Conecta con nosotros

Destacado

Sin precisiones sobre los fondos, se lanza el plan nacional de alfabetización

Publicado

en

A través del Decreto 579/24, el Gobierno Nacional creó el Plan Nacional de Alfabetización que venían elaborando las autoridades educativas de la provincia con Carlos Torrendell. Se espera que el propio Javier Milei presente el programa en lo que sería el primer acto para anunciar una política pública en territorio nacional.

La norma oficializada en el Boletín Oficial busca atender un problema dramático que viene registrando Argentina desde hace años: el mal desempeño de gran parte del alumnado. A modo de ejemplo, cita que en las pruebas Aprender 2023el 34 por ciento de los estudiantes de sexto grado no alcanzó el nivel de desempeño satisfactorio en comprensión lectora. Asimismo, en las PISA de 2022el 55 por ciento de los evaluados se ubicó por debajo del nivel mínimo de desempeño establecido.

En este contexto fue que el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, y las autoridades provinciales se comprometieron a poner en marcha un plan de alfabetización. Eso es lo que se puso en marcha este jueves y que presentará el presidente Milei desde la casa natal de Domingo Faustino Sarmiento, según informa la prensa sanjuanina.

En mayo, cuando se firmó el compromiso, el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, lo reconoció como “un avance en medio de la incertidumbre”. Es que este acuerdo coincide con el recorte de fondos nacionales que vienen enfrentando las provincias y que afecta, entre otras áreas, a la educación.

En cierta medida, esa incertidumbre persiste ya que no hay detalles de los fondos que destinará el Gobierno Nacional al programa. El Decreto se limita a decir que “se financiará con las partidas que anualmente asigne la Ley de Presupuesto General de la Administración al Ministerio de Capital Humano”. A su vez, faculta a la Jefatura de Gabinete de Guillermo Francos a realizar “adecuaciones presupuestarias” para la implementación del programa.

Las claves del plan nacional de alfabetización

Más allá de los recursos que destine, el Gobierno Nacional se comprometió a desarrollar “una política de alfabetización prioritaria y transversal” para que los estudiantes “puedan leer, comprender y producir textos en forma acorde a su nivel educativo”.

La idea es priorizar los primeros años de escolaridad y la formación docente. También el acceso a recursos educativos y el monitoreo de los avances del plan.

Entre las acciones que se enumeran en el Decreto, se destaca que van a “acompañar, asistir y fortalecer a las jurisdicciones de todo el país en el diseño de los planes de alfabetización”. Asimismo, se comprometieron a “producir, imprimir, adquirir y/o distribuir materiales educativos y libros para los estudiantes, y materiales con orientaciones para directores, docentes y/o familias”.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

Milei se reunió con Frigerio en Entre Ríos, tras los incidentes en Santa Fe

Publicado

en

El presidente Javier Milei se reunió en Paraná con el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, quien lo recibió durante su paso por la provincia, luego de un inicio de jornada agitado en Santa Fe.

Milei llegó a Entre Ríos pasado el mediodía para una visita de campaña en el marco de las recorridas que tiene previstas en distintos puntos del país antes de las elecciones del próximo 26 de octubre.

El mandatario nacional se sacó en Paraná una fotografía con el gobernador local y su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Frigerio es uno de los gobernadores del PRO que mantiene un buen vínculo con la Casa Rosada.

Su paso por Entre Ríos fue más calmo que el que encabezó horas antes por Santa Fe, donde tenía previsto un contacto mayor con sus militantes y finalmente solo los saludó en la puerta de un hotel.

La visita del Presidente a Santa Fe terminó con incidentes y al menos cinco detenidos, luego de que se produjeran forcejeos y algunos golpes entre militantes libertarios y de izquierda.

Continue leyendo

Destacado

La Libertad Avanza suspendió su acto de campaña en Santa Fe y Milei viajó a Entre Ríos

Publicado

en

El presidente Javier Milei debió suspender este sábado la caminata de campaña que tenía prevista en Santa Fe capital y partió rumbo a Entre Ríos, luego de que se produjeran graves incidentes y forcejeos en la peatonal San Martín entre militantes libertarios y manifestantes opositores.

La tensión se desató en la zona céntrica de Santa Fe, donde el mandatario tenía planificado un saludo a sus simpatizantes. En ese lugar, manifestantes de izquierda destruyeron completamente un gazebo de La Libertad Avanza (LLA) al grito de “Milei, basura, vos sos la dictadura”.

Ante los forcejeos, la militancia de LLA se trasladó al Hotel Los Silos, donde Milei saludó a sus seguidores desde un balcón. Posteriormente, al retirarse la comitiva presidencial del hotel, opositores insultaron a la caravana e intentaron frenar los vehículos. En ese momento intervino la Policía Federal y detuvo a al menos tres personas.

Tras los incidentes, el presidente Milei partió a Entre Ríos para continuar con su recorrida de campañaEn Paraná, el jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio. Para las 18 horas, se convocó a los militantes libertarios en la costanera bajo el lema “La Libertad Avanza o Argentina retrocede”.

Milei estará acompañado en esa provincia por el candidato a diputado Andrés Laumann y el candidato a senador Joaquín Benegas Lynch. Entre Ríos renovará tres bancas en el Senado y cinco en Diputados en las elecciones del 26 de octubre.

Continue leyendo

Destacado

Taiana visitó Morón junto a Ghi y apuntaron a Espert: “Necesitamos una explicación inmediata”

Publicado

en

El primer candidato de Fuerza Patria a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, estuvo en Morón con el intendente local, Lucas Ghi, quien reclamó una “explicación inmediata” del libertario José Luis Espert sobre su vínculo con el detenido por narcotráfico Federico “Fred” Machado.

“Necesitamos una explicación inmediata todos, más allá de los que hagamos o no política, el pueblo argentino merece una explicación de lo que se lo acusa hasta tanto no sea probado son todas presunciones, más allá de las consistencia de las pruebas  necesitamos una explicación coherente, consistente y si no la puede dar me parece que no no puede estar a la altura de representar la voluntad popular”, planteó Ghi.

Y agregó: “Yo confío en que eventualmente intervenga la justicia  y si tiene que haber una condena que caiga todo el rigor de la ley sobre quien tenga que caer”.

Por su parte, Taiana señaló que es algo “es público, s una cosa que ya se sabía y solo han aparecido mas pruebas en una causa que está abierta en Estados Unidos “.

Al referirse a la campaña, aseguró que “va bien porque hay una esperanza de que se puede frenar a Milei y cambiar el rumbo,  un rumbo que si siguiera como lo quiere Milei va a llevar a la destrucción del país, a un industricidio y a un pobreza generalizada que no es lo que el pueblo quiere”.

“La gente va a volcar el voto en Fuerza Patria y se va a demostrar al país y al mundo que este modelo no puede seguir”, analizó Taiana.

Ghi, en tanto, destacó la figura del candidato del peronismo y agregó: “La verdad es que no podíamos estar mejor representados en este contexto; desde la vereda de enfrente, el Gobierno nacional no hace más que degradar a la política por los últimos acontecimientos,  por las declaraciones sistemáticas del Presidente de humillación no solo con los referentes de la política, referentes periodísticos, intelectuales,  artistas, dirigentes gremiales, empresarios”.

“Si hay alguien que representa exactamente lo opuesto, que es el respeto,  la integridad,  la austeridad,  la coherencia, es Jorge Tatiana. Y qué mejor que el pueblo vuelva a tener en la persona de Jorge una herramienta para expresarle a Milei que este no es el camino y que hay que corregirlo”, definió el intendente de Morón, en una recorrida por la Plaza de Morón.

Continue leyendo
Advertisement

Trending