Conecta con nosotros

Política Provincial

Bullrich entregó 10.800 armas para “reequipar” a las Fuerzas Federales

Publicado

en

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, entregó hoy 10.800 armas en el marco de un programa integral de reequipamiento de las Fuerzas Federales.

En esta adquisición “se invirtieron 8.295.480 dólares” y se “busca modernizar y optimizar los recursos y la funcionalidad del equipamiento policial protegiendo así a quienes nos cuidan”.

“Es una obsesión de nuestra gestión que los miembros de las fuerzas estén seguros en el cumplimiento de su deber, defendiendo a la población, en los traslados o cuando van o vuelven de sus casas”, afirmó la titular de Seguridad durante el acto de entrega del armamento, según se informó en un comunicado.

Y agregó que “para eso queremos que tengan un equipamiento adecuado, rápido y que estén atentos porque llevan un arma y eso los hace diferentes”.

Según informó la cartera de Seguridad, el objetivo de la compra es “estandarizar del armamento, modernizar la tecnológica de las Fuerzas y reemplazar el equipamiento antiguo para garantizar y dar mayor eficacia a la capacidad operativa policial”.

Bullrich destacó además que las armas “fueron adquiridas a la empresa BERSA, industria nacional, lo que brinda la posibilidad de que estas armas estén permanentemente en una situación de excelencia como tienen que estar”.

Por último, la funcionaria consignó que la distribución del armamento “se hará de manera gradual” y que “se está reemplazando todo aquello que ya está obsoleto”.

Participaron del acto los jefes de las fuerzas federales Luis Alejandro Rollé (Policía Federal Argentina); Antonio José del Pilar Bogado (Gendarmería); Guillermo José Giménez Pérez (Prefectura Naval Argentina) y Alfredo Hernán Gallardo (Policía de Seguridad Aeroportuaria).

Fuente: Noticias Argentians.

Advertisement

Destacado

Kicillof: “Llamo al Presidente a reflexionar: los caídos y los veteranos de Malvinas son nuestros héroes, no Thatcher”

Publicado

en

En el marco del 43º aniversario del inicio de la guerra de Malvinas, el gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles un acto en homenaje a los excombatientes. Fue en la plaza Islas Malvinas de la ciudad de La Plata, junto al intendente local, Julio Alak, y el presidente del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM), Rodolfo Carrizo.

Durante el acto, Kicillof afirmó: “La reivindicación constitucional e histórica de nuestra soberanía en las Malvinas no es un hecho lateral al que se pueda adherir o no: se trata de luchar por la soberanía argentina en todos los campos”. “Quien no protesta ante los ejercicios militares en las islas y el saqueo de nuestros recursos, no lo hace por una cuestión aislada: forma parte del abandono y la deserción de un proyecto nacional que cuente con soberanía productiva, industrial, científica y geopolítica”, añadió.

“Nos duele saber que quien preside nuestro país considera una ídola, una genia, a quien diera la orden ilegal de hundir el General Belgrano y asesinar a nuestros compatriotas. Llamo al presidente a reflexionar y a rendir homenaje a los caídos y a los veteranos de Malvinas: ellos son nuestros héroes, no Margaret Thatcher”, expresó el Gobernador.

Durante la jornada, se entregaron distinciones a referentes locales por su compromiso con la causa Malvinas y la defensa de los Derechos Humanos. En tanto, en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, se inauguraron las muestras “Malvinas, mi casa” de Rafael Landea, y “Malvinas: relatos negados, memorias desobedientes” compuesta por distintos archivos fotográficos.

“Reivindicar nuestra soberanía en las Malvinas es una condición necesaria para llevar adelante un proyecto de país más justo, libre y soberano: las Malvinas fueron, son y serán argentinas”, concluyó Kicillof.

“Reclamo inclaudicable”

Más temprano, el Gobierno bonaerense conmemoró el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, e insistió en el “reclamo inclaudicable” por la soberanía argentina sobre las Islas.

Así, el gobernador Kicillof sostuvo que “para honrar la memoria de los combatientes hay que ejercer la soberanía en cada decisión y cada lucha que damos para defender el interés nacional”.

Y recalcó, en una publicación en sus redes sociales, que “el reclamo por Malvinas para nosotros es inclaudicable: fueron, son y serán argentinas”.

“No olvidamos, no renunciamos”

El ministro de Gobierno de la provincia, Carlos Bianco, recordó el “sacrificio” de los soldados “con un compromiso inquebrantable” y expresó que Malvinas “es una causa nacional y regional”. “No olvidamos, no renunciamos”, destacó.

Bianco planteó en su cuenta de X que la soberanía sobre Malvinas “es un derecho inalienable de Argentina y una causa irrenunciable”, y que su defensa responde “a nuestra integridad territorial” y a la necesidad de “proteger nuestros espacios marítimos y recursos naturales”, “claves” para el desarrollo de nuestro país.

Además, señaló que se cumplen 60 años de la Resolución 2065 ejecutada por la Organización de las Naciones Unidas, que “reconoció la disputa de soberanía y llamó al Reino Unido a negociar”. “Mientras el Reino Unido continúa con provocaciones en el Atlántico Sur, el gobierno de Milei mantiene una postura pasiva” en la que “se desmantelan políticas de reclamo soberano y se abandonan las alianzas estratégicas con América Latina, Asia y África”, argumentó el funcionario.

Y destacó que “la presencia británica en Malvinas no es solo una afrenta a nuestra soberanía: responde a su interés en explotar los recursos naturales de la región, asegurar una cabeza de puente para su proyección en la Antártida y controlar el estratégico paso bioceánico”.

Argentina no puede resignarse. Necesitamos recuperar una política exterior soberana que construya coaliciones en defensa de nuestros derechos y refuerce el apoyo internacional a la descolonización de Malvinas. En este día, reafirmamos nuestro compromiso con la memoria, la soberanía y la justicia. Porque las Malvinas fueron, son y serán argentinas”, concluyó. (DIB) MM / GML

Continue leyendo

Destacado

Javier Alonso: “Milei se llena la boca hablando de seguridad pero después nos desfinancia”

Publicado

en

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, afirmó que el presidente Javier Milei “se llena la boca hablando de seguridad pero después nos desfinancia”. “El problema es la motosierra”, destacó. Además, comentó que  “nuestro gobernador (Axel Kicillof) es el que más invirtió en la historia en seguridad”, y resaltó que “tenemos la menor cifra de homicidios anuales en la provincia en los últimos 25 años”.

El funcionario, en declaraciones a Radio Provincia, contó que “el 26 de marzo juraron fidelidad a la función policial y a la bandera los nuevos oficiales de Policía. En ese acto nos acompañaron 105 intendentes de la provincia, que luego de esa jura firmaron la adhesión al Fondo de Fortalecimiento para la Seguridad que creó el gobernador Axel Kicillof, destinando 170.000 millones de pesos, que son todos fondos provinciales del tesoro. 70.000 millones de pesos se destinaron a 44 municipios que tienen más de 70.000 habitantes, luego todos los municipios que tienen menos de 70.000 que están en el régimen comunal también vieron triplicado el presupuesto mensual que venían recibiendo, y se presentaron 750 patrulleros y 700 motos. A su vez con ese fondo que recibe cada uno de los municipios van a poder comprar los patrulleros que necesita para su distrito”.

Alonso destacó que el año pasado “tendríamos que haber recibido 750.000 millones de pesos de la Nación, que sale de la coparticipación. Nosotros lo denunciamos ante la Corte Suprema y estamos esperando que Suprema se pronuncie. Tenemos que entender es que es un fondo que se aprobó en el Congreso Nacional. A lo largo de los años, a través del Congreso, se fueron creando diferentes fondos, como este Fondo de Fortalecimiento para la Seguridad, como el Fondo para la Urbanización de los Barrios, como el Fondo de Incentivo Docente, como el Fondo Compensador de las Jubilaciones. Son diferentes fondos que vienen justamente a compensar esa inequitativa distribución de la coparticipación y que este presidente, amparándose en un decreto 70, decide hacer lo que quiere con el Presupuesto”.

“Entonces, Milei se llena la boca hablando de seguridad, pero nos desfinancia. Se llena la boca hablando de seguridad, pero yo hasta ahora no vi ninguna inversión en materia de seguridad para las fuerzas federales tampoco. Es un presidente que deserta de su función y al que lo único que le preocupa es el FMI”, lamentó el ministro de Seguridad bonaerense.

“No hay soluciones mágicas”

Alonso insistió con que “en seguridad no hay soluciones mágicas. Nosotros sabemos que la principal preocupación de los vecinos es la seguridad, y por eso nuestro gobernador es el que más invirtió en la historia en esta área. Compramos más de 6.500 patrulleros, compramos chalecos antibalas para toda la Policía. Equipamos a las fuerzas provinciales como nunca antes y equiparamos el salario de nuestra Policía con las fuerzas federales. Parte de ese trabajo también tiene que ver con realizar la tarea institucional. Acá la Policía es auxiliar de la Justicia y nosotros tenemos que trabajar con jueces y fiscales, con los de la Provincia y los federales. Esto también significa trabajar con el Ministerio de Seguridad de la Nación, con el que venimos haciendo un muy buen trabajo técnico con las diferentes mesas de trabajo que se conformaron, donde fundamentalmente se hace el intercambio de información criminal”.

“El Ministerio de Seguridad de la Nación -continuó Alonso- nos ayudó poniendo en aislamiento a los presos que manejaban desde la cárcel los barrios, los presos de más alto perfil. Eso sirvió, al igual que la conformación de equipos conjuntos de investigación de causas que son complejas, que muchas veces tienen jueces federales, donde armamos equipos conjuntos, donde están jueces federales jueces provinciales, integrantes de las fuerzas federales y personal de nuestra Policía y por supuesto de nuestro ministerio. Ése es un trabajo que corresponde hacer ahora”.

Alonso insistió con que “acá el problema fundamentalmente tiene que ver con la motosierra, porque nos han quitado los recursos ilegítimamente. Hay una ley que se votó que dice que a la Provincia le tocan esos fondos, y esos fondos no nos los dan. Entonces lo que tuvo que hacer el gobernador, priorizando la seguridad sobre otros aspectos, es reorganizar partidas presupuestarias para poder financiar estas inversiones, con el dinero de la provincia de Buenos Aires”.

Municipios

Sobre los municipios y la seguridad, Alonso afirmó que “tenemos una política provincial, pero esa política se adapta a la realidad de cada municipio. Porque no es lo mismo un municipio del primer cordón pegado a la ciudad de Buenos Aires, con

todas las calles asfaltadas, con luces LED, con todos los servicios públicos, que un municipio del tercer cordón del Conurbano, que fueron históricamente rurales o suburbanos y que se empiezan a habitar, que hay que urbanizar, que implica desarrollar infraestructura, autopistas, redes troncales de agua, redes troncales de cloacas. Ahí hay una inversión que se tiene que hacer y eso influye mucho en la convivencia, influye mucho en la conflictividad. Ni que hablar de los barrios de emergencia, barrios donde vive gente más vulnerada, donde obviamente esa infraestructura crítica también impacta en la convivencia. Entonces, cada municipio tiene que armar su plan de seguridad”.

Entonces, “que hayan venido 105 intendentes (a la firma del Fondo de Fortalecimiento de Seguridad) da cuenta del trabajo que hacemos por igual con todas las fuerzas políticas sin distinción.Nosotros siempre decimos, cuando los delincuentes nos vienen a robar o matan, que no preguntan a quién votaron. Nosotros tenemos que cuidar a todos los bonaerenses por igual”.

Cifras en mano

Con respecto a los homicidios y al presunto “baño de sangre” en la provincia de Buenos Aires, que repiten desde Nación, Alonso reconoció que “en los años de gestión que llevamos es el Gobierno provincial en el que se produjeron menos homicidios de los últimos 25 años. La gestión anterior, la de María Eugenia Vidal, tuvo un promedio de mil homicidios por año. Nosotros en la gestión de Axel Kicillof llevamos 800 homicidios por año. En la comparativa del mundo nos pone en 4,5 homicidios cada 100.000 habitantes, una de las cifras más bajas de la región, si uno se compara con realidades parecidas a la provincia como San Pablo, como Río de Janeiro, como Montevideo, que tiene tres veces la cantidad de homicidios que tenemos nosotros, Santiago de Chile tiene una vez y media la cantidad de homicidios que tenemos nosotros”.

La cuestión de la seguridad “se resuelve con más inversión, con más profesionalismo, se resuelve trabajando en equipo con el Ministerio de Seguridad de la Nación, con los intendentes. Estamos haciendo eso, vamos por el camino correcto, pero también tenemos que tener en cuenta que la seguridad es el resultado de múltiples causas. Uno ve el desprecio por la vida que tienen algunas personas, como ayer que tuvimos un hecho trágico en Malvinas Argentina en el que en una persecución termina muriendo una bebé de 11 meses y la madre está muy grave, como en Quilmes en el que una patrulla municipal siguió a ladrones que dejaron al patrullero como un colador. Entonces es muy difícil lidiar con situaciones cuando las personas en vez de construir una convivencia pacífica tienen un desprecio por la vida y matan porque sí al otro”.

“Esto no se resuelve con tweets”

“Hay cuestiones -destacó el ministro- que las vamos a resolver con la Policía trabajando cada vez más profesionalmente, por eso bajamos los números, pero hay otras cuestiones que tienen que ver con cómo convivimos, con la educación con los valores, con cómo cuidamos a la familia, con cómo fortalecemos la educación, la salud, la salud mental. Todos esos factores van a hacer que tengamos una mejor convivencia, una convivencia más pacífica, más armónica. Mientras tanto, nosotros nos ocupamos de seguir previniendo los delitos en la calle, con más inversión, con más profesionalismo, con una policía cada vez más humana. Además, nuestro gobierno es el que más presos tiene, es el que más plazas carcelarias construyó, para que esos presos no estén hacinados y puedan implementar programas de reinserción social que nos permitan evitar la reincidencia. Todas estas políticas son a largo plazo. Estamos en el camino correcto, y esto no se resuelve con frases grandilocuentes o con tweets. Se resuelve trabajando en equipo, y no retirando políticas públicas”.

“Vemos que ahí donde el Estado se repliega, alguien se hace cargo de la organización política, económica, y muchas veces ese alguien es una organización delictiva, una organización mafiosa, esto le ha pasado a buena parte del conjunto de países de América Central y de Sudamérica. Ahí donde el Estado se repliega, alguien se hace cargo, es la historia de las mafias. Si nosotros nos comparamos, por ejemplo, con el caso de Rosario, nosotros tenemos una tasa de esclarecimiento de los homicidios muy alta. Nosotros el 80 y pico por ciento de los homicidios los resolvemos las primeras 24 horas. Hay algunos que son más complejos, que requieren un trabajo de investigación más detallado, más minucioso, y lo hacemos en 48, en 72 horas. pero tenemos un porcentaje de impunidad del 4%. Eso es muy importante porque hace que también los delincuentes sepan que en la provincia de Buenos Aires el que mata, el que produce una entradera, el que roba, termina preso. Y eso es lo que está pasando desde hace cinco años”, cerró Javier Alonso.

Fuente: DIB.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof pidió ponerle un límite “al desenfreno autoritario” de Javier Milei y criticó el regreso al FMI

Publicado

en

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, pidió ponerle un límite “al desenfreno autoritario” del presidente Javier Milei y criticó en duros términos el rumbo económico de su gobierno al considerar que ya fracasó su plan.

Lo hizo en un extenso posteo en su cuenta de X y tras la entrevista de que dio el mandatario nacional en la que denunció un supuesto golpe institucional encabezado por dirigentes del kirchnerismo.

“En las próximas elecciones, todas las fuerzas políticas comprometidas con la democracia tenemos la responsabilidad de coordinar esfuerzos. Más allá de las listas, se trata de construir un escudo democrático capaz de ponerle un límite al desenfreno autoritario de Milei. Con la democracia no se jode”, escribió Kicillof.

Sobre el aspecto económico, dijo: “Debajo de estas acusaciones, hay una realidad: fracasaron. No hay dólares genuinos y tienen que rogarle de rodillas al FMI recursos que usarán para garantizar su modelo de endeudamiento y fuga”.

“Mientras tanto, el consumo, las jubilaciones, el empleo y los salarios se reducen. Y la única respuesta que encuentran es acusar, agredir, insultar, amenazar, mentir”, reflexionó el ministro de Economía de Cristina Kirchner.

En el inicio del posteo, Kicllof hizo énfasis en la palabra “libertad”, utilizada habitualmente por el mandatario, sostuvo: “Se llena la boca con esa palabra mientras reprime a los jubilados, ataca a los que protestan y casi le quita la vida a un fotógrafo, por cuyo estado de salud no mostró siquiera la mínima sensibilidad”.

“Ahora intentan hacer lo mismo con la palabra golpe, vaciarla de sentido. A pocos días de cumplirse un nuevo aniversario del golpe de Estado asesino de 1976, acusan de ‘golpe’ a los dirigentes políticos que nos oponemos a este experimento de ajuste y crueldad”, agregó.

Para Kicillof, es “insólito” de que lo acusen de “promover un golpe” y al “último candidato presidencial de la oposición, @SergioMassa y a @CFKArgentina, líder popular, ex presidenta elegida tres veces en elecciones libres”.

“Además de los voceros de la mentira, quien formula esas acusaciones de golpes imaginarios es el mismo presidente que pidió mi renuncia por la red X, que amenazó con intervenir la provincia de Buenos Aires, y que habla en un tono amenazante sobre ‘meter presa a Cristina’, presionando de esta manera a la Justicia”,  argumentó el mandatario bonaerense.

Y añadió: “Presenciamos una espantosa escalada que mezcla delirio, violencia y autoritarismo”.

Según Kicillof, estos ataques “son, ante todo, ataques a la democracia y nadie puede hacerse el distraído”.

“Resulta gravísimo acusar livianamente de promover un golpe a dirigentes opositores por cuestionar el rumbo político y económico espantoso del gobierno, es decir, por hacer oposición. Aviso: nos vamos a seguir oponiendo y vamos a seguir construyendo una alternativa a este desastre”, remató.

Continue leyendo
Advertisement

Trending