Conecta con nosotros

Destacado

Javier Milei cerró el año con una reunión de Gabinete y un asado en la quinta de Olivos

Publicado

en

El presidente Javier Milei encabezó anoche la última reunión de Gabinete del año 2024 que tuvo como locación la quinta de Olivos y aprovechó para cerrar el año con un asado junto sus principales colaboradores.

Según supo la agencia Noticias Argentinas, cada ministro asistente tomó la palabra y realizó un repaso de los hitos de sus áreas y de las metas para el 2025, a modo de balance de gestión luego del primer año al frente de la administración, ante la atenta mirada del mandatario.

Al término, inmortalizaron el particular intercambio con una selfie que tomó el vocero presidencial, Manuel Adorni, y que tiene a los funcionarios imitando el particular gesto del libertario, con los dedos pulgares levantados. “Gran momento, gran año, gran futuro”, publicó el portavoz desde su cuenta de X

Pese a que las reuniones suelen ser los días jueves en Casa Rosada, Milei optó por nuclear a su equipo más íntimo en la residencia presidencial y los agasajó con un asado. El menú completo consistió en empanadas de entrada, asado y ensaladas, y tiramisú de postre.

Dieron el presente la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete,Guillermo Francos; y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Luis Petri (Defensa), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Lugones (Salud) y Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto).

También participaron el asesor presidencial, Santiago Caputo; el jefe del Consejo de Asesores del Presidente, Demian Axel Reidel; el vocero presidencial, Manuel Adorni; y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

A excepción del ministro de Economía, Luis Caputo, quien se encontraba de viaje, sorprendió la ausencia del secretario de Prensa, Eduardo Serenellini, y de los vicejefes de Gabinete, José Rolandi, y de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, que suelen participar de los encuentros, pero que en esta oportunidad no fueron invitados lo que obliga a preguntarse si continuarán asistiendo a los intercambios.

Entre los temas que sobrevuelan al Gobierno figuran la intención de eliminar las eleccionesPrimarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO); el vínculo con el PRO, en las vísperas del anuncio de Jorge Macri de adelantar las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires; los próximos acuerdos electorales; y los consensos necesarios para definir el futuro de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla en la Corte Suprema.

El asado culminó una ardua jornada que inició con la visita del astro de fútbol, Martín Palermo, actual director técnico de Olimpia de Paraguay, a Casa Rosada para entrevistarse con Javier y Karina Milei, y continuó con una reunión en el salón científicos junto a un sector del bloque radical. Los diputados de la Unión Cívica Radical, entre los que se encontraban los tres expulsados del espacio, fueron convocados por el oficialismo para agradecerles el apoyo en el Congreso.

Fuente: Noticias Argentinas.

 

Advertisement

Destacado

Jorge Macri y un tiro por elevación al gobierno: “Con la motosierra sola no alcanza”

Publicado

en

El jefe de gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, consideró hoy que “la motosierra sola no alcanza”, en obvia referencia al gobierno nacional, y ratificó que el PRO apoyó a La Libertad Avanza (LLA) “para no volver atrás”.

“Paso motosierras para podar árboles, para tener una tuneladora, para tener pupitres y computadoras para los chicos, para tener una retroexcavadora para resolver los problemas de las inundaciones”, dijo.

En ese sentido, Macri subrayó que “La motosierra sola no alcanza”, y añadió: “¿Quién tuvo los gestos durante todo el año pasado de apoyar en el momento más crítico del Gobierno?”.

“Ahora, mi realidad en la Ciudad es distinta, por eso, a mí que me vengan con la motosierra... la motosierra sola no alcanza. ¿Es una visión reduccionista?”, se preguntó, en declaraciones al programa Wifi 24.

Además, confió que “lo voté a (Javier) Milei. Primero respeto a toda la gente que participa democráticamente, y además respeto a quien fue votado. Así como me gusta que me respeten a mí. Fuimos aliados de La Libertad Avanza para una decisión de que no queremos 
volver atrás. El límite es el kirchnerismo”.

El alcalde porteño remarcó que “gestiono, laburo. A veces algunas cosas no salen como me gustaría, y hoy tenemos una competencia en la Ciudad que es por legisladores. Legisladores que
necesito para hacer la línea F de subte, legisladores que necesito para endurecer penas con los trapitos. Esa es la discusión, hoy no se discute mi cargo ni mi rol”.

Por otra parte, advirtió que “Estamos pidiendo la ayuda del FMI  pero no tenemos la ley principal operativa que necesita un país, que es el presupuesto. Tenemos la provincia de Buenos Aires sin
presupuesto, el Gobierno nacional sin presupuesto, y la Ciudad de Buenos Aires con presupuesto”.

Continue leyendo

Destacado

Milei habló de “principio de revelación”: “¿Dónde están los que decían que yo tenía un pacto de impunidad?”

Publicado

en

El presidente Javier Milei cuestionó esta noche la decisión del Senado de la Nación de rechazar los pliegos propuestos para cubrir vacantes en la Corte Suprema de Justicia, al considerar que la negativa se fundamenta en intereses políticos y no en la idoneidad de los candidatos.

A través de un tuit, Milei habló de “principio de revelación” y preguntó: “¿Dónde están todos los que decían que yo tenía un pacto de impunidad con la ex Presidente doblemente condenada?”, en referencia a Cristina Fernández de Kirchner.

“¿Pedirán perdón todos los políticos y periodistas que afirmaron esa mentira ahora que dos sectores de la oposición PACTARON voltear los dos jueces y Ficha Limpia en la misma sesión?”, continuó.

Y sentenció: “Parece que el pacto era de aquellos preocupados por sus causas penales”, para luego solicitar: “Espero avance el proyecto de Ficha Limpia!!! VLLC!”

Continue leyendo

Destacado

El pliego de García Mansilla recibió un abrumador rechazo del peronismo y el radicalismo

Publicado

en

El candidato a la Corte Suprema impulsado por el Gobierno Nacional Manuel Garcia Mansilla fue rechazado en forma abrumadora por 51 votos en contra y 20 a favor por el Senado al cosechar el sufragio negativo de los tres bloques kirchneristas y el grueso del radicalismo.

Sólo tuvo el voto favorable de la Libertad Avanza, algunos legisladores del PRO y tres radicales y algunos bloques provinciales aliados del Gobierno Nacional.

A diferencia de lo que pasó con el pliego de Lijo, el interbloque peronista se mostró unido en el rechazo al pliego de García Mansilla, designado por un decreto y que ya asumió como ministro de la Corte Suprema.

A favor votaron los libertarios Bartolomé Abdala, Ivanna Arrascaeta, Ezequiel Atauche, Vilma Bedia, Bruno Lucero, y Juan Carlos Pagotto.

A esa lista se agregaron los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, Mónica Esther Silva de Juntos por Río Negro, y los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano, y la neuquina Lucia Crexell.

Además, votaron a favor Juan Carlos Romero de Cambia Federal; de la Justicia Social Beatriz Ávila; de Unidad Federal Carlos “Camau Espindola”; los macristas Luis Juez, Andrea Cristina y Carmen Álvarez Rivero; y los radicales Victor Zimmerman, Mercedes y Eduardo Galaretto.

La única ausente fue la senadora chubutense Edith Terenzi.

Los senadores que votaron en contra fueron: .

Frente Nacional y Popular (PJ): Daniel Bensusan, Lucia Corpacci, María Teresa González, Claudia Ledesma, Marcelo Lewandowski, María Florencia López, Juan Manzur, José Mayans, Sandra Mendoza, Gerardo Montenegro, José Neder, María Ines Pilatti Vergara, Mariano Recalde, Antonio Rodas, Sergio Uñac.

Convicción Federal: Guillermo Andrada,  Carolina Moises, Jesus Rejal, y Fernando Salino.

Unidad Ciudadana (Kirchnerismo): Juliana Di Tullio, Stefania Cora, Eduardo de Pedro, Martín Doñate, Maria Eugenia Dure, Anabel Fernández Sagasti, Silvina Garcia Larraburu, Nora del Valle Gimenez, María Navarro, Alicia Kirchner, Sergio Leavy, Carlos Linares, Candida López, Oscar Parrilli, y Silvia Sapag.

A esa lista se sumaron los senadores del PRO Guadalupe Tagliaferri, Alfredo De Ángeli, , Enrique Goerling Lara y Victoria Huala; de Unidad Federal Alejandra Vigo; y el libertario Francisco Paoltroni.

Y los radicales Martín Lousteau, Pablo Blanco, Maximiliano Abad, Flavio Fama, Mariana Juri, Daniel Kroneberger, Carolina Losada, Stella Olalla, Rodolfo Suárez, Mercedes Valenzuela y Eduardo Vischi.

Continue leyendo
Advertisement

Trending