Conecta con nosotros

Destacado

En Diputados, el Gobierno denunció un “sabotaje” a la licitación de la Hidrovía y amenazó con ir a la Justicia

Publicado

en

El Director Ejecutivo de Puertos y Vías Navegables, Iñaki Arreseygor, denunció hoy en la Cámara de Diputados un “sabotaje” coordinado por empresas y actores de la política al proceso de licitación para el mantenimiento de la Vía Navegable Troncal conformada por los ríos Paraná y Paraguay.

En tanto, el funcionario anticipó que desde el Poder Ejecutivo se presentarán ante la Justicia en caso de confirmar que hubo operaciones de “boicot” a la licitación. “Vamos a ser implacables”, amenazó.

El Gobierno lanzó la convocatoria para la licitación de la Hidrovía el 19 de noviembre del año pasado, pero en la apertura de los sobres, ocurrida varios meses después, solamente apareció un solo oferente, la belga DEME.

Esta situación, que motivó fuertes quejas y sospechas por supuesto direccionamiento del Gobierno y falta de transparencia en el proceso, y terminó con el anuncio de la anulación de la licitación por parte del Gobierno.

En respuesta a un pedido que inició el diputado nacional de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro en la última sesión, la presidenta de la comisión de Transportes, Pamela Verasay, convocó a Arreseygor, a participar de una reunión informativa.

Al aceptar la invitación y hacerse presente, el funcionario defendió con uñas y dientes la “transparencia” del procedimiento realizado y arremetió duramente contra “la orquesta de medios, ex funcionarios, miembros de la política y empresarios que se coordinaron entre todos para hacer que este proceso licitatorio se cayera” con sus denuncias sobre supuesto “direccionamiento”.

Una coordinación perfecta entre estos actores que no tenían ningún interés en que esto saliera adelante. Lo único que les interesaba era voltear el procedimiento. Lamentablemente vimos lo peor de la política, de la casta, de la rosca de la Argentina de los últimos meses”, disparó

A su criterio, fue “una operación sin precedentes” y apuntó, entre otros nombres pesados, al ex ministro de Transporte Guillermo Dietrich y al ex presidente y actual titular del PRO, Mauricio Macri. 

También cargó contra diputados nacionales, reconocidos estudios de abogados y medios de comunicación. “Lejos de hacer preguntas se dedicaron a tirar piedras”, recriminó.

Arreseygor recordó que a partir del lanzamiento de la licitación se realizaron 31 mesas participativas “durante dos o tres meses” en las que se hicieron presentes todos los actores “relevantes” vinculados al desarrollo fluvial de la región.

“El contenido de esos pliegos fue convalidado en esas mesas”, resaltó, y lamentó que la “lluvia de operaciones mediáticas comenzara desde el primer momento en que se lanzó la licitación.

“No vi que ninguno haya leído las 3600 páginas del pliego. Todos se llenaron la boca para hablar de direccionamiento. La Justicia por suerte en tres ocasiones nos dio la razón”, aclaró.

Sin embargo, reconoció que el hecho de que apareciera un solo oferente al abrir los sobres de la licitación fue decepcionante para las expectativas que se habían creado.

“Tenemos la presunción de que esa empresa (DEME) presionó al resto de las empresas para que no se presentaran, y de que venían tratando de boicotear el proceso desde el inicio”, conjeturó.

Apoyó esta teoría en el hecho de que “a lo largo de todo el procedimiento, los distintos sectores interesados en participar transmitieron que iban a hacerlo”.

“Hubo una mano misteriosa a ultimo momento que presionó a todos esos actores para que no se presenten”, reforzó.

Al respecto, consideró que “acá el que perdió fue el productor” argentino producto de “la mezquindad política de un grupo de vivos que decidió sabotear el procedimiento”.

“Terminamos viendo un sabotaje que perjudica al productor”, insistió Arreseygor, quien habló de posibles delitos cometidos tanto por las empresas como por el conjunto de actores de la política que pusieron en tela de juicio la licitación.

“De parte de las empresas eso constituye un delito que Defensa de la Competencia está investigando. Y de parte de actores políticos y no políticos, eso constituye el delito de Traición a la Patria”, puntualizó.

“Donde detectemos esas conductas vamos a ir a la Justicia y las vamos a denunciar. Y vamos a ser implacables”, amenazó.

Luego Arreseygor volvió a defender lo actuado por su secretaría al señalar que se hizo “un pliego exigente a la altura del sistema fluvial que de ninguna manera dejaba a ningún actor afuera del procedimiento”.

“Vamos a seguir insistiendo con pliegos exigentes porque no podemos rifar la columna vertebral del comercio exterior de la Argentina por operaciones de dos o tres vivos”, finalizó.

Al abrirse la ronda de debate, Ferraro ratificó su postura de que en la licitación de la Hidrovía hubo “improvisación, hubo negligencia y hubo impericia”. 

“Nos hubiera gustado poder conversar sobre esto siete meses atrás, y estamos hoy, en el mes de febrero del 2025, por primera vez con una licitación caída, con un dictamen durísimo para con el proceso licitatorio, teniéndolo recién en este momento”, reprochó.

Por su parte, el diputado de Encuentro Federal Nicolás Massot criticó la intervención de Arreseygor al señalar que fue “una catarata de responsabilidades exógenas” y que transmitió “una carencia absoluta de autocrítica”.

“Si el proceso (licitatorio) hubiese tenido tanto acuerdo y participación no habría fracasado prácticamente el día en que fue publicado en el Boletín Oficial”, chicaneó.

Advertisement

Destacado

Elecciones en Provincia: LLA se mide con el peronismo en un test clave con temor a un alto ausentismo

Publicado

en

Más de 14 millones de bonaerenses están habilitados para votar este domingo 7 de septiembre en una elección legislativa provincial histórica, considerada el primer gran test electoral entre La Libertad Avanza y el peronismo a solo un mes de las generales nacionales. El principal temor que cruza a todos los espacios es un alto nivel de ausentismo electoral.

Por primera vez en la historia, la provincia de Buenos Aires desdobla sus comicios legislativos de los nacionales (que serán el 26 de octubre). Según supo Noticias Argentinas, la estrategia de LLA fue plantear la elección como un plebiscito (“kirchnerismo o libertad”), mientras que el peronismo (Fuerza Patria) apostó por incluir varias “candidaturas testimoniales” de peso en las listas.

Qué se vota y las secciones clave

Este domingo se renueva la mitad de la Legislatura provincial (46 diputados y 23 senadores) y se eligen concejales y consejeros escolares en los 135 municipios.

La votación se realizará con la tradicional boleta partidaria (sábana). Aunque se vota en las ocho secciones, el resultado electoral se definirá en las dos más pobladas: la Primera Sección Electoral (donde se votan senadores) y la Tercera Sección (donde se eligen diputados).

Las mesas cierran a las 18:00 y se espera que los primeros resultados oficiales comiencen a difundirse a partir de las 21:00 horas.

Continue leyendo

Destacado

Este es el único sitio oficial para ver los resultados de las elecciones bonaerenses 2025

Publicado

en

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires centralizará la difusión de los datos del escrutinio provisorio de este domingo 7 de septiembre en un único sitio web oficial. Aunque las mesas cierran a las 18:00, la veda de difusión de resultados rige hasta tres horas después, por lo que los primeros telegramas se publicarán a partir de las 21:00 horas.

La única plataforma habilitada por la Junta Electoral para seguir el recuento oficial en tiempo real es: resultados.eleccionesbonaerenses.gba.gob.arSegún supo Noticias Argentinas, se recomienda a los ciudadanos consultar únicamente esta fuente para evitar desinformación, ya que allí se cargarán los datos de las 41.189 mesas habilitadas.

Cómo funcionará el recuento

En el sitio web oficial, los resultados se podrán filtrar por las distintas categorías en disputa (senadores y diputados provinciales, concejales y consejeros escolares) y consultar los porcentajes por distrito, sección electoral y municipio.

A diferencia de las elecciones nacionales de octubre (que usarán Boleta Única de Papel), el escrutinio de este domingo se realiza sobre la boleta partidaria tradicional (lista sábana). Esto implica un conteo manual que puede ser más lento, aunque se espera tener una tendencia consolidada antes de la medianoche para los principales distritos.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones en Provincia: a qué hora están los primeros resultados oficiales este domingo 7 de septiembre

Publicado

en

Los bonaerenses que voten en las elecciones legislativas este domingo 7 de septiembre deberán esperar hasta la noche para conocer los primeros datos oficiales. Aunque los comicios cierran a las 18:00 horas, la veda electoral prohíbe difundir resultados, proyecciones o bocas de urna hasta tres horas después. Por lo tanto, los primeros telegramas comenzarán a publicarse a partir de las 21:00 horas.

A diferencia de las elecciones nacionales (que usarán BUP), esta elección provincial utiliza la boleta partidaria tradicional (lista sábana), lo que implica un recuento manual en cada mesa. Según supo Noticias Argentinas, si bien el conteo de categorías provinciales y municipales (senadores/diputados y concejales) suele ser complejo, se espera que la tendencia principal esté consolidada antes de la medianoche.

Dónde ver los resultados oficiales

El Gobierno bonaerense habilitó el sitio web oficial donde se cargarán los datos del escrutinio provisorio en tiempo real, una vez que la justicia lo autorice (pasadas las 21:00).

El único link oficial para seguir el recuento de votos es: resultados.eleccionesbonaerenses.gba.gob.ar. Allí se podrán consultar los porcentajes por distrito, sección electoral y municipio a medida que avance la carga de telegramas desde las 41.189 mesas habilitadas.

Continue leyendo
Advertisement

Trending