Conecta con nosotros

Destacado

Corte Suprema: Milei podría nombrar por decreto

Publicado

en

Con varios frentes de negociación abiertos, en Casa Rosada evalúan la posibilidad de nombrar al juez Manuel García Mansilla por decreto, en caso de que la Cámara de Senadores respalde solo el pliego de Ariel Lijo, y no descartan la posibilidad de proponer a una mujer en caso de que el Congreso rechace la propuesta enviada por el Poder Ejecutivo para integrar la Corte Suprema.

Luego del sorpresivo respaldo de Unión por la Patria al juez federal, en la administración libertaria encienden las alertas y aseguran que se trata de una maniobra del sector para aprobar en el Congreso solo uno de los dos magistrados.

Según consideran, la idea de los conducidos por Cristina Kirchner es romper con la premisa de “los dos o ninguno”, que anunció el presidente Javier Milei cuando elevó su propuesta, y que defiende el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, articulador político que responde a Santiago Caputo, y encargado de llevar las negociaciones con los senadores y los gobernadores.

“Si solo se aprueba el pliego de Lijo vamos a hacer lo necesario para nombrar también a García Mansilla”, prometió una importante fuente al respecto luego de que la senadora Lucía Corpacci sumara su firma al dictamen de designación de Lijo.

 

Advertisement

Destacado

El sábado habrá una jornada de recolección de residuos peligrosos domiciliarios

Publicado

en

La Municipalidad informó que el próximo fin de semana se desarrollará la edición 23 de la campaña de recolección de residuos peligrosos domiciliarios.

Será el sábado de 9 a 15 en la estación de trenes (Av. Cerri 750).

Las y los vecinos podrán desechar los siguientes residuos:

  • Envases vacíos de pintura, de solventes y de productos de limpieza.
  • Cartuchos de impresoras y toners.
  • Baterías, pilas cilíndricas y botón.
  • Termómetros de mercurio.
  • Medicamentos vencidos.
  • Electrodomésticos, televisores, Computadoras, monitores e impresoras.
  • Lámparas y tubos fluorescentes.

La actividad es organizada en conjunto por la Municipalidad, Ipes y Bahía Verde. Participan además: Bahía Ambiental Sapem, Espacio Tec, Ministerio de Ambiente de la Provincia, Colegio de Farmacéuticos, Instituto Juan XXIII y Trenes Argentinos.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Enfermedades post inundación: el registro epidemiológico arroja balance positivo

Publicado

en

La Municipalidad brindó un detalle sobre la situación sanitaria en Bahía Blanca a más de tres semanas de la trágica inundación.

En primer lugar, afirmó que todas las unidades sanitarias y los centros de salud se encuentran operativos en sus horarios habituales, a excepción de Grünbein cuyas instalaciones sufrieron graves daños. Allí se montó una unidad móvil para garantizar la atención de las y los vecinos.

“El sistema de salud de Bahía Blanca en su conjunto está funcionando de una manera óptima y en forma articulada con el sector privado”, remarcaron.

En cuanto al registro epidemiológico de enfermedades post inundación, plantearon que arroja un balance positivo: no se han reportado casos de Hepatitis A ni dengue, se han descartado todos los casos de leptospirosis y si bien hay un aumento en casos de diarrea, no se trata de un brote significativo.

Aclararon que la Secretaría de Salud continúa desarrollando los controles de agua, siempre con resultados positivos para el consumo de la población.

Y, por último, sobre la campaña de vacunación antigripal que se inició hace una semana, precisaron que ya fueron aplicadas 11 mil dosis.

“Actualmente se gestiona la reposición de más dosis, a fin de iniciar próximamente con la segunda etapa que será oportunamente anunciada”, agregaron.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El BCRA tuvo en marzo el peor mes de la era Milei: la reservas están cerca de perforar los U$S25.000 millones

Publicado

en

El Banco Central (BCRA) cerró marzo con un saldo negativo de US$ 1.156 millones en intervenciones cambiarias, lo que marca el peor registro mensual desde el inicio del gobierno de Javier Milei.

En las últimas 11 ruedas, el organismo vendió US$ 1.780 millones, con un promedio diario de US$ 161,8 millones. Sólo este lunes, debió aportar US$ 143 millones, es decir, el 29% de los US$ 493 millones operados en la jornada.

Caída bruta de reservas y presión del mercado

En términos brutos, las reservas internacionales cayeron US$ 3.085 millones en el mes: pasaron de US$ 28.117 millones a US$ 25.032 millones. A ese retroceso se sumaron:

  • US$ 723 millones por ventas previas
  • US$ 67 millones por pagos al BID
  • US$ 61 millones por pagos al Club de París
  • Ajustes contables en la Posición Cambiaria de los bancos

Rumores, salida de pesos y retención de exportaciones

El deterioro se acentuó en los últimos días por la reacción del mercado ante versiones sobre un cambio en la política cambiaria para facilitar un acuerdo con el FMI. Ese clima provocó:

  • Salidas masivas de inversiones en pesos
  • Compras anticipadas de importadores
  • Retención de liquidaciones por parte de exportadores

Como resultado, la tenencia neta de reservas del BCRA pasó de US$ -4.300 millones a US$ -6.900 millones, profundizando la crisis de confianza.

Qué dicen los analistas

Los especialistas coinciden en que la tendencia podría revertirse si el Gobierno aclara su estrategia cambiaria y se activan las liquidaciones de la cosecha gruesa. Sin embargo, la falta de definiciones hasta el momento ha obligado al BCRA a intervenir diariamente en el mercado, agravando la crisis de reservas y sumando incertidumbre sobre el futuro del tipo de cambio.

Continue leyendo
Advertisement

Trending