Conecta con nosotros

Política Provincial

El diputado bahiense del PRO, Fernando Compagnoni, renunció al Consejo de la Magistratura

Publicado

en

Finalmente el diputado provincial bahiense del PRO Libertad, Fernando Compagnoni, cedió ante las presiones de la bancada amarilla macrista y presentó su renuncia al sillón del Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires. Su reemplazo será un legislador PRO de la línea de Diego Santilli y Agustín Forchieri.

Antes de la sesión de la Cámara baja de este jueves, Compagnoni presentó su renuncia como integrante del Consejo de la Magistratura provincial, lo que puso fin a una polémica que comenzó a principios de junio con la ruptura del PRO en la Legislatura. De cualquier modo, continuará en el cargo hasta octubre.

Su reemplazo será el diputado olavarriense del PRO, Martín Endere, que responde al titular de la bancada, Agustín Forchieri, y por ende también es línea política del actual diputado nacional y excandidato a Gobernador bonaerense, Diego Santilli.

Luego del quiebre del PRO bonaerense a fines de mayo con la eyección de quien fuera su titular, la senadora Daniela Reich, el sector del partido amarillo referenciado en el expresidente Mauricio Macri le exigió a los legisladores desertores bullrichistas que entregasen los cargos que le corresponden al espacio. En este contexto, Compagnoni quedó en el ojo de la tormenta.

En febrero Compagnoni accedió al Consejo de la Magistratura por un acuerdo sellado entre los bloques legislativos del PRO y el peronismo. Por caso, cuando el espacio amarillo explotó en la Legislatura, debido a la ruptura que tuvo a nivel bonaerense, los diputados macristas le reclamaron al bahiense que entregue el sillón al alegar que le pertenecía al partido, y hasta incluso analizaron una “salida por las malas” que se instrumentaría mediante una votación en el recinto de la Cámara baja.

De acuerdo a lo que se reconstruyó, frente a este contexto adverso, Compagnoni se habría comprometido a renunciar a su cargo en el Consejo de la Magistratura en julio, en una reunión con todos los presidentes de bloque. Si bien todo parecía indicar que en la sesión de ese mes iba a oficializarlo, la álgida discusión sobre el proyecto para crear una empresa de emergencia causó que el anuncio se postergara.

Advertisement

Destacado

Una encuesta le da ocho puntos de ventaja a Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires

Publicado

en

La última medición de la consultora Tendencias, realizada en septiembre de 2025, expone un panorama complejo para el oficialismo en la provincia de Buenos Aires. La gestión presidencial enfrenta fuertes cuestionamientos, especialmente por la falta de respuestas en materia de seguridad y el deterioro económico. De esa manera, la intención de voto en las elecciones del 26 de octubre, siempre según Tendencias, refleja una ventaja de ocho puntos para Jorge Taiana (Fuerza Patria) frente al oficialista José Luis Espert.

En medio de la crisis general y tras los escándalos que sacudieron al Gobierno, como el caso $LIBRA y las coimas en la ANDIS, Fuerza Patria aprovecha el efecto ganador del 7 de septiembre y consolida una amplia ventaja de Jorge Taiana en la intención de votos bonaerenses en octubre, con una diferencia de ocho puntos sobre José Luis Espert de La Libertad Avanza (40,4% frente a 32,3%).

El Frente de Izquierda se reafirma como tercera fuerza con el 6,5% de intención de voto de Nicolás Del Caño y supera así a Florencio Randazzo de Provincias Unidas, que también se suma a las fuerzas que disputan la representación legislativa de los bonaerenses.

Imagen de los dirigentes

Es la primera vez que la imagen positiva total del presidente Javier Milei cae al 41% y su imagen negativa total trepa al 58%. En paralelo, el gobernador bonaerense Axel Kicillof fortalece su núcleo duro de apoyo y reduce la imagen negativa, que de todos modos es del 51,9% frente a la positiva de 46,5%.

Mientras tanto, la imagen de Cristina Fernández de Kirchner aparece estable y sin sobresaltos, con saldo negativo sostenido del 54,6% pero con una leve recomposición de la imagen positiva (44%).

La Izquierda mejora levemente: Nicolás Del Caño y Myriam Bregman logran ampliar aceptación y reducir rechazo.

En el espacio liberal, Espert (37,1% imagen positiva – 56,5% negativa) repite el deterioro de Milei, confirmando que el desgaste de gobierno afecta a todos sus referentes. Karina Milei es quién más cae en el mes y marca su peor registro de imagen, con un desplome de la valoración positiva (cayó del 33,1% en agosto al 22,5% en septiembre) y un salto de la negativa (del 61,9% al 73,7%), consistente con el shock generado por el escándalo de coimas, que pegó de lleno en la credibilidad del oficialismo.

Las preocupaciones de los bonaerenses

Mientras tanto la inflación lidera el ranking de las preocupaciones de los bonaerenses con el 42%, seguida por la inseguridad y el narcotráfico (31%) y el desempleo (14%).

En cuanto a los temas que manejaron la agenda durante el último mes, un 64,1% de los encuestados desaprueban el veto presidencial al aumento del presupuesto del Hospital Garrahan. Y un 59,5% se expresó en igual sentido con respecto al veto de la suba presupuestaria para las universidades nacionales.

Este clima se traduce en un marcado pesimismo: seis de cada diez encuestados (62%) creen que la situación del país empeorará en los próximos meses. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Fentanilo contaminado: La Justicia dictó prisión preventiva y embargo billonario para García Furfaro

Publicado

en

El juez federal Ernesto Kreplak convirtió en prisión preventiva la detención de los principales imputados en la causa por la adulteración de medicamentos con fentanilo, que provocó la muerte de casi 100 personas en distintos puntos del país.

Entre los acusados, se encuentra la familia García Furfaro completa, señalada como responsable del laboratorio donde se habría producido y distribuido el fentanilo contaminado.

Los tres miembros del núcleo familiar —Ariel García Furfaro, su hermano Diego García y la madre de ambos, Nilda Furfaro— continuarán detenidos bajo la imputación de adulteración de medicamentos agravada por el resultado de muerte, delito que prevé penas de hasta 25 años de prisión.

Además, el juez ordenó embargos millonarios sobre los bienes de los principales acusados:

Para Ariel García Furfaro, considerado el dueño y la cara visible del laboratorio, el embargo asciende a 1 billón de pesos.

Su hermano Diego García y su madre, Nilda Furfaro, fueron embargados por 500 millones de pesos cada uno.

El robo ocurrió durante la madrugada en la sede de la firma ZMG Argentina SRL, en 44 entre 187 y 188. Los delincuentes ingresaron por la fuerza al área administrativa

En el mismo fallo, también se dictó la prisión preventiva para otros tres involucrados en la causa: Javier Martín Tchukrán; José Maiorano; Carolina Ansaldi

Para ellos, el juez ratificó las medidas cautelares previas, incluyendo embargos e inhibiciones generales de bienes.

En paralelo, el juez procesó, aunque sin prisión preventiva, a otros ocho imputados: María García; Wilson Pons; Adriana Iúdica; Arzolidys Dayana; Astudillo Bolívar; Rocío Garay; Edgardo Sclafani; Eduardo Darchuk

Finalmente, se dictó la falta de mérito para Damián García, Horcoi Tallarico, Rodolfo Labrusciano y Víctor Bocccio, aunque seguirán siendo investigados.

La causa sigue su curso con expectativa pública, luego de que se confirmara que los lotes contaminados con fentanilo provocaron al menos 20 muertes comprobadas, aunque las cifras finales podrían superar el centenar según los peritajes en curso y los informes forenses recolectados por la justicia.

Fuente: Infocielo.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof sobre el triple femicidio: “Tenemos que ser serios, el narcotráfico no conoce de fronteras”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, hizo referencia al triple femicidio ocurrido en Florencio Varela, por el cual hay varios detenidos y avanza la investigación sobre una banda dedicada al narcotráfico, implicada en la captación de las jóvenes.

El mandatario provincial dejó una reflexión en su cuenta de X, donde apuntó a poner los esfuerzos e “involucrarse” en combatir al narcotráfico y visibilizar todas las formas de la violencia machista que también ejerce, para que no haya más crímenes aberrantes como el de Morena, Lara y Brenda, tres chicas de 15 y 20 años, oriundas de La Matanza.

“Avanza la investigación sobre los aberrantes asesinatos de Brenda del Castillo, Lara Gutiérrez y Morena Verdi. El Ministro de Seguridad, Javier Alonso, explicó ante la prensa que todo indica que fue un acto de venganza de un grupo narco internacional con base operativa en CABA”, expresó Kicillof.

Y sumó: “Seguiremos informando a medida que avance la Justicia. Ante un hecho de esta naturaleza tenemos que ser serios y responsables para que se comprenda que el narcotráfico no conoce de fronteras ni jurisdicciones, y ejerce además todas las formas de la violencia machista. Tenemos que involucrarnos todos en la lucha para erradicar al narcotráfico. De lo contrario se fortalece y se vuelve impune”.

Las tres jóvenes fueron vistas por última vez el viernes a la noche, cerca de las 21.30, cuando subieron a una camioneta blanca para ir a una fiesta. Tras cuatro días de intensa búsqueda, sus cuerpos fueron hallados este miércoles en una vivienda de Florencio Varela, en el sur del Conurbano. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending