Conecta con nosotros

Destacado

Planta de GNL en Bahía: “Tenemos que acompañar desde todo el arco político”

Publicado

en

“La gran preocupación que yo tengo como dirigente político bonaerense, y es lo que me trae hoy a Bahía Blanca, es que la planta de GNL de YPF-Petronas se instale en la provincia de Buenos Aires”.

La frase corresponde al senador provincial Alex Campbell (Pro), quien se encuentra de recorrida por la región y mantendrá reuniones en favor de impulsar la llegada de esta megainversión al puerto local.

Campbell apuntó contra el gobernador Axel Kicillof: “Para que esto se dé tienen que haber gestos del gobernador con el presidente que fue electo por más del 50% de los argentinos, ya que citó a un encuentro por el 9 de Julio en Tucumán y allí estaba el gobernador de Río Negro (provincia que compite por la planta de GNL) pero el de la Provincia de Buenos Aires no acompañó”.

El legislador agregó que “por supuesto, en esa pulseada nosotros necesitamos a alguien que nos represente para poder generar que la inversión de 50 mil millones de dólares que se tiene que hacer en Bahía Blanca o en Río Negro, se haga en Bahía Blanca”.

El dirigente recordó que se prevé la creación de 16 mil puestos de trabajoen el desarrollo de la planta para exportar GNL.

–De acuerdo con el presidente de YPF, Horacio Marín, para que la planta se haga en determinada provincia, esa jurisdicción tiene que adherir al RIGI (Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones). El gobernador ya manifestó su postura contraria a este sistema aunque, de todos modos, la decisión final corresponde a la Legislatura. Aun suponiendo que Unión por la Patria vote en contra, ¿la adhesión puede salir adelante?

–Yo creo que hay que pensar en los bonaerenses y dejar la política y la ideología de lado. Si adherir al RIGI va a generar, en este caso, para la región de Bahía Blanca, 16.000 puestos de trabajo, creo que no tendría que haber ninguna duda del gobernador en adherir. Y eso es lo que nosotros tenemos que poner sobre la mesa y tenemos que acompañar desde todo el arco político, embanderarnos en esta causa tan importante para la provincia de Buenos Aires.

Campbell también enfatizó en la necesidad, más allá del RIGi, de fomentar la iniciativa privada. En ese marco, fue crítico del proyecto de la Gobernación de crear una Empresa Bonaerense de Emergencias en la Salud.

“La Argentina sale adelante con iniciativa privada, con inversiones, no agrandando un Estado que no funciona. Ya quedó demostrado en los últimos 20 años que el kirchnerismo agrandó y duplicó el Estado y no ha funcionado. Muchos quieren echar la culpa al actual gobierno, pero la situación está así por los últimos cuatro años lamentables del gobierno kirchnerista”, dijo.

Acerca de la gestión de Javiel Milei, Campbell –uno de los hombres más cercanos a María Eugenia Vidal durante sus años de gobernadora–, respondió:

“Milei tiene una agenda similar a la nuestra y quiere un país enfocado en la inversión privada, en achicar el Estado, en bajar los impuestos, en sacarle la pata de la cabeza a los que producen y meter presos a los delincuentes. Esa agenda nosotros la queremos acompañar”.

Dentro de la interna amarilla, el senador se encuentra en el ala macrista, que propone un respaldo a Milei pero tomando cierta distancia para mantener identidad propia del partido y no quedar alineados con La Libertad Avanza como fuerza de cola.

“Necesitamos un debate interno y cuando llegue el momento de definir las alianzas del año que viene seguramente tendremos que hacer un frente electoral de centroderecha para terminar con el kirchnerismo. Inclusive es importante pensar en 2027, cuando tengamos que elegir gobernador y ahí debemos dar una oferta a los bonaerenses distinta, no como la que dimos en 2023 donde el voto del centroderecha estaba dividido y con la suma de ambos se podría haber sacado al kirchnerismo de una vez y para siempre de la Provincia y la Argentina. El desafío que tenemos por delante es ese”.

Sobre el otro sector del Pro, liderado por Patricia Bullrich, acotó: “Lamentablemente hay algunos dirigentes como el caso de Patricia que quisieron tener negociaciones individuales (con el gobierno nacional) sin tener un consenso de todo el espacio político”.

En nuestra zona, Campbell visitó Puan, Espartillar y Villa Ventana, donde se reunió con productores y referentes del sector turístico. En Bahía mantuvo reuniones con la Unión Industrial local, con referentes del Corfo y se verá con concejales de su espacio, antes de visitar el Puerto.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

CONFIRMADO: desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles

Publicado

en

YPF, la principal petrolera del país, anunció una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo. La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diarios y está en línea con los valores internacionales del petróleo.

Según declaraciones del propio Marín, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.

Si bien los precios exactos aún no han sido detallados por la empresa, tomando como referencia los valores actuales en la Ciudad de Buenos Aires (que sirven como indicador para otras regiones), una baja promedio del 4% podría significar una reducción de alrededor de $49 por litro en la nafta súper y de $60 por litro en la nafta premium, por ejemplo.

Precios de referencia actuales de YPF en CABA (abril 2025):

* Nafta Súper: $1224
* Nafta Premium: $1509
* Gasoil Común: $1215
* Gasoil Premium: $1475

Posibles precios estimados con la baja del 4% (a partir del 1 de mayo):

* Nafta Súper: $1175
* Nafta Premium: $1449
* Gasoil Común: $1167
* Gasoil Premium: $1416

Es importante destacar que estos son cálculos aproximados y los precios finales podrían variar ligeramente según la estación de servicio y la ubicación geográfica dentro de la provincia de Buenos Aires y el resto del país.

Continue leyendo

Destacado

Se reúne hoy el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil

Publicado

en

El Gobierno convocó para hoy al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, con el objetivo de definir un nuevo piso salarial junto con los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.

La convocatoria, pautada para la previa del Día Internacional del Trabajador, buscará recortar algo de la pérdida contra la inflación que vienen registrando los ingresos de los argentinos.

En los primeros tres meses del año, el salario mínimo aumentó 3,53% mientras que la variación de precios acumuló una suba del 8,6%.

La Secretaría de Trabajo publicó, a través de la Resolución 1/2025 del Boletín Oficial, el llamado a los representantes de los gremios, empresarios y el propio Estado para reunirse en sesión plenaria ordinaria el día 29 de abril, a las 12:30 horas, mediante plataforma virtual.

Previamente, se reunirá la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo, también virtualmente, a las 10:00 horas para avanzar en la determinación del Salario Mínimo y de los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.

Así quedó establecido en el texto oficial que sostuvo que “resulta pertinente decidir la convocatoria a sesión plenaria ordinaria” del órgano, así como disponer la convocatoria a reunión de la comisión establecida oportunamente.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof y Storani tuvieron un encuentro informal en La Plata: diálogo y análisis de la coyuntura política actual

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el referente radical, Federico Storani, se encontraron en la confitería Modelo de la ciudad de La Plata y conversaron sobre la coyuntura política nacional y provincial. Según trascendió, ambos coincidieron en la necesidad de crear una propuesta política que genere esperanza en el pueblo basada en la producción, el trabajo, la educación, con sentido nacional, fuerte sensibilidad social y garantice derechos.

La reunión informal entre el mandatario provincial y el referente de la Corriente de Opinión Nacional de la UCR dejó una foto simbólica, que contrasta con otras imágenes, en la que otros integrantes del radicalismo se toman con funcionarios del Gobierno nacional, como Santiago Caputo y Karina Milei.

En tanto, los dirigentes no habrían consensuado un acuerdo electoral concreto, aunque integrantes del radicalismo que militan con Storani descartaron de lleno alguna posibilidad de acercamiento al Pro, a LLA y a los sectores del partido cercanos al oficialismo.

Entre otros temas de coyuntura actual, habrían dialogado sobre el impacto que produjo la muerte del Papa Francisco y la importancia de tomar su legado para construir desde la política una sociedad más justa, que ponga en el centro al ser humano y trabaje especialmente a favor de los sectores más pobres y olvidados. Asimismo, ambos habrían coincidido en repudiar las declaraciones de la titular del FMI, Kristalina Georgieva, quien llamó a favorecer al presidente Javier Milei y apoyarlo en los próximos comicios.

Antes de despedirse, Kicillof y Storani se estrecharon en un abrazo con el compromiso de volver a encontrarse para alinear ideas. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending