Conecta con nosotros

Destacado

Punto por punto, las frases de Milei en un discurso en el que se calzó más que nunca el traje de economista

Publicado

en

El presidente Javier Milei buscó convencer hoy a los empresarios de que el programa económico goza de buena salud y rechazó las críticas de sus pares economistas, sobre todo respecto del supuesto atraso cambiario.

Estos fueron los conceptos principales de su discurso:

“Si bien vengo en carácter de Presidente, dado lo intenso que está el debate sobre si hay atraso cambiario, no puedo dejar de ser economista. Así es que me parece relevante tener este debate porque, desde mi punto de vista, sacando raras excepciones, lo que están diciendo la mayoría de los analistas está mal”.

“Unos cuantos han currado durante muchos años con estos análisis berretas y, entonces, ahora, digamos o sea, necesitan justificar, o digamos, a raíz de todos los errores que cometieron en diciembre enero, y como ahora, como le erraron, en lugar de aceptar que le erraron, entonces quieren forzar la realidad para lavar sus culpas”.

“Todo lo hicimos a mercado acá no hubo expropiación todo a mercado. Yo no tengo la culpa de que no entiendan cómo funcionan el problema del Ancla Nominal el cual explicaré después. La realidad es que nosotros estamos haciendo todo este proceso de estabilización de desinflación con corrección de precios relativos. Entonces, por qué hablo de deshonestidad intelectual. Porque es cierto, la tasa de inflación ayer la conocimos fue 8.8%. Pero nosotros estamos recomponiendo precios relativos”.

“Habían dicho que hacer un ajuste de un punto era imposible y, nosotros, ajustamos siete. Y en el Banco Central, que nadie contestaba sobre cómo se corregía, ya bajamos de los 10 puntos del déficit, bajamos siete y con la
nueva baja de tasa vamos a 8 de reducción. Por lo tanto, como verán, estamos haciendo un ajuste de 15 puntos del PBI. ¿Imposible? Nada. Lo estamos haciendo nosotros”.

“Somos solventes. Y de eso el mercado se dio cuenta. El riesgo país de 2900 puntos cayó a 1200 puntos. Los bonos que costaban 18 dólares cuando ganamos ahora cuestan 60”.

“Querer corregirlo devaluando, lo único que hace es aumentar la cantidad de pobres indigentes y no resuelve el problema. Porque con esa devaluación lo que yo estoy haciendo es abortar el proceso en el cual yo reasigno los recursos”.

“Si tuviéramos un problema de atraso tendríamos una sistemática caída de las reservas… Pero no paramos de comprar. Y después está el tema de los precios, donde claramente se ve el sendero decreciente de la inflación”.

“Decidimos frenar la emisión porque decidimos pararnos arriba el gasto público y meter el ajuste fiscal, no más
grande de la historia argentina, sino la historia de la humanidad”.

“Al ministro Caputo lo voy a llamar “Chanchito de yeso”: para sacarle un mango hay que romperlo todo, lo cual lo avalo. Es un irrompible, y les voy a decir algo más, si alguien lo quiere romper antes me va a tener que romper a mí, porque yo no voy a entregar el resultado fiscal”.

“Gasto público decreciente, riesgo país decreciente, las tasas de interés en caída, por lo tanto, no les cierra el modelo. O sea, no hay elemento de teoría económica que fundamente el disparate del atraso cambiario. El problema de Argentina no es un problema de atraso cambiario. O sea, de vuelta, y esto es porque no saben, la mayoría son tan chantas que no saben qué es el problema del ancla nominal. Es así de brutal y me consta”.

“¿Por qué todavía no abrimos el cepo? Porque tenemos mecanismo de emisión endógena, como ya sea los pases, como sea también los puts. El día que terminemos con los pases remunerados, que con las sucesivas baja de tasa lo estamos eliminando, una vez que también terminemos, digamos, con el problema de los puts, una de las cosas que va a pasar es que la cantidad de dinero va a quedar fija y ahí se van a encontrar con el ancla
nominal. Es decir, no es siempre digamos el tipo de cambio. No se puede ser tan cuadrado que creer que hay una sola forma de anclar la economía”.

“Terminando con el problema de los pases, cosa que está encaminada, arreglando el problema de los puts, algo que el Fondo Monetario Internacional le permitió un mecanismo de financiamiento indirecto al gobierno anterior, y que hizo la vista gorda y miró para otro lado, y nos dejaron el puf a nosotros, que es un mecanismo, digamos, es un put americano, o sea, cuando se le da la gana a los bancos, me lo pueden ejecutar, con lo cual, digamos, se me transforma en emisión monetaria, con lo cual necesito corregir eso también”.

“¿Cuán cerca estamos de abrir? La verdad es que estamos muy cerca de abrir. ¿Por qué? Básicamente porque, por un lado, cuando miramos la base monetaria – históricamente lo que va del siglo XXI tendría que estar entre en torno al 9% el PBI – la base pura es 2,5. Con lo cual hay un montón para. Cuando tomamos los remunerados nos vamos a 8. O sea con lo cual estamos en zona de poder abrir”.

“Si nosotros resolvemos el problema de los pasivos remunerados, cosa que estamos haciendo bajando la tasa de interés; si nosotros resolvemos el problema de los puts algo en lo que estamos trabajando activamente”.

“En el Pacto de Mayo, lo que estamos proponiendo es que el gasto del sector público vaya a 25 puntos del PBI todo el consolidado. Con lo cual, la intención es bajar los impuestos y nosotros tenemos la intención de bajar los
impuestos, y le voy a mostrar dónde se demuestra que nosotros queremos bajar los impuestos”.

“Cuando miro el tamaño del sector público es la verdadera carga fiscal. Y con todo lo que hicimos de bajarlo, digamos, evidentemente, digamos, devolverle 15 puntos al sector privado, si la transición cambiamos algún tipo de impuesto es un tema de segundo orden, porque en el neto bajaron un montón”.

“La dinámica sería primero eliminar el Impuesto PAÍS, después las retenciones, y después el impuesto a los débitos y créditos bancarios, por ejemplo”.

“La mejor muestra de que los queremos bajar es que no los coparticipamos. Pero no somos nosotros solos. Nosotros tenemos la voluntad de bajar los impuestos. En la medida que la economía empiece a rebotar y empiece a crecer los vamos a ir bajando no tengan dudas, pero no somos solo nosotros, estamos en un país federal”.

“Vamos a ir a un régimen donde el peso va a quedar fijo y ustedes van a elegir la moneda que ustedes quieran. Todas las monedas van a competir contra el peso. ¿Les gusta el tipo de cambio, la canasta de moneda? Bueno el lugar que lo determina un burócrata, un ponderado, lo van a determinar ustedes mismos con sus decisiones. Es decir se acabó el problema de la apreciación cambiaria. Eso sí: el peso va a estar como una roca. Porque no se mueve pero ustedes van a poder elegir en qué moneda van a ser las transacciones”.

Y que en la medida que la economía se expanda la cantidad de pesos relativamente va a ser más chica. Y, cuando ustedes se den cuenta, va a ser tan chica la cantidad de pesos que podré dolarizar o la economía o cualquier esquema monetario de esos y eliminar el Banco Central. Y se terminará la posibilidad de que
cualquier político ladrón de este país los vuelva a robar con el impuesto”.

“No es que no hay un programa económico. Si son miopes, no es mi culpa. Si son ignorantes, no es mi culpa. Porque, de vuelta, esos que dicen “no, tiene que tener una matriz productiva proyectada”. No soy comunista, soy liberal. Creo que los artífices del futuro son ustedes. Por lo tanto, no le pidan peras al olmo. No voy a ser un
intervencionista. Voy a ser un liberal libertario y creo que ustedes son los creadores de riqueza”.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

Francos intentó despegar a Milei del caso de las coimas: “Diego Spagnuolo jamás le hizo un comentario”

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentó hoy desvincular al presidente Javier Milei del escándalo de las coimas de prestadores del sistema de discapacidad en el que quedó involucrado a partir de las declaraciones del extitular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo.

Jamás le hizo un comentario sobre el tema ”, dijo Francos sobre el tramo de los audios en el que Spagnuolo afirma haber hablado con el presidente sobre el rol de su hermana Karina y el subsecretario de Gestión Institucional Eduardo “Lule” Menem en la trama de las coimas.

Se trata de la primera reacción oficial del Gobierno después de las medidas que ordenó el fiscal federal Franco Picardi anoche en el marco de la causa que investiga presuntos sobornos en el área que Spagnuolo tenía a su cargo.

En las últimas horas, se llevaron adelante más de 15 allanamientos que incluyeron una vivienda del exfuncionario en el barrio Altos de Campo Grande, en Pilar, donde la policía lo encontró este mediodía yéndose en su camioneta Nivus.

También se realizaron operativos en la propia agencia que dirigía, en la droguería Suizo Argentina y algunos domicilios de empresarios sospechados del pago de coimas.

Guillermo Francos al rescate

Bajo este contexto, Francos reveló que fue él quien le dijo al primer mandatario que debía desplazar a Spagnuolo de su cargo. “Le informé al Presidente que había que cesarlo y hacer una intervención, e investigación”, aclaró en declaraciones radiales el jefe de Gabinete.

“Le dije hay que cesar en el cargo, porque acá hay un hecho denunciado, señaló Francos. Si un funcionario está diciendo que otro está pidiendo coimas o comisiones, el que lo dice debería haber hecho inmediatamente la denuncia en la Justicia ”.

“Porque aparentemente lo que está diciendo ahí es que tomó conocimiento que tal fulano le pidió una comisión mayor y que tal laboratorio, o droguería, le estaba pidiendo aparentemente una suma mayor y que tenía que distribuirlo a tal persona”, advirtió el funcionario.

“Eso es tomar conocimiento de un hecho delictivo y él es un funcionario público, tendría que haberlo denunciado inmediatamente a la Justicia porque si no es cómplice. Entonces, ese es un motivo más que suficiente para cesarlo en la función”, sentenció Francos.

Las sospechas del jefe de Gabinete

De todas formas, Francos dejó entrever ciertas sospechas, de tipo electoral, sobre la filtración de los audios. “A mí me llama mucho la atención que aparezca a esta altura, siendo que todos mencionan o se refieren a que es una grabación del año pasado. ¿Qué es eso? ¿Qué significa? Pero eso lo tiene que dilucidar un juez”, marcó.

A pesar de que en los audios se menciona que el tema habría llegado a oídos del jefe de Estado tiempo atrás, Francos contó que el propio Milei sostuvo que el exfuncionario nunca le mencionó nada relacionado con el contenido de la grabación.

“Creo que fue anteayer cuando salíamos de una reunión con la gente de Río Tinto, la empresa minera con la que estuvimos conversando sobre la inversión que iban a hacer en la Argentina. Yo le comenté al Presidente esto de Spagnuolo y me dijo: ‘A mí jamás me hizo un comentario sobre estoA mí jamás me hizo un comentario sobre esto

 

Así, el jefe de Gabinete aclaró que no tenía una relación con el ex titular de la agencia y que en la última reunión que mantuvieron juntos le expresó su preocupación acerca de la demora en la baja de todas aquellas pensiones que había sido otorgadas de forma irregular.

“Yo lo llamé a Spagnuolo y le pregunté: ¨¿Qué es lo que pasa que no salen las bajas de las pensiones? Esa fue mi última conversación, habrá sido hace dos meses. Pero nunca me planteó a mí una denuncia o una sospecha¨, precisó al respecto.

Francos fue uno de los primeros representantes del Gobierno en referirse al desplazamiento de Spagnuolo. Este jueves al salir del evento Council of the Americas, llegó a decir que no pone “las manos en el fuego” por ninguno de los funcionarios de la administración libertaria, si bien luego aclaró que confía tanto en Karina Milei como en “Lule” Menem. (DIB)

 

Continue leyendo

Destacado

Diego Spagnuolo en desgracia y el temblor que sacude a la Casa Rosada

Publicado

en

El hallazgo de Diego Spagnuolo en un country de Pilar, sumado al secuestro de su celular por orden judicial, desató un temblor político. En Casa Rosada nadie salió a respaldarlo: compiten por tomar distancia del hombre que hasta hace poco frecuentaba la quinta de Olivos como uno de los funcionarios más cercanos a Javier Milei.

En el Gobierno lo tildan ahora de ‘mitómano’ e ‘incapaz’, pese a que hasta hace pocas semanas era uno de los visitantes más frecuentes de la quinta de Olivos.

Audios que incomodan

La filtración de grabaciones en las que Spagnuolo se atribuye un rol central en presuntas maniobras de corrupción abrió una crisis interna. La difusión de ese material se convirtió en un arma de fuego amigo: sectores del oficialismo apuntan a los diputados disidentes agrupados en el bloque “Coherencia”, integrado por Marcela Pagano, Carlos D’Alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta.

“Los audios salieron en el stream Caravana. ¿Quién estuvo esa misma noche? Carlos D’Alessandro”, deslizó una voz libertaria, en alusión al legislador puntano.

Explicaciones bajo la lupa

Lo que más irritó a la mesa chica presidencial fueron las respuestas erráticas del exfuncionario: “Primero dijo que los audios fueron armados con inteligencia artificial, luego que le habían pinchado el teléfono y después dejó de contestar y desapareció”, confiaron fuentes del Ejecutivo.

El desconcierto llevó a una reunión nocturna entre Karina Milei, el asesor Santiago Caputo y el jefe de Gabinete Guillermo Francos. De allí salió la decisión de remover a Spagnuolo, intervenir la ANDIS y designar en su lugar a Alejandro Alberto Vilches.

La confirmación del operativo sobrevino hoy. La Policía de la Ciudad lo localizó en un country de Pilar, dentro de un Volkswagen Nivus, y cumplió la orden judicial de secuestrarle el teléfono. También incautaron una computadora y documentación vinculada a la causa.

El procedimiento se inscribió en la misma línea de allanamientos que alcanzó a la sede de la ANDIS y a la Droguería Suizo Argentina, donde se había detectado dinero en efectivo en poder de uno de sus dueños, Emmanuel Kovalivker. En todos los casos, el objetivo fue asegurar pruebas para la investigación por presuntas coimas en la compra de medicamentos.

Un caso que reabre heridas

La caída de Spagnuolo expone la fragilidad de los equilibrios internos del oficialismo. La difusión de los audios reavivó viejas desconfianzas, como la filtración de marzo pasado que golpeó al propio Martín Menem. Y dejó en evidencia que, más allá de las desmentidas y el aislamiento del exfuncionario, la disputa por el control dentro del espacio libertario sigue abierta.

Continue leyendo

Destacado

Cae la imagen digital de Milei con el caso de las coimas en discapacidad

Publicado

en

La imagen digital del presidente Javier Milei experimentó una nueva caída en medio del escándalo que involucra al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo. Un estudio de la consultora Ad Hoc reveló que la negatividad respecto del mandatario creció 7 puntos tras la difusión de audios que sugieren supuestos pagos de coimas de parte de laboratorios a funcionarios del gobierno.

Según el relevamiento, la conversación negativa sobre Milei alcanzó el jueves un 59% en el promedio mensual, el valor más alto registrado en agosto. “La negatividad en la imagen digital sobre el presidente fue 7 puntos superior el día 21 de agosto al promedio mensual de este mes”, detalló el informe.

El mismo análisis señaló que el caso Spagnuolo generó 243 mil menciones en apenas 72 horas, volumen que incluso superó la repercusión del discurso presidencial en Davos. Además, el jueves pasado se dio el pico de menciones al término “Milei” en lo que va de agosto.

La consultora precisó que los nombres “Karina” y “Spagnuolo” estuvieron entre los cinco términos más asociados a “Milei” en la última semana, consolidando la centralidad del escándalo en la conversación digital.

En paralelo, Spagnuolo fue localizado en una vivienda de Pilar, donde efectivos de la Policía de la Ciudad le secuestraron el teléfono celular en el marco de la investigación, aunque no quedó detenido.

Tendencias y contexto

El informe de Ad Hoc subraya que la conversación sobre Milei es más negativa que positiva desde hace seis meses consecutivos. En julio, el promedio de sentimiento digital mostró un 49% de negatividad frente a un 39% de positividad y un 12% de neutralidad.

La negatividad digital también creció con fuerza tras los vetos presidenciales, en particular por la ley de emergencia en discapacidad. El 4 de agosto, el día del anuncio, las menciones críticas llegaron al 60%, el doble que las positivas.

A su vez, la polarización aumentó en un escenario de menor volumen de conversación general: la cantidad de menciones cayó un 35% al comparar los primeros siete meses de 2024 con los de 2025. La diferencia entre negatividad y positividad pasó de 1,2 puntos en 2024 a 5,4 puntos este año.

Claves del estudio sobre la imagen de Javier Milei

  • La agenda internacional es la principal fuente de positividad para el mandatario.
  • La visita del primer ministro de India fue el hecho que más repercusiones favorables trajo en las últimas semanas.
  • Sin embargo, el interés en la conversación sobre Milei se reduce y la polarización aumenta.
  • Karina Milei aparece como uno de los focos de debate más negativos: 63,6% de menciones críticas, contra un 32,4% positivas.

Ficha técnica del informe

El análisis se realizó entre el 1° de julio y el 7 de agosto de 2025 con herramientas de Onclusive y Google Trends. Se evaluaron 40 millones de usuarios únicos en redes sociales en Argentina, donde la navegación diaria promedio alcanza las 10 horas, de las cuales 4 se destinan específicamente a redes sociales.

Continue leyendo
Advertisement

Trending