Conecta con nosotros

Destacado

Bicameral de Inteligencia define mañana las autoridades y comienzan a debatir el DNU sobre la SIDE

Publicado

en

La Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia definirá mañana autoridades y un esquema de trabajo para analizar el DNU que asignó 100 mil millones de pesos de fondos reservados a la nueva estructura de la SIDE.

Los diputados y senadores que conforman el organismo asesor del Congreso se reunirán a las 16.50 en las oficinas del Senado, en un encuentro que será reservado, como establece la legislación vigente.

Esa comisión deberá definir, además de su conducción, el esquema de trabajo que tendrá como tema central los DNU: uno que creó la nueva estructura de la SIDE, y el más polémico que le otorgó gastos reservados adicionales por 100 mil millones de pesos.

La definición de autoridades será clave para la sesión convocada por bloques opositores para el miércoles próximo al mediodía, con la intención de derogar el DNU que asignó sumas millonarias a la SIDE.

Esa sesión fue solicitada por Encuentro Federal -cuyo bloque aspiraba a un lugar en la bicameral y quedó excluido-, la Coalición Cívica y algunos radicales.

En este contexto, será central cómo se definan las autoridades de la Comisión Bicameral, donde el oficialismo aún no acordó quién será el presidente ya que mientras la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa a Martín Goerling (PRO), el asesor presidencial Santiago Caputo se inclina por Edgardo Kueider (Unidad Federal).

Fuentes legislativas tampoco descartan que el radical Martín Lousteau pueda quedarse al frente de la comisión.

Sin embargo, para ello deberá contar con los seis votos del kirchnerismo.   Además de Goerling, Kueider y Lousteau, esa comisión estará integrada por los senadores Edith Terenzi (Cambio Federal); Oscar Parrilli, Eduardo “Wado” de Pedro y María Florencia López, por el kirchnerismo; los diputados de Unión por la Patria (UxP) Germán Martínez, Paula Pennaca y Leopoldo Moreau.

También, por La Libertad Avanza (LLA) estarán Gabriel Bornoroni y César Treffinger; por el PRO Cristian Ritondo, quien en la reunión de mañana será reemplazado por Silvia Lospennato por encontrarse fuera del país, y por la radical Mariela Coletta, una dirigente cercana a Lousteau.

Los radicales venían pidiendo la conformación de esa comisión bicameral que debe controlar los gastos reservados de los servicios de inteligencia para no avalar la sesión impulsada por el diputado de Encuentro Federal Nicolás Massot.

Siete radicales habían avalado el pedido de sesión especial para el jueves pasado, luego postergada a pedido de Massot, pero ahora, ante la nueva solicitud, sólo cuatro firman ese pedido, que son Facundo Manes, Pablo Juliano, Fernando Carbajal y Marcela Coli, los más enfrentados con la conducción de Rodrigo de Loredo.

Por ese motivo, la bancada de la UCR recién definirá mañana su postura ante la sesión pedida por Encuentro Federal, CC, y radicales díscolos, según informaron fuentes parlamentarias a la Agencia Noticias Argentinas.

También comprometió su presencia el bloque de UxP, que conduce Germán Martínez, y la duda es si va a poder garantizar la presencia de los 99 legisladores o habrá algunos, como los catamarqueños, que se ausentarán.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

Fernando Carbajal denunció “brutal ataque” contra Facundo Manes desde el gobierno

Publicado

en

El diputado nacional de la UCR por Formosa, Fernando Carbajal, denunció un “brutal ataque” contra su par Facundo Manes, y apuntó directamente contra el Gobierno nacional por impulsar una campaña de difamación en su contra.

A través de su cuenta en la red social X (ex Twitter), Carbajal afirmó: “La amenaza contra @ManesF se concretó. El gobierno lanzó un brutal ataque. La difamación de funcionarios, periodistas militantes y trolls. Todo bancado con plata de los impuestos, o fondos mafiosos. Quedaron expuestos como narcos. No somos lo mismo. Vamos Para Adelante”.

La publicación del legislador formoseño se produjo en medio de un clima político tenso, con fuertes cruces entre oficialismo y oposición durante el tratamiento de la modificación de los DNU.

Hasta el momento, desde el Gobierno no hubo respuesta oficial a las acusaciones del diputado radical.

Continue leyendo

Destacado

Por qué la Cámara Nacional Electoral no resolvió la apelación del Gobierno sobre la reimpresión de boletas

Publicado

en

La Cámara Nacional Electoral (CNE) emitió este sábado una resolución dual en torno a dos asuntos sensibles que afectan a La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Aunque el tribunal resolvió una de las disputas, una falta procesal de la Junta bonaerense frenó la decisión más urgente sobre el voto en la provincia.

En un punto favorable para el oficialismo, la CNE confirmó a Diego Santilli como el candidato que encabeza la lista de diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires. De esta manera, asume la primera posición en la lista tras la renuncia de José Luis Espert y la breve ubicación de Karen Reichardt como cabeza de nómina.

La Cámara, sin embargo, no pudo expedirse sobre la apelación presentada por el Gobierno contra el fallo que prohibió la reimpresión de 14 millones de Boletas Únicas de Papel (BUN), que debían modificarse para eliminar la imagen de Espert.

La CNE detectó una falta procesal grave por parte de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires: antes de apelar la prohibición, la Junta no notificó ni consultó al resto de los partidos políticos involucrados.

Ante este error, la Cámara —con el juez Bejas a la cabeza— habilitó días y horas inhábiles dada la urgencia del caso, pero devolvió el expediente a la Junta Electoral bonaerense. El tribunal fue enfático al ordenar que se subsane el error, ya que no se habían cumplido los “traslados correspondientes a las partes”.

La CNE recordó que este tema es una “cuestión de orden público” que afecta a todas las fuerzas del distrito y al proceso electoral en general. Por ello, es imperativo garantizar el principio de bilateralidad y el derecho de defensa (artículo 18 de la Constitución Nacional).

En términos sencillos: la Cámara no puede resolver si reimprimir o no las boletas hasta que todos los partidos sean notificados y tengan la oportunidad de responder. La CNE advirtió que cualquier decisión tomada sin cumplir este paso podría ser declarada nula por violar garantías constitucionales.

Una vez subsanado el trámite, el expediente deberá volver a la CNE con un dictamen fiscal urgente.

Continue leyendo

Destacado

Malena Galmarini anticipó que Fuerza Patria apelará a la Corte por el fallo en favor de Diego Santilli

Publicado

en

La senadora bonaerense electa Malena Galmarini anticipó este sábado que Fuerza Patria recurrirá a la Corte Suprema tras el fallo de la Cámara Nacional Electoral (CNE) que habilitó al candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) Diego Santilli a encabezar la boleta del espacio liberal en las elecciones del 26 de octubre.

Iremos a la Corte”, sostuvo Galmarini en redes sociales, donde consideró que la decisión de la Cámara no tiene “razón legal” y es el “capricho de un partido político que no confía en sus candidatos”.

“Relegan el encabezamiento de una mujer y a otras 16 mujeres que caen un puesto, y también se cargan a otras dos que ‘renuncian’ para acomodar la jugada”, cuestionó la legisladora bonaerense electa en redes sociales.

Además, la ex titular de Aguas y Saneamientos Argentinos (AYSA) planteó que la determinación de la CNE es un “pésimo antecedente para la justicia e igualdad de género”.

“Siempre perdemos a las mujeres”, sentenció con relación al desplazamiento de la ahora segunda candidata a diputada de LLA, Karen Reichardt.

La Cámara Nacional Electoral revocó este sábado una decisión del juez federal con competencia electoral en Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, que autorizaba el reemplazo de José Luis Espert por Reichardt en la lista de candidatos a diputados nacionales de LLA para los comicios del próximo 26 de octubre.

El tribunal fundamentó su decisión en la ley de paridad de género (27.412) y su decreto reglamentario, que exigen que los reemplazos se hagan con personas del mismo género que el reemplazado, en este caso, un varón. Por lo tanto, determinó que quien debe ocupar el lugar de Espert es Diego Santilli.

Continue leyendo
Advertisement

Trending