Conecta con nosotros

Destacado

“La locación más beneficiosa para el megaproyecto de GNL es Bahía Blanca”

Publicado

en

Pablo González fue presidente de YPF hasta el pasado 10 de diciembre y esta mañana en diálogo con Radio Altos se refirió a “la disputa” que se originó en las últimas semanas respecto al destino del megaproyecto de GNL que impulsan la petrolera estatal argentina y Petronas.

Recordó que en septiembre de 2022 se firmó el memorándum de entendimiento del megaproyecto en el que YPF venía trabajando desde hacía dos años.

“A partir de esa firma empezó un proceso de evaluar el proyecto y buscar las locaciones”, señaló.

Entre otros lugares se evaluó al puerto bahiense para la construcción de la planta de licuefacción y enfatizó que Petronas tras analizar la factibilidad de esas tierras, determinó que “era el lugar más conveniente”.

Afirmó que se trata de uno de los proyectos más importantes de los últimos 50 años de Argentina porque se planean invertir 50 mil millones de dólares a lo largo de 12 años.

Mientras avanzaban las cuestiones administrativas y de búsqueda de la locación para el megaproyecto de GNL, en paralelo señaló que el gobierno de Alberto Fernández presentó en el Congreso un proyecto de ley de marco regulatorio para el gas natural licuado. “Se buscaba proteger al megaproyecto de las contingencias económicas y políticas que suceden en Argentina”, explicó.

Esa iniciativa obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados y aún aguarda ser tratada en el Senado.

González remarcó que al asumir la presidencia de YPF Horacio Marín, la nueva administración “continuó con la visión de que el megaproyecto de GNL es importante y fundamental para Argentina”.

Y agregó que en paralelo se encuentra el proyecto de Vaca Muerta Sur con la construcción de un oleoducto hasta Punta Colorada.

“Para el directorio de YPF que integré hasta el 10 de diciembre la locación más beneficiosa para el proyecto, y así lo pensaba también Petronas, es Bahía Blanca”, aseveró.

En consecuencia, se proyectaba que el GNL “saldría” por el puerto de nuestra ciudad y el petróleo por Punta Colorada tras la construcción del oleoducto.

Al ser consultado respecto a si hay vínculos entre el tratamiento de la Ley Bases en el Senado y el futuro del megaproyecto de YPF Petronas, admitió que si el gobierno nacional pretende “perjudicar” al gobernador Axel Kicillof, “es probable que quieran sacar el proyecto de GNL de Bahía Blanca”.

Sostuvo que detrás de “la disputa” por la locución de la planta de licuefacción hay motivos políticos. “Ahí hay un tema de competencia, de quién ofrece determinadas condiciones para esas inversiones”, opinó sobre las provincias de Buenos Aires y de Río Negro.

Y por último, habló del RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones) que está siendo evaluado por las y los senadores. “Aumenta los beneficios fiscales y legales y de estabilidad legal y jurídica donde estaría incluido este proyecto de YPF Petronas, pero también el resto sobre cualquier explotación. El RIGI sería aplicable a Bahía Blanca”, remarcó.

González pidió que prime la madurez porque el megaproyecto “cambiará la ecuación económica de Argentina”.

Fuente: Frente a Cano.

Advertisement

Destacado

Cortes de calles por obras en la vía pública

Publicado

en

La Municipalidad detalló los cortes programados de calles por obras en la vía pública y adelantó trabajos que se ejecutarán desde mañana.

Hoy hasta las 20 estará interrumpido el tránsito en Entre Ríos, entre Vicente López y Güemes, por tareas de reencarpetado asfáltico.

Además, se extendió hasta mañana el corte en la intersección de Salliqueló y Yapeyú por la ejecución de una obra de infraestructura y la línea 520 sigue con recorrido modificado (transita por Cabrera, autovía Juan Pablo II hacia el Aeropuerto y viceversa), al igual que la 519A que está circulando de manera provisoria por Salliqueló, Tres Sargentos, Los Adobes, Pasteur, nuevamente Salliqueló y desde allí recorrido habitual tanto en la ida como en la vuelta.

Por último, comunicaron que desde mañana viernes y por el plazo de 48 horas, permanecerá cerrada al tránsito vehicular calle Pueyrredón entre Santa Fe e Italia, por trabajos de reencarpetado.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

ABSA informó que avanza a buen ritmo la obra del acueducto Patagonia-Bosque Alto-Los Chañares

Publicado

en

ABSA a través de un comunicado detalló que avanza a buen ritmo la obra del acueducto Planta Patagonia- Bosque Alto- Los Chañares. Incluye la construcción de dos nuevas cisternas de reserva de agua y el tendido de 13.500 metros de cañería para mejorar la provisión a la ciudad de Bahía Blanca.

Esta semana se inició el hormigonado de la base de la cisterna de 30 millones de litros ubicada en la Planta Patagonia. Allí también se montará una nueva estación de bombeo.

En simultáneo, en Bosque Alto se construye otra cisterna de 10 millones de litros, una estación de bombeo y un acueducto de 5300 metros que se empalmará a la red existente en Felipe Varela y Ayacucho.

Señalaron que las tareas se centran en la construcción de muros de hormigón de la reserva de agua y el tendido de cañería sobre Los Churrinches.

La obra es parte del Plan Hídrico que puso en marcha la provincia de Buenos Aires, integrado por fondos de organismos internacionales (CAF) y recursos propios del Estado Provincial.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Presupuesto 2026: Mañana se debatirá si se acepta la prórroga para su presentación

Publicado

en

El Municipio formalizó un pedido de prórroga para la presentación del Presupuesto 2026 y la Ordenanza Fiscal e Impositiva.

La solicitud, ya formalizada en el Concejo Deliberante, menciona un plazo de 72 horas para que el Ejecutivo pueda elevar el proyecto final.

“Está el pedido pero no mucho más que eso”, expresaron fuentes consultadas a Frente a Cano. “Habrá que tomar contacto luego con el expediente pero el oficialismo manejará la hoja de ruta para buscar consensos”, agregó.

Mañana por la mañana se espera una sesión especial muy breve en la cual se aprobaría la prórroga. Sobre la posibilidad de tratarlo antes del 10 de diciembre, fecha en la que se renovarán las bancas, estiman que será “difícil”.

Sucede que antes del debate formal, los funcionarios comunales deberán ir al recinto para explicar antes los ediles como ejecutarán los fondos en cada cartera.

Tampoco se conocen detalles del Presupuesto 2026, como el monto final con el que contará el Municipio para el próximo año. Lo mismo ocurre con la Fiscal Impositiva, que la semana que viene estará en manos de los concejales para su análisis.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending