Conecta con nosotros

Destacado

Proponen que funcionarios de los tres poderes se realicen exámenes toxicológicos para saber si consumen drogas

Publicado

en

Diputados del PRO y La Libertad Avanza (LLA) presentaron hoy un proyecto para que los legisladores, jueces e integrantes del Poder Ejecutivo nacional se realicen exámenes toxicológicos para determinar si consumen drogas, con el fin de garantizar la “integridad, idoneidad y transparencia en la función pública“.

La iniciativa fue redactada por el diputado del PRO, Gabriel Chumpitaz, fue firmada por los legisladores de la LLA Lorena Villaverde, Carlos Zapata, y del macrismo Verónica Razzini, Patricia Vázquez, ⁠⁠Sergio Capozzi, ⁠⁠Emanuel Bianchetti y José Núñez.

“La lucha contra el narcotráfico y el fortalecimiento del sistema de prevención de adicciones deben comenzar con el ejemplo de quienes escriben las leyes, quienes las aplican y quienes las hacen cumplir”, señaló Chumpitaz.

Agregó que ” esta iniciativa no es solo un mecanismo de control, sino una declaración de principios que exige un cambio radical en todos los ámbitos del poder. Es hora de acabar con la doble moral que ha permitido que funcionarios de alto nivel en los tres poderes se entreguen al consumo de drogas, minando la confianza pública y la eficacia de nuestras instituciones”

El proyecto establece que esos exámenes toxicológicos se lo deberán realizar los funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional, del Poder Legislativo Nacional, del Poder Judicial de la Nación, directivos de organismos autárquicos, descentralizados y empresas del Estado.

Esos exámenes se realizarán al asumir el cargo y anualmente a cada funcionario y de forma “aleatoria cada tres meses sobre una muestra representativa de funcionarios”, para detectar la presencia de cocaína y derivados, marihuana y derivados, opiáceos, anfetaminas y metanfetaminas, y alucinógenos y drogas sintéticas“.

Solo se permitirá algunos medicamentos que puedan tener esta droga prescriptas por un profesional de la salud.

“Los análisis serán realizados por laboratorios certificados, bajo estrictos protocolos de seguridad y confidencialidad. El resultado será remitido a la Autoridad de Aplicación, quien garantizará su resguardo y solo podrá divulgarlo en caso de resultado positivo”, establece el proyecto.

En caso que el resultado resulte positivo el funcionario afectado puede “solicitar una contraprueba en un plazo de 48 horas” y si la contraprueba confirma el resultado, “será suspendido preventivamente sin goce de haberes hasta la resolución definitiva de su situación”.

En caso de que ratifique que consume estupefacientes, la continuidad del funcionario será determinada por el Poder Ejecutivo, quien deberá pedir una junta médica oficial y la Oficina Anticorrupción, las cuales deberán emitir un informe al Presidente de la Nación.

En el Congreso se convocará a la Comisión de Asuntos Constitucionales de cada cámara, la cual podrá recomendar la destitución que debe ser aprobada por mayoría simple, con lo cual luego se iniciaría el procedimiento de juicio político o remoción, según corresponda.

En el Poder Judicial: En el caso de magistrados, se dará intervención al Consejo de la Magistratura, el cual podrá iniciar el proceso de remoción o sanción correspondiente.

Advertisement

Destacado

La Cámara Federal porteña llama a audiencia por procesamiento de Alberto Fernández

Publicado

en

La Cámara Federal porteña convocó para el 6 de marzo próximo a una audiencia previa a resolver si confirma el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez.

Tanto la defensa del ex presidente como la querella de la ex primera dama expondrán fundamentos ante los jueces de la sala dos del Tribunal de Apelaciones Martín Irurzun, Eduardo Farah y Roberto Boico, informaron fuentes judiciales.

El juez federal Julián Ercolini procesó a Alberto Fernández por lesiones graves y leves y coacciónen un contexto de violencia de género del que fue víctima Yañez.

“Hay varios elementos que dan cuenta de la existencia del carácter habitual y continuo que habría adquirido la violencia que, en distintas formas, habría ejercido el imputado Fernández sobre la nombrada Yañez”, considero el procesamiento.

A la audiencia podrán concurrir las partes para exponer en persona o presentar escritos y luego la Cámara quedará en condiciones de resolver.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

EPAOS: La suspensión de las primarias abre otra grieta en el peronismo

Publicado

en

El ministro coordinador del gabinete de Axel Kicillof, Carlos Bianco, se refirió a la situación electoral de la Provincia luego de que el Congreso suspenda las PASO nacionales. Bianco dijo hoy que eliminarlas o no “es un resorte de la Legislatura”. Alexis Guerrera, el massista presidente de Diputados devolvió la pelota: “sería bueno que nos digan qué escenario quieren”.

A pocos días de comenzar el mes de marzo no está claro como y cuando se votará en la provincia de Buenos Aires. El Congreso y la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires decidieron suspender las PASO. En esos dos distritos se votará una sola vez este año. Entre Diputados y Senadores, en la Provincia hay cuatro proyectos para suspender las elecciones primarias y 2 para eliminarlas.

 

FUEGO (AMIGO) CRUZADO

Esta mañana habló el jefe de Gabinete de Kicillof y consultado sobre las elecciones indicó que “tiene que haber definiciones, y lo tiene que hacer la Legislatura, es qué va a pasar con las PASO. Se eliminaron a nivel nacional, pero en la Provincia están establecidas por Ley y eliminarlas, suspenderlas o sostenerlas, es un resorte del Legislativo”, sostuvo Bianco.

El quilmeño luego se explayó sobre el tema y dijo: “el Gobernador, y nosotros desde el Ejecutivo, pedimos a la Legislatura que rápidamente tome una decisión al respecto porque obviamente cambia todo el escenario. Si hay PASO, el gobernador de modo urgente tiene que establecer una fecha. El primer paso es definir de modo urgente, esta semana misma diría yo, porque empiezan a correr los tiempos electorales”, afirmó Bianco.

Fuente: Infocielo.

Continue leyendo

Destacado

La Justicia suspendió la transformación en SA del Banco Nación

Publicado

en

Una vez más, la Justicia le pone un freno a los embates libertarios de Javier Milei. Ahora, emitió una medida cautelar para suspender el decreto con el que se dispuso transformar al Banco Nación en sociedad anónima. El asunto no termina acá.

Así lo ordenó Alejo Ramos Padilla a cargo del Juzgado en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal de La Plata 2. El magistrado dispuso una “medida cautelar interina” ordenando la “suspensión de los efectos del DNU 116/25 y ordenar al Estado nacional y al Banco de la Nación Argentina que se abstengan de toda acción tendiente a su implementación”.

A eso, el magistrado le sumó una tercera disposición. Desde hoy, las autoridades públicas demandadas tienen un plazo de 5 días para producir un informe “que dé cuenta del interés público comprometido por la solicitud de medida cautelar”.

Vale aclarar que la decisión de Ramos Padilla es provisoria. Ahora deberá decidir si declara o no la “nulidad e inconstitucionalidad” del decreto en cuestión, como pretenden los demandantes. Sin embargo, en el fallo publicado esta mañana dejó algunas pistas.

Según el juez, el Banco Nación “es una entidad autárquica cuya creación compete al Congreso Nacional”. Esto significa que cualquier modificación debe pasar y contar con el visto bueno del Poder Legislativo.

Fuente: Infocielo.

Continue leyendo
Advertisement

Trending