Conecta con nosotros

Destacado

Causa Bahiense del Norte: se negó a declarar el ingeniero Ascolani

Publicado

en

El ingeniero Pablo Ascolani se negó a declarar ante el fiscal Cristian Aguilar en el marco de la causa por la muerte de 13 personas tras la caída del paredón en el Club Bahiense del Norte la trágica jornada del 16 de diciembre de 2023.

Desde Fiscalía informaron que se le hicieron conocer los hechos por los cuales se lo acusa y tras decidir no declarar, quedó imputado del delito de estrago culposo agravado por la muerte y por la puesta en peligro de muerte, en concurso ideal con lesiones leves culposas y lesiones graves culposas, agravadas por la pluralidad de víctimas.

Se trata del profesional que en 2016 aprobó el informe favorable sobre la estructura que se terminó derrumbando durante la tormenta.

Vale aclarar que el acusado puede solicitar declarar en cualquier momento de la investigación penal, así como también aportar o solicitar medidas de prueba.

Fuente: Frente al Cano.

Advertisement

Destacado

Necochea: Arturo Rojas reclamó por obras a Nación y que rebajen el IVA al municipio

Publicado

en

Javier Milei

El intendente de Necochea, Arturo Rojas, elevó su reclamo contra el Gobierno de Javier Milei al asegurar que está transitando su segundo año de gestión sin tener obras públicas destinadas a la ciudad, al tiempo que pidió que le rebajen el IVA al municipio.

En el marco de la decisión que tomó la administración libertaria de paralizar obras en todo el país y que impacta de lleno en el mercado laboral de las diferentes ciudades, Rojas aseguró que los impuestos que paga Necochea al Gobierno nacional no son “insignificantes” como para pasar por alto el hecho de que no den una retribución acorde.

Tras afirmar que no ha obtenido respuestas de las autoridades nacionales, el jefe comunal reconoció que si bien no pretende que el Gobierno reactive las obras, dijo que sí correspondería una rebaja en la carga impositiva que debe abonar el municipio o, directamente, una eliminación del IVA.

“La realidad es que hasta el momento no hemos logrado que nos remitan los recursos de obras y convenios vigentes, que ya pagamos. Obras finalizadas y pagadas con recursos municipales, que hasta el momento no logramos que el Estado nacional las envíe a Necochea”, dijo Rojas en diálogo con Ecos Diarios, aunque aseguró que seguirá “haciendo las gestiones necesarias para que en algún momento se pueda dar”.

Según explicó Rojas, las localidades del interior tienen alto nivel productivo, como Necochea, que está ligada a la agroexportación, al comercio y al turismo, y por ello aportan “muchos recursos que se van en impuestos nacionales y provinciales”, mientras que “lo que vuelve es muy poco en términos de coparticipación”. Y en ese punto reconoció que el año pasado del Gobierno nacional “no vino un solo peso” para ningún programa u obra, mientras que para este 2025 tampoco está previsto que llegue nada.

“Lo que aportamos todos los necochenses en 2024 fueron más de $4.000 millones, solo en IVA. A eso hay que sumarle más de $33.000 millones en Impuesto a las Ganancias y otros $6.000 o $7.000 en Bienes Personales. Es decir, que estamos hablando de $80.000 millones que se han ido al Gobierno nacional, que aportamos los que habitamos en este distrito, sin contar el tema de retenciones”, aseguró, en sintonía con lo que vienen reclamando otros jefes comunales bonaerenses.

También contó que, en 2024, Necochea tuvo un presupuesto de alrededor de $45.000 millones y que en toda compra de insumos, combustible o bienes en general, el municipio debió abonar el 21% en IVA, lo que implicó más de $4.000 millones destinados al pago de ese impuesto. “Esto significa que de todo lo que recaudamos en el año de tasas, el 20% el Estado municipal se lo paga al Gobierno nacional. Por eso espero que el Congreso lo pueda tratar para que a los municipios se le baje ese impuesto o que, directamente, lo elimine”, lanzó.

Eliminación de tasas

Pero en el marco de sus críticas, el jefe comunal ahondó en su justificación con otro contundente ejemplo: solo con lo que aportaron los contribuyentes en IVA en 2024, se podría haber construido la planta de efluentes cloacales. “Y si nos quedáramos solo con la mitad de la recaudación del IVA, podríamos eliminar todas las tasas municipales”, graficó.

“De cada $10 que aportamos los bonaerenses, nos devuelven $2,2”, dijo Rojas, para finalmente agregar que está previsto que este año se paguen entre $8.000 y $8.500 millones en IVA, lo que representaría el doble de lo que está previsto que ingrese en concepto de lo que se conoce como tasa portuaria.

En cuanto al diálogo que tiene con los representantes del Estado nacional, el intendente aseguró que “lamentablemente” todavía no han tenido las respuestas que desearían, aunque sí han tenido “algunas reuniones”. En ese sentido, agregó: “La realidad es que hasta el momento no hemos logrado que nos remitan los recursos de obras y convenios vigentes, que ya pagamos. Obras finalizadas y pagadas con recursos municipales, que hasta el momento no logramos que el Estado nacional las envíe a Necochea”. (DIB)

Fuente: Diarios Bonaerenses.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof se sumó a la defensa del Banco Nación y pidió sacarle las facultades extraordinarias a Milei

Publicado

en

La transformación en sociedad anónima del Banco Nación que decretó Javier Milei cosechó un amplio rechazo. No solo del gremio que nuclea a los trabajadores del sector, sino también a dirigentes políticos de distintos sectores. Axel Kicillof, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, se sumó a las críticas.

Casualmente ayer se cumplieron los 100 años de la creación de la Caja de Jubilaciones, Subsidios y Pensiones del personal del Banco Provincia. El mandatario aprovechó esta efemérides para cuestionar el cambio de la entidad nacional y, de paso, a María Eugenia Vidal.

“Milei sigue en su rally de destrucción del Estado, de los derechos de los argentinos y de la soberanía nacional“, afirmó Kicillof en un mensaje que publicó en sus redes sociales. A esto le sumó que “se viene otra estafa y posibles negociados” tras el cambio en Banco Nación.

Este cambio, y tantos otros, fue posible gracias a las facultades delegadas y extraordinarias otorgadas al presidente Milei en la Ley Bases. Por eso, el gobernador le dejó un mensaje al Congreso de la Nación. “Es imprescindible que dé de baja el fatídico DNU 70 y derogue los artículos de la Ley Bases que le dan a Milei facultades delegadas y extraordinarias”, consignó.

Kicillof se acordó de María Eugenia Vidal

En el mismo mensaje, Kicillof le tiró un palito a su antecesora por la reforma previsional para los empleados del Banco Provincia que impulsó en 2017. “El gobierno de Vidal intentó privar a los trabajadores de sus derechos con una reforma previsional inconsulta y anticonstitucional“, recordó.

Se trata de la polémica norma conocida como Ley Bapro que tras años de negociaciones, amparos y medidas cautelares se reemplazó por una nueva. “Logramos revertir esta realidad con una nueva Ley solidaria, constitucional y financieramente responsable”, expresó el gobernador.

Fuente: Infocielo.

Continue leyendo

Destacado

Futuro del Banco Nación: “El objetivo final del gobierno es privatizarlo”

Publicado

en

Luego de que el gobierno publicara ayer en el Boletín Oficial el decreto que convierte al Banco Nación en una sociedad anónima, La Bancaria realizó una reunión con su consejo directivo y los secretarios generales de las 53 seccionales de todo el país para definir los pasos a seguir.

El titular local del sindicato, Fernando García, informó esta mañana en Radio Altos que además de analizar el decreto 116/2025, evaluaron qué mecanismo adoptar desde lo legal, lo político, lo administrativo y lo judicial para defender al Banco Nación.

El gremio se encuentra en estado de alerta y movilización y avanzará en una campaña de esclarecimiento frente a “las mentiras que se dicen sobre el banco”.

Al respecto, sostuvo que en los considerandos del decreto que lleva la firma del presidente Javier Milei se menciona la necesidad de eliminar el déficit, de lograr mayor eficiencia y control, pero, remarcó, eso es una falacia. “El banco es superavitario; en cuanto a la eficiencia, lideramos en cantidad de depósitos y créditos, somos el banco más grande del país y el que llega a todos lados; y en cuanto a control, estamos más controlados que cualquier banco privado porque nos controla la Sindicatura General de la Nación, la Auditoría General de la Nación, el Banco Central, estamos contenidos claramente por la ley de entidades financieras”, enumeró.

Aseveró que detrás de “esta jugada” de convertir al banco publicó en sociedad anónima está la idea de privatizarlo y afirmó que “ya han viajado a New York para venderlo”. “Están cumpliendo con los mandatos del Fondo Monetario Internacional, lo que prometieron el presidente y el ministro Sturzenegger que es darles el Banco de la Nación”. Agregó que la promesa es que el capital privado/ extranjero se quede con la entidad bancaria argentina.

En el futuro cercano, anticipó, la intención del gobierno será avanzar con el cierre de sucursales y detalló que ya se habla de un total en esta primera etapa de 60.

“Están hablando de un centenar de municipios que tienen altas tasas de seguridad higiénica y por lo tanto el banco a modo de venganza, va a cerrar sus sucursales en esos lugares”, alertó.

De hecho, recordó que el propio ministro de Economía Luis Caputo celebró ese tipo de medidas y que ante el aumento de impuestos de un municipio, se avance con el cierre de sucursales del Banco Nación.

Por último, sobre las medidas de fuerza que definió La Bancaria, indicó que seguirán con las asambleas en horario de trabajo sin interrupción de tareas y que harán un abrazo nacional en todas las sucursales del país.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending