico actual, desde los siguientes ejes: caída del consumo; crisis energética; y caída de la recaudación y falta de respuesta del Gobierno nacional a las necesidades de las provincias.

En consonancia con las últimas medidas anunciadas por el Gobierno de Javier Milei, debatieron los alcances concretos que supone la disolución de Vialidad Nacional, que repercutirá en la continuidad de obras públicas abandonadas y en el mantenimiento de las rutas. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

La Junta Electoral aprobó el diseño de las boletas: color y con foto de los candidatos

Publicado

en

La Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires definió este lunes las condiciones que deberán cumplir las boletas partidarias en las elecciones provinciales que se celebrarán el próximo 7 de septiembre, y como dato llamativo es que las boletas deberán ser a color, y no blanco y negro.

A través de una resolución técnica, el organismo estableció las dimensiones, colores, tipografía y disposiciones generales que deberán respetar todas las agrupaciones políticas que participen de los comicios. También la Justicia admitió que se imprima la cara de los principales candidatos.

El texto determina, entre otras cosas, el orden obligatorio de las categorías de cargos en las boletas: en primer lugar deberán figurar Gobernador y Vicegobernador (cuando corresponda), luego Senadores o Diputados provinciales según la sección electoral, Intendente, Concejales y Consejeros Escolares.

En el caso de la elección del 7 de septiembre, sólo se utilizarán dos tramos: el de senadores o diputados para cada sección electoral, y el de concejales y consejeros escolares en cada uno de los 135 distritos.

Por su parte, se informó que el papel de las boletas será “tipo obra”, con un peso de sesenta (60) gramos o “un papel sustituto de similar calidad, aspecto y gramaje que no difiera, en más o en menos, del quince por ciento (15%) procurando que el papel no sea transparente”. También serán en idioma nacional, el anverso tendrá el fondo pintado del “color asignado a la asociación política” y el reverso será de color blanco.

La resolución también fija plazos clave para los partidos. Cincuenta días antes de la elección vencerá el plazo para reservar el color de boleta, privilegiando el orden de solicitud y el uso histórico. Por otro lado, treinta días antes de los comicios cada agrupación deberá presentar su modelo definitivo de boleta, que será sometido a control y aprobación por parte de la Junta Electoral. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

El fiscal general avaló la prisión domiciliaria para Cristina, pero que sea en otro lugar

Publicado

en

El fiscal general de la Cámara Federal de Casación Mario Villar retiró este lunes el pedido para que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner cumpla en una cárcel la condena de seis años de prisión en el caso Vialidad. Lo hizo a través de un escrito que presentó en el tribunal antes de una audiencia oral en el que las partes expusieron sus argumentos para debatir esta y otras condiciones de detención, como la tobillera electrónica.

A diferencia de lo que habían pedido sus colegas Diego Luciani y Sergio Mola, Villar sostuvo que la expresidenta puede permanecer con la morigeración de la pena, pero requirió cambio de domicilio. Con esta nueva postura, la Cámara de Casación ya no tendrá la posibilidad de analizar la detención en una cárcel y así Cristina se asegura su continuidad en prisión domiciliaria.

En su apelación, Luciani y Mola habían insistido con el pedido de traslado de la exmandataria a una dependencia del Servicio Penitenciario Federal para cumplir la pena por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado. Uno de sus argumentos centrales es que no estaban dadas las condiciones humanitarias para otorgar la morigeración de la pena a la ex presidenta.

Sin embargo, ante la Sala IV de la Casación Federal, integrada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, Villar no pidió que Cristina cumpla la condena del caso Vialidad en una cárcel común. Y explicó que “por no haberse quebrantado las condiciones del beneficio, no parece pertinente retrotraer la situación de la ejecución de la pena a una más gravosa que la actual”.

Y si bien no presentó oposición a que la pena se siga ejecutando en la modalidad de prisión domiciliaria “siempre que la condenada se mantenga a derecho”, el fiscal general propuso un cambio de domicilio; es decir que siga sus días de detención fuera del departamento de San José 1111.

En ese sentido, hizo referencia a los movimientos de militantes y seguidores fuera de la vivienda que alteran la tranquilidad de los vecinos del barrio. Además, hizo hincapié en que las salidas al balcón representan un riesgo para la seguridad de CFK y por eso sería una solución correcta trasladar el domicilio de cumplimiento de la condena.

Ante tales circunstancias, Villar entiende que es necesario un cambio de domicilio para que Cristina continúe gozando del beneficio del arresto domiciliario. Si los jueces coincidieran con él, será el abogado Carlos Beraldi quien deberá proponer nuevos inmuebles al juez Jorge Gorini que ejecuta la pena.

Finalmente, Villar planteó que la expresidenta debe seguir portando la tobillera electrónica en oposición a los pedidos de la defensa, al menos hasta que surjan informes que la dispensen. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending