Conecta con nosotros

Destacado

Milei en Italia: risas con Meloni, el abrazo con el Papa y las charlas informales en la recepción del G7

Publicado

en

El presidente Javier Milei, quien está en la ciudad italiana de Bari en el marco de su visita a la cumbre de líderes del G7, que se realiza en un exclusivo Borgo Egnazia, en las afueras de la provincia de Brindisi tuvo un cálido encuentro con la primera ministra italiana Giorgia Meloni, mientras que también cruzó un breve intercambio con el papa Francisco.

El mandatario tendrá este viernes una intensa agenda de actividades que incluirá reuniones bilaterales con jefes de Estado y de Gobierno, encuentros informales y actos protocolares.

Milei fue recibido por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, con quien se fundió en un cálido abrazo e incluso protagonizaron un breve intercambio cercano en el que el libertario le habló al oído lo que provocó la inmediata risa de la ultraderechista.

Minutos más tarde, Milei se topó con el papa Francisco en el Salón Plenario del G7, otro de los invitados de Meloni que viene de mantener un encuentro con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. De forma breve, el Presidente saludó al Sumo Pontífice con un apretón de manos y un abrazo ante la atenta mirada atenta de Joe Biden.

Entre la lista de los presentes, el jefe de Estado también se fundió en un cálido abrazo e intercambió algunos minutos con la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, junto a quien tiene previsto entrevistarse en el marco del cronograma de actividades del G7.

En el marco de la recepción de la Cumbre del Grupo de los 7, el mandatario mantuvo además charlas informales con el presidente de los Estados Unidos; con el de Francia, Emmanuel Macron; y con primer Ministro de Japón, Fumio Kishida.

Milei llegó en la noche del jueves al Aeropuerto de Bari acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el jefe del Consejo de Asesores Económicos, Demian Reidel, el embajador argentino en los Estados Unidos, Gerardo Werthein, el diputado Fernando Iglesias y funcionarios técnicos, de seguridad y de protocolo.

De acuerdo con lo que precisaron fuentes oficiales, el mandatario argentino mantendrá una reunión bilateral con la premier italiana, pero también con Macron; con la directora del Fondo Monetario Internacional, y con Ajay Banga, que está al frente del Banco Mundial.

Todo esto sucederá entre las 14:00 (hora local, las 9:00 de Buenos Aires), cuando iniciará el panel de debate sobre inteligencia artificial, en el que expondrá el libertario, y a las 18:45, justo antes de la mesa final de discusión y de la elaboración de las conclusiones por arte del G7.

Luego, el jefe de Estado será trasladado junto al resto de los invitados a la plaza central de Borgo Egnazia, donde serán agasajados con un espectáculo musical a cargo del reconocido cantante italiano Andrea Bocelli y un show de danza.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

Ocho gobernadores de JxC cerraron filas en respaldo a la Ley Bases y la vuelta de Ganancias

Publicado

en

Ocho de los diez mandatarios de la extinta alianza Juntos por el Cambio se reunieron hoy en la sede del Gobierno porteño para cerrar filas en respaldo a la Ley Bases y al Paquete Fiscal completo, incluyendo la restitución del impuesto a las Ganancias, iniciativas que mañana, de no mediar imponderables, se convertirán en ley en la Cámara de Diputados.

Con las únicas excepciones del correntino Gustavo Valdés, quien se encuentra comprometido en la búsqueda de Loan, el niño de cinco años desaparecido hace 13 días, y del santafesino Maximiliano Pullaro, el resto de los gobernadores decidieron abroquelarse en Parque Patricios para dar un mensaje de fortaleza y volumen político a las leyes del Gobierno, en especial a la vuelta de la cuarta categoría de Ganancias, ya que ésta es la única reforma que está más ajustada en votos de cara a la sesión de este jueves.

Estuvieron presentes los radicales Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy) y Leandro Zdero (Chaco); los de PRO Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) eIgnacio Torres (Chubut); así como Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis). El primo del ex presidente Mauricio Macri ofició de anfitrión.

Durante la reunión en Uspallata, que duró cerca de dos horas, se charló sobre la posibilidad de sacarse de encima la marca “Juntos por el Cambio”, que ya no existe más formalmente, pero se sigue utilizando como manera de diferenciar a esta liga de gobernadores no peronistas.

La idea de este grupo de gobernadores es convertirse en una suerte de garantía de gobernabilidad para el presidente Javier Milei, quien enfrenta dificultades políticas y económicas en su gestión, además de una resistencia férrea al plan de gobierno por parte de sectores de la oposición más dura.

Ayer ya se había dado cita en el Consejo Federal de Inversiones del centro porteño una versión ampliada de este grupo. Además de los mencionados, estuvieron Pullaro y los peronistas Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca) y Martín Llaryora (Córdoba).

En la mañana de este martes, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió por separado en Casa Rosada a Orrego, Poggi y Pullaro, y no faltó en la conversación la referencia a la Ley Bases y el Paquete Fiscal.,

A cambio de su apoyo, estos gobernadores le pidieron al funcionario un compromiso del Poder Ejecutivo para reanudar las obras paralizadas en sus distritos.

Los acuerdos con estas provincias se suman a los celebrados días atrás con Misiones, Santa Cruz, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Salta y Tucumán.

Abarcan proyectos hídricos, de saneamiento y ampliación de la red de agua potable, de mejoramiento urbano, de construcción de rutas y caminos, y de ampliación y refacción de edificios escolares y de viviendas, entre otros, según informó Jefatura de Gabinete.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

El dólar blue marcó nuevo récord pero bajó al cierre: a cuánto cotizó en Bahía

Publicado

en

Después de marcar un nuevo récord en nuestra ciudad durante la ronda cambiaria del miércoles, al alcanzar los 1.415 pesos, el dólar blue  retrotrajo su valor para terminar cerrando a un promedio de entre 1.390 y 1.395 pesos para la venta en Bahía Blanca.

En la City Porteña, en tanto, la versión informal de la divisa norteamericana cotizó en $ 1.365 por unidad, una cifra similar a la del cierre de este martes.

En el Banco Nación, el dólar oficial se ubicó en $ 928, mientras que el dólar turista cotizó en $ 1.484,80.

Por su parte, en el ámbito financiero, el dólar contado con liquidación (CCL) aumentó 2,3 % y se situó en $ 1.342,35, mientras que el dólar MEP creció 1,5 % para terminar en $ 1.328,78.

Continue leyendo

Destacado

Con tres días de protestas, el personal de la UTN inició un reclamo por recomposición y garantía salarial

Publicado

en

Personal docente y no docente de la Universidad Tecnológica Nacional-Regional Bahía Blanca (UTN-FRBB) inició este miércoles una protesta en reclamo de recomposición y garantía salarial ya que, según aseguraron, sus salarios se encuentran por debajo de la línea de pobreza.

Patricia Romanelli, representante gremial de la Asociación del Personal de la Universidad Tecnológica Nacional (APUTN), le explicó a La Nueva. que el gremio inició tres días de visualización de la situación de sus afiliados y no descartan realizar nuevas medidas de fuerza.

Entre las exigencias solicitadas por la APUTN señalan la apertura de paritarias, cláusula gatillo y recomposición y garantía salarial.

“Este tema afecta tanto a docentes, como a nodocentes. Se prevé un paro de 72 horas más adelante”, señaló Romanelli.

La dirigente sostuvo que “hemos perdido mas del 50% del salario en comparación con la inflación. Hoy el básico del salario del 73% de la planta nodocente está debajo de la línea de pobreza”.

“La realidad es que no hemos tenido respuesta del Estado en cuanto a lo salarial, no abren paritarias y solo dan aumentos (impuestos no negociados)”, agregó.

Por último, señaló que “si hablamos de la universidad y su presupuesto, las promesas del 270% de aumento para gastos de funcionamiento no fue efectivizado. Y es válido aclarar que hoy el 3,5% del presupuesto de la UTN es utilizado para su funcionamiento, porque lo restante se va en salarios”.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending