Conecta con nosotros

Destacado

Cristina Kirchner cuestionó el RIGI de la Ley Bases y advirtió sobre un nuevo “estatuto legal del coloniaje”

Publicado

en

La ex presidenta Cristina Kirchner inauguró, en coincidencia con un nuevo aniversario del nacimiento de Eva Perón, el Salón las Mujeres del Bicentenario en el Instituto Patria y aprovechó la ocasión para cargar contra la Ley Bases, y en particular contra el capítulo del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), que calificó como un nuevo “estatuto legal del coloniaje”.

“Quiero referirme muy especialmente a un capítulo, a lo que yo llamo el estatuto legal del coloniaje versión siglo XXI”, dijo en una comparación con las teorías de dos referentes del pensamiento nacional y popular de mediados del siglo XX como Arturo Jauretche y Raúl Scalabrini Ortiz.

“El nuevo estatuto legal del coloniaje, economía extractivista sin valor agregado, sin generación de tecnología, sin Investigación ni Desarrollo es el RIGI”, señaló en una clara advertencia, y marcándole la cancha a aquellos senadores peronistas de provincias mineras que están pensando en acompañar ese capítulo en particular.

Junto a decenas de invitadas especiales y dirigentes de Unión por la Patria, todas ellas mujeres a excepción del senador Oscar Parrilli, Cristina Kirchner se expresó enfáticamente en contra del “modelo neocolonial en el siglo XXI basado en el extractivismo sin valor agregado”.

Al respecto, alertó que “va a condenar a los argentinos una vez más a la desocupación que ya empieza a visualizarse y que va a ser más profunda”.

El RIGI es un capítulo de la Ley ómnibus que ofrece un generoso marco de estabilidad fiscal de 30 años para las grandes inversiones mayores a los 200 millones de dólares, con exenciones impositivas y libertad para “exportar sin liquidar un sólo dólar en el Banco Central” a partir del tercer año de adhesión al régimen.

Sobre los supuestos beneficios a la actividad minera, pareció hablarles directamente a los gobernadores y senadores de su mismo signo político al señalar que la ley de inversión minera de 1993 no redundó en empleos masivos ni estables, por lo que los invitó a no hacerse falsas expectativas con el RIGI de Javier Milei.

La ex presidenta dejó inaugurada la muestra, que podrá visitarse desde el próximo miércoles, y que incluye imágenes de Eva Duarte de Perón, Alicia Moreau de Justo, Victoria Ocampo, Juana Azurduy, Mariquita Sánchez de Thompson, Alfonsina Storni, Lola Mora, Mercedes Sosa, Tita Merello, Aime Paine, Blackie, Cecilia Grierson, Madres de Plaza de Mayo y Madres de Malvinas.

La ex presidenta había inaugurado en 2009 el Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario, el cual fue desmantelado por el actual gobierno de Javier Milei en el Día internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo.

Críticas a La Libertad Avanza

En sintonía con la excusa del encuentro, un homenaje a mujeres que dejaron su huella e hicieron un aporte trascendente en la historia del país, Cristina Kirchner dedicó artillería pesada contra La Libertad Avanza por abrazar un “concepto supremacista masculinista de características medievales”.

Se refirió, por ejemplo, a la propuesta que tiempo atrás hiciera la diputada Lilia Lemoine de renuncia a la paternidad y al exabrupto que tuvo el senador Francisco Paoltroni cuando éste, en una extraña analogía con el popular cuento de la Bella durmiente, comparó el triunfo electoral de Javier Milei con un abuso sexual.

“Hace poco un senador muy representativo además de darnos una versión libre del cuento de La Bella Durmiente ahora nos anoticia de que en realidad el femicidio no existe, que es un asesinato”, esbozó con sarcasmo.

“Cuando incorporamos el femicidio no nos lo pidió ninguna feminista ni ninguna mujer, nos lo pidió un europeo que era el padre de una de las dos francesas violadas y asesinadas en Francia en el 2011”, recordó.

En este sentido, la ex vicepresidenta expresó que “es una pena que haya ese concepto supremacista masculinista de características medievales, sobre todo por parte de gente que se quiere arrogar la modernidad y la verdad que son más antiguos que la ventosa”.

Superávit trucho y tarifas

Cristina Kirchner volvió a remarcar que el superávit que clama y se ufana el Gobierno es “trucho” y también puso la mira en la situación de las tarifas de servicios públicos.

“El lunes o martes suspendieron los aumentos de las tarifas previstos a partir de mayo. ¿Por qué? Simple. Porque iban a ser impagables para la gente”, se contestó, y aseguró que esto demuestra que “el problema no son los subsidios”.

Los “prejuicios” ideológicos de Milei

En otro pasaje de su discurso, la ex presidenta aseguró que Milei “debería abandonar esa costumbre de estar hablando tonterías por el mundo acerca de un mundo que no existe, sobre socialismo y comunismo”.

“Presidente: se cayó el muro de Berlin en 1989, ¿de qué comunismo me habla?”, cargó, y dijo que “esas teorías ya no tienen aplicación en ningún lugar del mundo”.

“Ya se lo dije. Tiene mucho prejuicio, se lo dije el día que asumió. Cuando ingresa le dije ‘colóquese a su izquierda’. Me dijo ‘a su izquierda, imposible’. Le dije ‘no vaya a creer, tiene muchos prejuicios y cuando se siente en el sillón de Rivadavia se le van a caer unos cuantos prejuicios’ como se le están cayendo ahora”, siguió.

En este sentido, recordó que Néstor Kirchner y ella no se iban “de vacaciones ni a La Habana, ni a Beijing ni a Hanoi ni a Beijing”.

“Éramos más de ir a New York, a Miami también, a Disneyworld. Argentinos normales, de clase media, gente común”, se autodescribió.

El vínculo con Parrilli

La líder del kirchnerismo destacó que el encuentro que la convocaba este martes era “solo con chicas”, aunque aclaró que la excepción era Parrilli, no sólo por su condición de presidente del Instituto Patria sino especialmente por haber sido el autor de la idea de instalar en esa sede política un Salón de las Mujeres del Bicentenario.

“¿Vieron por qué lo quiero tanto aunque a veces lo reto y le digo muchas cosas feas por teléfono?”, ironizó, ya transcurridos varios años de aquellas filtraciones de conversaciones telefónicos en el que ella, en confianza, sermoneaba por teléfono a Parrilli, y lo llamaba “pelotudo”.

Sobre el senador nacional, dijo que era “un gran amigo” de Néstor Kirchner y un “viejo militante” del peronismo.

El regreso de un Gobierno peronista a la Casa Rosada

La ex presidenta concluyó expresando su “optimismo” respecto de la vuelta de un gobierno popular después de la experiencia libertaria de Milei.

“Tengo mucha esperanza porque la Argentina ha salido de situaciones más difíciles”, manifestó, y de inmediato buscó la mirada de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, que estaba sentada en primera fila, así como la de la madre de Plaza de Mayo Josefa “Pina” de Fiore.

“¿Cómo vamos a flaquear o dudar ante la imagen de Pina o de Estela? Al contrario. Es su ejemplo el que debe movilizarnos a todos y todas”, continuó Cristina Kirchner.

Y cerró su discurso girando la cabeza en dirección a los cuadros de las mujeres del Bicentenario.

“Con el optimismo de que algún día todas ellas volverán a la Casa Rosada”, lanzó, en una referencia que desató una ovación de pie de parte del auditorio de mujeres.

“Cristina corazón, acá tenés las pibas para la liberación”, coreaba la gran mayoría de ellas, reversionando en clave feminista un clásico jingle del cancionero kirchnerista.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

La oposición confía en que logrará poner en marcha la comisión investigadora del caso Libra

Publicado

en

Mañana la oposición buscará avanzar con la conformación de la comisión investigadora del caso $LIBRA durante la sesión en la Cámara de Diputados en la que se tratarán diversos proyectos, entre ellos, los vetos del presidente Javier Milei al aumento para jubilados/as, la extensión de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el diputado nacional de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, se mostró confiado en que lograrán terminar “con el bloqueo que ha impuesto La Libertad Avanza y sus aliados” a la comisión Libra.

“Durante estos últimos dos meses y medio hubo un bloqueo permanente y un camino plagado de artimañas y trabas por parte de muchos diputados de La Libertad Avanza. Mañana lo que vamos a resolver es de qué manera la comisión empezará a funcionar”, recalcó.

En ese sentido, deberán definirse autoridades y distintas cuestiones de funcionamiento como el reglamento y fijar día y horario de las reuniones.

Además, intentarán extender el plazo para presentar las conclusiones de la investigación hasta el 10 de noviembre de 2025.

“Siguen muchas preguntas sin responderse que tienen que ver con quién acercó a estos marginales del mundo cripto al presidente de la Nación. Al igual que el manejo de información privilegiada que se tuvo en relación al contrato que era una cantidad de caracteres alfanuméricos que eso no se conseguía googleando en Internet”, aseveró.

Y sumó la necesidad de investigar el rol que han tenido los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, que enfatizó, son quienes trajeron a Hayden Davis, una de las principales figuras detrás de la estafa cripto.

Sobre la comisión investigadora, consideró que al igual que en la última sesión cuando con 135 votos se logró aprobar el emplazamiento para buscar reactivarla, mañana reunirán un número similar de votos para ponerla en marcha.

Les salió el tiro por la culata porque cuanto más bloquearon y más demoraron, la información empezó a salir cada vez más y con más argumentos. Cada vez hay más información para que la comisión trabaje y convoque a distintas personas a atestiguar con juramento a decir verdad sobre lo que pasó a partir del 14 de febrero cuando el presidente no solamente redactó el tuit sobre la criptomoneda, sino que lo fijó en su perfil de ésta red social”, enfatizó.

En cuanto a las investigaciones judiciales, admitió que en Estados Unidos han avanzado mucho más que en Argentina, pero rescató las últimas decisiones de las jueza María Servini y del fiscal Eduardo Taiano en relación al congelamiento y al control de algunas billeteras virtuales vinculadas a las personas que están siendo investigadas.

Para Ferraro, la principal pregunta a develar es ¿cómo estos marginales del mundo cripto llegaron a estar con el presidente de la Nación?: “Lo hizo una persona que entró a la Casa Rosada con una identidad falseada”. Se refirió así a Julian Peh, quien en realidad se llamaría Qihao Bao.

“Cuando digo marginales del mundo cripto, no es que lo digo yo, sino que así lo mencionan muchísimos empresarios del mundo de las tecnológicas, del mundo cripto que no pueden creer que este tipo de personajes haya convencido al presidente de difundir y promocionar un proyecto de estas características, más allá del riesgo que conlleva este tipo de operaciones”, agregó, por último.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Municipio presentó el balance semestral del Consejo de Políticas Sociales

Publicado

en

El Municipio dio a conocer el alance semestral del trabajo que llevó adelante el Consejo de Políticas Sociales.

De la presentación del informe fue parte el intendente Federico Susbielles quien destacó que desde el inicio de su gestión, a través de la secretaría de Políticas Sociales, ejecutaron líneas de trabajo con una mirada integral, sostenida en el tiempo y con énfasis en el fortalecimiento comunitario.

Detalló que durante 2024 se crearon 12 Puntos de Encuentro Comunitario (PEC) del que participaron más de 10 mil personas y fue inaugurado un Punto de Encuentro Familiar y un nuevo Centro de Desarrollo Infantil.

Respecto de las politicas implementadas durante el primer semestre de 2025, precisaron que el Plan Calor alcanzó a 23.303 personas, se completaron 17.613 recargas de garrafas, entregaron 40.113 abrigos y 142 estufas, con aportes del sector privado por más de 50 millones de pesos.

Además, se triplicó la cantidad de plazas para personas en situación de calle, llegando a 50 con la apertura de un nuevo parador de calle.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El kicillofismo celebró la lista de unidad y descartó enojo por parte de los intendentes

Publicado

en

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, celebró la lista de unidad a la que llegó el peronismo para las elecciones nacionales del 26 de octubre, resaltó la figura de Jorge Taiana y descartó que haya enojo por parte de los intendentes bonaerenses.

En su habitual conferencia de prensa de los lunes, Bianco destacó la figura del excanciller Taiana como cabeza de Fuerza Patria, a quien definió como un candidato “ecuménico, que representa a todos los sectores del peronismo”.

“Estamos muy contentos con el cierre de la lista para las elecciones de octubre. Jorge Taiana es un candidato ecuménico, que representa al conjunto de los sectores del peronismo y que surgió del consenso. Una vez que pase la elección bonaerense del 7 de septiembre, vamos a estar llevando la campaña adelante con el gobernador, los intendentes, los ministros y los referentes”, sostuvo.

Frente a la consulta sobre el posible malestar de jefes comunales que no se ven representados en la lista de diputados nacionales, el ministro se limitó a decir que no recibió ninguna queja, aunque hizo referencia a Fernando Gray, que irá por afuera. “Está en su derecho. Con esta salvedad, nosotros siempre apostamos por la unidad del peronismo”, afirmó.

La intención del gobernador era avanzar en una lista de unidad y lo hemos logrado. Siempre apostamos por la unidad de peronismo. Debemos enfrentar a (Javier) Milei, a sus políticas de hambre, ajuste y crueldad. Estamos muy contentos con este cierre y con muchas ganas de militar esta lista”, completóMientras que en un mismo tono, el ministro de Desarrollo a la Comunidad, Andrés Larroque subrayó que lo central es “frenar a Milei y construir una alternativa”.

Simulacro para las elecciones 2025

En otro orden de cosas, el ministro Bianco recordó que el próximo sábado 23 de agosto se llevará a cabo un simulacro de organización de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, con el objetivo de verificar el correcto funcionamiento de las instalaciones, los sistemas informáticos, las plataformas de comunicación y transmisión de datos, así como las infraestructuras y los equipos operativos que se van a usar durante la jornada electoral.

“Es un operativo muy grande en donde vamos a poner a prueba nuevamente los sistemas, ya hace dos semanas hicimos una primera prueba interna que salió muy bien”, comentó la mano derecha de Axel Kicillof, que también recordó que del simulacro van a participar autoridades con competencia electoral, fiscales partidarios y medios de comunicación.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Javier Alonso brindó detalles acerca del Comando Unificado Electoral. Durante la jornada, los 6.935 locales de votación estarán cubiertos por más de 34.700 efectivos, de los cuales 28.778 pertenecen a la Policía de la Provincia de Buenos Aires y 6.000 a las fuerzas federales, gracias al acuerdo alcanzado con el Ministerio de Seguridad de la Nación.

“Vamos a estar en las escuelas velando por que se cumplan las reglas de juego en materia de horarios de formación de las mesas, de los cuartos oscuros y del desarrollo general de la jornada”, destacó. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending