Conecta con nosotros

Destacado

Parque Independencia: primer paso para la terminación de las obras

Publicado

en

Con el llamado a licitación para la presentación de ofertas el próximo jueves 9 de este mes, la municipalidad de Bahía Blanca dio el primer paso con el objetivo de retomar las obras de puesta en valor del parque Independencia, en este caso buscando completar los trabajos pendientes de la segunda etapa de las tres licitadas a la fecha.

Los trabajos se concentrarán en el acceso al paseo por la avenida Pringles, sector que involucra al bulevar y la zona del mercado de pulgas.

Se continuará, además, dando forma a la nueva estética con el retiro del murete sobre la línea municipal —parcialmente demolido—, así como la terminación del nuevo ingreso.

La obra tiene un presupuesto oficial de 146 millones de pesos y un plazo de ejecución de 90 días corridos, con lo cual, considerando los pasos burocráticos de rigor para este tipo de convocatoria, podría estar terminada a mediados de este año.

Se recuerda que esta etapa se inició en noviembre de 2022, a cargo de la empresa Consar Constructora, con un presupuesto de 63 millones de pesos y un plazo de 8 meses.

Sin embargo, la compleja situación económica que atravesó el país en 2023 fue complicando los trabajos, ya que hubo períodos donde la inflación y la variabilidad del dólar llevaron, incluso, a que ciertos materiales de construcción no tuviesen un precio definido en los corralones.

Como consecuencia de esto, a fines de 2023 los trabajos fueron paralizados y la relación contractual neutralizada; es decir, suspendidos los alcances del contrato entre el municipio local y la contratista.

La idea es crear un referente urbano-arquitectónico cultural que, además, sirva de atracción al turismo de la región.

Luego de varios meses de negociación, la municipalidad rescindió el contrato con la empresa, estableciendo un avance hasta ese punto del 70 %.

En el mes de mayo último, el secretario de Infraestructura comunal, Lic. Gustavo Trankels, anticipó que se estaba cerca a resolver la situación legal para así realizar un nuevo llamado a licitación y completar las tareas que el funcionario estimó requería una inversión de 50 millones de pesos.

El anuncio

“¡En marcha las obras para recuperar nuestro querido parque Independencia! Presentamos el plan de trabajo para renovar este espacio y que vuelva a ser un ámbito de disfrute para la comunidad”.

De esta manera el intendente municipal de Bahía Blanca, Federico Susbielles anunció, la primera semana de diciembre último, el plan para completar las tres etapas licitadas.

También para programar otras dos para así completar el proyecto que, en marzo de 2021, ganó el concurso provincial organizado a tal efecto.

El anuncio ponía punto final, al menos, a tres situaciones.

Por un lado, la preocupación por tener las obras neutralizadas, con empresas en conflicto y el desalentador panorama de los trabajos a medio camino.

Por otro, la incertidumbre sobre el futuro del paseo, considerando que las etapas licitadas cubren “apenas” el 40 % de las 24 hectáreas a intervenir.

Por último, definir el proyecto final a desarrollar, ya que el concurso permitió disponer de un anteproyecto que, eventualmente, puede ser modificado o adecuado hasta llegar a una propuesta final.

Qué se hace

La etapa a completar se destaca por la construcción de una gran plaza seca de 2.000 metros cuadrados, mediante un piso de hormigón armado con terminación color rojo ladrillo, y la peatonalización del sector de acceso al paseo.

Se completará, además, la demolición del muro perimetral, generando más permeabilidad y la idea de un parque más abierto.

El sector sumará canteros con ejemplares nativos, mayoritariamente con nassella tenuissina, hierba que alcanza 70 centímetros de alto y forma un denso césped verde en invierno y dorado en verano, y verbena bonaerensis, planta de atractiva floración morada.

El área será equipada con bancos de hormigón, bicicleteros, cestos de basura e iluminación LED.

Se desarrollarán intervenciones paisajísticas para renovar el área y hacerlo propicio para el desarrollo de diversas actividades, creando conciencia sobre su importancia y realizando las acciones necesarias para mantener de lo preexistente.

La idea es crear un referente urbano-arquitectónico cultural que, además, sirva de atracción al turismo de la región.

El después

Completadas las tres etapas a lo largo de 2025, se procederá a la intervención, quizá, más destacada, que es el trazado de una calle perimetral entre Balboa y D`Orbigny, recostada sobre el Tiro Federal, la cual va a reconvertir “un límite que hoy separa” en un borde que funcionará como paso vehicular, peatonal y ciclovía y unificará lo que hoy aparece como “una sumatoria de parques”.

Desde el municipio local se señaló que, hoy, el parque tiene un 40 % de sus bordes materializados por cercos, alambrados y muros, algo que no lo favorece.

Esta calle será tanto para circular como para funcionar como borde.

La otra definición interesante es que se definió el uso al espacio donde funcionó el Jardín Zoológico, un lugar emblemático y con presencia en la memoria de la comunidad.

Allí se creará un parque ambiental provincial, donde habrá distintas actividades educativas y ligadas con la naturaleza, además de lugares destinados al funcionamiento de distintas entidades y organizaciones.

Finalmente, se espera —para el año 2026— desarrollar proyectos complementarios, como un hospitalito veterinario, lugares concesionados a comercios y el equipamiento integral del paseo.

Un templo de enseñanzas saludables

“Ha sido recibido con entusiasmo el proyecto del concejal Dallier autorizando la creación del parque Independencia en la chacra municipal Nº 428. La idea fue propuesta por el general Pablo Ricchieri, cuando proyectó la creación del polígono de tiro. Ahora la municipalidad retoma la iniciativa, ampliándola, con un parque que será ornato, higiene, vigorización física y templo de enseñanza saludables. Sería prudente reservar unas hectáreas para un asilo u otro destino, pues se han de necesitar cuando la ciudad imponga otras necesidades. La ordenanza indica que se nombra al lugar como Parque de la Independencia y será inaugurado el 9 de julio de 1916, como homenaje al glorioso centenario de nuestra independencia”.

Diario La Nueva Provincia, 18 de enero de 1911.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Guillermo Francos negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo hoy una férrea defensa de la política económicanegó una devaluación por el levantamiento del cepo y pidió la sanción de un paquete de proyectos sobre seguridad, en una sesión informativa en la Cámara de Diputados en la que no se refirió a la estafa de la criptomoneda libra.

Francos adelantó que no se referiría al escándalo de la criptomoneda porque deberá volver la próxima semana, al ser interpelado en una nueva sesión que se realizará el próximo martes a la tarde, para que explique la participación del presidente Javier Milei y funcionarios en el escándalo del criptogate.

Francos dijo que su obligación era venir al Congreso “pero no responder preguntas” y pidió tener un mecanismo “más razonable” sobre este tema, tras las quejas por haber entregado su informe una hora y media antes de la sesión.

En su tercer informe de gestión, el jefe de Gabinete hizo una fuerte defensa del plan económico, la reforma del Estado y las privatizaciones, y pidió al Congreso que avance en la sanción de las leyes antibarras y la reducción de la baja de imputabilidad.

“El Gobierno nunca habló de una devaluación”, afirmó Francos, y explicó que el levantamiento del cepo para los ahorristas es un “sistema de bandas para gestionar el tipo de cambio”.

“Desde el inicio de nuestro gobierno, experimentamos una drástica caída de la inflación. Se trata de un descenso histórico, que impacta positivamente sobre todo en los sectores más vulnerables de la sociedad”, indicó.

“Entre febrero de 2024 y enero de 2025, todas las categorías de trabajadores registraron, en promedio, incrementos salariales por encima de la inflación”, agregó.

Francos señaló que “los niveles de pobreza cayeron de manera significativa respecto al período previo” y aseguró que el Gobierno “terminó con el control y el abuso de los gerentes de la pobreza”, que —según dijo— “sometían a los beneficiarios de programas sociales a prácticas intimidatorias”.

“El programa económico del Gobierno de Javier Milei recibió un enorme apoyo internacional”, dijo Francos, y puso como ejemplos el acuerdo aprobado por el Fondo Monetario Internacional y los préstamos de organismos multilaterales como el BID y el Banco Mundial.

También destacó “la visita a la Argentina del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent”, quien —dijo— “enfatizó el apoyo y respaldo del Gobierno norteamericano”.

“Se logró renovar el swap con China por otros 12 meses”, destacó, lo cual —según explicó— “le permite al Banco Central reducir los riesgos en nuestra transición hacia un régimen monetario y cambiario sostenible”.

Francos reseñó que el Gobierno eliminó más de 40.000 puestos de trabajo en el sector público, lo que permitió un “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.

“Se redujeron 41.142 puestos de trabajo del sector público”, precisó, lo que “significó un ahorro estimado de 1.600 millones de dólares anuales si se consideran otros costos asociados”.

Destacó también “el arduo trabajo de desburocratización” del Estado, a través de “la eliminación de organismos ineficientes, duplicados o sin funciones”.

Francos pidió además la aprobación de la ley Anti Barras, que “tipifica los delitos cometidos por barras bravas como asociación ilícita especial”.

“Es un complemento a la Ley Antimafia, que le permitirá al Gobierno avanzar sobre un tipo de violencia que desde hace muchos años le hace muy mal al país”, sostuvo.

También insistió en la necesidad de avanzar en la baja de la edad de imputabilidad, al asegurar: “Quien comete un delito de adulto, debe pagar una pena de adulto; por lo que proponemos bajar la edad a 13 años”.

Durante la sesión, legisladores lo interrogaron sobre jubilaciones, la situación del cepo cambiario, y el acuerdo con el FMI, entre otros temas.

Continue leyendo

Destacado

Para Alberto Fernández, pegarle a Kicillof es “un suicidio” para el peronismo

Publicado

en

El expresidente Alberto Fernández se metió en la interna del peronismo, y si bien evitó apuntar directamente contra Cristina Fernández de Kirchner, pidió cuidar al gobernador Axel Kicillof porque, dijo, pegarle es “un suicidio” para el partido.

“Los que somos peronistas no estamos en acuerdo con este Gobierno. Los que consideramos que la Argentina necesita un gobierno progresista tenemos que cuidarlo a Kicillof”, dijo Fernández, y aseguró que “es un suicidio pegarle” al mandatario provincial.

“Tenemos el deber objetivo de cuidarlo, como tenemos el deber objetivo de cuidar a todos nuestros gobernadores, diputados y senadores. No maltratarlos. Para maltratarlos están ellos (el Gobierno)”, agregó a Radio Splendid el expresidente, al ser consultado sobre el rol de Cristina y el sector que responde a ella en la pelea del peronismo en la provincia de Buenos Aires.

Asimismo, Fernández comentó que todos le dicen “le están haciendo a Kicillof lo que te hicieron a vos”, y ante la frase de que “no hay peronismo sin Cristina”, indicó que “lo que habría que ver es a qué aspira el peronismo”.

En ese contexto, recordó que su ruptura con la exvicepresidenta fue en momentos que en su gestión se llegó a un acuerdo con el FMI, y aseguró: “Yo siento que Cristina Fernández se portó mal conmigo”.

A un paso del juicio

En otra parte de la extensa entrevista, y tras serprocesado por violencia de género hacia la exprimera dama Fabiola Yañez, el ex mandatario reiteró que “es falso todo lo denunciado“, apuntó contra el juez Julián Ercolini y volvió a hablar de una presunta enfermedad psiquiátrica de la madre de su hijo Francisco.

“Es un tema que estoy muy seguro de lo falso que es todo lo denunciado, estoy muy seguro de la parcialidad del juez que interviene. El juez que interviene es Ercolini”, subrayó Fernández.

Al hacer referencia a la imagen de Yañez con un moretón en el ojo, Fernández apuntó: “Hay testigos que dicen que Fabiola se caía, se lastimaba, se llenaba de moretones por los golpes y se sacaba fotos diciendo que algún día las iba a usar. Eso dicen amigas de Fabiola que trabajaban con Fabiola”.

“Yo nunca negué que esas lesiones hayan existido. Lo que niego es que se las haya causado yo. La lesión en el ojo claramente fue el resultado de una intervención estética que se hizo, que ella siempre negó y ahora quedó probada”, argumentó.

Tras reiterar que los moretones fueron consecuencia de una intervención estética, el expresidente agregó: “Ese ojo negro nunca lo tuvo. Si uno revisa, ella presenta unos videos y presenta la foto. La causa empieza con la foto, después ella presenta unos videos tratando de justificar el ojo negro. Ese ojo negro nunca existió y nunca nadie lo vio. No hay un solo testigo“. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Reelecciones y plazos: las dos jugadas del kirchnerismo que recalentaron la interna con Kicillof

Publicado

en

Pese a la tensa tregua que se declaró en la superficie, la interna entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner volvió a sumar voltaje en las últimas horas, a raíz de dos episodios que causaron fuerte malestar en el sector que respalda al gobernador: una modificación en los plazos del cronograma electoral que se votó junto con la suspensión de las PASO y la presentación de un proyecto para eliminar el tope a la reelección de legisladores provinciales que excluye a los intendentes.

De las dos cuestiones, la más problemática parece ser la iniciativa sobre las reelecciones que, como informo DIB, fue presentada por el senador Luis Vivona, del PJ de Malvinas Argentinas, con apoyo de sus pares del camporismo y el peronismo afín, pero sin firmas del kicillofismo ni el massismo.

El proyecto modifica un aspecto muy sensible del sistema político provincial: el límite vigente a los mandados de intendentes, senadores, diputados y concejales que rige desde 2016 –con  una prórroga en 2021- cuando fue votado a partir de un acuerdo de la entonces gobernadora María Eugenia Vidal con Sergio Massa, que era su aliado en la provincia. Eliminar esa restricción, que para los legisladores opera desde este año y para los alcaldes desde 2027 era un reclamo de varios sectores políticos, pero nadie hasta ahora había avanzado porque se trata de un tema impopular.

Vivona rompió esa reticencia, pero con un proyecto que tiene una particularidad: prevé la eliminación del tope de los dos mandatos para los diputados, senadores y concejales, pero la deja vigente para los intendentes. ¿Por qué? Esta es la clave del nuevo momento de tensión interna: para el kicillofismo se trata de una herramienta de presión sobre aliados clave del gobernador, aunque el kirchnerismo lo niegan.

Fuentes legislativas cercanas a Máximo Kirchner explicaron a DIB que todo tiene que ver con acompasar el régimen bonaerense con el nacional. En el Congreso, diputados y senadores no tienen restricciones para ser reelectos, pero en provincia, hoy, sí. “La idea es aplicar el mismo rigor” en ambas jurisdicciones, explicaron. Respecto de los intendentes, hablaron de la categoría de “Ejecutivo”: el presidente y el gobernador tienen limitada la posibilidad de reelección a una repetición, y para los intendentes, sostienen, debería se lo mismo.

Al menos dos altas fuentes del kicillofismo rechazaron de plano la idea en diálogo con DIB. “Están presionando a los intendentes de cara a la discusión por las listas”, acusaron. El grupo que respalda al gobernador sostiene que como entre 40 y 44 los alcaldes que están alineados con ellos, muchos de los cuales no tienen posibilidad de reelegir con el régimen actual, la intención del camporismo fue dar una señal para que no prioricen esa cuestión y no disputen en el armado electoral.

En contraste, en la Legislatura, Cristina pone en juego 15 bancas de diputados y senadores que le responden; Kicillof, solo siete. También, son más los legisladores alineados con ella que están impedidos de volver a presentarse por el límite de dos mandatos que rige en la provincia y se beneficiarían con la eliminación de las restricciones.

La otra cuestión que causó tensión es la exclusión de un artículo que extendía los plazos del cronograma electoral en la ley que suspendió las PASO, aprobada en Senadores el martes con respaldo de la oposición.

En gobernación creen que fue un gesto para dejar en claro que solo aprobaron aquello que, con críticas y a regañadientes, Cristina Kirchner aceptó apoyar (suspener las PASO y con ello facilitar el desdoblamiento) pero a la vez complicar todo lo posible la realización de la elección con el formato que escogió Kicillof.

En ese marco, fuentes del Movimiento Derecho al Futuro señalaron que la exclusión del artículo sobre los plazos se opuso incluso a un pedido que horas antes había cursado la Junta Electoral de la provincia, en una carta remitida a la presidencia del Senado. (DIB) AL

Continue leyendo
Advertisement

Trending