Conecta con nosotros

Destacado

Hidrovía: Gobierno modificó las condiciones de la licitación internacional

Publicado

en

A días del anuncio de privatización de la Hidrovía Paraguay-Paraná, el Gobierno Nacional decidió implementar modificaciones al pliego, y extender hasta el 12 de febrero el llamado a la licitación nacional e internacional, garantizar una mayor profundidad de las vías navegables y habilitar la zona del sur de Entre Ríos para el mayor desarrollo de la zona portuaria.

El corredor de transporte fluvial de más de 3,400 kilómetros de longitud atraviesa a siete provincias: Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe; permite la navegación continua entre Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay, contempla 79 puertos, y registra el 80% del comercio exterior argentino.

La intención de la administración libertaria, tal como fue anunciada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, es avanzar en una licitación por un plazo de 30 años, prorrogable por otros 30 más. “Pondremos en marcha una licitación clara y transparente que pemita la participación de la mayor cantidad de empresas nacionales e internacionales y posibilite condiciones de competitividad para el crecimiento del libre comercio de Argentina con el mundo. Es un tema estratégico para la Nación”, supo declarar.

La disposición 36/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial, que lleva la firma del subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Iñaki Arreseygor, establece que, a pedido de las empresas privadas oferentes, la fecha de cierre de presentaciones de ofertas que iba a ser hasta el 29 de enero será el día 12 de febrero a las 13.00 horas, y se realizará a través del portal CONTRAT.AR https://contratar.gob.ar/.

En respuesta a las demandas de los usuarios privados, entre los que destacan la Bolsa de Comercio de Rosario y las Cámaras Cerealeras, la profundidad del dragado, que en plan original de privatización iba a ser pasar de los 39 pies (11,90 metros) a 42 pies (12,80 metros) con un estudio de impacto. Y ahora, según el Gobierno, la profundidad podría llega finalmente a 44 pies (13,41 metros).

Esta modificación permitirá una mayor profundidad en los canales, aunque quienes ganen la licitación deberán realizar los correspondientes estudios de impacto ambiental en la zona.

En tercer lugar, a pedido del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, de buena sintonía con Casa Rosada, habilitarán tres vías navegables, además de la principal, para potenciar la zona portuaria y darle “viabilidad económica” ubicada en el sur de la provincia.

De esta forma, trabajarán en los pasos alternativos ubicados en vías Paraná Guazú, Paraná Bravo, y Pasaje Talavera, que en un primer plazo estarán a una profundidad de 36 pies (10,97 metros).

El proceso de licitación está a cargo de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, y conlleva “la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado, redragado y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal comprendida entre el kilómetro 1238 del Río Paraná, punto denominado Confluencia, hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales, en el Río de la Plata exterior, hasta la altura del kilómetro 239,1 del canal Punta Indio, por la vía del Canal Ingeniero Emilio Mitre y el Río Paraná de las Palmas, Río Paraná Bravo, Río Paraná Guazú, Río Talavera, Río Paraná–Océano Atlántico”.

En Casa Rosada aseguran que ya hay ofertas de empresas holandesas y belgas, como Dredging International, Jan de Nul, Boskalis y Van Oord. Dada las condiciones del pliego y sus requisitos, la belga Jan de Nul tomó la delantera.

A finales del noviembre, el Gobierno exceptuó a las empresas estatales extranjeras de la competencia a través de una resolución que en su artículo 16° establece que no podrán presentarse a concurso las “personas jurídicas controladas, directa o indirectamente, por estados soberanos o agencias estatales”, lo que hizo que firmas como Shanghai Dredging Co., subsidiaria de China Communications Construction Company (CCCC), quedara fuera de competencia.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

El Gobierno anticipó que apelará en caso de que la Justicia no acepte reimprimir las boletas

Publicado

en

El Gobierno confirmó que si la Justicia desestima la reimpresión de la Boletas Únicas de Papela (BUP) en la provincia de Buenos Aires, apelará esa medida ya que “La Libertad Avanza, como cualquier partido, tiene prohibido por ley gastar la suma de dinero que eso requiere y excederse de los gastos de campaña”.

Un importante funcionario de Casa Rosada confirmó además que el ministro de Economía, Luis Caputo, y el resto de su equipo que lo acompaña en Washington desde el fin de semana para negociar el apoyo financiero del Tesoro estadounidense permanecerán allí hasta la audiencia de Milei con Donald Trump, pautada para el próximo martes.

“No tiene sentido que vuelvan y se vayan otra vez”, planteó en declaraciones a un grupo de periodistas de distintos medios, entre ellos la Agencia Noticias Argentinas.

Además del auxilio financiero, por otro lado el canciller Gerardo Werthein viene trabajando desde abril en un acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, sobre lo cual esta fuente remarcó que “está próximo a cerrarse” y que todavía “se están discutiendo tres o cuatro puntos” de cara a la reunión entre ambos presidentes del 14 de este mes.

Sobre las boletas, luego de que José Luis Espert declinara su candidatura al frente de la nómina violeta, sostuvo: “Si se rechaza en la Justicia la reimpresión de boletas, se hará una presentación judicial porque LLA tiene prohibido por ley gastar esa suma”.

Los apoderados de LLA Santiago Viola, Alejandro Carrancio y Juan Osaba presentaron este lunes un escrito ante la Justicia electoral para solicitar la reimpresión de boletas y su costo se estima en más de 10.000 millones de pesos.

Por otro lado, la misma fuente descartó que el presidente Javier Milei vaya a ordenar cambios en el Gabinete antes de las elecciones del 26, mientras que consideró poco probable que se sume Mauricio Macri a alguna actividad de campaña de LLA pese al rol protagónico que asumirá a partir de ahora Diego Santilli y luego del acercamiento entre el mandatario y el fundador del PRO, quienes se reunieron dos veces en menos de una semana.

“Milei tomará la determinación que considere adecuada para el momento. Todos los funcionaros somos fichas de cambio. Antes del 27 de octubre No habrá cambios en el Gabinete, después depende del Presidente”, señaló.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof: “Las políticas económicas de Milei ponen en crisis el aparato productivo”

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof aseguró este martes que las políticas económicas que implementó el gobierno de Javier Milei “ponen en crisis el aparato productivo”  de la provincia de Buenos Aires.

Al encabezar este martes la apertura de la XXI Convención Anual Pro Textil, Kicillof precisó que ese sector sufrió este año “una contracción del 18%”, lo que derivó en que “seis de cada diez máquinas estén paradas”

“Si bien la historia argentina tiene épocas de apogeo y de caída del sector industrial, no habíamos estado nunca frente a un plan cruel y deliberado de exterminio de la industria nacional”, describió el gobernador.

Y lanzó un nuevo mensaje en clave electoral rumbo a las elecciones legislativas: “El 26 de octubre se discuten dos modelos de país: desde Fuerza Patria proponemos seguir trabajando para el desarrollo de la industria y la soberanía nacional”, concluyó.

El acto se llevó a cabo en el Teatro Municipal Roma de Avellaneda, con la participación del ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; y el intendente local, Jorge Ferraresi.

También participaron los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer; y de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo y los dirigentes Hugo Moyano (h) y José Ignacio De Mendiguren.

Continue leyendo

Destacado

Comisión de Salud reclama que se prohíba charla antivacunas organizada por una diputada del PRO

Publicado

en

Autoridades de la comisión de Acción Social y Salud Pública pidieron al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que no autorice la realización de un evento “antivacunas” que está organizado por una legisladora del PRO.

La solicitud fue realizada por el presidente de esa comisión, Pablo Yedlin (UxP), y sus pares peronistas Daniel Golan, y María Luisa Montoto, de Encuentro Federal, Mónica Fein y de Democracia para Siempre, Carla Carrizo. 

La actividad fue organizada por la diputada del PRO Marilú Quiroz y se titula ¿que contienen realmente las vacunas” y se realizará el 20 de Octubre en el Auditorio de la Cámara de Diputados.

En la nota enviada a Menem, las autoridades de la comisión de Salud señalan que “expresamos nuestra preocupación por una actividad “antivacunas” que pretende organizar una diputada del PRO y pedimos su suspensión”

“Entendemos que la temática y el enfoque difundidos públicamente constituyen un dispositivo de desinformación sanitaria de carácter antivacunas, incompatibles con los compromisos del Congreso y del Estado Nacional de promover políticas de salud pública basados en la evidencia”, señalaron las autoridades de la comisión de Salud.

Agregaron que la realización de jornada de esta naturaleza puede “erosionar la confianza en las vacunas, el Calendario Nacional de Vacunación, política de Estado garantizada por la Ley 27491”.

Señalaron que por ese motivo solicitan “dejar sin efecto, la autorización del uso del Auditorio para dicho evento”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending