Conecta con nosotros

Destacado

Con apoyo de Milei, desde el PRO presentan proyectos para quitar las pensiones de privilegio a funcionarios del Estado condenados

Publicado

en

Con el espaldarazo público del presidente Javier Milei, la diputada nacional Silvana Giudici presentó hoy un proyecto de ley que busca retirar los honores, custodia y derecho a percibir pensiones vitalicias de privilegio a funcionarios públicos que hayan sido condenados por cometer delitos durante el ejercicio de la función pública.

Su par de bancada amarilla Damián Arabia presentó un proyecto en la misma línea, aunque acotado a ex presidentes y ex vicepresidentes, e incluye no solamente los delitos cometidos durante la gestión sino también aquellos cometidos “con posterioridad”.

“EXCELENTE INICIATIVA”, destacó Milei con letras mayúsculas en una publicación en la red social X, retuiteando el anuncio de Giudici sobre la presentación de su proyecto.

Para los delitos por causas de corrupción, incumplimiento de deberes de deberes de funcionario público y delitos contra la integridad sexual, el proyecto de la ex titular de Enacom exige una condena firme en segunda instancia para retirar la pensión vitalicia de privilegio.

Adicionalmente, se plantea la modificación del artículo 119° del Código Penal, con el fin de establecer rangos de penas de hasta 20 años de prisión por los delitos de abuso sexual.

En tanto, se dispone la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos a las personas condenadas por los mencionados delitos.

A su vez, se cancela la custodia que brinda la Casa Militar a ex presidentes, ex vicepresidentes, y a sus familiares directos “en caso de condena por ser autor, coautor o partícipe de delito cometido mientras se encontrasen en ejercicio de función pública”.

La propuesta fue presentada en medio de la conmoción que genera judicial contra Alberto Fernández por violencia de género y lesiones a su expareja Fabiola Yañez.

“Alberto Fernández degradó la investidura presidencial a tal punto de ser el primer mandatario acusado de golpeador en la historia reciente. Es necesario que los argentinos digamos fuerte y claro que este señor no merece ser tratado con los privilegios de un ex mandatario”, indicó Giudici.

La iniciativa lleva también las firmas de sus compañeros de bancada Emmanuel Bianchetti, María Florencia De Sensi, José Nuñez, Hernán Lombardi, Sabrina Ajmechet, Verónica Razzini, Karina Bachey, Gabriel Chumpitaz, Patricia Vásquez y Sergio Capozzi.

Por su lado, Arabia presentó un proyecto que dispone la quita de la pensión vitalicia de privilegio cuando mediare una sentencia penal firme, y suspensión provisorio mientras está en curso el procesamiento.

Se aclara en el artículo cuarto que las personas alcanzadas por esta medida podrán acceder a “un beneficio previsional del régimen público ordinario”, pero no a una pensión de privilegio.

En los fundamentos, Arabia sostiene que “los beneficios otorgados a quienes han ocupado los cargos de Presidente y Vicepresidente de la Nación deben ser compatibles con los principios de integridad y responsabilidad que rigen el desempeño de tales funciones”.

A su vez, el diputado del PRO indica que “la Ley 26.475 ya establece un precedente, al disponer la extinción de beneficios obtenidos por aquellos funcionarios que se desempeñaron durante el “Proceso de Reorganización Nacional”.

Según señala, “las pensiones graciables que reciben los expresidentes y ex vicepresidentes no se basan en los aportes hechos durante su gestión, sino que son un gesto de generosidad de la nación, a través de decisión administrativa del estado, para asegurarse de que no enfrenten dificultades económicas después de dejar el cargo”.

“Pero cuando una de estas personas comete un delito, rompiendo la confianza que se les otorgó, es lógico y justo quitarles ese beneficio”, explica Arabia en el texto.

“Este proyecto no solo busca hacer justicia en términos de equidad y ética pública, sino que también pretende enviar un mensaje inequívoco de responsabilidad social, mostrando que quienes han ejercido los más altos cargos de la Nación deben estar sujetos a las mismas normas y restricciones que cualquier otro ciudadano”, concluye.

La iniciativa lleva también la firma de sus compañeros de bloque José Nuñez, Sabrina Ajmechet, Sergio Capozzi, Emmanuel Bianchetti y Ana Clara Romero.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

Javier Milei se prepara para encabezar la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán

Publicado

en

El presidente Javier Milei encabezará la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán, a un año de la firma del Pacto de Mayo y en un momento crítico de su relación con las provincias.

El libertario se trasladará a Tucumán para participar de la tradicional vigilia por el Día de la Independencia. Este acto, que se realizará el 8 de julio, cobra una particular relevancia dado que se cumple un año de la firma del Pacto de Mayo, y en un contexto de marcada tensión en la relación entre el Gobierno nacional y las provincias.

Según confirmó el gobernador Osvaldo Jaldo, Milei arribará al aeropuerto internacional Benjamín Matienzo alrededor de las 22:00 del martes, para luego dirigirse a la Casa Histórica de la Independencia en San Miguel de Tucumán.

Allí, pasada la medianoche, pronunciará un mensaje a la Nación antes de regresar a la Quinta de Olivos.

Invitación a gobernadores

La invitación se extendió a todos los gobernadores del país, aunque aún se espera la confirmación de su asistencia.

Este gesto se da en un momento en que la administración de Milei enfrenta fuertes resistencias y críticas por parte de los mandatarios provinciales, quienes han expresado su descontento con las políticas de ajuste y la falta de diálogo.

La presencia de los líderes provinciales en Tucumán será un indicador clave del estado de las relaciones intergubernamentales en esta fecha patria tan significativa.

Continue leyendo

Destacado

Incidentes en casa de Cristina Kirchner: vecino puso discurso de Milei a todo volumen y militantes insultaron

Publicado

en

Militantes kirchneristas que se manifestaban este sábado frente al domicilio donde Cristina Fernández de Kirchner cumple su prisión domiciliaria, en el barrio porteño de San Telmo, protagonizaron un incidente cuando un vecino puso a todo volumen un discurso del presidente Javier Milei desde un edificio cercano.

Según supo Noticias Argentinas, unas 50 personas se encontraban concentradas en la esquina de San José y Humberto 1°, en apoyo a la expresidenta, cuando se escucharon audios con mensajes en favor del actual mandatario emitidos desde un parlante. La provocación generó disturbios y agresiones verbales de los manifestantes hacia el vecino.

Personal policial intervino para calmar los ánimos y realizó una comunicación con el magistrado de turno, quien ordenó labrar un expediente de constancia. La situación fue rápidamente controlada y no pasó a mayores, informaron fuentes oficiales.

Continue leyendo

Destacado

El ‘cura rockero’ cruzó a Milei: “No entiende nada de justicia social”

Publicado

en

El padre César, conocido como el “cura rockero”, criticó duramente las declaraciones del presidente Javier Milei, quien durante su discurso en la inauguración de un templo evangélico en Chaco calificó a la justicia social como “un pecado capital”.

El presidente no entiende nada de justicia social. Es un principio moral, no una herejía. Es la base de cualquier sociedad con valores”, sentenció el sacerdote en diálogo con Rivadavia AM 630. Y agregó con contundencia: “Si la justicia social es pecado, entonces toda la doctrina social de la Iglesia también lo sería, y eso es absurdo”.

Apelando al origen de los conceptos, el padre explicó que “justicia” implica vivir honestamente y “social” refiere al conjunto de la comunidad. “Desde el Antiguo Testamento ya se habla de proteger al débil y al pobre. El desarrollo económico debe ir de la mano con el progreso social, como lo decía Juan XXIII en Mater et Magistra”.

Además, cuestionó el doble discurso del mandatario: “Dice que el Estado es el mal, pero vive en Olivos con todo pago por el Estado. Si tanto lo detesta, que viva de su sueldo como cualquier ciudadano”.

Sobre la elección del lugar para el discurso -el fastuoso templo evangélico “Portal del Cielo”- el sacerdote reflexionó: “Está muy bien que visite un templo, pero si va al Chaco también debería ver el Chaco profundo, el de la pobreza estructural. No podés gobernar para los exitosos solamente. El éxito no es tener plata, es vivir con valores”.

Para el padre César, “las políticas actuales están desconectadas de la realidad de la gente, especialmente de los más pobres y de los adultos mayores que hoy ni siquiera pueden calefaccionarse”.

Y cerró con un mensaje claro: “El gobierno desprecia todo lo que tenga que ver con justicia social. Pero sin justicia social, no hay república posible”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending