Conecta con nosotros

Política Nacional

Gremios del transporte rechazan las políticas para disolver Vialidad Nacional

Publicado

en

La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) reafirmaron su postura de rechazo para con “cualquier política” que busque desregular Vialidad Nacional y le solicitaron al Gobierno por la continuidad de todas las fuentes laborales.

La ITF Américas, encabezada por su Secretario Regional Édgar Díaz, envió una carta al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, expresando su preocupación al respecto.

De esta manera, manifestó su apoyo al Sindicato Trabajadores Viales  y Afines de la República Argentina (STVyARA), afiliado a la federación y que conduce Graciela Aleñá, quien había informado que tal decreto supondría la derogación de la Ley Nº 505 que define a la Dirección de Vialidad Nacional como “entidad autárquica de derecho público, con personalidad para actuar privada y públicamente”, vaciando así de funciones al organismo y traspasándolo a la órbita del Estado Nacional quitándole su presupuesto propio.

Desde la ITF remarcaron que el sindicato argumentó que esta política dejaría al país “indefenso y en una situación de incomunicación parecida a la del siglo XVIII, significando un retroceso enorme, a contramano de cualquier política de crecimiento e innovación”.

En la misma línea, la Federación sostuvo: “Es importante destacar que la falta de conectividad y de rutas de comunicación en condiciones, produce la imposibilidad del libre flujo de mercaderías, ambulancias, acceso a la educación y salida de la producción entre otras cuestiones”.

Además, señalaron: “Vialidad Nacional cumple un rol fundamental para el país que va más allá de mantener la seguridad vial, garantiza la conexión entre ciudades en todo el territorio nacional. Destacándose, por ejemplo, sus planes de contingencia para despejar aludes en el norte o el Plan Invernal en toda la Patagonia y la Cordillera, además de ser la primera línea de combate contra los incendios en el sur y el norte”.

En consonancia con el reclamo de la ITF, desde la Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte (CATT) expresaron su solidaridad con los trabajadores de la Dirección de Vialidad Nacional (DVN) y manifestaron su enérgico repudio a la posible desregulación del organismo promovida el gobierno nacional a partir de la derogación de la Ley Nº 505, la cual establece el carácter autárquico del organismo.

En esta línea, desde la organización que nuclea a los gremios del transporte exigieron mediante un comunicado de prensa firmado por su Secretario General, Juan Carlos Schmid y su Secretario de Prensa, Juan Pablo Brey, “la inmediata suspensión de cualquier medida que busque desregular o privatizar la Dirección de Vialidad Nacional (DVN).

Y agregaron: “Es fundamental mantener la autonomía y el presupuesto propio del organismo, así como asegurar que no se reduzca el personal y que se respeten los derechos laborales de los trabajadores de Vialidad Nacional”.

Además, insistieron en la necesidad de “abrir un debate público y transparente sobre el futuro de la DVN, con la participación activa de los trabajadores, la sociedad civil y los expertos en la materia”.

“Cualquier medida relacionada con Vialidad Nacional debe garantizar que su implementación beneficie al pueblo argentino y no responda a intereses privados”.

Advertisement

Destacado

Necochea: Arturo Rojas reclamó por obras a Nación y que rebajen el IVA al municipio

Publicado

en

Javier Milei

El intendente de Necochea, Arturo Rojas, elevó su reclamo contra el Gobierno de Javier Milei al asegurar que está transitando su segundo año de gestión sin tener obras públicas destinadas a la ciudad, al tiempo que pidió que le rebajen el IVA al municipio.

En el marco de la decisión que tomó la administración libertaria de paralizar obras en todo el país y que impacta de lleno en el mercado laboral de las diferentes ciudades, Rojas aseguró que los impuestos que paga Necochea al Gobierno nacional no son “insignificantes” como para pasar por alto el hecho de que no den una retribución acorde.

Tras afirmar que no ha obtenido respuestas de las autoridades nacionales, el jefe comunal reconoció que si bien no pretende que el Gobierno reactive las obras, dijo que sí correspondería una rebaja en la carga impositiva que debe abonar el municipio o, directamente, una eliminación del IVA.

“La realidad es que hasta el momento no hemos logrado que nos remitan los recursos de obras y convenios vigentes, que ya pagamos. Obras finalizadas y pagadas con recursos municipales, que hasta el momento no logramos que el Estado nacional las envíe a Necochea”, dijo Rojas en diálogo con Ecos Diarios, aunque aseguró que seguirá “haciendo las gestiones necesarias para que en algún momento se pueda dar”.

Según explicó Rojas, las localidades del interior tienen alto nivel productivo, como Necochea, que está ligada a la agroexportación, al comercio y al turismo, y por ello aportan “muchos recursos que se van en impuestos nacionales y provinciales”, mientras que “lo que vuelve es muy poco en términos de coparticipación”. Y en ese punto reconoció que el año pasado del Gobierno nacional “no vino un solo peso” para ningún programa u obra, mientras que para este 2025 tampoco está previsto que llegue nada.

“Lo que aportamos todos los necochenses en 2024 fueron más de $4.000 millones, solo en IVA. A eso hay que sumarle más de $33.000 millones en Impuesto a las Ganancias y otros $6.000 o $7.000 en Bienes Personales. Es decir, que estamos hablando de $80.000 millones que se han ido al Gobierno nacional, que aportamos los que habitamos en este distrito, sin contar el tema de retenciones”, aseguró, en sintonía con lo que vienen reclamando otros jefes comunales bonaerenses.

También contó que, en 2024, Necochea tuvo un presupuesto de alrededor de $45.000 millones y que en toda compra de insumos, combustible o bienes en general, el municipio debió abonar el 21% en IVA, lo que implicó más de $4.000 millones destinados al pago de ese impuesto. “Esto significa que de todo lo que recaudamos en el año de tasas, el 20% el Estado municipal se lo paga al Gobierno nacional. Por eso espero que el Congreso lo pueda tratar para que a los municipios se le baje ese impuesto o que, directamente, lo elimine”, lanzó.

Eliminación de tasas

Pero en el marco de sus críticas, el jefe comunal ahondó en su justificación con otro contundente ejemplo: solo con lo que aportaron los contribuyentes en IVA en 2024, se podría haber construido la planta de efluentes cloacales. “Y si nos quedáramos solo con la mitad de la recaudación del IVA, podríamos eliminar todas las tasas municipales”, graficó.

“De cada $10 que aportamos los bonaerenses, nos devuelven $2,2”, dijo Rojas, para finalmente agregar que está previsto que este año se paguen entre $8.000 y $8.500 millones en IVA, lo que representaría el doble de lo que está previsto que ingrese en concepto de lo que se conoce como tasa portuaria.

En cuanto al diálogo que tiene con los representantes del Estado nacional, el intendente aseguró que “lamentablemente” todavía no han tenido las respuestas que desearían, aunque sí han tenido “algunas reuniones”. En ese sentido, agregó: “La realidad es que hasta el momento no hemos logrado que nos remitan los recursos de obras y convenios vigentes, que ya pagamos. Obras finalizadas y pagadas con recursos municipales, que hasta el momento no logramos que el Estado nacional las envíe a Necochea”. (DIB)

Fuente: Diarios Bonaerenses.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof se sumó a la defensa del Banco Nación y pidió sacarle las facultades extraordinarias a Milei

Publicado

en

La transformación en sociedad anónima del Banco Nación que decretó Javier Milei cosechó un amplio rechazo. No solo del gremio que nuclea a los trabajadores del sector, sino también a dirigentes políticos de distintos sectores. Axel Kicillof, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, se sumó a las críticas.

Casualmente ayer se cumplieron los 100 años de la creación de la Caja de Jubilaciones, Subsidios y Pensiones del personal del Banco Provincia. El mandatario aprovechó esta efemérides para cuestionar el cambio de la entidad nacional y, de paso, a María Eugenia Vidal.

“Milei sigue en su rally de destrucción del Estado, de los derechos de los argentinos y de la soberanía nacional“, afirmó Kicillof en un mensaje que publicó en sus redes sociales. A esto le sumó que “se viene otra estafa y posibles negociados” tras el cambio en Banco Nación.

Este cambio, y tantos otros, fue posible gracias a las facultades delegadas y extraordinarias otorgadas al presidente Milei en la Ley Bases. Por eso, el gobernador le dejó un mensaje al Congreso de la Nación. “Es imprescindible que dé de baja el fatídico DNU 70 y derogue los artículos de la Ley Bases que le dan a Milei facultades delegadas y extraordinarias”, consignó.

Kicillof se acordó de María Eugenia Vidal

En el mismo mensaje, Kicillof le tiró un palito a su antecesora por la reforma previsional para los empleados del Banco Provincia que impulsó en 2017. “El gobierno de Vidal intentó privar a los trabajadores de sus derechos con una reforma previsional inconsulta y anticonstitucional“, recordó.

Se trata de la polémica norma conocida como Ley Bapro que tras años de negociaciones, amparos y medidas cautelares se reemplazó por una nueva. “Logramos revertir esta realidad con una nueva Ley solidaria, constitucional y financieramente responsable”, expresó el gobernador.

Fuente: Infocielo.

Continue leyendo

Destacado

Patricia Bullrich calificó de “terroristas del fuego” a integrantes de la RAM

Publicado

en

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, reiteró hoy que los integrantes de la
Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) fueron los responsables de los incendios que se registraron en las últimas horas en el Parque Los Alerces, en Chubut, y los califico como “terroristas del fuego”.

A través de su cuenta en la red social X, la funcionaria señaló: “los vamos a encontrar y los vamos a hacer pagar”.

En el posteo, que acompañó con un video de los incendios, Bullrich indicó que “tan solo unos días después del desalojo de los usurpadores mapuches truchos y de la declaración de la RAM como organización terrorista, prendieron fuego el Parque Nacional Los Alerces, confirmando que tomamos la decisión correcta”.

“Son terroristas. Cometieron un ataque criminal contra nuestra tierra y nuestra gente”, añadió.

Por lo tanto, “sus actos tendrán las consecuencias que la Ley Antiterrorista prevé y no vamos a parar hasta que paguen por eso. Mientras tanto, desde el primer alerta desplegamos aviones hidrantes, brigadistas y maquinaria pesada para, nuevamente, combatir los incendios”.

“Ahora vamos por ustedes”, concluyó la ministra, tras confirmarse la aparición de dos nuevos focos en Los Alerces en la noche de este miércoles.

Por su parte, Santiago Hardie, Director Nacional de Apoyo Federal a la Emergencia, ratificó los dichos de Bullrich y expresó que “los dos últimos focos fueron intencionales, por eso ya se 
iniciaron los peritajes”.

De todas maneras, indicó que tras las pericias “la Justicia deberá actuar y no dejar salir a los responsables por la puerta giratoria”.

En declaraciones a FM El Chubut, Hardie puntualizó que la RAM está detrás de los incendios: “No solo lo decimos nosotros y lo demostramos. El propio (Facundo) Jones Huala reivindicó el incendio como arma de lucha”.

“Esta agrupación, que es terrorista, no le importa la vida, ni la propiedad ni los bosques de los argentinos. No podemos permitir que sigan haciendo lo que quieran”, cerró.

Los incendios forestales causan estragos no solo en Chubut, sino también en Río Negro y Neuquén, y desde que comenzaron -hace poco más de 40 días- ya consumieron más de 40 mil hectáreas.

Continue leyendo
Advertisement

Trending