Conecta con nosotros

Destacado

Ley Bases, reestructuración del Gabinete y Pacto de Mayo, los desafíos de Javier Milei

Publicado

en

Javier Milei

Con el cierre de la gira internacional, el presidente Javier Milei concentra su atención en la política local y encara una semana clave para su administración. De no mediar imprevistos, la Cámara de Diputados anotará este jueves su primer triunfo legislativo desde el inicio de la gestión, lo que le permitirá a su vez, avanzar con la reestructuración del Gobierno y la firma del Pacto de Mayo.

Tras su regreso al país luego de la gira internacional por España, Alemania y República Checa, el mandatario sigue de cerca las últimas negociaciones que llevan adelante sus funcionarios por el detalle del articulado que posibilitará la sanción definitiva de la Ley Bases en el Congreso.

El objetivo de la administración libertaria es que la Cámara Baja restituya el Impuestos a la Ganancias y apruebe Bienes Personales que el Senado rechazó. Si bien el ideal consistía en insistir también con la privatización de las empresas estatales, saben que se trata de un ítem que los bloques dialoguistas no están dispuesto a ceder, postura que tomó por sorpresa al Poder Ejecutivo.

Descentralizar la Jefatura de Gabinete, el rol de Sturzenegger y los cambios en la AFI

Lo cierto es que una vez resulto el tema de la ley, el mandatario quiere avanzar en la reestructuración del organigrama del Estado. Fuentes involucradas en la temática aseguraron a laagencia Noticias Argentinas que ya hay un equipo que trabaja en la redacción del decreto con las modificaciones.

Según revelaron, la apuesta es descentralizar áreas hoy concentradas en la Jefatura de Gabinetepara reasignarlas bajo la órbita de los distintos ministerios según su competencia. “La idea de descentralizar es confiar en todos los que tiene firma”, sostuvieron sobre la decisión.

Con respecto a las empresas del Estado, algunas de ellas como por ejemplo Agua y Saneamientos Argentinos (Aysa) permanecerán bajo el área que encabeza Francos, mientras que otras como es el caso del Correo Argentino aún están en estudio.

“Hay interesados en la compra de casi todas las empresas, incluso en las deficitarias como el SOFSE”, revelaron desde la administración libertaria.

El mandatario apuesta a motorizar los cambios y con ese propósito trabajan los equipos técnicos encabezados por la secretaria de Planeamiento Estrategico Normativo, María Ibarzabal Murphy, encargados de avanzar en la reglamentación de la ley y en la reforma administrativa. “Tenemos facultades delegadas por un tiempo determinado, ‘time sensitive’ dirían los gringos. Hay que aprovechar”, confesaron por los pasillos de Casa Rosada.

En paralelo, está pendiente la reunión entre Milei y el asesor presidencial Federico Sturzeneggerpara terminar de definir las facultades que tendrá la cartera con la que premiarán al padre del mega Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023.

Otra de las áreas en las que el Gobierno planea introducir cambios es la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Fuentes involucradas en aplicar las modificaciones destacan que el rol de Sergio Neiffert, el nuevo “Señor 5”, será netamente político. “No va a ser James Bond. La idea es darle un lugar político y no tan técnico”, precisaron.

Según supo esta agencia, el área de espionaje cambiará de nombre y será dividida en cuatro organismos que tendrán sus respectivas funciones. Pasará a llamarse Secretaría de la Inteligencia del Estado (SIDE) y se reestructurará en cuatro sub-organismos:

  • Agencia de Inteligencia Exterior: abocada al seguimiento de episodios de terrorismo internacional. En lo inmediato, se encargará de monitorear las sospechas de células del Hezbolá en las fronteras.
  • Seguridad Interior: con fuerte foco en la supervisión y el combate del Crimen Organizado y al Narcotráfico que actuará fronteras adentro de Argentina.
  • Ciberseguridad: un organismo dedicado a la prevención de hackeos y otros delitos virtuales.
  • Contralor: llevará el control de las actividades de las tres dependencias y reportará a su titular, Sergio Neiffert.

Pacto y Consejo de Mayo

De salir la ley, se celebrará el tan demorado Pacto de Mayo el 9 de julio en la provincia de Tucumán. Este acuerdo con los gobernadores dará lugar además a la conformación del Consejo de Mayo anunciado por el mandatario, que cuenta ya con el decreto para su conformación. “Solo resta que se apruebe la ley”, aseguran fuentes involucradas.

El consejo estará conformado por integrantes del Poder Ejecutivo Nacional, las provincias, las cámaras de Diputados y Senadores, organizaciones sindicales y el empresariado, y trabajará en la creación de proyectos de ley que materialicen los 10 puntos acordados en el pacto firmado.

Si bien resta la confirmación, en la mesa chica del libertario coinciden en que Guillermo Francos es el candidato natural para representar al Gobierno y aclaran que cada área deberá definir internamente a sus representantes.

“El Consejo va a funcionar lo que tenga que funcionar. No hay límites. Puede durar un mes como los cuatro años”, confesaron sobre su funcionamiento al tiempo que especificaron que podría adoptar la dinámica de mantener reuniones semanales, preferentemente en Casa Rosada para avanzar en la tarea para la que fue conformada.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

Unión por la Patria busca desbancar a Espert de la comisión de Presupuesto por mantenerla paralizada

Publicado

en

El bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria presentó hoy formalmente un pedido de remoción del presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert, a quien acusan de mantener ese órgano paralizado para que no se traten los proyectos de la oposición.

“Desde su designación, Espert se negó a convocar la comisión. No habilitó ni una sola reunión. No permitió el tratamiento de expedientes que cuentan con giro legítimo, firmados por diputadas y diputados de distintos bloques. Eso no es una posición política. Es abandono”, cuestionó Victoria Tolosa Paz, la primera firma del pedido de remoción que cuenta con otras 42 rúbricas de la bancada presidida por Germán Martínez.

Según sostiene la bonaerense, “la inacción deliberada también es una forma de bloqueo institucional”, por lo que propone accionar la remoción del diputado libertario conforme los mecanismos establecidos en el artículo 107 del reglamento de la Cámara baja.

“La Comisión de Presupuesto y Hacienda es el corazón del trabajo legislativo. Por ahí pasan leyes clave: presupuesto, financiamiento universitario, promoción industrial, sistema previsional, distribución de recursos y más. Sin su funcionamiento, el Congreso se paraliza”, enfatizó.

En este sentido, la legisladora peronista afirmó que “no se puede presidir una comisión con poder de veto absoluto por omisión”. 

“Esa pasividad es un uso abusivo y discrecional de un cargo clave, y una clara obstrucción a las funciones del Congreso. No hay democracia sin deliberación”, consideró.

Tolosa Paz señaló que a la parálisis de la comisión de Presupuesto que impone Espert se suma “el grave incumplimiento del Poder Ejecutivo, que no envió el presupuesto 2024 ni el de 2025”.

A su entender, “el oficialismo impone una administración financiera opaca y sin control, prorrogando presupuestos sin debate, sin rendición de cuentas y sin transparencia”.

“El Congreso no puede naturalizar este nivel de parálisis institucional. No puede funcionar a fuerza de sesiones especiales, ni depender de emplazamientos forzados para que las leyes avancen. Esto es una falta de respeto a la ciudadanía y al régimen democrático”, insistió.

Y remarcó que “este Parlamento no puede seguir funcionando sin reactivar el corazón del proceso legislativo en materia presupuestaria, ni puede tolerar que las decisiones estratégicas sean invisibilizadas por la pasividad de quien tiene la responsabilidad de conducirlas”.

“Por eso pedimos la remoción de Espert. Porque el pueblo necesita una Comisión de Presupuesto que funcione. Porque hay proyectos urgentes que no pueden seguir esperando”, concluyó Tolosa Paz.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei anunció una sorpresiva cadena nacional: a qué hora hablará

Publicado

en

El discurso del presidente Javier Milei del martes a la noche en el marco de la vigilia por el Día de la Independencia será transmitido por cadena nacional.

“A partir de las 23.15 horas, todos los servicios de comunicación audiovisual del país y las señales nacionales inscriptas como de género periodísticas y/o de noticias, deberán integrar la Cadena Nacional“, se informó oficialmente.

Como parte de la ceremonia de vigilia en la Casa Histórica de Tucumán, habrá un desfile en conmemoración del Día de la Independencia y Mile arribará al lugar a las 23:15.

Estará acompañado por parte del Gabinete de ministros, el gobernador anfitrión, Osvaldo Jaldo y otros mandatarios provinciales.

La ceremonia se iniciará a las 23:59 con la rendición de honores, mientras que luego será la firma del libro de la Casa de Tucumán y, por último, se llevará a cabo el discurso del Presidente.

Cabe destacar, que la difusión es obligatoria en los términos del artículo 75 de la Ley N° 26.522. (…) Se recuerda que en el caso de televisión, “La transmisión de la Cadena Nacional deberá ser realizada en forma íntegra, sin alteraciones, cortes, sobreimpresos u otros agregados”, conforme a lo dispuesto en el artículo 75 de la reglamentación de la citada Ley, aprobada por Decreto N° 1225/10“, informó en una nota la Secretaría de Comunicación.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei se prepara para encabezar la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán

Publicado

en

El presidente Javier Milei encabezará la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán, a un año de la firma del Pacto de Mayo y en un momento crítico de su relación con las provincias.

El libertario se trasladará a Tucumán para participar de la tradicional vigilia por el Día de la Independencia. Este acto, que se realizará el 8 de julio, cobra una particular relevancia dado que se cumple un año de la firma del Pacto de Mayo, y en un contexto de marcada tensión en la relación entre el Gobierno nacional y las provincias.

Según confirmó el gobernador Osvaldo Jaldo, Milei arribará al aeropuerto internacional Benjamín Matienzo alrededor de las 22:00 del martes, para luego dirigirse a la Casa Histórica de la Independencia en San Miguel de Tucumán.

Allí, pasada la medianoche, pronunciará un mensaje a la Nación antes de regresar a la Quinta de Olivos.

Invitación a gobernadores

La invitación se extendió a todos los gobernadores del país, aunque aún se espera la confirmación de su asistencia.

Este gesto se da en un momento en que la administración de Milei enfrenta fuertes resistencias y críticas por parte de los mandatarios provinciales, quienes han expresado su descontento con las políticas de ajuste y la falta de diálogo.

La presencia de los líderes provinciales en Tucumán será un indicador clave del estado de las relaciones intergubernamentales en esta fecha patria tan significativa.

Continue leyendo
Advertisement

Trending