Conecta con nosotros

Destacado

El Gobierno disolvió la Secretaría de Vivienda de la Nación

Publicado

en

En el marco del proceso de reestructuración del Estado, el Gobierno disolvió, a través del Decreto 70/2025, la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda.

Según se indicó, esta decisión “responde a la convicción de que la política de vivienda debe ser gestionada principalmente por las provincias, los municipios y el sector privado, reduciendo así la intervención del Estado Nacional en esta materia”.

En este sentido, la mayoría de las tareas de la ex Secretaría de Vivienda de la Nación se desarrollaban a través de tres fondos fiduciarios que actualmente se encuentran disueltos y/o en proceso de disolución.

Los mismos habían registrado un mal uso de los recursos de la sociedad, falta de controles y de resultados.

A partir de la disolución de la Secretaría, también se ratifica la decisión de que las provincias y municipios impulsen este tipo de obras, que habían sido desarrolladas de manera irregular por el Estado Nacional.

En primer lugar, mediante el Decreto 1018/2024, el Gobierno había definido la disolución y el inicio del proceso de liquidación del Fondo Fiduciario Público denominado Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PROCREAR).

En este caso, la auditoría de SIGEN había detectado fallas en el Programa como demoras en la entrega de viviendas y falta de condiciones de habitabilidad de unidades entregadas, entre otras.

En segundo lugar, también se había cerrado a través del Decreto 6/2025 el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social. Este instrumento había sido utilizado con finalidades políticas y clientelisticas y había evidenciado irregularidades e incumplimientos.

En la misma línea, el Gobierno Nacional está trabajando en la disolución del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU).

En la norma publicada en el Boletín Oficial, también se definió el pase de la Subsecretaría de Integración Socio Urbana (SISU), a cargo de Sebastián Pareja, y de la Dirección Nacional de rquitectura, a la órbita de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía.

Además, el proceso de cierre de la Secretaría será llevado a cabo de manera ordenada y progresiva, asegurando la adecuada transición de responsabilidades a través de una Unidad Ejecutora Especial Temporaria (UEET).

“El Gobierno Nacional está cambiando el modelo de la corrupción de sueños compartidos por el modelo del crédito privado y la libertad”, indicó la Casa Rosada.

Fuente: Noticias argentinas.

Advertisement

Destacado

Reyes encabezó una reunión en OMIC con ABSA: reclamos más ágiles, obras y la altura del dique

Publicado

en

El presidente del Concejo Deliberante, Mauro Reyes, encabezó hoy un encuentro entre la titular de la OMIC, Morena Roselló, y el gerente  de ABSA. Gustavo Bentivegna.

En un encuentro “extenso” que duró más de dos horas, se tocaron diferentes temas que atraviesan a la sociedad, principalmente los reclamos y las obras.

En primer término, según supo Frente a Cano, se propuso agilizar los trámites. “Muchas denuncias llegan en papel y eso hace que tarde no sólo la creación del expediente sino también el tratamiento”, argumentaron. El ejemplo más claro es que a veces una rotura se arregla antes de que llegue el documento al recinto.

En la misma línea, y en sintonía con las propuestas de la nueva gestión de OMIC, se debatió la posibilidad de unificar los reclamos ya que hay distintas vías como la propia oficina de Donado 242, el 0800 de ABSA e incluso los medios de comunicación.

“También charlamos sobre las obras que están en marcha algunas en tiempo y otras más atrasadas”, agregaron.

En cuanto a inconvenientes puntuales en la ciudad desde el Concejo pidieron a la prestataria de agua que manden más camiones a Loma Paraguaya. En el caso de Cerri, Bentivegna subrayó que hay una pequeña obra de ensanchamiento de un caño que ayudará a que haya más presión.

También reconocieron que las cuadrillas están trabajando permanentemente pero que el problema de las pérdidas mermará con el recambio de cañerías. “El agua es tipo de surgente y no se alcanza a enfriar entonces con este caño nuevo, bajará la temperatura y no se romperán los caños”, enfatizaron.

La última preocupación tiene que ver con el nivel de agua en el dique, que para ABSA “está bajo” por la sequía que trajo el verano y que genera problemas de bombeos. Como se dijo en otra oportunidad, la opción más cercana es la explotación de pozos ubicados en otros sectores para tener más fuentes de agua a futuro aunque no se ahondó en más detalles.

Fuente: Frente al Cano.

 

Continue leyendo

Destacado

Reunión cumbre en Diputados para destrabar los votos por Ficha Limpia: analizan un cambio clave

Publicado

en

La Cámara de Diputados desarrollaba esta tarde una reunión cumbre en el despacho del presidente del cuerpo, Martín Menem, junto a referentes de los bloques dialoguistas y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, quien habría dado el visto bueno para introducir un cambio clave en el dictamen de Ficha limpia.

El principio de acuerdo, que destrabaría los votos necesarios para la aprobación del proyecto mañana, supone dejar de lado la llamada “cláusula antiproscriptiva” o “cláusula Petri”.

Esa cláusula, que los legisladores retirarían, admite la inhabilitación por Ficha Limpia de un potencial candidato a cargo electivo únicamente si el fallo de segunda instancia confirmatorio de determinado delito de corrupción es anterior al año de las elecciones.

El mes de diciembre del año pasado fue testigo de dos intentos frustrados consecutivos de aprobar el proyecto de Ficha Limpia que impulsaban el PRO y bloques dialoguistas de la oposición.

La falta de compromiso de diputados oficialistas que con sus ausencias hicieron caer el quórum de la sesión, infundió la sospecha de un supuesto pacto espurio del Gobierno con el kirchnerismo para dejar en carrera electoral a Cristina Kirchner.

Consciente de estas suspicacias, el presidente Javier Milei encomendó a una comisión coordinada por el abogado Alejandro Fargosi a trabajar a todo vapor en la redacción de un proyecto superador de Ficha Limpia, y así desterrar la hipótesis del pacto con el kirchnerismo..

La iniciativa recibió el impulso fundamental del ministro de Defensa, Luis Petri, quien sugirió la inclusión de la cláusula “antiproscriptiva” con el aval posterior de la macrista Silvia Lospennato,cabeza visible del primer proyecto.

Con esta modificación se pretendió evacuar las suspicacias que se habían suscitado con la primera versión sobre hipotéticas presiones a jueces para que apuren fallos tendientes a dejar fuera de carrera a determinados dirigentes políticos.

Pese al apoyo del PRO, el nuevo proyecto no convenció a los bloques de la oposición dialoguista, que rechazaron la “cláusula Petri” y acusaron al Gobierno de querer “apropiarse” de un proyecto en el cual no se había mostrado interesado inicialmente.

En la reunión en el primer piso del Palacio Legislativo participan Gabriel Bornoroni, Nicolás Mayoraz y Nadia Márquez (La Libertad Avanza), Silvia Lospennato y Silvana Giudici (PRO),Pamela Verasay y Karina Banfi (UCR), Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), Carla Carrizo y Marcela Coli (Democracia para Siempre), Carlos Fernández y Daniel Vancsik (Innovación Federal)y Juan Manuel López (Coalición Cívica).

También se encuentran Oscar Zago y María Cecilia Ibañez (MID), Nancy Picón Martínez(Producción y Trabajo) y Lourdes Arrieta (FE).

Fuente: Noticias argentinas.

Continue leyendo

Destacado

Guillermo Francos cruzó los “Che Milei” de Cristina Kirchner: “Son textos largos que aburren”

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, consideró hoy que el partido oficialista La Libertad Avanza es el espacio con más adhesión popular de cara a las elecciones de este año, y explicó que “si uno se guía por las encuestas, parecería que sí”. “Somos una fuerza política joven que tiene que formar estructura y esto lo está llevando adelante con mucho criterio Karina Milei. Somos una fuerza política pujante pero nueva, que crece con el reconocimiento que tiene el presidente Javier Milei en la opinión pública”, explicó.

Francos contó que Milei “conversa con algunos encuestadores y todas esas encuestas marcan una aceptación largamente positiva del Gobierno”, aunque aclaró: “Nosotros leemos encuestas que hablan más que de números de estados de la opinión pública, cómo la gente opina del Gobierno y cómo los afecta en su vida personal”.

En una entrevista con el programa “De una con Niembro” por Radio Colonia, Francos fue consultado sobre las versiones que hablan de que el Gobierno porteño de Jorge Macri estaría siendo asesorado por el consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí, quien participó en la campaña electoral de Sergio Massa en los comicios de 2023. “Escuché esa versión, pero no puedo creer que sean tan tontos”, respondió y dijo que ese consultor fue el autor en 2023 de una “campaña negativa muy dura contra el actual Presidente, y me parece que no les fue muy bien, ¿no?”, ironizó.

Respecto de que la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, sea candidata este año, respondió con un escueto “No lo sé”, y más adelante agregó: “no tengo esa decisión concreta, hará lo que a ella le parezca, pero no es fácil reemplazar a una funcionaria que tiene tanta confianza para el presidente”.

Además, Francos criticó a la ex presidenta Cristina Kirchner por las publicaciones que escribe en tono irreverente hacia Milei en la red social X, una de las cuales fue posteada hoy bajo el encabezamiento de “Che Milei, te noto algo nervioso”.

“La verdad es que son textos largos que aburren, no sé si lo escribió ella o se lo escriben, pero es una forma de dirigirse al Presidente de la República que no corresponde”, señaló. “De todos modos, ha hecho muchas cosas que no corresponden en tantos años de su Gobierno, así que está acostumbrada,” dijo en tono irónico.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo
Advertisement

Trending