Conecta con nosotros

Destacado

El oficialismo se reunió con gobernadores para detallarles el Presupuesto 2025

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezó junto al ministro de Economía, Luis Caputo, una reunión con gobernadores para analizar detalles del proyecto de ley de Presupuesto 2025 que el oficialismo envió al Congreso.

La mayoría de los mandatarios provinciales participaron del encuentro por teleconferencia, aunque dos de ellos, Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Hugo Passalacqua (Misiones) concurrieron a Casa Rosada.

Por videoconferencia se conectaron los mandatarios provinciales Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Sergio Ziliotto (La Pampa).

En tanto, en representación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estuvo el jefe de Gabinete del gobierno porteño, Néstor Grindetti, y por Córdoba se sumó la vicegobernadora, Myrian Prunotto.

El ministro de Hacienda de Corrientes, Marcelo Rivas, participó en representación de su provincia; mientras que por Neuquén hizo lo propio el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig.

No asistieron ni se conectaron a la reunión los cuatro gobernadores más opositores a la gestión de Javier Milei, que son del peronismo y espacios aliados: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Mellella (Tierra del Fuego).

“Mantuvimos una reunión de trabajo con gobernadores y funcionarios de 20 provincias, con quienes dialogamos sobre el Presupuesto Nacional 2025 presentado por el presidente @JMilei”, informó Francos en la red social X.

Fuentes de Jefatura de Gabinete detallaron que la reunión fue en un “clima bueno”, con básicamente Caputo y Guberman dando detalles a los mandatarios provinciales sobre el nuevo Presupuesto que se debatirá en el Congreso y que marcará la hoja de ruta para el próximo año.

Advertisement

Destacado

A 43 años de la Guerra de Malvinas, Milei firmó decreto para reconocer a soldados como subtenientes de reserva

Publicado

en

En el 43° aniversario del inicio de la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei firmó un decreto mediante el cual se reconocerá con el rango de subtenientes de reserva a todos los soldados aspirantes a oficiales de reserva (AOR) que combatieron en el conflicto del Atlántico Sur y que hasta hoy no habían sido oficialmente ascendidos.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la medida fue anunciada este martes a través de un comunicado oficial de la Oficina del Presidente, donde se reafirma además el reclamo de soberanía argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

El texto oficial afirma que esta decisión se enmarca en una política de reparación histórica para con las Fuerzas Armadas y los veteranos de guerra, y busca poner fin a una etapa “en la que la política los estigmatizaba y desvalorizaba”. En ese sentido, se destaca que el actual Gobierno inició un proceso de “reconciliación nacional” con las Fuerzas Armadas.

“La lucha por las Malvinas no cesará hasta que nuestra bandera vuelva a flamear en las Islas”, concluye el documento firmado por el Ejecutivo.

Continue leyendo

Destacado

Jorge Macri lamentó la salida de Horacio Rodríguez Larreta del PRO: “está equivocado”

Publicado

en

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, consideró que su antecesor en el cargo, Horacio Rodríguez Larreta, “está equivocado” al dejar el PRO, el partido que le había permitido llegar a ese puesto.

“No sé si nos saca votos, porque se transformó en un opositor más”, aseveró Macri, y añadió que “Lamento que haya abandonado una fuerza política que le permitió ser jefe de gobierno y precandidato a presidente”.

En ese sentido, puntualizó que “Es su decisión, tiene derecho a hacerlo, pero está equivocado. Es una pena”, al referirse a la determinación de Larreta de presentarse por fuera del partido amarillo en las próximas elecciones porteñas.

“Nunca me fui del PRO, tengo esa coherencia. Pasé por momentos tensos, pero las discusiones las di adentro”, expresó Macri en declaraciones al canal La Nación +.

Asimismo, le recordó a Larreta que tiene “el celular de siempre, vivo en el lugar que él visitó varias veces. Si creía que había cosas que se podían hacer mejor, me las podría haber dicho”.

Por otra parte, el alcalde porteño subrayó que el PRO “está acostumbrado a defender la Ciudad del intento de avance del kirchnerismo. Siempre logramos ponerle límites. La última vez que ganaron las elecciones fue con Aníbal Ibarra y con Néstor jugando fuerte en la Ciudad”.

“Siempre fuimos un límite al kirchnerismo y al populismo que quiere destruir todo y que apuesta por el pobrismo. Es un modelo que no genera libertad, no cree en los ciudadanos libres; para ellos, les resulta mejor el ciudadano que los necesita para comer y subsistir”, agregó.

Continue leyendo

Destacado

Juristas debatieron en el Colegio de Abogados sobre la designación de los jueces por decreto

Publicado

en

El Senado de la Nación se enfrenta a un momento histórico: deberá decidir si dos personas designadas en comisión por el Presidente de la Nación pueden administrar justicia en la Corte Suprema.

A pocas horas del jueves, día en el que se definirá esta cuestión, se llevó hoy a cabo el encuentro “Jueces por decreto: el rol del Senado en la protección de la independencia judicial” con la presencia del jurista Ricardo Gil Laavedra, quien estuvo acompañado de los académicos Marisa Herrera y Roberto Gargarella.

Gil Laavedra manifestó que “las designaciones por decreto lesionan la independencia judicial”.

“Un juez provisorio, un juez transitorio y precario, no puede ser independiente porque su permanencia o no está supeditada a quien maneje el poder político”, destacó.

Y agregó: “Seamos claros: lo que se define este jueves ya ni siquiera es si un juez de la Corte puede ser nombrado en comisión. Lo que está en discusión es si ese mecanismo excepcional puede utilizarse en circunstancias que no son excepcionales”.

La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Amnistía Internacional, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) y Poder Ciudadano fueron las seis organizaciones de la sociedad civil que convocaron a esta actividad.

Continue leyendo
Advertisement

Trending