Conecta con nosotros

Destacado

Javier Milei ratificó que impulsará la “ficha limpia” en la reunión con los diputados radicales expulsados

Publicado

en

El presidente Javier Milei ratificó ante diputados radicales, entre ellos los tres con pedido de expulsión del partido, que el Gobierno enviará un nuevo proyecto de “ficha limpia”, tendiente a impedir que personas con condenas confirmadas se presenten a competir en elecciones, luego de que naufragara el mes pasado el que había impulsado la diputada del PRO Silvia Lospennato.

“La novedad es que ratificó que va a enviar, no quedó claro si en (sesiones) extraordinarias, un proyecto de ficha limpia. Reiteró la voluntad pese a lo que pasó el mes pasado en el parlamento”, sostuvo el diputado Rodrigo de Loredo en declaraciones a los periodistas acreditados en Casa Rosada.

El propio Milei había tenido una charla telefónica con Lospenatto, a poco de que se desatara la polémica por la falta de apoyo a ficha limpia que impidió su tratamiento, para comentarle que estaba de acuerdo con la iniciativa en general aunque le planteó la necesidad de armar otro texto, ya que disentía con parte del contenido.

La extensa reunión de más de dos horas se desarrolló en el Salón de los Científicos del primer piso de la sede gubernamental, con el mandatario, acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Allí recibieron a 13 diputados radicales, entre ellos los tres con pedidos de expulsión del partido por parte de la conducción, a raíz de la cercanía de este sector con el oficialismo.

En ese marco, De Loredo negó que en el encuentro se haya hablado de un posible acuerdo electoral para las elecciones legislativas del 2025. Tampoco de la reforma electoral que incluya la eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

“No es algo que vaya a resolver yo personalmente, hacemos un culto de la institucionalidad y tomamos decisiones colectivamente y el partido las tomará. Podrá haber una posición nacional y posiciones de distrito”, sostuvo el diputado cordobés al ser consultado sobre un acuerdo posible de su sector con los libertarios.

En redes sociales, agregó: “Constructiva reunión y diálogo con el Presidente Milei y nuestros diputados. El intercambio de miradas sobre la realidad del país -lo acontecido durante este año y los desafíos que afrontará la Argentina- es un ejercicio sano para nuestras instituciones. Agradecemos su reconocimiento a nuestro aporte en este año parlamentario que pasamos”.

De Loredo sostuvo que no se habló sobre si habrá sesiones extraordinarias, pero consideró la necesidad de que se realicen, sobre todo para aprobar el Presupuesto 2025 y así no se tenga que volver a renovar el de 2023.

“Me parece descabellado lo de un sector de la política de armarle el Presupuesto al Gobierno, con mucha hipocresía, queriendo hacer un ´Presupuesto Papa Noel´, pero tampoco me parece bien que carezcamos de Presupuesto. Si en el peor de los casos, tiene que salir el Presupuesto tal como está (el proyecto), con el que tenemos algunas diferencias, nos parece mejor a que no haya Presupuesto”, detalló.

Por otro lado, dijo que la reforma sindical que su sector impulsa con un proyecto “quedó en el tintero”. “Hubo un entendimiento entre las partes (por el Gobierno y la CGT) pero nos dijeron que forma parte de sus prioridades y que no hubo tiempo este año”, agregó.

En la extensa reunión la mayoría de los trece diputados raciales tomó la palabra para plantear temas de importancia para sus distritos, mientras que Milei escuchó los planteos y además agradeció el respaldo otorgado para sacar varios proyectos clave para el oficialismo.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

Hay acuerdo para aprobar el proyecto para regular las plataformas de viajes

Publicado

en

Luego de más de un año y medio de discusiones, Ejecutivo y Concejo Deliberante llegaron a un acuerdo para avanzar en la regulación de las plataformas de viaje que están operando en Bahía Blanca, entre ellas, Uber y Cabify.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el edil Gonzalo Vélez informó que la semana pasada mantuvieron concejales una reunión con el subsecretario de Movilidad Urbana y Transporte, Fabian Lliteras, y llegaron a un consenso para aunar el proyecto elaborado por el edil Martín Barrionuevo y el que presentó la Municipalidad.

“Se limaron asperezas, se tomaron en cuenta también algunos puntos que habían planteado taxistas autoconvocados y se llegó al consenso de un proyecto de ordenanza que regula esta actividad en Bahía Blanca”, manifestó.

Aclaró que resta que la comisión del deliberativo firme el dictamen, para luego sí llevar la discusión al recinto. El tema no será tratado mañana, sino en la próxima sesión, estimó Vélez.

Entre las medidas que incluye, mencionó, la creación de un registro municipal de prestadores, fijar domicilio en la ciudad, contar con carnet profesional, seguro de responsabilidad civil por persona transportada y certificado de antecedentes penales, y que las unidades no superen los 13 años de antigüedad. El Municipio tendrá a su cargo el control de la actividad.

Sobre el uso de motos, por ejemplo como Uber, aseveró que por ley está prohibido. “Es ilegal, debería controlarse y en todo caso que cesen con esa actividad. El poder de policía lo tiene el Municipio y debería llevar a cabo justamente las gestiones correspondientes o las inspecciones y en el caso de detectar esta ilegalidad, secuestrar la moto y elevar las actas correspondientes al Tribunal de Faltas”, explicó.

De todos modos, admitió que es una tarea difícil, aunque necesaria para impedir que las motos sean utilizadas para transportar pasajeros.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Cambios en las ciclovías: eliminan la que iba por Azara, un sector de Balboa y la de Soler hasta Cerri

Publicado

en

El subsecretario de Movilidad Urbana y Transporte del Municipio, Fabián Lliteras, anunció esta mañana modificaciones en dos ciclovías de las calles bahienses.

El anuncio se realizó en el Parque Independencia donde se inauguraron unos 350 metros de ciclovía de dos metros de ancho que va por dentro del Parque Independencia, lo que permitirá eliminar la ciclovía que iba por la calle, desde Azara y San Lorenzo, hasta  Balboa y Munilla.

“A partir de esta cambio los ciclistas deberán ingresar al parque por San Lorenzo y podrán circular de manera más segura por su interior hasta Balboa y Munilla, ya que la existencia del Jardín Botánico y el Club Tiro Federal no nos permite seguir por el interior de ese espacio público”, explicó Lliteras.

Desde Munilla hacia las Tres villas la ciclovía seguirá por la calle, ya que en ese tramo el tránsito es un poco más fluido. La mayor conflictividad se daba en Azara y en la intersección de esa calle con Balboa.

Al mismo tiempo en que se hacían los anuncios personal municipal se encontraba retirando la ciclovía que va por Soler, desde General Paz hacia avenida Cerri.

“Tenía muy poco uso y no era seguro para quienes circulaban por el lugar, por lo que se decidió mantener la de Cerri, General Paz y Corrientes”, explicó Lliteras.

Consultado por el futuro del sistema en las diferentes calles bahienses, Lliteras sostuvo que se encuentran realizando diferentes estudios para implementar cambios si se consideran necesarios.

La ciclovía de Azara y Balboa se había instalado a mediados de 2023 durante la gestión de Héctor Gay y desde entonces hubo varios cuestionamientos por el poco espacio que quedaba para circular para los autos en esas calles de doble sentido de circulación.

Ese mismo año desde el peronismo presentaron una iniciativa para pedir la modificación de la misma tras las quejas de vecinos del sector.

 

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Bahía Blanca celebra la lengua italiana y se prepara para la Semana de la Cocina

Publicado

en

Del 12 al 18 de octubre, Bahía Blanca será sede de una nueva edición de la “Settimana della lingua italiana nel mondo”, una iniciativa organizada por el Consulado General de Italia en nuestra ciudad, que ofrecerá un conjunto de actividades gratuitas para toda la familia.

Bajo el lema “Italofonia – lingua oltre i confini” (“Italianofonía: la lengua más allá de las fronteras”), esta XXV edición buscará celebrar el idioma italiano como vehículo para difundir la cultura y el estilo de vida del país, así como sus producciones de excelencia.

“Buscamos compartir nuestras producciones, nuestro comercio y nuestra actitud ante la vida: vivir a la italiana a través de la lengua. Y qué mejor lugar que la Argentina, donde reside la comunidad italiana más importante del mundo, con casi 1.200.000 italianas e italianos. En particular, Bahía Blanca, que es la ciudad del sur argentino con la colectividad italiana más numerosa e importante”, destacó el cónsul Nicola Bazzani.

Las actividades comenzarán este domingo, en el marco de la Feria del Libro de Bahía Blanca, con la presentación de una obra del escritor Daniel Terracciano dedicada a la inmigración italiana, en la Biblioteca Rivadavia.

El martes 14, la Asociación Dante Alighieri llevará adelante los Juegos Olímpicos de Italiano, una propuesta lúdica y educativa abierta a todas las escuelas donde se enseña el idioma.

El jueves 16, en el Salón de Actos de la Universidad Nacional del Sur (Colón 80), se proyectará el film “Primadonna”, en su idioma original.

La programación concluirá el sábado 18 con dos actividades en el Centro Histórico Cultural de la UNS (Rondeau 26): una conferencia académica en homenaje al poeta Dino Campana y la Maratona di Lettura “Asino chi non legge!” (“¡Burro quien no lee!”), una jornada de lecturas de textos italianos en vivo y por streaming.

En noviembre, la Semana de la Cocina Italiana

En tanto, en noviembre, Bahía Blanca será protagonista con la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo, que reunirá a una delegación de 25 representantes entre empresarios, banqueros, periodistas y autoridades institucionales de Italia.

El evento pondrá en valor el “Made in Italy” y las producciones de excelencia del país, a través de una exposición de moda, joyería, diseño y gastronomía, acompañada por la presencia de tres chefs italianos de primer nivel.

La celebración culminará el sábado 22 de noviembre en el Dow Center, con el evento “Sabores de Italia”, que incluirá una gala y una jornada abierta al público.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending