Conecta con nosotros

Destacado

Ni aumento de tasas ni Uber: el Concejo posterga dos temas sensibles

Publicado

en

Hoy sobre el mediodía se desarrollará en Sarmiento 12 la primera de las dos sesiones mensuales del Concejo Deliberante de nuestra ciudad y dos temas sensibles quedarán afuera.

No hubo acuerdo en las reuniones previas para el tratamiento de un aumento de las tasas municipales, tal como pretende el gobierno de Federico Susbielles, ni para votar alguna de las ordenanzas que apuntan a regular el uso de Uber y otras plataformas de vehículos de alquiler en Bahía Blanca.

Las tasas municipales, tanto el ALC (Alumbrado, Limpieza y Conservación de la Vía Pública) como la de Seguridad e Higiene y todas las restantes, habitualmente tienen un solo incremento anual que rige de enero a diciembre. No obstante, debido al ritmo de aceleración inflacionaria, el Ejecutivo sostiene que es necesaria una actualización en el segundo semestre para no desfinanciar las cuentas públicas.

En diciembre pasado se aprobó un ajuste de tasas del orden del 142 % al 170 %, según los casos. En ese momento el oficialismo intentó incluir una cláusula de ajuste trimestral automático en función de los índices de inflación, pero no logró el acompañamiento de los bloques opositores.

Para conseguir una suba en el segundo semestre existe una instancia de negociación abierta, aunque la diferencia está en los números. En principio, el gobierno de Unión por la Patria pretendía un aumento del 77 %  para la segunda mitad del año y luego se habló de un incremento escalonado con impacto en julio, septiembre y noviembre que totalice un 65 %.

Como UxP solo cuenta con 8 concejales sobre un total de 24, necesita sí o sí el apoyo de otras bancadas para alcanzar la mitad más uno. Según pudo saber La Nueva., hay bloques como Juntos por el Cambio, espacio mayoritario con 10 miembros, que estaría dispuesto a acompañar pero con cifras menores, en torno al 25 %.

Ese número tiene que ver con que la última actualización se votó a fines de diciembre sin tener aún el índice del IPC de ese mes, que finalmente alcanzó el citado porcentaje. Por lo tanto, en Juntos estarían dispuestos a reconocer esa diferencia considerando que, por costumbre, las tasas suben en proporción a la inflación anual del ejercicio vencido.

El hecho de que este tema no se trate hoy cobra mayor relevancia porque la intención del Municipio es aplicar las subas desde el mes próximo y, cuanto más se dilate la discusión, más difícil será implementarlas en breve.

Esta semana, el secretario de Economía, Carlos de Vadillo, se refirió al tema en el programa Allica y Prieta: 

“A nadie le gusta aumentar tasas pero, cuando asumimos, con el pago del ALC solo cubríamos el 29% del costo de la recolección de residuos, alumbrado público, relleno sanitario y limpieza y barrido. Y el gasto total por esos servicios lo tenés que realizar igual, por lo tanto hay que sacar el dinero de otras partidas”.

Con Uber sigue corriendo el reloj

Respecto de Uber, todavía no se logró una síntesis entre los proyectos de Martín Barrionuevo (Avanza Libertad), de Carlos Alonso (La Libertad Avanza) y de las cámaras de taxistas y remiseros.

En la actualidad esa aplicación es de uso cada vez más frecuente en Bahía Blanca, pero los taxistas sostienen que se trata de competencia desleal porque no cumplen con los mismos requisitos legales ni cuentan con seguros acordes a los vigentes para el transporte público de pasajeros.

Una particularidad es que en las últimas semanas se advierte un incremento de choferes de taxis y remises que también adhirieron a esta plataforma y muchos usuarios se sorprenden al pedir un Uber y ver que llega un taxi, que les cobra de acuerdo con lo pautado en la app.

Sobre ese punto hay dos teorías. Una, que los choferes tradicionales se rinden ante al auge de los nuevos sistemas. La otra, que están copando Uber para dejar menos espacios a los conductores freelancers que se suman a la aplicación.

En cualquier caso, el Concejo todavía no puede salir del laberinto con este asunto y, en la calle, la dinámica corre a otra velocidad.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

¿Cómo sigue la discusión en el Concejo por el 911?

Publicado

en

Los ediles Carlos Alonso y Pablo Daguerre se refirieron esta mañana en Radio Altos al expediente sobre el 911 que no logró ser tratado en la sesión de la semana pasada.

El proyecto plantea un comodato por 10 años, de un espacio en la vieja terminal de ómnibus para instalar el nuevo nodo del servicio de emergencias que requerirá de 75 agentes nuevos para atender los llamados.

No hubo acuerdo entre el oficialismo y parte de la oposición y el expediente no pudo ser tratado.

Hay un aprovechamiento de todo el arco político del tema electoral. De un lado dicen que es necesario el 911 y del otro lado plantean que no hay que agrandar el Estado”, señaló Alonso. Aunque recalcó que en este caso solo se pretendía votar la cesión del espacio físico a la Provincia para instalar la central.

En tanto, Daguerre también se pronunció a favor de que la sede del 911 esté en la ciudad porque actualmente las llamadas “se derivan a un operador ubicado a 500 kilómetros”.

“No tengo dudas que va a mejorar la respuesta inmediata. Lo que se busca es centralizar la atención de la emergencia y articular con nuestras instituciones”, destacó.

En cuanto al expediente que espera su aprobación en el deliberativo, recalcó que incluye una autorización al departamento Ejecutivo Municipal a ceder en comodato al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires un sector de la viaje terminal de ómnibus.

“Poner una central de emergencia del 911 en Bahía Blanca va a permitir, en algún punto, lograr una posición estratégica para la región y convertir a la ciudad en una referencia en lo que tiene que ver con la coordinación, con la prevención y con la respuesta frente a la emergencia”, sostuvo.

E insistió que sería un paso fundamental hacia un sistema de respuestas rápidas, coordinadas y efectivas, que no solamente se limita a un cambio tecnológico, sino también de articulación con otras áreas.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Un alumno universitario necesitó más de $830.000 para instalarse en Bahía Blanca

Publicado

en

La canasta universitaria que mide CREEBBA marcó un aumento del 1,7% por lo que un alumno que viene de la zona a Bahía Blanca a estudiar necesitó de $833.442 en julio.

Por encima del IPC oficial, que fue del 1,9%, tuvieron incrementos Transporte y Comunicaciones (2,2%), Alimentos y bebidas (2,2%), Vivienda (2,1%) y Bienes y Servicios varios (2%).

En detalle, infusiones subieron 6,2%, transporte urbano 4,8% y frutas y verduras rondaron el 3,8%.

Más abajo se ubicaron las salidas a comer con una variación del 3,1% y servicios básicos con un alza del 2,3%.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El intendente dio detalles de las obras en el Canal Maldonado

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles dio a conocer detalles de las obras que se ejecutarán en el Canal Maldonado. Confirmó con una publicación en sus redes sociales que la primera etapa comenzará el próximo mes.

La inversión total estimada es de 109 mil millones de pesos y el proyecto contempla la reconstrucción de los 6.300 metros lineales que van desde el Estuario al Partidor del Parque de Mayo y sus 16 puentes. Permitirá prácticamente triplicar la capacidad de captación.

La Etapa 1, ya adjudicada, comenzará en septiembre con la construcción de nuevos puentes en Avenida Don Bosco y Pampa Central, que pasarán de los 18 a los 26 metros de ancho.

También el próximo mes se iniciará la obra del nuevo Puente Ferroviario y sus accesos.

En tanto, en octubre se licitará la Etapa 2, que incluye la canalización y hormigonado del canal hasta Pampa Central; y las etapas 3 y 4 serán publicadas en el último bimestre del año, y las 5 y 6 en el primer trimestre de 2026.

El nuevo Canal Maldonado es la obra más importante de las últimas décadas. No solo va a transformar la infraestructura hidráulica de Bahía Blanca, sino que nos permitirá estar mejor preparados frente a los eventos climáticos extremos”, remarcó el jefe comunal.

En su totalidad la obra es financiada por el gobierno provincial y será ejecutada por el Ministerio de Infraestructura, con la asistencia de la Subsecretaría de Hidráulica.

“El acompañamiento del gobierno provincial ha sido fundamental para que esta obra histórica sea posible. Agradezco al gobernador Axel Kicillof y a todo su equipo por estar presentes y comprometidos con el futuro de Bahía Blanca”, expresó Susbielles.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending