Conecta con nosotros

Destacado

Kicillof y la planta de GNL: “Voy a hacer todos los esfuerzos para que la inversión se haga en Bahía Blanca”

Publicado

en

El gobernador dijo que muchas de las consultas que le hizo YPF no dependen de la Provincia sino de la Legislatura, el Municipio de Bahía Blanca y el Puerto local. De todos modos, anunció que enviará un proyecto de ley de fomento de inversiones estratégicas.

“Quiero dejar algo en claro: voy a hacer todos los esfuerzos para que la inversión se haga en Bahía Blanca”.

La frase pertenece al gobernador Axel Kicillof, quien se refirió esta mañana al pedido de YPF para conocer qué condiciones ofrecerá la Provincia de Buenos Aires al megaproyecto que la petrolera nacional llevará adelante junto a la malaya Petronas.

Las opciones para la radicación de una planta de procesamiento de GNL para exportar el gas de Vaca Muerta, que requerirá una inversión aproximada de 50 mil millones de dólares, son nuestra ciudad o Punta Colorada (Río Negro).

El gobernador dijo hoy que las respuestas a muchas de las consultas que le envió el presidente de YPF, Horacio Marín, no dependen de la Gobernación sino de la Legislatura (por ejemplo, la adhesión al RIGI), el Municipio de Bahía Blanca y el Puerto local.

“Malo sería, además de ilegal, que yo diga que vamos a hacer tal cosa u otra, cuando no depende de la Gobernación. Por supuesto que estoy en contacto permanente con el intendente Federico Susbielles, pero nosotros no aventuramos posiciones que superan el alcance de nuestras normativas”, sostuvo.

También subrayó que el RIGI (Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones) aún no está reglamentado y, si bien corresponde a la Legislatura bonaerense resolver si la Provincia adhiere o no, consideró lógico esperar esa información formal sobre cómo se va a implementar.

De todos modos, Kicillof anunció que está enviando al parlamento provincial un proyecto de ley de Fomento de Inversiones Estratégicas, para garantizar estabilidad tributaria a las empresas por un plazo similar al que plantea el RIGI, es decir, 30 años.

El mandatario provincial repasó la historia del proyecto.

“En 2012 el gobierno nacional toma el control nuevamente de YPF. La recuperación de la empresa es el motivo por el cual se pone en marcha la explotación de shale gas y petróleo en Vaca Muerta”, dijo.

“Al cabo de un tiempo, con la inversión de YPF estatal –subrayó–, la producción empieza a crecer y hasta se crea la posibilidad de generar excedentes exportables”.

Kicillof agregó que “los primeros yacimientos se empiezan a explotar con Chevron y, justamente, con Petronas. En 2014, cuando yo era ministro de Economía, se firma un acuerdo con Petronas, que es una compañía internacional muy importante y también estatal, para una asociación con YPF con miras a realizar grandes inversiones para exportar el gas de Vaca Muerta en forma líquida. Es decir: todo esto no nace ahora”.

Continuó diciendo que “en 2017 YPF y Petronas empiezan a hacer los contactos con el puerto de Bahía Blanca para llevar adelante esta inversión. Recordemos que en Bahía está el Polo Petroquímico más importante del país”.

El gobernador contó que desde entonces se llevaron adelante “innumerables reuniones y, en septiembre de 2022, se anuncia oficialmente esta inversión, con la presencia del CEO de Petronas y el presidente de la Nación. En ese marco se firman los acuerdos para realizar una planta de GNL, de licuefacción de gas, en Bahía Blanca”.

Un minuto después, el gobernador arremetió: “La discusión (sobre la sede) aparece con el cambio de gobierno. Habría que conocer bien los motivos por los que ahora se analiza un cambio de locación, porque además ya hay unos 50 millones de dólares invertidos en el puerto de Bahía Blanca debido a los estudios preliminares”.

Kicillof resaltó, respecto de la carencia de infraestructura en Punta Colorada, que “hacer un puerto de aguas profundas, en cualquier locación, sea en Punta Indio en la Provincia de Buenos Aires o en cualquier lado, demanda una inversión de alrededor de 5 mil millones de dólares. Es un monto que se agregaría a los costos del proyecto”.

Y recordó que en 2022 el gobierno nacional “mandó una ley de promoción de inversiones de GNL al Congreso, obviamente vinculada con el anuncio de YPF-Petronas para Bahía Blanca. La ley tiene media sanción en Diputados y en octubre de 2023 pasa al Senado, pero nunca se trató”.

Añadió: “Lo que quiero dejar en claro es que la Provincia de Buenos Aires no es que manifestó ahora su interés en este proyecto sino que trabajó desde 2014 para que esto ocurra. Nada de esto es nuevo ni lo estamos definiendo por penales”.

Volviendo a la actualidad y acerca de las requisitorias desde la cúpula de YPF, ejemplificó:

“Nos piden acceder a determinados terrenos que son importantes para el proyecto, para lo cual es necesario expropiar. Desde la Gobernación manifestamos nuestro acuerdo para avanzar en las acciones tendientes a eso, pero no puedo contestar definitivamente que sí, porque si yo contestó que sí me estoy poniendo por encima de la Legislatura que debe aprobar la expropiación, del Puerto de Bahía Blanca que es donde están las tierras y del Concejo Deliberante bahiense ya que, por razones de zonificación, también debe intervenir”.

“Por otro lado, antes de expropiar, primero deberíamos saber la decisión de la empresa, necesitamos la certeza de que la planta se va a hacer en Bahía Blanca. Sino qué sentido tendría tomar esa decisión. Podría ser gravísimo” si después la planta se realiza en otra parte del país.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

UNS: continúan las jornadas de asesoramiento gratuito sobre subsidios y créditos para inundados

Publicado

en

Desde la Universidad Nacional del Sur continúan brindando asesoramiento gratuito a los damnificados de la inundación para resolver consultas sobre los créditos y subsidios que lanzó tanto el Banco Nación como el Estado.

Será entre entre el lunes y miércoles de esta semana, donde los interesados e interesadas pueden acercarse para ser recibidos por alumnos y alumnas de las carreras de Licenciatura en Economía, en Administración y Contador Público, junto a profesores y profesoras.

Se trata de una iniciativa del Centro Universitario Pyme, que funciona en esa universidad dedicado a asistir a diversos actores productivos y sociales.

Entre el lunes 14 y el miércoles 16 de abril se atenderá según el siguiente cronograma:

  • De 9 a 14, en el acceso del Rectorado de la UNS de avenida Colón 80.
  • De 9 a 19, en el acceso del edificio de avenida Alem 1253.
  • De 9 a 14, en la Corporación de Comercio e Industria, Alsina 17 1° piso.

Fuente: Frene al Cano.

 

Continue leyendo

Destacado

El Municipio define las ayudas a comerciantes y emprendedores

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles utilizó sus redes sociales para informar cómo continúa el trabajo post temporal.

En primer lugar, indicó que los equipos municipales continuaron con las tareas de limpieza en distintos sectores dela ciudad, reacomodaron calles en las que la lluvia del viernes volvió a generar inconvenientes, repasaron desagües y fortalecieron terraplenes ante el pronóstico de precipitaciones en el inicio de la semana.

Además, comunicó que funcionarios de la Jefatura de Gabinete y del área de Producción se reunieron con comerciantes y emprendedores de Ingeniero White, General Daniel Cerri y Visión 2000. Indicó que fue para completar documentación y preparar expedientes respaldatorios de los aportes que realizará la comuna en los próximos días.

“El camino que hay por delante es largo y duro, pero tenemos la resiliencia, la fuerza y la capacidad de organización para atravesarlo. Me siento orgulloso de la fuerza y la solidaridad de los bahienses”, expresó, por último.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

ARBA aún no les aplicó a bahienses la eximición de la cuota 1 del impuesto Automotor

Publicado

en

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) había anunciado un paquete de medidas fiscales destinadas a aliviar la carga tributaria de las y los contribuyentes de Bahía Blanca afectados por la inundación del 7 de marzo.

Dispuso, por un lado, la exención total del Impuesto Inmobiliario Urbano durante todo 2025, y, por otro, la eximición del pago de la primera cuota del Impuesto a los Automotores. Y además, resolvió que no pagarán durante un año fiscal quienes puedan demostrar la afectación del vehículo.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el subdirector de ARBA, Gaspar Spiritoso, confirmó que la primera medida vinculada al Inmobiliario Urbano ya está vigente, no así la del impuesto Automotor.

“Tenemos procesos internos, la agencia tiene su tiempo para desarrollarlos, pero intentamos trabajar a destajo para que sea lo antes posible”, explicó sobre las demoras.

En el caso del impuesto Inmobiliario, quien ya lo haya abonado podrá solicitar la devolución del dinero a través de la web de ARBA.

En el caso de la patente, ratificó que la exención del pago de la cuota 1 de 2025 aún no está impactada, aunque estimó que se oficializará a la brevedad.

“Se está haciendo todo un trabajo de desarrollo tecnológico para que se vea la eximición lo antes posible”, recalcó.

Por último, informó que ante cualquier duda o consulta está disponible la línea de WhatsApp 2216001012, las redes sociales de ARBA o el centro de atención presencial ubicado en Mitre 282.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending