Conecta con nosotros

Destacado

Tras largos meses, la Ley Bases encara la recta final de definiciones

Publicado

en

Luego de varios meses de discusiones, con marchas y contramarchas, el Gobierno de Javier Milei atraviesa esta semana la última curva del debate en torno a la Ley Bases y el paquete fiscal, y encara la recta final del recorrido en medio de intensas negociaciones con los bloques dialoguistas de la Cámara de Diputados para definir la letra chica de los dos dictámenes.

Luego de que este martes queden listos los despachos, el jueves se levantará el telón del recinto para votar ambas iniciativas venidas en revisión con cambios del Senado.

La idea primigenia era que se votara título por título, para que los diputados pudieran realizar un “patchwork” entre la versión original de Diputados y la versión con cambios del Senado, aceptando algunas modificaciones e insistiendo con la redacción de la cámara de origen en otros aspectos.

Al promediar la tarde de este lunes el panorama dio un giro copernicano al hacerse público el planteo de Hacemos Coalición Federal para que el dictamen unificado de la Ley Bases se votara “por sí o por no” en una única votación, con el objetivo de evitar eventuales acciones de judicialización.

El oficialismo y el PRO firmarán junto a los bloques dialoguistas un solo dictamen unificado en el cual se aceptarán los cambios del Senado, supo Noticias Argentinas.

“Sostuvimos el funcionamiento del sistema bicameral. Lo que apartó y no trató el Senado, no puede incorporarlo Diputados. Así evitamos la judicialización de toda la ley”, fundamentó el jefe de ese bloque, Miguel Pichetto, en diálogo con la prensa acreditada en la Cámara baja.

De esta manera, además, se evita una guerra de interpretaciones reglamentarias que se estaba gestando acerca de si se podía o no insistir con determinados artículos o títulos de proyectos cuando los mismos habían sido rechazados de forma expresa por la cámara revisora, como sucedió con Ganancias, Bienes Personales y moratoria previsional.

En la UCR tampoco había una postura unívoca para entrar en contradicción con lo que votó el Senado y acompañar, entre otros puntos, las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, el Correo oficial y los medios públicos de Radio Televisión Argentina.

“No están los votos”, fue el hit que entonaron todos los diputados de los bloques dialoguistas con los que Noticias Argentinas tuvo contacto.

Al comprobar que no estaban los votos, la UCR se plegó a la postura de Hacemos para no quedar ellos estigmatizados como únicos generadores de discordia con el Senado.

El Gobierno leyó este panorama adverso y cedió: acordó acompañar todo lo dispuesto por el Senado para la Ley Bases, lo que implica dejar de lado la pretensión de declarar privatizables a la aerolínea de bandera, al Correo y a los medios públicos. También aceptó que quede afuera la intención de insistir con la eliminación de la moratoria previsional.

El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones y la reforma laboral serán finalmente los que quedaron plasmados en la sanción del Senado.

El paquete fiscal tendrá un tratamiento diferente. “El propio presidente pidió que se insista con la restitución de Ganancias y la rebaja de Bienes Personales, y que tengan un tratamiento por separado”, indicaron las fuentes consultadas del radicalismo.

En este marco, la ley de Medidas Fiscales se va a abrir. El dictamen que rubricará el oficialismo junto a los dialoguistas este martes será una invitación a adherir a la sanción del Senado pero con la excepción de Ganancias, Bienes Personales y, quizás, el artículo 111 sobre gastos tributarios que sugiere la eliminación de los regímenes tributarios especiales.

Como en el Senado este artículo se cayó en la votación en particular con más de dos tercios de los votos, será prácticamente imposible reflotar este artículo (ya que se precisaría una mayoría agravada del mismo tenor), pero la intención del radicalismo y de Hacemos sería la de exponer con el principio de revelación a aquellos diputados que defiendan privilegios fiscales.

Un tema que preocupa y mucho al Gobierno es la suerte que puede correr la reposición de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias.

A fines de abril, ese capítulo se aprobó con una mayoría muy ajustada de 132 votos, por lo que si al oficialismo se le escurrieran apenas un puñado de votos, quedaría herido de muerte y podría recibir el tiro de gracia en el recinto.

Este escenario no sería para nada descabellado, ya que la única posibilidad que existe de reflotar Ganancias es insistiendo con la versión de Diputados que ni siquiera incluía el beneficio del 22% de incremento en el mínimo no imponible para trabajadores de provincias patagónicas.

En la UCR admitieron que tienen dificultades para sostener el número de 26 diputados que a fines de abril votaron a favor de restituir Ganancias, ya que los patagónicos estarían repensando su voto. Y el mismo dilema se repite en otros bloques dialoguistas.

Tanto la UCR como Hacemos Coalición Federal mantendrán este martes a las 11.30 un encuentro con cuatro gobernadores de Juntos por el Cambio (Rogelio Frigerio, Gustavo Valdés, Marcelo Orrego y Claudio Poggi), quienes le transmitirán a los referentes de estas bancadas su interés para que insistan con Ganancias, dado que se trata de un impuesto coparticipable que aporta una gran masa de recursos a las provincias.

Con la rebaja de Bienes Personales, el Gobierno estaría más aliviado con los votos, según estimó un asesor muy ducho en materia de “poroteos”.

“Es una concesión que le hacemos al Gobierno, que va a perder recaudación y tendrá un impacto fiscal negativo. No lo hacemos por convicción propia”, reconocieron las fuentes radicales.

De todos estos temas se charlaron durante las conversaciones que tuvieron lugar al caer la tarde de este lunes en el amplio despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Hasta allí llegaron los negociadores del Gobierno, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y la secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, María Ibarzábal Murphy, que se reunieron con los líderes parlamentarios de los bloques del oficialismo y la oposición dialoguista.

El encuentro comenzó pasadas las 17.30 y contaba con la presencia, además de Menem, de Silvia Lospenatto (PRO), Silvana Giudici (PRO), Gabriel Bornoroni (LLA), José Luis Espert(LLA), Santiago Santurio (LLA), Nicolás Mayoraz (LLA), Nadia Márquez (LLA), Karina Banfi (UCR), Carla Carrizo (UCR), Pamela Verasay (UCR), Miguel Pichetto (HCF), Emilio Monzó (HCF), Oscar Agost Carreño (HCF), Juan Manuel López (CC), Oscar Zago (MID).

Mañana continuarán las rondas de negociaciones, que incluirán mesas de diálogo con los mencionados gobernadores de Juntos por el Cambio Frigerio, Valdés, Orrego y Poggi, pero también con Martín Llaryora de Córdoba y Gustavo Sáenz de Salta

Según quedó establecido por convocatoria oficial, este martes a las 15 hs se realizará un plenario de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda, para dictaminar la Ley de Bases.

Al término de esta reunión conjunta seguirá sesionando desde las 18 hs la comisión de Presupuesto, presidida por José Luis Espert, para dictaminar la Ley de Medidas Fiscales.

El jueves, en tanto, se realizará la sesión especial para votar ambas iniciativas, aunque resta esperar la citación oficial de Presidencia de la Cámara baja para confirmar la convocatoria al recinto.

Más allá de cuál sea el formato final que adopten las iniciativas de Bases y Fiscal, Milei tendrá al cabo de la sesión su primer par de leyes aprobadas. Si bien el número es exiguo, la sanción definitiva será un hito y un punto de inflexión en su gestión por el volumen de reformas que contiene cada una de esas dos leyes, que para el presidente constituyen las cajas de herramientas necesarias para reparar los daños de la economía argentina.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

Ritondo ratificó la posición de Macri: “un frente” con LLA pero “sin traspaso de dirigentes”

Publicado

en

El presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, ratificó hoy la intención de su partido de cerrar un acuerdo electoral con La Libertad Avanza en la Provincia, pero aclaró que piensa en un “frente” que reúna a ambas estructuras y le bajó el tono a la posibilidad de que haya un traspaso de dirigentes individuales, tal como quiere el presidente Javier Milei pero rechaza el expresidente Mauricio Macri.

“No tiene que haber traspaso de dirigentes. Un frente, una alianza, ir juntos en una elección aquellos que pensamos en el cambio profundo que debe llegar a la Provincia. La gente nos pide vayan juntos y no hay que cometer los errores”, dijo Ritondo durante su participación en la cumbre 2025 de la AmCham, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina.

La definición de Ritondo llega después del triunfo de Manuel Adorni el domingo en las elecciones legislativas porteñas, que potenció la posición de Milei de no aceptar un acuerdo electoral entre ambas fuerzas y luego de que varios intendentes de PRO se mostraran favorables a un entendimiento.

“El PRO va a seguir acompañando todas las reformas que está encarnando el presidente Milei y ratificamos nuestra posición frentista en la provincia de Buenos Aires para derrotar al populismo”, definió Ritondo, en línea con la posición de Macri, que se definió por la creación de un frente electoral con una identidad nueva y quiere evitar la fuga individual de dirigentes PRO.

Con Macri fuera del país, Ritondo, junto a Diego Santilli, son quienes vienen manteniendo reuniones y conversaciones con Karina Milei y Sebastián Pareja, entre otros libertarios, para intentar cerrar un acuerdo electoral de cara a las elecciones legislativas.

En la misma línea que Ritondo, el intendente de Pergamino, Javier Martínez, de Pergamino -un PRO cercano al operador de origen radical Daniel Angelici-, hablo de la necesidad de un acuerdo. Afirmó que Macri “no va a trabar”, aunque advirtió que “tampoco correspondería” que para hacer una alianza se pida a dirigentes de un partido que se afilien al otro.

“Hay que amalgamar un equipo que piense parecido. Hay puntos en común en la lucha contra el populismo, contra el kirchnerismo y por un cambio importante que hay que hacer en la provincia. Si estamos de acuerdo en los idealles la camiseta de cada uno no tiene tanta relevancia”, aseguró.

Sin embargo, defendió la individualidad de cada espacio y advirtió que en una alianza de ese tipo “no se le puede pedir a un radical que se cambie de bando, como hizo (el presidente Javier) Milei con, por ejemplo, (el jefe de Gabinete, Guillermo) Francos” o con (el ministro de Defensa, Luis) Petri que es radical. Eso me parece que no correspondería”, subrayó

Las declaraciones públicas corren en paralelo a los contactos en privado y ya circulan listas de alcaldes que estarían decididos a pasarse, más allá de la opinión de Macri. Entre ellos se anotan Guillermo Montenegro (General Pueyrredón y parte de la foto con Karina Milei en el Congreso), Sebastián Abella (Campana), Lisandro Matzkin (Coronel Pringles), Marcelo Matzkin (Zárate), Diego Reyes (Puán), Juan Ibarguren (Pinamar), Jorge Etcheverry (Lobos) y Fernando Bouvier (Arrecifes). (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Inundaciones: Kicillof anunció que buscará continuar obras frenadas por Nación y solicitará fondos destinados a catástrofes

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó este martes una conferencia de prensa desde el Comité Operativo de Emergencia emplazado en Puente 12, La Matanza, para ofrecer un panorama de cómo avanza la asistencia a las personas afectadas por las inundaciones del fin de semana, así como la vuelta a la normalidad en los municipios mientras drena el agua, y la puesta en marcha de una serie de obras hidráulicas que frenó el gobierno nacional y podrían haber minimizado los daños.

Junto al mandatario dieron un reporte de la situación en los municipios azotados por las lluvias, en ca cada área específica, los ministros de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; de Seguridad, Javier Alonso; y de Infraestructura y Servicio Públicos, Gabriel Katopodis.

Axel Kicillof expresó que mantuvo reuniones con los intendentes de los 30 municipios afectados para monitorear “cómo está evolucionando la situación del agua, dónde baja, cómo, a qué velocidad”, con ánimo de actualizar información y realizar un relevamiento de la situación de los evacuados. El líneas generales, Kicillof señaló que “el agua está bajando en la Provincia”, con dos lugares que son “excepción”, como Salto y Campana, donde el agua no drena.

“Fue un evento climático fuera de cualquier registro histórico, con una afectación de 70 mil kilómetros cuadrados en 30 municipios, y ante esta situación hay algunas obras de infraestructura que se podrían comenzar, como obras hidráulicas y otras que tienen que ver con la reparación de lo que el agua destruyó”, sostuvo el Gobernador, y aseveró que mantuvo “buenas charlas” con los intendentes de los distritos afectados.

Asimismo, el Gobernador anunció que el Ejecutivo provincial le va a solicitar al gobierno nacional que en esta “situación compleja generada por el cambio climático”, aporte los fondos de asistencia del Tesoro Nacional que se destinan a las provincia en caso de catástrofe. “Estos fondos se los ha absorbido el Tesoro Nacional, es plata que le corresponde a las provincias, no es un favor, no es una dádiva, lo mismo que el caso del fondo destinado a infraestructura, de 175 mil millones de pesos, que sale del precio del combustible que se abona en las estaciones de servicio, que se debería haber destinado a la obra pública”, apuntó Kicillof. Y sumó: “Simplemente no hago más que describir la situación que vivimos con un Gobierno que dice ‘tranquilos, cero obras’ y que ha dejado en la provincia mil obras paradas de toda índole, muchas que son responsabilidad del gobierno nacional, como las hidráulicas”.

Por su parte, el ministro Larroque dio un parte sobre la asistencia a las personas evacuadas y agradeció a la ciudadanía por la solidaridad que emerge ante estos dramas climáticos. “Estamos asistiendo a 38 distritos, 15 del Conurbano, 23 del interior, estos los más afectados; hasta el momento entregamos 120 mil kilos de alimentos, mientras proyectamos entregar 200 mil; hemos entregado 12 mil colchones y frazadas, y proyectamos 25 mil; entregamos 7 mil kits de limpieza, 14 mil bidones de agua, 4 mil chapas, 900 camperas y 600 pares de zapatillas”, puntualizó el funcionario.

En tanto, el ministro de Seguridad confirmó que “ya fueron halladas las tres personas arrastradas por la corriente”, en la zona de Baradero y Rojas, al tiempo que hay “dos desaparecidos que se arrojaron por sus propios medios a los arroyos”, en el Conurbano. Alonso añadió: “Estuvimos en contacto con los intendentes y garantizamos la seguridad de las personas en la vuelta a sus casas, la seguridad de la asistencia, la custodia a los barrios que permanecen con agua, personal de Defensa Civil realizó recorridos en centros de evacuados y permanecemos asistiendo a Vialidad Nacional en las diferentes rutas con la Superintendencia de Seguridad Vial, principalmente en la ruta 9 y la ruta 6″. El funcionario señaló que hasta el viernes habrá 100 efectivos adicionales en cada distrito afectado, “que están fortaleciendo la seguridad según lo coordinado con intendentes”.

“Diez obras hidráulicas paralizadas”

El ministro Gabriel Katopodis expresó que Kicillof “le encomendó” iniciar un diálogo con los intendentes “para continuar y revisar las diez obras hidráulicas que quedaron paralizadas el 10 de diciembre de 2023”. En esa línea, expresó que “las obras ya estaban licitadas y quedaron desfinanciadas”, y resaltó que si bien llovió el triple de los esperado para la zona, porque fue un fenómeno excepcional, “varias de estas obras hubieran sido fundamentales para minimizar los daños”.

El gobernador Kicillof también se comunicó por videoconferencia con los intendentes de Arrecifes, Juan Fernando Bouvier; de Campana, Sebastián Abella; de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; de Salto, Ricardo Alessandro; de San Antonio de Areco, Francisco Ratto; y de Zárate, Marcelo Matzkin.

Estuvieron presentes los subsecretarios de Organización Comunitaria, Santiago Fidanza; y de Planificación e Inteligencia Criminal, Sebastián Ciatti; los directores provinciales de Hidráulica, Flavio Seiano; y del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES), Jerónimo Chaparro. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof juega a favor de la reelección de intendentes y abre una nueva pulseada con el kirchnerismo

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, busca sumar a los intendentes al proyecto de reelección indefinida que se tratará el jueves en el Senado provincial y agrega así una nueva pulseada con el kirchnerismo.

La disputa quedó plasmada luego de que la senadora bonaerense de Unión por la Patria (UxP) Ayelén Durán, cercana a Kicillof, presentara ayer un proyecto de ley para restablecer la reelección indefinida de los jefes comunales.

Esa iniciativa generó incertidumbre en los distintos bloques del Senado, que se aprestaba a tratar el jueves a las 15 un proyecto que establece ese beneficio solo a legisladores provinciales y concejales, en una iniciativa impulsada por el peronista Luis Vivona con el respaldo de otros 11 integrantes de UxP que responden a la ex presidenta Cristina Kirchner.

“La sesión está convocada para el jueves para tratar el expediente que presentó Vivona. Sale la convocatoria y aparece el texto de Durán, que suma a los intendentes”, explicaron a la Agencia Noticias Argentinas fuentes de la Legislatura, que añadieron “no se sabe qué va a suceder, si se cae la sesión o si aprueban el texto” del senador kirchnerista.

De esta manera, hasta el momento, el proyecto de Vivona, que cuenta con dictamen desde el 30 de abril, sería debatido en la sesión convocada por la vicegobernadora y presidenta del Senado, Verónica Magario.

Esa iniciativa busca derogar los artículos que limitaban a dos los mandatos consecutivos de diputados, senadores provinciales y concejales municipales, por lo que, de aprobarse, los legisladores que están finalizando su segundo mandato podrían renovar su banca en las elecciones legislativas del 7 de septiembre.

El dictamen había sido respaldado por el bloque peronista y por el senador Carlos Kikuchi, ex armador político del presidente Javier Milei y actual referente de Unión Renovación y Fe (URF). Pero la propuesta de Vivona no contemplaba la reelección indefinida para intendentes, por lo que el proyecto kicillofista intenta presionar para que ese punto se incorpore en el debate parlamentario.

En paralelo, el oficialismo provincial trabaja en otras reformas electorales como la habilitación de listas colectoras en la categoría de concejales, el rediseño de las boletas y la utilización de papeletas sin fotos, en blanco y negro.

Continue leyendo
Advertisement

Trending