Conecta con nosotros

Destacado

Desde Unión por la Patria le advierten a Milei que “desaprovecha” el puerto de Bahía Blanca

Publicado

en

El último miércoles, diputados bonaerenses que conforman la comisión de Intereses marítimos, portuarios y pesca se reunieron en Bahía Blanca. Gustavo Pulti, presidente de la misma, encabezó dicho mitin y planteó sus críticas a Javier Milei bajo la premisa de que “desprecia” el puerto local.

“Sólo se puede subestimar un puerto como el de Bahía Blanca desde la visión que cultivan aquellos que se resignan y a la vez promueven una economía primarizada que entregue sus recursos naturales sin industrializarlos, sin agregar valor ni generar trabajo argentino”, dijo Pulti. “Solo así se pueden entender las actitudes discriminatorias de Milei para con este puerto y esta provincia”, señaló sobre la política del gobierno argentino.

El exintendente de General Pueyrredón -que acaba de iniciar un clamor presidencial para Axel Kicillof- explicó la labor “itinerante” de la comisión y destacó que permiten “tomar contacto no sólo con las realidades de cada uno de los puertos de la provincia de Buenos Aires, sino también conocer los proyectos que tienen los consorcios de gestión, donde están representados, además del estado provincial y los municipios, las empresas y las organizaciones gremiales”.

“Está claro que el puerto de Bahía Blanca es una infraestructura magnífica con una capacidad imponente de vehiculizar productos con valor agregado, granos y derivados del petróleo”, dijo Pulti. El diputado, más adelante, señaló que “después de ver la multiplicidad de potenciales del Puerto de Bahía Blanca, que ha multiplicado por cuatro sus terminales en pocos años, que ha crecido en número de hectáreas ocupadas con actividades de apoyo y que sigue en constante crecimiento a pesar de las vicisitudes del país, queda muy claro que se trata de un recurso estratégico para la provincia y para toda la nación Argentina, especialmente si se piensa el país desde un modelo de valor agregado”.

De la reunión participaron los diputados Ricardo Lissalde, Fernando Compagnoni y Juan Martín Malpeli y, de forma virtual, Soledad Alonso, Martín Rozas, Salomé Jalil Toldo y Susana González. Desde las primeras horas del mediodía y hasta avanzada la tarde, la comisión abordó diferentes temas luego de dar tratamiento al orden del día que tenía previsto.

Tuvo despacho por unanimidad el proyecto de ley que declara a Mar del Plata Capital del Mar y de la Pesca, así como la instauración del nombre “Región Capital, Ensenada de Barragán” para el Puerto de La Plata, entre otras iniciativas que fueron derivadas a diferentes áreas técnicas del Ejecutivo Provincial para la generación de los informes correspondientes.

LA DENUNCIA SOBRE SUPUESTAS COIMAS DE FUNCIONARIOS NACIONALES

El diputado Pulti, en dialogo con Infocielo, volvió a insistir con la denuncia que la firma española Iberconsa, controlada por el fondo norteamericano Platinum Equity, denunciara en la Embajada de Estados Unidos un pedido de coimas por parte de supuestos emisarios del gobierno.

“Las denuncias son gravísimas, y el silencio del gobierno nacional, que no refuta a los medios y tampoco da explicaciones, encubre lo que sucedió. Queremos saber quién pidió las coimas y si se ratifica o se rectifica que hay una denuncia en la Embajada de Estados Unidos”, manifestó Pulti y dijo “El gobierno nacional tiene que dar explicaciones, de otra forma está encubriendo la corrupción“.

Gustavo Pulti presentó tres pedidos de acceso a la información pública en tres ámbitos críticos relacionados con la asignación de cuotas pesqueras. “Según señalan distintos medios de comunicación, la denuncia que se radicó en la Embajada de Estados Unidos, es grave: se pidieron coimas por USD 15 millones de dólares para renovar cuotas de captura pesqueras”, explicó.

“Si no se desmiente y se aclara la situación debemos entender que se está encubriendo a los corruptos que buscan enriquecerse ilícitamente con los recursos pesqueros del país”, remarcó el titular de la comisión de intereses marítimos, portuarios y pesca de la Cámara Baja de la provincia de Buenos Aires.

En efecto, Pulti solicitó a la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca “que brinden explicaciones sobre cuáles han sido las medidas adoptadas en el marco del proceso de renovación de las Cuotas Intransferibles de Captura cuyo vencimiento opera el 31-12-2024, qué funcionarios han sido designados para intervenir y llevar adelante el proceso de renovación de las CITC en curso”.

“Incluso llegado el caso si se ha dado intervención a la Procuraduría de Investigaciones Administrativas y a la Oficina Anticorrupción para que proceda a materializar los pertinentes sumarios administrativos y la denuncia penal pertinente”, agregó Pulti.

Cancillería también está en la mira

En lo que respecta a la Cancillería, el legislador solicitó conocer “si se han requerido a las autoridades de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica información vinculada a la denuncia efectuada contra los funcionarios del gobierno nacional que intervinieron en los referidos actos de corrupción”.

“Además, si las autoridades de la Embajada de los Estados Unidos comunicaron al Ministerio de la situación denunciada y si se han activado los mecanismos de intervención de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas y la Oficina Anticorrupción para que proceda a materializar los pertinentes sumarios administrativos y la denuncia penal pertinente”, expresó Pulti.

En tanto, en la presentación al Consejo Federal Pesquero, que no es acusado en este marco, la información que solicita Pulti es “respecto de las medidas tomadas y si efectivamente se resolvió suspender la continuidad de los procedimientos de renovación de las cuotas como consecuencia de los hechos de corrupción denunciados”.

“El interés en nuestros recursos pesqueros estratégicos, en el trabajo de los marplatenses y en el encubrimiento de hechos de corrupción son más que legítimos para que la información sea pública y transparente, queremos saber quién pidió las coimas, y qué piensan hacer al respecto”, subrayó Pulti quien cerró: “Se comete un delito grave, se afectan los intereses estratégicos y se perjudica a todo el sector pesquero”.

El diputado bonaerense cerró diciendo que confía en que la Justicia va a avanzar a pesar de que todos los pedidos de acceso a la información “no fueron contestados con la seriedad que requería el tema”. La denuncia está presentada en la fiscalía número 2 de Mar del Plata. “Soy funcionario público y tengo el deber y la obligación de denunciar si hay sospechas de corrupción. Confío que la justicia estará a la altura de la denuncia y tendremos respuestas”, dijo Pulti.

Fuente: Infocielo.

Advertisement

Destacado

Fentanilo contaminado: realizan 22 allanamientos

Publicado

en

Realizan 22 allanamientos en la causa en la que se investigan las muertes por posible fentanilo contaminado perteneciente a lotes del laboratorio HLB Pharma S.A.

Fuentes del caso le confirmaron a la agencia Noticias Argentinas que los operativos en simultáneo se llevan a cabo en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe.

Se busca establecer si hubo fallas en los procesos de producción, sumado a la cantidad de muertes, que ya asciende a 53, y los pacientes que resultaron afectados con las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti.

Además, el gobierno nacional se presentó como querellante en la causa a través del Ministerio de Salud. Este documento se basa en el interés legítimo del Estado para “contribuir al esclarecimiento del caso y garantizar la protección de la salud pública”.

Asimismo, Salud busca “reforzar la intervención del Estado en una causa de alto impacto sanitario” y fortalecer “la respuesta institucional frente a eventos que comprometen la salud colectiva”.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei en medio del negocio de la fe: el pastor amigo del Presidente les cobra entrada a los fieles

Publicado

en

El pastor Jorge Ledesma inauguró el auditorio “Portal del Cielo”, un templo para 10 000 personas que se presenta como el más grande del país.

Javier Milei confirmó su presencia el sábado para saludar al matrimonio Ledesma en pleno congreso, en lo que será la primera vez que un jefe de Estado argentino pisa un culto evangélico masivo.

En una entrevista con Nelson Castro por Radio Rivadavia (AM 630), Ledesma aclaró que la apertura y los cultos regulares son “libres y gratuitos”, pero que el evento de capacitación de dos días —viernes 4 y sábado 5, bajo el título “Congreso de Liderazgo Cristiano” — requiere una “registración” de $25 000 por asistente. “Es para cubrir costos de logística y organización; no es una entrada, es una inscripción”, justificó el pastor.

El predio de tres hectáreas, ubicado en Arribálzaga 2000, cuenta con estacionamiento propio, puertas y paneles acústicos. La obra —afirma la comunidad— se levantó “sin deuda externa” a lo largo de diez años, gracias a donaciones y ofrendas.

La grilla incluye predicaciones del apóstol Guillermo Maldonado (Miami) y música del ministerio New Wine. El fin de semana se completará con dos “cultos de celebración y milagros” el domingo 6 (9 hs y 17.30 hs).

En el aeropuerto de Resistencia ya se diagrama un operativo de seguridad especial ante la expectativa de miles de fieles y curiosos que buscarán ver al Presidente junto a uno de los líderes religiosos más influyentes del país.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

Nueva moratoria: el Ejecutivo podrá prorrogarla hasta marzo de 2026

Publicado

en

En la primera etapa el Régimen Excepcional de Regularización Fiscal Voluntaria que aprobó ayer por unanimidad el Concejo Deliberante se extenderá hasta el 31 de diciembre.

Esa será, en principio, la fecha límite para que las y los contribuyentes adhieran a la moratoria y regularicen sus deudas con el Municipio.

Quienes abonen al contado dependiendo la fecha de adhesión accederán a los siguientes descuentos: 80% hasta el 31 de julio, 65% hasta el 30 de septiembre y 50% hasta el 31 de diciembre.

Mientras que quienes opten por el pago en cuotas, tendrán tres tres alternativas: 3 cuotas sin interés, hasta 12 cuotas con un interés mensual de 1,7% y hasta 24 cuotas con un interés mensual de 2,5 %.

La ordenanza aprobada habilita al gobierno de Federico Subsielles a prorrogar la moratoria, si lo cree necesario, hasta marzo de 2026.

Ese punto fue rechazado por los ediles Gonzalo Vélez y Fabiana Úngaro. Si bien votaron en general a favor del proyecto del oficialismo, lo hicieron en contra en particular sobre el artículo 24.

Es una ventana abierta de tres meses que nos parece un exceso. Los seis meses (hasta fines de diciembre de 2024) es un tiempo prudente. No podemos vivir de moratoria en moratoria”, argumentó Vélez esta mañana en diálogo con Radio Altos,

Sobre la situación económica financiera del municipio de Bahía Blanca, manifestó que es compleja como ocurre a nivel nacional con “una economía que no arranca”.

Sumó que en el caso particular de Bahía Blanca hubo una baja en los niveles de cobrabilidad de las tasas por los eventos climáticos que sufrió la ciudad en poco más de un año (temporal del 16 de diciembre de 2023, granizo del 2 de febrero de 2024 e inundación el pasado 7 de marzo),

“La baja de la actividad económica sumado al factor ambiental, provocaron que la tasa de Seguridad e Higiene, si bien tiene un buen índice de cobrabilidad, mermó y eso pega de lleno en las arcas municipales”, aseveró.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending