Conecta con nosotros

Destacado

Salario mínimo vs. canasta familiar: la cruda realidad económica

Publicado

en

Pese a los dichos del Gobierno que habla de un aumento del salario en términos reales, el poder adquisitivo sigue sin recomposición y muy lejos, siquiera, de la situación de noviembre de 2023.

Según datos recabados y dados a conocer por personal del INDEC, en septiembre, una familia necesitó más de $ 1.514.000 para cubrir sus necesidades.

Así lo expresa un informe que elaboró la Junta Interna de ATE–INDEC, en donde se agrupan los técnicos del organismo que difunde las estadísticas oficiales. Teniendo en cuenta que en septiembre el Salario Mínimo Vital y Móvil fue fijado por el Gobierno en $286.056,50, esto implica que un trabajador que gane el salario mínimo solo alcanza a cubrir el 18,9% de lo que precisa una familia tipo de cuatro integrantes.

Las cifras dicen que un trabajador o trabajadora necesitó, en septiembre, 1.514.208 de pesos para satisfacer las necesidades mínimas de un hogar constituido por una pareja mayor de 30 años con dos hijos en edad escolar. ¿Cómo se llega a ese número? $ 516.267 necesarios para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y $ 952.722 para acceder a demás bienes y servicios básicos.

Reclamo de los técnicos

El documento elaborado desde dentro del INDEC también marca cuestionamientos al festejo que realizó Milei por el último índice de inflación.

“Frente al 3,5% de variación del IPC, seguimos sosteniendo que el gobierno no tiene nada que festejar. Por el contrario, la caída del consumo de la sociedad es producto del declive del poder de compra de nuestros ingresos y de que, debido a esto, gran parte de la población se encuentra por debajo la línea de la pobreza lo cual nos interpela y debería poner en alerta a quienes hoy conducen los gremios y las centrales obreras”, indicaron.

Para los trabajadores de ATE-INDEC, “la falta de compensación por la pérdida del poder de nuestro ingreso y de una discusión paritaria sin techo, por parte del gobierno, hace caer el peso del ajuste de este gobierno sobre la clase trabajadora formal o informal, activos o jubilados».

La desigualdad

Al informe de la junta interna de ATE-INDEC, se le suma otro documento que habla de la realidad que atraviesan los trabajadores: un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló un aumento significativo de la desigualdad y una fuerte caída del poder adquisitivo de los salarios en el último año, especialmente en los sectores más vulnerables de la población.

Según el estudio, los salarios perdieron un 11% de su capacidad de compra entre el segundo trimestre de 2023 y el mismo período de 2024.

El trabajo, elaborado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina y denominado “Cambios en el bienestar y la distribución del ingreso” indica que la “pérdida de capacidad de consumo en un escenario de alta inflación”, la ausencia de mejoras en los ingresos y el “aumento acelerado de los precios” llevaron a un empobrecimiento de la población durante el último año.

Otro dato que se subraya es que la pérdida de ingresos es mayor entre aquellos que ganan menos, en comparación con quienes se encuentran en los niveles superiores.

A valores constantes, calculando el valor del peso según el que tenía en el primer trimestre de este año, los ingresos de los trabajadores disminuyeron un 12%, pasando de un promedio de $330.658 en el segundo trimestre de 2023 a $289.562 en el mismo período de 2024.

Esto indica que los ajustes -ya sea por paritarias u otro mecanismo- fueron insuficientes para compensar el aumento de los precios de los bienes y servicios esenciales, lo que resultó en una pérdida del poder adquisitivo.

En referencia al deterioro de los salarios en el sector público, Rodolfo Aguiar (secretario general de ATE) apuntó: “Hoy un empleado público con hijos y que tiene que alquilar no llega a ni a mitad de mes. Exigimos la inmediata reapertura de las paritarias y demandamos un incremento que permita recuperar todo el poder adquisitivo perdido durante los últimos meses”.

Fuente: La Nueva.

 

Advertisement

Destacado

Causa Vialidad: Cristina Kirchner pidió que no ejecuten sus bienes

Publicado

en

Mientras cumple con el arresto otorgado en el marco de la causa Vialidad, Cristina Fernández de Kirchner pidió hoy a la Justicia suspender la ejecución de sus bienes y anular este fallo. Además, puso en duda cómo se calculó el monto actualizado del perjuicio provocado al Estado con la maniobra de corrupción por la cual la condenaron.

De todos modos, no llevó el reclamo a la Corte Suprema. En paralelo, el Tribunal Oral Federal 4 ordenó el decomiso de millones de dólares y euros en cuentas en Suiza y Bahamas, junto con 56 propiedades del empresario Lázaro Báez, otro de los implicados.

Parte de la pena de la causa Vialidad implica el cobro de 84.000 millones de pesos, activos se deben recuperar a partir de los daños provocado al Estado con las maniobras de corrupción gestadas. Esto incluye propiedades, chacras, estancias y departamentos, entre otros. Según los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, el perjuicio al Estado debe determinarse por el monto de sobreprecios en las 51 licitaciones, así como también por los daños ocasionados debido al abandono de las obras.

La presentación de la expresidente condenada, Cristina Kirchner, fue realizada en primera persona y firmada por el abogado Alberto Beraldi. La misma, según informó La Nación, se efectuó hoy a las 9.30. Se pide que, junto con el resto de los condenados, deposite 530 millones de dólares.

A su vez, la exigencia corre para los otros implicados en la causa: el exsecretario de Obras Públicas José López, que está condenado a seis años de prisión; los extitulares de la Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti, condenado a seis años; Mauricio Collareda, con condena a cuatro años; y Raúl Daruich (tres años y seis meses); además, los extitulares de la Administración General de Vialidad de Santa Cruz Juan Carlos Villafañe, con cinco años de condena. Completan la nómina Raúl Pavesi (cuatro años y seis meses) y José Santibáñez (cuatro años).

La expresidenta tiene plazo hasta este miércoles para hacer frente al decomiso del caso Vialidad junto los demás acusados. La cifra cuenta con el aval del juez Gorini a raíz de los informes periciales presentados por los profesionales de la Corte Suprema de Justicia, de los representantes del Ministerio Público Fiscal y del perito de parte. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Kicillof anunció obras de ampliación en el Puerto de Dock Sud

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes con el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, el inicio de las obras de ampliación del muelle del puerto de Dock Sud.

En medio de una recorrida por la populosa Tercera Sección que lo llevó a varios distritos, Kicillof volvió a remarcar la importancia de la obra pública y así se diferenció una vez más de la gestión de Javier Milei. “Es una inversión fundamental para la Provincia y una de las más importantes que está recibiendo el país: con esta obra se posicionará al puerto de Dock Sud dentro del mapa internacional del manejo de contenedores”, lanzó.

“Desde la Provincia tomamos la responsabilidad de trabajar coordinadamente en todo nuestro sistema portuario para fortalecerlo: es un día histórico porque implica desarrollo y futuro para los y las bonaerenses”, agregó, acompañado por Ferraresi, hombre clave y de confianza en el armado kicillofista.

“Esta obra clave llevará aproximadamente dos años:  se inició con la demolición de una de las tres grúas y también se va a ensanchar el canal.  Eso permitirá el acceso de buques de última generación que si no hacen carga y descarga en nuestro puerto, lo hacen en otro país: esto no es discurso, es competitividad genuina para el desarrollo de la provincia y de la Argentina”, remarcó el mandatario.

Con la demolición de una de las tres grúas pórtico qué habían quedado obsoletas, comenzaron las obras de un proyecto que contempla una inversión de US$143 millones por parte de la empresa Exolgan para ampliar el ancho del canal frente al muelle.

Además de las obras, se sumarán cuatro nuevas grúas de última generación y el equipamiento necesario para incrementar la capacidad operativa, la eficiencia y la competitividad portuaria. Una vez finalizadas, podrán operar tres buques en simultáneo (uno más que en la actualidad) y recibir barcos de mayor porte, posicionando al puerto para una mayor inserción en el comercio internacional.

Del encuentro participaron el subsecretario de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero; la jefa de Gabinete municipal, Magdalena Sierra; la presidenta del Consorcio de Gestión del puerto, Carla Monrabal; y el CEO de Exolgan, Roberto Negro. Estuvieron presentes también el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; y la subsecretaria de Desarrollo Social local, Romina Barreiro. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei cenó con diputados aliados en Olivos para blindar los vetos a jubilados y discapacidad

Publicado

en

El presidente Javier Milei encabezó este martes por la noche una cena en la Quinta de Olivos con diputados de La Libertad Avanza y bloques aliados con un objetivo claro: blindar en el Congreso los vetos a las leyes de aumento a las jubilaciones y de emergencia en discapacidad. La cumbre se da en la previa de una semana clave, en la que la oposición buscará tratar los rechazos presidenciales en el recinto.

Según supo Noticias Argentinas a partir de la información revelada por la periodista Josefina Godoy Martínez de TN, el encuentro buscó delinear una estrategia para conseguir los votos necesarios para sostener las impugnaciones del mandatario.

La pelea por los números: ¿llega el Gobierno?

El oficialismo enfrenta un duro desafío en la Cámara de Diputados, donde necesita al menos un tercio de los votos (86 sobre 257) para que los vetos no sean revertidos. Con su bloque y el apoyo incondicional del PRO, llega a 74 votos, por lo que necesita negociar con los legisladores que responden a los gobernadores dialoguistas y a los monobloques.

“Todos los diputados de LLA vamos a defender los vetos, es lo correcto. El que duda no debería ser miembro de La Libertad Avanza“, afirmó una fuente legislativa que asistió a la cena. En el oficialismo confían en el respaldo del PRO, de quienes dicen que “nos acompañan incondicionalmente, incluso en los momentos en los que se requiere no ser casta y asumir el costo político”.

Quiénes estuvieron en la cena

A la cena en Olivos, que comenzó a las 20:00, asistieron diputados de La Libertad Avanza y un nutrido grupo del PRO, encabezado por su jefe de bloque, Cristian Ritondo. También estuvieron Diego Santilli, Sabrina Ajmechet, Alejandro Finocchiaro, Silvana Giudici, Luciano Laspina y Daiana Fernández Molero. En representación de la Liga del Interior, los radicales alineados con el Gobierno, participó el neuquino Pablo Cervi.

El temario de fondo: ATN y la causa $LIBRA

Además de los vetos, en el encuentro se analizó la estrategia frente a otros temas que la oposición busca imponer en la agenda, como los proyectos de los gobernadores para coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles, y la reactivación de la comisión investigadora del caso $LIBRA.

Continue leyendo
Advertisement

Trending