Conecta con nosotros

Destacado

Francos recibe a tres gobernadores para sellar nuevos acuerdos por la obra pública

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibirá el martes a tres gobernadores claves en una semana determinante para la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal.

De esta forma, Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis),y  Maximiliano Pullaro (Santa Fe) desfilarán uno a uno -por separado- a partir de las 16, por los pasillos de Casa Rosada con la intención de firmar acuerdos para avanzar en el desarrollo de las obras públicas en sus provincias que se encuentran paralizadas.

Si bien originalmente estaba prevista la asistencia de Gustavo Valdés (Corrientes), el gobernador optó por posponer su visita a raíz del escándalo abierto tras la desaparición del menor Loan Danilo Peña.

En la previa a la serie de reuniones, un grupo de representantes de las provincias participarán junto a Francos del Encuentro Federal por la Memoria a 30 años del atentado de la AMIA, en el emblemático edificio.

Tras su ascenso, el titular de ministros dedicó gran parte de su agenda a recibir a gobernadores con quienes se encargó de destrabar parte de la problemática que azota a los territorios y de negociar apoyos para la Ley Bases.

Una vez sellado los compromisos previstos para mañana, restarán firmar las provincias de Buenos Aires, La Pampa, La Rioja, Corrientes, Santiago del Estado, Formosa, Tierra del Fuego, Río Negro y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El intercambio tendrá lugar en una semana clave para el gobierno de Javier Milei que aspira a conquistar la sanción definitiva de la Ley Bases en el Congreso. Se espera que el jueves, se discuta y vote el proyecto y que el oficialismo insista con el Impuesto a las Ganancias, a los Bienes Personales y las privatizaciones eliminados en el Senado.

“La intención es insistir con Ganancias y Bienes Personales porque favorecen a las cuentas provinciales, en el caso de Bienes Personales asociado al blanqueo, son recursos de mucha importancia”, confesó el propio Francos.

En los últimos días, el funcionario participó además de la reunión que encabezó el Presidente con los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy); Gustavo Sáenz (Salta); Osvaldo Jaldo (Tucumán); y Raúl Jalil (Catamarca), que tuvo lugar el pasado jueves en el salón Eva Perón de Casa Rosada, en la que los representantes provinciales se comprometieron a respaldar el proyecto original del Poder Ejecutivo.

Reunión de gobernadores Juntos por el Cambio

El próximo miércoles, un día antes de la sesión que tratará la Ley Bases, los mandatarios provinciales de Juntos por el Cambio tienen previsto reunirse en la sede de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

La idea es retratar la unidad del espacio y avanzar en una postura conjunta inmortalizada en documento común sobre los apoyos legislativos al Gobierno.

Continúan las negociaciones entre oficialismo y bloques dialoguistas

Por su parte, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, se reunirá hoy a las 17 en el Congreso con los bloques dialoguistas para alcanzar un acuerdo que permita que la Cámara de Diputados apruebe esta semana la Ley Bases y el Paquete Fiscal.

La idea de la administración libertaria es que el jueves se apruebe el Impuestos a la Ganancias y a los Bienes Personales y las privatizaciones de las empresas del Estado que la Cámara Alta rechazó.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

Ritondo ratificó la posición de Macri: “un frente” con LLA pero “sin traspaso de dirigentes”

Publicado

en

El presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, ratificó hoy la intención de su partido de cerrar un acuerdo electoral con La Libertad Avanza en la Provincia, pero aclaró que piensa en un “frente” que reúna a ambas estructuras y le bajó el tono a la posibilidad de que haya un traspaso de dirigentes individuales, tal como quiere el presidente Javier Milei pero rechaza el expresidente Mauricio Macri.

“No tiene que haber traspaso de dirigentes. Un frente, una alianza, ir juntos en una elección aquellos que pensamos en el cambio profundo que debe llegar a la Provincia. La gente nos pide vayan juntos y no hay que cometer los errores”, dijo Ritondo durante su participación en la cumbre 2025 de la AmCham, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina.

La definición de Ritondo llega después del triunfo de Manuel Adorni el domingo en las elecciones legislativas porteñas, que potenció la posición de Milei de no aceptar un acuerdo electoral entre ambas fuerzas y luego de que varios intendentes de PRO se mostraran favorables a un entendimiento.

“El PRO va a seguir acompañando todas las reformas que está encarnando el presidente Milei y ratificamos nuestra posición frentista en la provincia de Buenos Aires para derrotar al populismo”, definió Ritondo, en línea con la posición de Macri, que se definió por la creación de un frente electoral con una identidad nueva y quiere evitar la fuga individual de dirigentes PRO.

Con Macri fuera del país, Ritondo, junto a Diego Santilli, son quienes vienen manteniendo reuniones y conversaciones con Karina Milei y Sebastián Pareja, entre otros libertarios, para intentar cerrar un acuerdo electoral de cara a las elecciones legislativas.

En la misma línea que Ritondo, el intendente de Pergamino, Javier Martínez, de Pergamino -un PRO cercano al operador de origen radical Daniel Angelici-, hablo de la necesidad de un acuerdo. Afirmó que Macri “no va a trabar”, aunque advirtió que “tampoco correspondería” que para hacer una alianza se pida a dirigentes de un partido que se afilien al otro.

“Hay que amalgamar un equipo que piense parecido. Hay puntos en común en la lucha contra el populismo, contra el kirchnerismo y por un cambio importante que hay que hacer en la provincia. Si estamos de acuerdo en los idealles la camiseta de cada uno no tiene tanta relevancia”, aseguró.

Sin embargo, defendió la individualidad de cada espacio y advirtió que en una alianza de ese tipo “no se le puede pedir a un radical que se cambie de bando, como hizo (el presidente Javier) Milei con, por ejemplo, (el jefe de Gabinete, Guillermo) Francos” o con (el ministro de Defensa, Luis) Petri que es radical. Eso me parece que no correspondería”, subrayó

Las declaraciones públicas corren en paralelo a los contactos en privado y ya circulan listas de alcaldes que estarían decididos a pasarse, más allá de la opinión de Macri. Entre ellos se anotan Guillermo Montenegro (General Pueyrredón y parte de la foto con Karina Milei en el Congreso), Sebastián Abella (Campana), Lisandro Matzkin (Coronel Pringles), Marcelo Matzkin (Zárate), Diego Reyes (Puán), Juan Ibarguren (Pinamar), Jorge Etcheverry (Lobos) y Fernando Bouvier (Arrecifes). (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Inundaciones: Kicillof anunció que buscará continuar obras frenadas por Nación y solicitará fondos destinados a catástrofes

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó este martes una conferencia de prensa desde el Comité Operativo de Emergencia emplazado en Puente 12, La Matanza, para ofrecer un panorama de cómo avanza la asistencia a las personas afectadas por las inundaciones del fin de semana, así como la vuelta a la normalidad en los municipios mientras drena el agua, y la puesta en marcha de una serie de obras hidráulicas que frenó el gobierno nacional y podrían haber minimizado los daños.

Junto al mandatario dieron un reporte de la situación en los municipios azotados por las lluvias, en ca cada área específica, los ministros de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; de Seguridad, Javier Alonso; y de Infraestructura y Servicio Públicos, Gabriel Katopodis.

Axel Kicillof expresó que mantuvo reuniones con los intendentes de los 30 municipios afectados para monitorear “cómo está evolucionando la situación del agua, dónde baja, cómo, a qué velocidad”, con ánimo de actualizar información y realizar un relevamiento de la situación de los evacuados. El líneas generales, Kicillof señaló que “el agua está bajando en la Provincia”, con dos lugares que son “excepción”, como Salto y Campana, donde el agua no drena.

“Fue un evento climático fuera de cualquier registro histórico, con una afectación de 70 mil kilómetros cuadrados en 30 municipios, y ante esta situación hay algunas obras de infraestructura que se podrían comenzar, como obras hidráulicas y otras que tienen que ver con la reparación de lo que el agua destruyó”, sostuvo el Gobernador, y aseveró que mantuvo “buenas charlas” con los intendentes de los distritos afectados.

Asimismo, el Gobernador anunció que el Ejecutivo provincial le va a solicitar al gobierno nacional que en esta “situación compleja generada por el cambio climático”, aporte los fondos de asistencia del Tesoro Nacional que se destinan a las provincia en caso de catástrofe. “Estos fondos se los ha absorbido el Tesoro Nacional, es plata que le corresponde a las provincias, no es un favor, no es una dádiva, lo mismo que el caso del fondo destinado a infraestructura, de 175 mil millones de pesos, que sale del precio del combustible que se abona en las estaciones de servicio, que se debería haber destinado a la obra pública”, apuntó Kicillof. Y sumó: “Simplemente no hago más que describir la situación que vivimos con un Gobierno que dice ‘tranquilos, cero obras’ y que ha dejado en la provincia mil obras paradas de toda índole, muchas que son responsabilidad del gobierno nacional, como las hidráulicas”.

Por su parte, el ministro Larroque dio un parte sobre la asistencia a las personas evacuadas y agradeció a la ciudadanía por la solidaridad que emerge ante estos dramas climáticos. “Estamos asistiendo a 38 distritos, 15 del Conurbano, 23 del interior, estos los más afectados; hasta el momento entregamos 120 mil kilos de alimentos, mientras proyectamos entregar 200 mil; hemos entregado 12 mil colchones y frazadas, y proyectamos 25 mil; entregamos 7 mil kits de limpieza, 14 mil bidones de agua, 4 mil chapas, 900 camperas y 600 pares de zapatillas”, puntualizó el funcionario.

En tanto, el ministro de Seguridad confirmó que “ya fueron halladas las tres personas arrastradas por la corriente”, en la zona de Baradero y Rojas, al tiempo que hay “dos desaparecidos que se arrojaron por sus propios medios a los arroyos”, en el Conurbano. Alonso añadió: “Estuvimos en contacto con los intendentes y garantizamos la seguridad de las personas en la vuelta a sus casas, la seguridad de la asistencia, la custodia a los barrios que permanecen con agua, personal de Defensa Civil realizó recorridos en centros de evacuados y permanecemos asistiendo a Vialidad Nacional en las diferentes rutas con la Superintendencia de Seguridad Vial, principalmente en la ruta 9 y la ruta 6″. El funcionario señaló que hasta el viernes habrá 100 efectivos adicionales en cada distrito afectado, “que están fortaleciendo la seguridad según lo coordinado con intendentes”.

“Diez obras hidráulicas paralizadas”

El ministro Gabriel Katopodis expresó que Kicillof “le encomendó” iniciar un diálogo con los intendentes “para continuar y revisar las diez obras hidráulicas que quedaron paralizadas el 10 de diciembre de 2023”. En esa línea, expresó que “las obras ya estaban licitadas y quedaron desfinanciadas”, y resaltó que si bien llovió el triple de los esperado para la zona, porque fue un fenómeno excepcional, “varias de estas obras hubieran sido fundamentales para minimizar los daños”.

El gobernador Kicillof también se comunicó por videoconferencia con los intendentes de Arrecifes, Juan Fernando Bouvier; de Campana, Sebastián Abella; de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; de Salto, Ricardo Alessandro; de San Antonio de Areco, Francisco Ratto; y de Zárate, Marcelo Matzkin.

Estuvieron presentes los subsecretarios de Organización Comunitaria, Santiago Fidanza; y de Planificación e Inteligencia Criminal, Sebastián Ciatti; los directores provinciales de Hidráulica, Flavio Seiano; y del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES), Jerónimo Chaparro. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof juega a favor de la reelección de intendentes y abre una nueva pulseada con el kirchnerismo

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, busca sumar a los intendentes al proyecto de reelección indefinida que se tratará el jueves en el Senado provincial y agrega así una nueva pulseada con el kirchnerismo.

La disputa quedó plasmada luego de que la senadora bonaerense de Unión por la Patria (UxP) Ayelén Durán, cercana a Kicillof, presentara ayer un proyecto de ley para restablecer la reelección indefinida de los jefes comunales.

Esa iniciativa generó incertidumbre en los distintos bloques del Senado, que se aprestaba a tratar el jueves a las 15 un proyecto que establece ese beneficio solo a legisladores provinciales y concejales, en una iniciativa impulsada por el peronista Luis Vivona con el respaldo de otros 11 integrantes de UxP que responden a la ex presidenta Cristina Kirchner.

“La sesión está convocada para el jueves para tratar el expediente que presentó Vivona. Sale la convocatoria y aparece el texto de Durán, que suma a los intendentes”, explicaron a la Agencia Noticias Argentinas fuentes de la Legislatura, que añadieron “no se sabe qué va a suceder, si se cae la sesión o si aprueban el texto” del senador kirchnerista.

De esta manera, hasta el momento, el proyecto de Vivona, que cuenta con dictamen desde el 30 de abril, sería debatido en la sesión convocada por la vicegobernadora y presidenta del Senado, Verónica Magario.

Esa iniciativa busca derogar los artículos que limitaban a dos los mandatos consecutivos de diputados, senadores provinciales y concejales municipales, por lo que, de aprobarse, los legisladores que están finalizando su segundo mandato podrían renovar su banca en las elecciones legislativas del 7 de septiembre.

El dictamen había sido respaldado por el bloque peronista y por el senador Carlos Kikuchi, ex armador político del presidente Javier Milei y actual referente de Unión Renovación y Fe (URF). Pero la propuesta de Vivona no contemplaba la reelección indefinida para intendentes, por lo que el proyecto kicillofista intenta presionar para que ese punto se incorpore en el debate parlamentario.

En paralelo, el oficialismo provincial trabaja en otras reformas electorales como la habilitación de listas colectoras en la categoría de concejales, el rediseño de las boletas y la utilización de papeletas sin fotos, en blanco y negro.

Continue leyendo
Advertisement

Trending