Conecta con nosotros

Destacado

El Gobierno oficializó cambios en la estructura del Gabinete

Publicado

en

El gobierno de Javier Milei oficializó la nueva estructura del Gabinete a través de la modificación de la Ley de Ministerios que introdujo cambios en el Ministerio de Economía, la Jefatura de Gabinete y la cancillería.

El nuevo diseño del Poder Ejecutivo fue publicado hoy en el decreto 764/2024 del Boletín Oficial.

Una de las áreas que se vio afectada fue el Ministerio de Economía bajo la titularidad de Luis “Toto” Caputo, que cuenta con 15 secretarias y 40 subsecretarias bajo su órbita.

Según detalla el Boletín Oficial, se suprimió la Secretaría de Concesiones y se creó la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, con intenciones de “dirigir y coordinar todas las acciones en materia de desenvolvimiento de las empresas y sociedades contempladas en la Ley de Administración Financiera”.

“La Unidad Ejecutora Especial Temporaria ‘Agencia de Transformación de Empresas Públicas’ será conducida por un titular con rango y jerarquía de Secretario y un subtitular con rango y jerarquía de Subsecretario, ambos funcionarios fuera de nivel”, destacaron al respecto.

Asimismo, tendrá la facultad de coordinar los planes de acción y partidas presupuestarias de las Empresas y Sociedades del Estado; intervenir y asistir en la definición de las directivas y recomendaciones de las dependencias bajo su ámbito; dirigir y administrar la obtención de datos e información relevante y prioritaria que permita realizar la evaluación y el seguimiento de los planes de acción de las Empresas y Sociedades del Estado; participar en la administración, coordinación y ejecución de las políticas y acciones que hacen al ejercicio de los derechos societarios correspondientes a las participaciones accionarias; entre otras cuestiones.

Se crearon además los cargos extraescalafonarios de Director Ejecutivo de Apoyo Legal, Director Ejecutivo de Procesos y Privatizaciones, Director Ejecutivo de Pliegos y Contratos Especiales, Director Ejecutivo de Articulación Laboral y Director Ejecutivo de Apoyo Societario y Relaciones Contractuales. Todos contarán con remuneración equivalente al Nivel A, Grado 0, equivalente a Nivel 1 del convenio colectivo de trabajo.

Otra de las áreas que enfrenta modificaciones es el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Tras la salida de Francisco Sánchez de la Secretaría de Culto, y con la designación de Nahuel Sotelo, la administración libertaria operativizó nuevos cambios.

De esta forma, el hasta entonces titular del bloque de Diputados de la Legislatura bonaerense tendrá bajo su mando las subsecretarias de Culto y de Asuntos Internacionales en Derechos Humanos y Civilización.

La nueva estructura quedó conformada de la siguiente manera:

  • Unidad de Gabinete de Asesores;
  • Secretaría de Coordinación y Planificación Exterior;
  • Secretaría de Relaciones Exteriores: subsecretaría de Política Exterior y subsecretaría de Asuntos Americanos;
  • Secretaría de Malvinas, Antártida, Política Oceánica y Atlántico Sur
  • Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales: subsecretaría de Negociaciones Económicas Internacionales e Integración y subsecretaría de Promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura;
  • Secretaría de Culto y Civilización: subsecretaría de Culto y subsecretaría de Asuntos Internacionales en Derechos Humanos y Civilización.

Por último, el decreto contempla en detalle el organigrama de la Jefatura de Gabinete, cuyo ministro coordinar es Guillermo Francos:

  • Secretaría de Asuntos Estratégicos: Subsecretaría de Articulación Institucional de Asuntos Estratégicos y Subsecretaría de Análisis y Planificación Internacional;
  • Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología: Subsecretaría de Gestión Administrativa de Innovación, Ciencia y Tecnología, Subsecretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; Subsecretaría de Innovación; y Subsecretaría de Ciencia y Tecnología.

De esta forma, dependen de la Vicejefatura de Gabinete Ejecutiva:

  • Secretaría Ejecutiva: Subsecretaría De Coordinación Interministerial, Subsecretaría de Evaluación Presupuestaria y la Oficina Nacional de Contrataciones;
  • Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa: Subsecretaría Legal y Subsecretaría de Gestión Administrativa;
  • Secretaría de Relaciones Parlamentarias e Institucionales: Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios

Mientras que dependen de la Vicejefatura de Gabinete del Interior:

  • Subsecretaría de Interior y Subsecretaría de Asuntos Políticos;
  • Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa de Interior: Subsecretaría Legal de Interior y Subsecretaría de Gestión Administrativa de Interior;
  • Secretaría de Provincias y Municipios: Subsecretaría de Relaciones con las Provincias y Subsecretaría de Relaciones con los Municipios
  • Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes: Subsecretaría de Gestión Administrativa de Turismo, Ambiente y Deportes, Subsecretaría de Turismo, Subsecretaría de Ambiente y Subsecretaría de Deportes.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

Bahía Blanca: comenzaron las obras de reconstrucción de los puentes sobre el Canal Maldonado

Publicado

en

Comenzaron los trabajos de reconstrucción de los puentes sobre el Canal Maldonado, en Bahía Blanca, a casi de seis meses del temporal que hizo destrozos en la ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires. Las primeras tareas se realizaron sobre el puente de la calle Pampa Central y buscan mejorar la infraestructura vial de la zona y garantizar la seguridad de los transeúntes.

El secretario de Obras Públicas del municipio, Gustavo Trankels, presente en el lugar, destacó la rapidez en el diseño del proyecto, que se logró en solo sesenta días con la colaboración de equipos de hidráulica de la provincia y expertos locales. “Para nosotros era fundamental saber que el nuevo canal va a pasar de un promedio de 19 metros a 26 metros de ancho. Eso nos permitió definir la longitud de los nuevos puentes: este puente va a tener 28 metros de longitud y tres luces”, explicó Trankels, citado por el diario La Nueva.

El funcionario explicó que la demolición del puente no puede comenzar de inmediato, ya que es necesario reubicar servicios que se encuentran adosados a la estructura. “Por este lugar cruzan, por ejemplo, una fibra óptica que presta servicios a Chile, caños de gas, caños de agua y efluentes cloacales”, detalló. “No podemos demoler el puente hasta que esos servicios no sean relocalizados porque si no, dejaríamos sin servicio al resto de la gente”, explicó. La reubicación de estos servicios se realizará mediante la instalación de nuevos conductos por debajo del futuro canal, lo que evitará que se vean afectados por futuras obras.

Inversión de la provincia de Buenos Aires

Según consigna el sitio La Brújula 24, la obra en su totalidad contará con una inversión estimada en 109 mil millones de pesos del gobierno de la provincia. El proyecto global contempla la reconstrucción de los 6.300 metros lineales que van desde el estuario al partidor del Parque de Mayo y sus 16 puentes, con un diseño que permitirá prácticamente triplicar la capacidad de captación. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Recorridas en el Conurbano, mateada y foto con un intendente-cábala: el combo de Axel Kicillof para cerrar la campaña

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cerrará mañana la campaña de Fuerza Patria con visitas a Merlo y Lomas de Zamora, mientras que por la tarde retomará una vieja estrategia proselitista al encabezar una charla y “mateada” con vecinos en La Plata.

El evento en La Plata será desde las 17 en la Plaza Malvinas Argentinas, con la participación del intendente local, Julio Alak, militantes y vecinos platenses.

Además, se aguardaba la presencia de los candidatos de la alianza peronista que corresponden a ese distrito: Ariel Anchaco, camporista que encabeza la lista de Fuerza Patria en la Octava Sección; Lucia Iáñez, cercana a la fuerza política del gobernador, y el massista Juan Malpeli, entre otros.

Previamente, Kicillof recorrerá Merlo y Lomas de Zamora, dos municipios importantes en el marco de la campaña por su peso en materia de electores.

En tierras del intendente Gustavo Menéndez participará de la 7° Edición de la Expo de la Industria y la Producción “Hecho en Merlo, Hecho con orgullo”.

Mientras que en Lomas de Zamora, junto al jefe comunal Federico Otermín, visitará una escuela especial y compartirá una charla con la comunidad educativa de ese distrito.

Kicillof había encabezado ayer un acto de cierre en la Primera Sección en el Centro Miguelete de San Martín, donde volvió a cuestionar el modelo de la “motosierra” de Javier Milei y llamó a votar por Fuerza Patria.

Continue leyendo

Destacado

El chiste viral contra Karina Milei en un ascensor del Estado: su foto pegada en el botón del número 3

Publicado

en

Una foto tomada en el ascensor de la Superintendencia de Servicios de Salud se viralizó este miércoles en redes sociales, exponiendo un irónico chiste contra la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en medio del escándalo por los audios de presuntas coimas.

La imagen fue difundida por el periodista Alejandro Bercovich en su cuenta de X y muestra la botonera de un ascensor del organismo público. En el lugar donde debería estar el botón del piso número 3, alguien pegó con cinta una pequeña foto de la hermana del Presidente.

La intervención es una referencia directa y mordaz al “Audiogate” y a las grabaciones atribuidas al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en las que se menciona el supuesto pago de un retorno del “3%” que, según la denuncia, tenía como destinataria a la propia Karina Milei.

El chiste anónimo dentro de una dependencia estatal cobra mayor relevancia en un contexto en el que el Gobierno ha iniciado una fuerte contraofensiva por el escándalo, que incluye una denuncia judicial por “operación de inteligencia ilegal” y una medida cautelar que prohíbe a los medios difundir los audios.

La imagen viral demuestra que, pese a los intentos del oficialismo por controlar la narrativa, la acusación del “3%” ya se ha instalado en el imaginario popular y ahora se manifiesta de forma creativa en los pasillos de la propia administración pública.

Continue leyendo
Advertisement

Trending