Conecta con nosotros

Destacado

Ocho gobernadores de JxC cerraron filas en respaldo a la Ley Bases y la vuelta de Ganancias

Publicado

en

Ocho de los diez mandatarios de la extinta alianza Juntos por el Cambio se reunieron hoy en la sede del Gobierno porteño para cerrar filas en respaldo a la Ley Bases y al Paquete Fiscal completo, incluyendo la restitución del impuesto a las Ganancias, iniciativas que mañana, de no mediar imponderables, se convertirán en ley en la Cámara de Diputados.

Con las únicas excepciones del correntino Gustavo Valdés, quien se encuentra comprometido en la búsqueda de Loan, el niño de cinco años desaparecido hace 13 días, y del santafesino Maximiliano Pullaro, el resto de los gobernadores decidieron abroquelarse en Parque Patricios para dar un mensaje de fortaleza y volumen político a las leyes del Gobierno, en especial a la vuelta de la cuarta categoría de Ganancias, ya que ésta es la única reforma que está más ajustada en votos de cara a la sesión de este jueves.

Estuvieron presentes los radicales Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy) y Leandro Zdero (Chaco); los de PRO Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) eIgnacio Torres (Chubut); así como Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis). El primo del ex presidente Mauricio Macri ofició de anfitrión.

Durante la reunión en Uspallata, que duró cerca de dos horas, se charló sobre la posibilidad de sacarse de encima la marca “Juntos por el Cambio”, que ya no existe más formalmente, pero se sigue utilizando como manera de diferenciar a esta liga de gobernadores no peronistas.

La idea de este grupo de gobernadores es convertirse en una suerte de garantía de gobernabilidad para el presidente Javier Milei, quien enfrenta dificultades políticas y económicas en su gestión, además de una resistencia férrea al plan de gobierno por parte de sectores de la oposición más dura.

Ayer ya se había dado cita en el Consejo Federal de Inversiones del centro porteño una versión ampliada de este grupo. Además de los mencionados, estuvieron Pullaro y los peronistas Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca) y Martín Llaryora (Córdoba).

En la mañana de este martes, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió por separado en Casa Rosada a Orrego, Poggi y Pullaro, y no faltó en la conversación la referencia a la Ley Bases y el Paquete Fiscal.,

A cambio de su apoyo, estos gobernadores le pidieron al funcionario un compromiso del Poder Ejecutivo para reanudar las obras paralizadas en sus distritos.

Los acuerdos con estas provincias se suman a los celebrados días atrás con Misiones, Santa Cruz, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Salta y Tucumán.

Abarcan proyectos hídricos, de saneamiento y ampliación de la red de agua potable, de mejoramiento urbano, de construcción de rutas y caminos, y de ampliación y refacción de edificios escolares y de viviendas, entre otros, según informó Jefatura de Gabinete.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

ATE: protestas simultáneas en todos los organismos públicos y ministerios

Publicado

en

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) declaró el Estado de Asamblea Permanente en toda la Administración Pública y decidió realizar protestas simultáneas en todos los organismos públicos y ministerios el próximo miércoles 23, en el marco de una Jornada Nacional de Lucha en rechazo a la paritaria firmada por debajo de la inflación y la devaluación impulsada por el Gobierno.

La medida se definió a partir de una reunión del secretario ampliado realizada en Buenos Aires. Las protestas comenzarán el miércoles 23 a las 11 con asambleas, paros, radios abiertas, cese de tareas, retiros de los lugares de trabajo y no se descarta que en algunos casos puedan existir bloqueos. Cada organismo definirá sus modalidades de protesta. En este marco, ATE convocó a una campaña masiva de afiliaciones para alcanzar la mayoría en el Estado y revertir la situación salarial en el Sector Público.

“No le podemos dar tregua a un gobierno que está perdiendo el consenso social. El daño que nos causaron a los estatales con la complicidad de otro sindicato en la última paritaria es irreparable. Tenemos que multiplicar las protestas en todos los sectores para rechazar la posibilidad que se siga recortando en el Estado y convocar a seguir afiliándose a ATE. Necesitamos ser mayoría en el Estado Nacional para impedir el fraude en las paritarias”, indico Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

La última paritaria, rechazada por ATE y aceptada por el otro gremio participante de la discusión salarial en la Administración Pública Nacional (UPCN), fue de un tercio de la inflación anunciada ese mismo día: 1,3% para los meses de marzo, abril y mayo, mientras que el Índice de Precios al Consumidor del Indec dio un 3,7% en marzo.

Además, el sindicato reclamará contra el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional “que no solo implica un nuevo endeudamiento de al menos 20 mil millones de dólares, sino también una serie de exigencias como una reforma previsional, reforma y flexibilización laboral, reforma tributaria, reforma en el régimen de coparticipación y el intento de privatización de empresas públicas”. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

La suspensión de las PASO terminó de congelar el acuerdo LLA-PRO en PBA

Publicado

en

El dificultoso acuerdo que vienen negociando La Libertad Avanza con PRO en la Provincia quedó congelado en las últimas horas, tras la suspensión de un encuentro de la dirigencia amarilla en el que se iban a discutir los criterios para las negociaciones con los libertarios, y en el marco de los fuertes cruces entre el presidente Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri.

No está cerrada la alianza (con La LIbertad Avanza) en la Provincia. Nadie la pidió. Hubo dos fotos que sacaron y publicaron ellos pero ni el Presidente (Javier Milei), menos a su hermana (Karina) tampoco el llamado ‘triángulo de hierro’ se acercó al PRO para decir queremos un acuerdo. Ni en la provincia de Buenos Aires ni en los demás distritos”, dijo Macro anoche.

Esas declaraciones, producidas en el marco de un nuevo cruce con el propio Milei en torno a la pelea por las elecciones en la CABA, precedieron a la confirmación de la suspensión, por parte de Cristian Ritondo, de un encuentro de intendentes y jefes legislativos del PRO bonaerense en la que se iba a discutir la estrategia de negociación con LLA en Provincia.

“La clave, hoy, no es tanto la pelea porteña, que mete ruido, sino la suspensión de la PASO que hoy se votó en Senadores”, dijo a DIB una alta fuente partidaria al tanto de las conversaciones.

Es que los libertarios vienen impulsando una estrategia de sumar dirigentes PRO “por goteo” a listas propias y la eliminación de una instancia como las primarias fue leído en el macrismo como funcional a esa movida. “La suspensión de la reunión en la que avanzó Ritondo se decisión antes del nuevo cruce de Milei con Macri”, explicó otra fuente partidaria, que confirmó que el encuentro se realizará, en principio, el martes próximo.

El desafío para los amarillos es crear un marco en el cual pueda haber un acuerdo orgánico entre partidos que contrarrestre la posibilidad de las digas individuales. El propio Ritondo, su par Diego Santilli o el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, podría protagonizar una salida de PRO hacia LLA. (DIB) AL

Continue leyendo

Destacado

Protesta social: tras el paro general, la CGT ahora confirma una marcha para el 30 de abril

Publicado

en

La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció este martes que volverá a salir a las calles el próximo 30 de abril en el marco del Día del Trabajador. La central obrera buscará así mantener la presión sobre el gobierno de Javier Milei tras el paro general del último 10 de abril.

La movilización comenzará a las 14 con una concentración en Independencia y 9 de julio, y concluirá en el Monumento al Trabajo, en el bajo porteño, acordó la mesa chica cegetista.

En la previa, algunos de los dirigentes que ingresaron a la central sindical de la calle Azopardo transmitieron su enojo por la aceleración del rumbo económico del Gobierno, al que acusaron de impulsar una “devaluación encubierta” con el fin del cepo al dólar.

También cuestionaron a la Casa Rosada por cortar la comunicación en torno a las condiciones para que los gremios negocien sin restricciones las paritarias con las patronales, instancias que en los últimos meses se vienen homologando en torno al 1%, debajo de los índices de una inflación que asoma con un horizonte creciente tras el 3,7% de marzo.

“Luego del paro general nos encontramos con dos malas noticias: un aumento de la inflación del 3,7% que no estaba previsto y una devaluación el día lunes que ronda el 10%. En ese contexto, no hubo ninguna comunicación por parte del gobierno. Si hay algo que hemos planteado es que nosotros necesitamos mesas de diálogos para tratar de hablar sobre inversión, producción, desarrollo y trabajo. Son cosas que hoy en este éxtasis financiero nosotros no participamos. Los trabajadores de lo que viven es de los ingresos salariales. Para eso tiene que haber trabajo y para eso tiene que haber inversión genuina”, remarcó Jorge Sola, vocero de la CGT y secretario general del sindicato del Seguro.

La convocatoria a la marcha fue definida tras dos horas de la reunión que mantuvieron los secretarios generales en la sala Saúl Ubaldini de la sede de Azopardo, que fue encabezada por la cabeza central del triunviro de la CGT, Héctor Daer (Sanidad), escoltado por el camionero Octavio Argüello.

A su vez, participaron Andrés Rodríguez (UPCN), Sergio Palazzo (La Bancaria), Omar Plaini (Canillitas) y Abel Furlán (UOM). Este último, pese a ser elegido como el delegado sindical del PJ de Cristina Kirchner, hace dos semanas se mostró con Kicillof en un plenario del sindicato en Mar del Plata. En cambio, no estuvo la tercera pata de la conducción, Carlos Acuña, el secretario general de Estaciones de Servicio, “por cuestiones personales”, así como tampoco José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), que envió a su co-secretaria Karina Novone. En paralelo, nuevamente se destacó la ausencia de Gerardo Martínez. El titular de la UOCRA y principal nexo entre la CGT y la Casa Rosada, faltó tras no haber participado en la reunión donde la central obrera resolvió anunciar el último plan de lucha sindical de 36 horas ni en la conferencia de prensa brindada en el salón Felipe Vallese tras el paro general. Sin embargo, la silla de su sindicato no quedó vacía. Esta vez, en su reemplazo participó secretario adjunto, Rubén “Gringo” Pronotti.

El que sí estuvo y le envió un duro mensaje a la dirigencia justicialista fue Juan Carlos Schmid, secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y extitular de la CGT. “El peronismo está encerrado en un laberinto. De hecho, ha sido una vergüenza no se hubiera expresado mucho más claramente antes del paro nacional”, advirtió. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending