Conecta con nosotros

Destacado

Planta de GNL en Bahía: “Tenemos que acompañar desde todo el arco político”

Publicado

en

“La gran preocupación que yo tengo como dirigente político bonaerense, y es lo que me trae hoy a Bahía Blanca, es que la planta de GNL de YPF-Petronas se instale en la provincia de Buenos Aires”.

La frase corresponde al senador provincial Alex Campbell (Pro), quien se encuentra de recorrida por la región y mantendrá reuniones en favor de impulsar la llegada de esta megainversión al puerto local.

Campbell apuntó contra el gobernador Axel Kicillof: “Para que esto se dé tienen que haber gestos del gobernador con el presidente que fue electo por más del 50% de los argentinos, ya que citó a un encuentro por el 9 de Julio en Tucumán y allí estaba el gobernador de Río Negro (provincia que compite por la planta de GNL) pero el de la Provincia de Buenos Aires no acompañó”.

El legislador agregó que “por supuesto, en esa pulseada nosotros necesitamos a alguien que nos represente para poder generar que la inversión de 50 mil millones de dólares que se tiene que hacer en Bahía Blanca o en Río Negro, se haga en Bahía Blanca”.

El dirigente recordó que se prevé la creación de 16 mil puestos de trabajoen el desarrollo de la planta para exportar GNL.

–De acuerdo con el presidente de YPF, Horacio Marín, para que la planta se haga en determinada provincia, esa jurisdicción tiene que adherir al RIGI (Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones). El gobernador ya manifestó su postura contraria a este sistema aunque, de todos modos, la decisión final corresponde a la Legislatura. Aun suponiendo que Unión por la Patria vote en contra, ¿la adhesión puede salir adelante?

–Yo creo que hay que pensar en los bonaerenses y dejar la política y la ideología de lado. Si adherir al RIGI va a generar, en este caso, para la región de Bahía Blanca, 16.000 puestos de trabajo, creo que no tendría que haber ninguna duda del gobernador en adherir. Y eso es lo que nosotros tenemos que poner sobre la mesa y tenemos que acompañar desde todo el arco político, embanderarnos en esta causa tan importante para la provincia de Buenos Aires.

Campbell también enfatizó en la necesidad, más allá del RIGi, de fomentar la iniciativa privada. En ese marco, fue crítico del proyecto de la Gobernación de crear una Empresa Bonaerense de Emergencias en la Salud.

“La Argentina sale adelante con iniciativa privada, con inversiones, no agrandando un Estado que no funciona. Ya quedó demostrado en los últimos 20 años que el kirchnerismo agrandó y duplicó el Estado y no ha funcionado. Muchos quieren echar la culpa al actual gobierno, pero la situación está así por los últimos cuatro años lamentables del gobierno kirchnerista”, dijo.

Acerca de la gestión de Javiel Milei, Campbell –uno de los hombres más cercanos a María Eugenia Vidal durante sus años de gobernadora–, respondió:

“Milei tiene una agenda similar a la nuestra y quiere un país enfocado en la inversión privada, en achicar el Estado, en bajar los impuestos, en sacarle la pata de la cabeza a los que producen y meter presos a los delincuentes. Esa agenda nosotros la queremos acompañar”.

Dentro de la interna amarilla, el senador se encuentra en el ala macrista, que propone un respaldo a Milei pero tomando cierta distancia para mantener identidad propia del partido y no quedar alineados con La Libertad Avanza como fuerza de cola.

“Necesitamos un debate interno y cuando llegue el momento de definir las alianzas del año que viene seguramente tendremos que hacer un frente electoral de centroderecha para terminar con el kirchnerismo. Inclusive es importante pensar en 2027, cuando tengamos que elegir gobernador y ahí debemos dar una oferta a los bonaerenses distinta, no como la que dimos en 2023 donde el voto del centroderecha estaba dividido y con la suma de ambos se podría haber sacado al kirchnerismo de una vez y para siempre de la Provincia y la Argentina. El desafío que tenemos por delante es ese”.

Sobre el otro sector del Pro, liderado por Patricia Bullrich, acotó: “Lamentablemente hay algunos dirigentes como el caso de Patricia que quisieron tener negociaciones individuales (con el gobierno nacional) sin tener un consenso de todo el espacio político”.

En nuestra zona, Campbell visitó Puan, Espartillar y Villa Ventana, donde se reunió con productores y referentes del sector turístico. En Bahía mantuvo reuniones con la Unión Industrial local, con referentes del Corfo y se verá con concejales de su espacio, antes de visitar el Puerto.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

“Mi campaña fue caminar por la calle”, dijo Rodríguez Larreta

Publicado

en

El ex jefe de Gobierno porteño y candidato a legislador de “Volvamos Buenos Aires”, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que su campaña fue “caminar por la calle entre 6 y 8 horas por día”.

“Mi campaña fue caminar por la calle. Durante cuatro meses estuve caminando entre 6 y 8 horas por día como cuando era jefe de Gobierno”, declaró en diálogo con Radio Rivadavia antes que comience la veda.

El candidato a legislador porteño señaló además: “Siento que volví a las bases, a mis orígenes. Los otros candidatos hablan de temas nacionales, yo escucho a la gente y a la gente le importa su vereda su casa, su metro cuadrado”.

“Para mí fue super gratificante sentir lo que soy yo y decir lo que siento. Caminaba por la calle solo o con una persona, sin el aparato que te condiciona”, aseveró.

Continue leyendo

Destacado

Los dólares del colchón: el Gobierno postergó el anuncio de las medidas

Publicado

en

El vocero presidencial Manuel Adorni informó que el Gobierno decidió postergar el anuncio de las medidas vinculadas con el uso de dólares fuera del sistema formal. A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, expresó: “No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales”.

La habitual conferencia de prensa de Adorni, que estaba prevista para la mañana, había sido reprogramada para la tarde con el objetivo de oficializar esos anuncios. Sin embargo, a pocos días de las elecciones legislativas en la Ciudad, el Gobierno resolvió suspender la presentación y postergar la difusión del paquete económico.

“No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos, el anuncio económico que tenía preparado el Gobierno Nacional para el día de hoy queda postergado”, remarcó Adorni.

Desde hace varias semanas, el Ejecutivo viene trabajando en una estrategia para captar alrededor de US$ 200.000 millones que, según estimaciones de Casa Rosada, permanecen fuera del sistema formal. Las medidas apuntarían a incentivar el ingreso de esos fondos al circuito legal sin exigir la justificación de su origen. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

La Provincia oficializó el cronograma para las elecciones bonaerenses

Publicado

en

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó este jueves el cronograma para realizar las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, que serán desdobladas de las nacionales. Lo hizo a través del decreto 973, en el que promulgó la Ley 15.523, sancionada por la Legislatura.

De esta forma, por única vez se cambió el artículo 61 de la ley electoral 5109, estableciendo que la presentación de listas se realizará 50 días antes al 7 de septiembre (19 de julio), mientras que las boletas se elevarán con 30 días de anticipación (8 de agosto).

Si bien no son los tiempos que había planteado originalmente Axel Kicillof, el gobernador los terminó por aceptar en el curso de las negociaciones con el camporismo y el massismo: cumplen con el requerimiento de la Junta y son más extensos que los que hubiesen operado sin esta modificación.

En tanto, en otro decreto, se le dio poder a la Subsecretaría de Gobierno Digital, dependiente del Ministerio de Gobierno, para que esté a cargo de auditar todos los sistemas que intervengan en el proceso de votación, sean de Correo Argentino y de la empresa que el correo contrate para tal fin.

Con el Decreto 965, el gobernador Axel Kicillof designó al organismo “como órgano rector en materia de sistemas de información y tecnología“. Desde ahora, todas las soluciones informáticas que requiera el Estado bonaerense quedan bajo el ala de esa subsecretaría, para así “agilizar la gestión administrativa, evitar incompatibilidades tecnológicas y reducir los costos de adquisiciones de suministros y servicios”. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending