Conecta con nosotros

Destacado

Planta de GNL: “Frente a una inversión de esta magnitud, nuestro Puerto garantiza seguridad”

Publicado

en

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Santiago Mandolesi Burgos, sostuvo ayer en el programa Allica y Prieta que se emite por La Nueva Play, que nuestra ciudad es “la mejor opción” para la construcción de la planta de GNL de YPF-Petronas

Al mismo tiempo, señaló que por parte de las empresas aún “no hay una fecha exacta para la resolución de la sede, aunque sí sabemos que próximamente habrá una definición”.

Las posibles locaciones son Ingeniero White o la localidad rionegrina de Punta Colorada.

“YPF y Petronas (Malasia) están analizando las opciones y también, según nos ha explicado el presidente (de la petrolera nacional) Horacio Marín cuando estuvo en el Puerto la semana pasada, la decisión para establecer la planta va a ser auditada por una empresa internacional”.

Mandolesi Burgos sostuvo que “el Puerto de Bahía Blanca es la mejor opción, por la experiencia en regasificación y licuefacción de gas, por la operatividad, por la licencia social, la licencia ambiental y por toda la infraestructura que un proyecto así necesita”.

Acotó: “Nosotros pensamos que frente a una inversión de esta magnitud –de 30 mil millones a 50 mil millones de dólares– se necesita seguridad y disminuir el riesgo de inversión. Nuestro puerto, por la seguridad jurídica de esta administración que lleva 30 años, por todo el trabajo que puede demostrar, disminuimos ese riesgo empresario y garantizamos seguridad. Somos la mejor propuesta para que este proyecto se concrete”.

El dirigente habló asimismo de la necesidad de apurar los tiempos, debido a que la demanda de gas en el mundo se prevé que seguirá siendo altísima en los próximos años, pero para 2050 ya hay países del Primer Mundo que proyectan reemplazar este tipo de energía por otras más sustentables.

En ese sentido, Bahía permite iniciar de inmediato las operaciones, a diferencia de Punta Colorada, donde toda la infraestructura portuaria aún debe ser montada.

“El mundo, principalmente Europa que va a ser el mercado que se está buscando, tiene establecida la transición energética entre el año 2030 y el 2050, por lo cual el proyecto tiene que estar en funcionamiento y exportando gas para el año 2030, para poder lograr entrar en esa ventana porque los contratos son de 20 años”, añadió al respecto.

A su vez, explicó la importancia de la visita del presidente de YPF la semana pasada.

“Vio el Puerto, lo conoció, vio la operatoria y recorrió dos empresas en las cuales YPF tiene participación accionaria, que son Profertil y Mega, las cuales saben también de las ventajas de este puerto”.

Respecto de los años de trabajo que se llevan en el  tema de la planta de GNL, Mandolesi dijo:

“Hace dos años se eligió Bahía Blanca y se descartó Punta Colorada. ¿Qué pasó después? Las circunstancias han cambiado, entonces habrá que preguntar: ¿qué ha cambiado? Cambiaron autoridades nacionales y de YPF, pero lo que no cambió es la seriedad con la que el Puerto de Bahía Blanca maneja este tema”.

Finalmente, sobre la necesidad de que la Provincia de Buenos Aires adhiera al RIGI (Régimen de Incentivo de las Grandes Inversiones) para que Bahía mantenga chances de ser la sede, sostuvo:

“El gobernador (Axel Kicillof) dijo este lunes que va a hacer todo lo que esté a su alcance para que la planta se concrete en Bahía Blanca, una vez que la empresa decida la locación. El presidente de YPF nos planteó en el puerto, junto al intendente Federico Susbielles, que van a analizar la sede desde un punto de vista técnico y, si es Bahía, le van a requerir algunas cuestiones al gobernador, entre las cuales estará el RIGI o no, pero va a ser después de la definición sobre la localización”.

Fuente: Neuquén Informa.

Advertisement

Destacado

Javier Milei se prepara para encabezar la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán

Publicado

en

El presidente Javier Milei encabezará la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán, a un año de la firma del Pacto de Mayo y en un momento crítico de su relación con las provincias.

El libertario se trasladará a Tucumán para participar de la tradicional vigilia por el Día de la Independencia. Este acto, que se realizará el 8 de julio, cobra una particular relevancia dado que se cumple un año de la firma del Pacto de Mayo, y en un contexto de marcada tensión en la relación entre el Gobierno nacional y las provincias.

Según confirmó el gobernador Osvaldo Jaldo, Milei arribará al aeropuerto internacional Benjamín Matienzo alrededor de las 22:00 del martes, para luego dirigirse a la Casa Histórica de la Independencia en San Miguel de Tucumán.

Allí, pasada la medianoche, pronunciará un mensaje a la Nación antes de regresar a la Quinta de Olivos.

Invitación a gobernadores

La invitación se extendió a todos los gobernadores del país, aunque aún se espera la confirmación de su asistencia.

Este gesto se da en un momento en que la administración de Milei enfrenta fuertes resistencias y críticas por parte de los mandatarios provinciales, quienes han expresado su descontento con las políticas de ajuste y la falta de diálogo.

La presencia de los líderes provinciales en Tucumán será un indicador clave del estado de las relaciones intergubernamentales en esta fecha patria tan significativa.

Continue leyendo

Destacado

Incidentes en casa de Cristina Kirchner: vecino puso discurso de Milei a todo volumen y militantes insultaron

Publicado

en

Militantes kirchneristas que se manifestaban este sábado frente al domicilio donde Cristina Fernández de Kirchner cumple su prisión domiciliaria, en el barrio porteño de San Telmo, protagonizaron un incidente cuando un vecino puso a todo volumen un discurso del presidente Javier Milei desde un edificio cercano.

Según supo Noticias Argentinas, unas 50 personas se encontraban concentradas en la esquina de San José y Humberto 1°, en apoyo a la expresidenta, cuando se escucharon audios con mensajes en favor del actual mandatario emitidos desde un parlante. La provocación generó disturbios y agresiones verbales de los manifestantes hacia el vecino.

Personal policial intervino para calmar los ánimos y realizó una comunicación con el magistrado de turno, quien ordenó labrar un expediente de constancia. La situación fue rápidamente controlada y no pasó a mayores, informaron fuentes oficiales.

Continue leyendo

Destacado

El ‘cura rockero’ cruzó a Milei: “No entiende nada de justicia social”

Publicado

en

El padre César, conocido como el “cura rockero”, criticó duramente las declaraciones del presidente Javier Milei, quien durante su discurso en la inauguración de un templo evangélico en Chaco calificó a la justicia social como “un pecado capital”.

El presidente no entiende nada de justicia social. Es un principio moral, no una herejía. Es la base de cualquier sociedad con valores”, sentenció el sacerdote en diálogo con Rivadavia AM 630. Y agregó con contundencia: “Si la justicia social es pecado, entonces toda la doctrina social de la Iglesia también lo sería, y eso es absurdo”.

Apelando al origen de los conceptos, el padre explicó que “justicia” implica vivir honestamente y “social” refiere al conjunto de la comunidad. “Desde el Antiguo Testamento ya se habla de proteger al débil y al pobre. El desarrollo económico debe ir de la mano con el progreso social, como lo decía Juan XXIII en Mater et Magistra”.

Además, cuestionó el doble discurso del mandatario: “Dice que el Estado es el mal, pero vive en Olivos con todo pago por el Estado. Si tanto lo detesta, que viva de su sueldo como cualquier ciudadano”.

Sobre la elección del lugar para el discurso -el fastuoso templo evangélico “Portal del Cielo”- el sacerdote reflexionó: “Está muy bien que visite un templo, pero si va al Chaco también debería ver el Chaco profundo, el de la pobreza estructural. No podés gobernar para los exitosos solamente. El éxito no es tener plata, es vivir con valores”.

Para el padre César, “las políticas actuales están desconectadas de la realidad de la gente, especialmente de los más pobres y de los adultos mayores que hoy ni siquiera pueden calefaccionarse”.

Y cerró con un mensaje claro: “El gobierno desprecia todo lo que tenga que ver con justicia social. Pero sin justicia social, no hay república posible”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending