Conecta con nosotros

Destacado

Después del temporal, aún hay unos 1.500 usuarios sin electricidad

Publicado

en

A más de 24 horas del temporal de viento y granizo que azotó Bahía Blanca, todavía quedan unas 1.500 usuarios sin servicio de electricidad, y se estima que la prestación podría regresar en las próximas horas.

La novedad fue confirmada desde la prestataria EDES, que afirmó que los casos que afectaban a barrios completos ya fueron normalizados en su totalidad.

Sin embargo, se aclaró que “continúan las tareas de normalización para los 1.500 usuarios que aún están sin servicio, contemplando, entre estos, casos individuales localizados de forma dispersa en la ciudad”.

“Los afectados se concentran principalmente en los sectores de los barrios San Cayetano, Santa Margarita, Universitario, La Falda, Bella Vista, Centro y Tiro Federal”, se explicó.

En ese sentido, se estimó que la reposición gradual del servicio se daría entre la noche del lunes y la mañana del martes.

Las restituciones del servicio eléctrico avanzan de forma paulatina y respondiendo a los reclamos registrados por los canales oficiales. Esto se está llevando a cabo merced al operativo especial que se encuentra desplegado de forma ininterrumpida desde el domingo, con 150 operarios distribuidos en diferentes cuadrillas, en coordinación con las fuerzas vivas bahienses y el Municipio.

Además, desde la empresa se solicita a los vecinos tener especial atención a las siguientes recomendaciones:

  • Evitar el contacto con cables cortados e instalaciones eléctricas externas en general.
  • No intentar retirar por su cuenta objetos o ramas que pudieran caer sobre las líneas aéreas de energía eléctrica.
  • Procurar no circular por la vía pública bajo vientos intensos, ráfagas, ni por calles anegadas.
  • Permanecer a resguardo y en un lugar seguro.

Asimismo, se recuerda a los usuarios que, frente a problemas técnicos individuales en su servicio, notifiquen a la empresa mediante el reclamo por los canales oficiales, de este modo se puede detectar y responder con mayor eficiencia a los mismos. WhatsApp oficial de EDES: 291 503-3337

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

ANSES rechazó el pedido de Cristina Kirchner y Amado Boudou para recuperar nuevamente la jubilación de privilegio

Publicado

en

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) rechazó el pedido de la ex presidenta Cristina Kirchner y del ex vicepresidente Amado Boudou para volver a cobrar las jubilaciones de privilegio que antes percibían.

De esta manera, la ex mandataria no cobrará los 32 millones de pesos mensuales que venía pidiendo de su jubilación.

“Deniégase el Recurso de Reconsideración interpuesto por Cristina Kirchner por el cual se dispuso la baja de las asignaciones mensuales vitalicias de privilegio en virtud de contar con una sentencia definitiva por la comisión de un delito contra la Administración Pública”, señaló el organismo.

La asignación había sido suspendida tras la ratificación de la condena por corrupción en la causa Vialidad.

La ex mandataria podrá recurrir a la Justicia Federal de la Seguridad Social para determinar que le devuelvan el privilegio.

“La pensión de los ex presidentes no se otorga por el buen desempeño, sino por el mérito de haber sido elegidos por el pueblo como presidentes de la Nación. El mal desempeño solo lo puede juzgar el Congreso de la Nación a través del proceso constitucional de juicio político, durante el ejercicio del mandato”, indicó en su momento Cristina Kirchner en redes sociales.

El apoderado de la ex mandataria, Facundo Fernández Pastor, presentó en dicha ocasión un recurso administrativo de nulidad ante la Anses para recuperar la jubilación de privilegio y argumentó que la medida “viola derechos y garantías consagrados en la Constitución Nacional”.

En noviembre de 2024, el Gobierno dio de baja la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner y lo oficializó por medio del Boletín Oficial.

En ese entonces, el vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que la medida “significa para los argentinos un ahorro de unos $21.827.624” y anunció la anulación de la pensión del ex presidente Néstor Kirchner que también cobraba Cristina Kirchner.

En tanto, desde el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, señalaron que “la baja no constituye una sanción accesoria a la condena penal que le fuera impuesta por la Justicia, sino una necesaria consecuencia por la indignidad política que implica haber sido considerada autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta”.

En relación a Boudou, el Gobierno le quitó la jubilación de privilegio días después de la situación de Cristina Kirchner, en una medida que quedó ratificada en el Boletín Oficial.

“El hecho de haber sido encontrado culpable de un delito contra la administración pública en el ejercicio de su función pública, tornaba inadmisible que pudiera seguir percibiendo, de modo directo o derivado, asignaciones de privilegio de las que resultaba beneficiaria”, detalló la Anses en el documento.

Luego de conocerse esa medida, Boudou presentó un recurso administrativo para solicitar que se dé marcha atrás y recuperar la asignación, pero desde la administración volvieron a negársela y, además, le exigieron la devolución de 280 millones de pesos que cobró de la asignación.

“Deniégase el Recurso de Reconsideración interpuesto por Amado Boudou. Promuévanse las acciones correspondientes a los efectos del recupero de los fondos percibidos durante su vigencia”, precisó el organismo.

El Ministerio de Capital Humano señaló que, por medio de la administración, rechazó el recurso presentado por Boudou y confirmó que buscarán “recuperar las prestaciones percibidas indebidamente” por el ex vicepresidente.

“La resolución que oportunamente revocó su asignación sostiene que este beneficio responde a un régimen excepcional y que, a diferencia de las demás prestaciones del SIPA, no tiene ningún requisito ni de edad, ni de tiempo de servicio con aportes, ni de permanencia mínima en el cargo, sino que es un privilegio que se otorga en reconocimiento al honor, al mérito y al buen desempeño de presidentes y vicepresidentes”, señaló la cartera que encabeza Pettovello.

Asimismo, añadió: “El ex vicepresidente tiene una condena firme ratificada, primero por la Cámara Federal de Casación Penal y, luego, por la Corte Suprema de Justicia, por un delito cometido en ejercicio de sus funciones como vicepresidente de la Nación”.

En ese sentido, el organismo evaluó que Boudou no cumple con el “único requisito exigido” para recibir la jubilación de privilegio: “Honorabilidad, mérito y buen desempeño”.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

Milei ascendió a Bullrich como ministra de “Seguridad Nacional” con paradigma: vida, libertad y patrimonio

Publicado

en

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 58/2025, el Gobierno nacional dispuso modificaciones en la Ley de Ministerios con el objetivo de redefinir la estructura del gabinete y reorganizar funciones.

La norma establece el cambio de denominación del Ministerio de Seguridad, que pasará a llamarse Ministerio de Seguridad Nacional, con el fin de resaltar su rol en la prevención y lucha contra el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos complejos.

Por lo tanto, el presidente Javier Milei designó hoy a Patricia Bullrich como nueva ministra de Seguridad Nacional, según lo establece el Decreto 59/2025 publicado en el Boletín Oficial.

“Atento a la experiencia recabada y a efectos de resaltar las competencias asignadas, resulta necesaria y urgente esta modificación para adecuar el ministerio al cambio de paradigma en el concepto de seguridad”, señala el texto del decreto firmado por Milei.

El gobierno libertario fundamenta la modificación “en concordancia con el cambio de paradigma del concepto “Seguridad”, donde la vida, la libertad y el patrimonio de las personas resultan los pilares fundamentales para el desarrollo de los proyectos de vida de cada individuo”.

Asimismo, el decreto suprime la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la Nación, cuyas funciones serán absorbidas por la nueva Secretaría de Comunicación y Medios.

El gabinete presidencial quedará conformado por ocho ministerios: Relaciones Exteriores, Defensa, Economía, Justicia, Seguridad Nacional, Salud, Capital Humano y Desregulación y Transformación del Estado.

También se reestructuran las Secretarías Presidenciales, que serán: General, Legal y Técnica, Planeamiento Estratégico Normativo, Inteligencia de Estado, Comunicación y Medios, y Cultura.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

Con la presencia del intendente, continuaron los trabajos postemporal

Publicado

en

Siguen las intervenciones comunales para dejar en condiciones los distintos puntos que fueron afectados por el fuerte temporal de ayer a la tarde, que provocó daños en la parte alta y el centro de la ciudad.

Con la supervisión de Federico Susbielles, el personal de las delegaciones avanza con los trabajos que comenzaron ayer por la noche.

En sus redes sociales, el intendente recorrió algunas zonas golpeadas y publicó: “las cuadrillas municipales continúan trabajando intensamente en distintos puntos de Bahía afectados por la tormenta de ayer”

Siguen las intervenciones comunales para dejar en condiciones los distintos puntos que fueron afectados por el fuerte temporal de ayer a la tarde, que provocó daños en la parte alta y el centro de la ciudad.

Con la supervisión de Federico Susbielles, el personal de las delegaciones avanza con los trabajos que comenzaron ayer por la noche.

En sus redes sociales, el intendente recorrió algunas zonas golpeadas y publicó: “las cuadrillas municipales continúan trabajando intensamente en distintos puntos de Bahía afectados por la tormenta de ayer”.

“Hoy supervisamos tareas de reducción y retiro de árboles caídos, y limpieza de calles”, subrayó.

Hoy durante una conferencia de prensa, contó los lineamientos para las intervenciones y reconoció que “hay un cambio climático vigente y que son cada vez más habituales estas situaciones de emergencia”.

Sobre la tormenta de ayer, la describió como severa, con una gran aceleración de viento que en solamente 10 minutos pasó de 22 kilómetros por hora a más de 110, con abundante caída de granizo y de agua. Precisó que fueron más de 30 milímetros en poco más de 10 minutos.

Fuente: Frente al Cano.

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending