Conecta con nosotros

Destacado

Ramal afirmó que “hay un cambio de tendencia” en la reacción social contra el ajuste de Milei

Publicado

en

El próximo sábado el economista, exlegislador porteño y dirigente de Política Obrera, Marcelo Ramal, brindará una charla en Bahía Blanca que se titula “Las luchas en ascenso: cómo las convertimos en una perspectiva socialista”.

Será el sábado desde las 18 en General Paz y Lamadrid, en la sede del PO.

“En las últimas semanas la tendencia popular en la Argentina ha tenido un viraje, un cambio de rumbo. Los distintos agravios contra la población trabajadora en el salario, las jubilaciones y la situación universitaria han generado una reacción”, afirmó Ramal esta mañana en diálogo con Radio Altos.

El ejemplo más claro, enfatizó, es la lucha de la comunidad universitaria en defensa de la educación pública que ya ha concretado dos masivas movilizaciones en todo el país.

En ese sentido, aseguró que hoy la situación no es la misma a la de meses atrás frente a las políticas de ajuste que viene implementando el presidente desde que asumió en el mes de diciembre de 2023: “Esto de que Milei avanzaba sobre derecho laborales y educativos sin una reacción, se está revirtiendo”.

En la charla que encabezará el sábado dijo que discutirá sobre las perspectivas de los movimientos de lucha, cómo pueden “obtener una victoria” y cómo defender aquellas cuestiones que están siendo amenazadas.

“Hay un cambio de tendencia, es el inicio de un proceso, no estamos ante movilizaciones de carácter masivo salvo algún caso como el de las marchas educativas. Vivimos una situación que indudablemente va a despertar una reacción”, planteó.

De cara al futuro, dijo que restará ver si, por ejemplo, ese grupo de jubilados y jubiladas que sigue protestando y reclamándole al gobierno de La Libertad Avanza por una recomposición de sus haberes “es una excepción o es la punta de un ovillo que no se anima a salir”.

Fuente: Frente al Cano.

Advertisement

Destacado

Fuerza Patria solicitará a la Cámara Electoral Nacional que el Gobierno difunda los resultados por provincia

Publicado

en

Los partidos que integran la alianza Fuerza Patria le solicitarán formalmente a la Cámara Nacional Electoral (CNE), mediante un pedido que se presentará el lunes 20, que el Gobierno Nacional difunda los resultados de las próximas elecciones por cada una de las provincias.

El objetivo para la principal fuerza opositora a La Libertad Avanza (LLA) es que la Dirección Nacional Electoral (DINE) informe el escrutinios de votos por cada distrito electoral, dado que anunciar los resultados a nivel nacional “carece de fundamento jurídico” y se puede caer en lecturas equívocas del proceso electoral que se llevará a cabo el 26 de octubre.

Asimismo, presentaron amparos ante la Justicia Federal, con competencia electoral en doce provincias y, además, se rumorea que podría llegar a existir una denuncia penal contra la titular de la DINE, María Luz Landívar.

Lo que solicita, puntualmente, Fuerza Patria es que la DINE no anuncie la suma de los resultados a nivel nacional, no sólo para evitar confusiones en la ciudadanía, sino para que el proceso sea transparente durante toda la jornada de las elecciones legislativas.

Según trascendió, varios partidos Fuerza Patria criticaron que, en el simulacro electoral que realizó la DINE, ayer, en el Correo Argentino, se usaron criterios no explicitados cuando se anunciaron los resultados provisorios: La metodología propuesta excede las responsabilidades de la DINE, cuya función debe limitarse a contar y hacer público los resultados oficiales de la elección, sostiene el documento que presentarán en la CNE.

Continue leyendo

Destacado

“Si hablo, se cae el país”: las explosivas amenazas de Fred Machado a Santiago Caputo

Publicado

en

En sus últimas horas bajo arresto domiciliario y a instantes de que la Corte Suprema habilitara su extradición a Estados Unidos, el empresario Fred Machado rompió el silencio en una entrevista exclusiva de ocho horas con la periodista Caro Fernández, donde lanzó explosivas declaraciones que salpican a lo más alto del poder político y empresarial. “Si hablo, se cae el país”, fue la contundente amenaza que envió al Gobierno.

Según supo Noticias Argentinas, la entrevista completa, que revela la crónica de sus últimas horas en libertad. Las frases, dichas a la conductora de Splendid AM 990, pintan un cuadro de traiciones, negocios y presuntos vínculos oscuros.

Mensaje a la Casa Rosada y decepción con Espert

Durante el encuentro, Machado reveló un supuesto mensaje enviado al corazón del poder libertario: “A Santiago Caputo le hago llegar un mensaje: ‘Yo no quiero ir a Estados Unidos. Si esto explota, yo fundo todo. Yo hablo y se cae el país mañana’. La respuesta fue: ‘Mensaje recibido’”.

También apuntó con visible “bronca y decepción acumulada” contra el diputado José Luis Espert, de quien fue financista en la campaña de 2019. “Espert no tendría que haberme negado. ¿Por qué me negó?”, se preguntó, y agregó: “Yo lo quise advertir. Se lo dije en marzo de 2021, le expliqué que irían por él. Pero no me escuchó”.

Las sospechas sobre Bullrich y Weretilneck

El empresario también detalló presuntos vínculos que involucran a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck.

Sobre Bullrich, la crónica periodística describe una supuesta triangulación de dinero para su campaña presidencial de 2023. Machado habría transferido más de 3 millones de dólares a una empresa de la familia Bada Vázquez (dueños de Lácteos Vidal), desde donde se habrían derivado al menos 215.000 dólares a la campaña de la entonces candidata.

En cuanto a Weretilneck, Machado lo acusó de mentir sobre las circunstancias de su encuentro y lo vinculó a un entramado de negocios en Río Negro, incluyendo permisos de explotación de arenas silíceas otorgados a su supuesto testaferro, Claudio Cicarelli, a través de una secretaría a cargo de la pareja del gobernador.

“No es droga, es plata”: sus últimas horas

Durante las ocho horas que duró el encuentro en su casa de Viedma, Machado intentó despegarse de la acusación más grave que pesa sobre él en Estados Unidos. “Es una cuestión de plata, no de droga”, le aseguró a la periodista.

La crónica relata el momento exacto en que, a través de un llamado de su abogado, se entera de que la Corte habilitó su extradición. La noticia arrasó con su aparente calma. Rodeado por sus perros y en medio de un clima de tensión, su ruego final a la periodista fue desgarrador: “No me dejes solo”. Poco después, un operativo policial lo trasladó para dar inicio al proceso de extradición.

Continue leyendo

Destacado

La refoma laboral de Javier Milei contemplaría la posibilidad de jornadas de trabajo de 13 horas

Publicado

en

El empresario Martín Varsavsky, quien ha compartido cenas con el presidente Javier Milei, reveló en las redes sociales que el proyecto de reforma laboral en el que piensa en mandatario incluye jornadas de trabajo de 13 horas.

La revelación de Varsasvsky generó una fuerte polémica en las redes, por lo que el inversor intentó relativizar el dato: dijo que se trata de una propuesta opcional y negociable, no de una imposición.

A través de sus redes sociales, Varsavsky explicó que un borrador de reforma laboral que circula en el Gobierno, inspirado en el reciente “modelo griego”, contempla la posibilidad de extender la jornada hasta 13 horas, pero siempre de forma “negociable entre empleadores y empleados”.

“No es preciso afirmar que Javier Milei ‘quiere poner’ una jornada laboral obligatoria de 13 horas”, matizó el empresario. La propuesta, según detalló, se enmarcaría en un tope semanal de 60 horas y se podría aplicar un máximo de 37 días al año, con el objetivo de “optimizar la productividad”.

Parte de una reforma más amplia

Esta idea forma parte de un paquete de “modernización” laborMart´pin al más amplio que el propio Milei anunció el pasado 11 de octubre en San Nicolás. Dicha reforma, según los borradores que han trascendido, incluiría cambios drásticos como:

  • Eliminación de las indemnizaciones por despido, que serían reemplazadas por un fondo de cese laboral (similar al de la UOCRA).
  • Creación de un “banco de horas” para compensar las horas extra con tiempo libre en lugar de pagarlas.
  • Habilitación para firmar contratos en cualquier moneda, incluyendo dólares.
  • Flexibilización de las vacaciones, donde el empleador podría decidir los días y las fracciones en que se toman.

El Gobierno argumenta que estas medidas son necesarias para reducir la informalidad laboral, que afecta al 50% de los trabajadores, y para terminar con la “industria de los juicios”.

Alerta sindical y debate en redes

La sola mención de una jornada de 13 horas, aunque sea opcional, ya puso en alerta a los sindicatos como la CGT, que temen un retroceso en derechos laborales históricos. En las redes sociales, el tema se viralizó rápidamente, con miles de usuarios calificando la idea como un intento de imponer un “esclavismo moderno”.

Varsavsky insistió en que es solo “una idea en borrador, no una política confirmada ni forzada”, pero reconoció que está alineada con la agenda de mayor flexibilidad laboral que impulsa el gobierno libertario. El futuro de esta y otras propuestas se definirá en el Congreso, donde el oficialismo deberá negociar con la oposición y los gremios.

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending