Conecta con nosotros

Destacado

Comerciantes del centro reclaman más boxes de estacionamiento

Publicado

en

Ayer comerciantes del centro mantuvieron una reunión con funcionarios municipales en la que les plantearon cuál es la situación del sector y enumeraron una serie de pedidos, entre ellos, que se incorporen más boxes de estacionamiento en la zona céntrica y que se reduzca la cantidad de vendedores ambulantes.

Participaron de la reunión Luis Calderaro, jefe de Gabinete, Carlos de Vadillo, secretario de Economía, y Fabián Lliteras, presidente de Bahía Transporte Sapem.

“A los comercios les preocupa la falta de afluencia de gente al centro de la ciudad y muchos de los clientes manifiestan que es muy complicado venir al centro porque no se consigue estacionamiento, porque tienen dificultades para exceder a la zona céntrica”, explicó esta mañana en diálogo con Radio Altos el gerente de la Corporación del Comercio, Industria y Servicios, Juan Carlos Starobinsky.

Por eso, solicitan que se sumen más espacios para estacionar en calles céntricas y lo que se propone desde la Corporación es pensar conceptualmente a esa zona de Bahía Blanca como “una gran playa de estacionamiento”. “Los comercios pretenden que los potenciales clientes puedan llegar al centro, estacionar, bajarse de sus autos, caminar por las veredas cómodamente y que los comercios tengan la posibilidad de venderles sus productos”, detalló.

En el marco de esa de “una gran playa de estacionamiento” precisó que tienen que existir arterias preparadas para que la gente que se traslade, por ejemplo, desde el norte hacia el sur sin tener que pasar por el centro.

“Si conceptualmente pensamos que el centro es una playa de estacionamiento no habría calles donde no se pueda estacionar, no habría boxes liberados para, por ejemplo, funcionarios, y, en contrapartida, el que estacione  sería un cliente potencial”, describió.

Admitió que es un proyecto complejo de implementar, pero aclaró que los funcionarios municipales no lo rechazaron.

“Si el centro se convierte en una playa de estacionamiento y nos movemos a 20 km nadie chocará. Hay muchas ventajas, también debe haber críticas a esta idea y seguramente inconvenientes, pero creemos hay que ir para ese lado. No podemos traer a la gente en subte porque no lo tenemos; la gente viene en auto y hay que darle lugar para estacionar”, reiteró.

En el marco de la crisis económica, con una fuerte caída en las ventas, Starobinsky aseveró que las y los comerciantes bahienses están preocupados y que las complicaciones con el tránsito y el estacionamiento en el centro son “un condimento más” que atenta contra la actividad.

“Ante la crisis que pasa el comercio, mucho no podemos hacer; si estas pequeñas cosas como lo del tránsito para facilitar que quien pueda y quiera venir a comprar al centro lo haga de forma agradable”, concluyó.

Fuente: Frente a Cano.

Advertisement

Destacado

“Wado” de Pedro: “El ajuste lo pagan las familias para sostener los negocios de los especuladores de siempre”

Publicado

en

El senador nacional de Unión por la Patria (UxP) Eduardo “Wado” de Pedro aseguró este sábado que el “ajuste” del Gobierno nacional “lo pagan las familias para sostener los negocios de los especuladores de siempre”.

En redes sociales, De Pedro sostuvo que en las elecciones del 26 de octubre la sociedad tiene que ponerle un “freno a este ajuste brutal que destruye el salario, el trabajo, la producción, la educación y la salud”.

“El ajuste que pagan los jubilados y todas las familias argentinas para sostener el negocio de los especuladores de siempre”, manifestó el senador en medio de la controversia por las presuntas coimas de laboratorios a funcionarios libertarios.

“Con Jorge Taiana y una lista de grandes compañeros, vamos a defender a los bonaerenses, a los argentinos, de este modelo de crueldad, fuga y corrupción”, escribió De Pedro en X, donde compartió la foto de un encuentro que mantuvo esta semana con Taiana, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

X de Wado de Pedro

Continue leyendo

Destacado

Victoria Villarruel y Mayra Mendoza se acusan de corrupción en medio del escándalo de coimas

Publicado

en

En el punto más caliente del escándalo por las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la vicepresidenta Victoria Villarruel y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, protagonizaron un fuerte cruce público.

El enfrentamiento estalló luego de que Mendoza la acusara de integrar “una banda de corruptos” y difundiera conversaciones que la vinculaban al exdirector del organismo, Diego Spagnuolo. La respuesta de Villarruel no tardó en llegar: “Dejá de bolsillear gente y tratame con respeto que soy la vicepresidente de la Nación”.

Mendoza redobló la apuesta y retrucó: “Lo que sos es terrible corrupta y amante de Videla. No te quiere nadie, ni en su propio rejunte”. El intercambio se dio en paralelo a la aparición de audios de Spagnuolo, donde el exfuncionario advertía: “A mí me están desfalcando la agencia ” y denunciaba una red de recaudación ilegal con sobreprecios en la compra de medicamentos.

Qué dicen los audios de Spagnuolo

La investigación judicial, a cargo del juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, ya derivó en al menos quince allanamientos. En la mira quedó la droguería Suizo Argentina S.A., señalada como beneficiaria de contratos irregulares. Según Spagnuolo, la empresa exigía a proveedores nuevos aportes indebidos: “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice: ‘Ya no es más el 5, ahora tenés que poner el 8’”.

El caso también salpica a la política: el exdirector de la ANDIS vinculó a la droguería con Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, a través de la firma Farmaoline, ligada a la comercialización de suplementos deportivos de Gen Tech, la empresa creada por el dirigente riojano.

En este marco, la vicepresidenta Victoria Villarruel visitó Comodoro Rivadavia, Chubut, y destacó la importancia de recorrer las provincias y estar en contacto directo con los gobernadores. En un contexto político que definió como “difícil y bastante confuso ”, remarcó que su prioridad es cumplir con responsabilidad el rol institucional que le asigna la Constitución.

“Nos acostumbramos a que los vicepresidentes fueran una figura decorativa. No es mi caso”, aseguró Villarruel, quien sostuvo que presidir el Senado y recorrer el país “forma parte del deber constitucional” que le corresponde.

Continue leyendo

Destacado

Victoria Villarruel se despega del escándalo de las coimas: “Yo cumplo mi rol con rectitud”

Publicado

en

La vicepresidenta Victoria Villarruel se despegó del escándalo de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad al asegurar ella ejerce su cargo “con toda responsabilidad y rectitud, pero reconoció que el clima político en Argentina es “difícil y confuso”.

Villarruel visitó Comodoro Rivadavia el mismo día en que, en el Área Metropolitana, se produjeron allanamientos y detenciones por el escándalo de presunta corrupción que involucra a Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y, de modo más indirecto, al propio Javier Milei.

“A mí me votaron los argentinos como vicepresidente de la Nación y estoy cumpliendo con toda responsabilidad y rectitud mis obligaciones institucionalesA mí me votaron los argentinos como vicepresidente de la Nación y estoy cumpliendo con toda responsabilidad y rectitud mi obligaciones institucionales

”, dijo Villarruel. Nos acostumbramos a que los vicepresidentes fueran una figura decorativa. No es mi caso”, dijo, desafiante, la vicepresidenta.

En Chubut, provincia gobernadora por Ignacio Torres, uno de los mandatarios que integran Provincias Unidas, Villarruel admitió que el contexto político es “difícil y bastante confuso”, y en ese marco puso énfasis en la necesidad de cumplir con su rol institucional.

 Mi función es institucional y la cumplo de acuerdo a lo que necesita el país. No realizo ningún acto fuera de lo que también pretende La Libertad Avanza”, subrayó.

Con un mensaje de autonomía pero también de institucionalidad, Villarruel buscó marcar distancia de la idea de un vicepresidente sin peso político: “Yo vengo a cumplir el rol que me da la Constitución, tratar con senadores, con gobernadores e interiorizarme de lo que pasa fuera de la Capital Federal”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending