Conecta con nosotros

Destacado

La izquierda tampoco asistirá a la Asamblea Legislativa: “Es un show para tapar la cripto estafa de Milei”

Publicado

en

El diputado nacional del Frente de Izquierda Nicolás del Caño anunció hoy que esa bancada no estaré presente durante la Asamblea Legislativa, al considerar que será “un show para tapar la estafa” cripto del presidente Javier Milei y “su gobierno autoritario”.

“Nuestro bloque no va a concurrir a la Asamblea legislativa. Es un show para tapar la estafa de Milei y su gobierno autoritario”, arrancó el dirigente del PTS en un posteo publicado en su cuenta de la red social X.

De esta manera, la izquierda se suma a la decisión en el mismo sentido que ya había tomado el bloque de senadores de Unión por la Patria y que emularía también la bancada peronista en Diputados.

El referente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) enumeró las razones que llevaron a tomar la decisión de pegar el faltazo a la ceremonia de apertura de sesiones ordinarias del Congreso.

En primer lugar se refirió a la imposibilidad que tendrá la prensa para cubrir el evento en su lugar habitual de trabajo, por decisión del Gobierno ratificada mediante una resolución conjunta de las máximas autoridades de ambas cámaras legislativas.

Esta asamblea legislativa tiene una cantidad de restricciones inéditas a la medida del gobierno autoritario de Milei, por ejemplo no dejando que periodistas y reporteros gráficos realicen su tarea habitual en su lugar de trabajo”, señaló.

Los motivos centrales por los que la izquierda no concurrirá a la Asamblea Legislativa tienen que ver con “la estafa cripto” que le atribuyen a Milei y la designación por decreto de dos jueces de la Corte Suprema.

“Vemos esto como parte de un show que busca encubrir la estafa cripto de Milei y también a un gobierno que viene gobernando a través de decretos, como lo hemos visto recientemente con la designación de los jueces de la Corte, como lo vimos con el decreto 70/23 que modifica y elimina una gran cantidad de leyes, como hemos visto con los vetos a las leyes universitarias y jubilatorias. También como lo vemos todos los miércoles con la represión a las y los jubilados, la persecución a los sectores en lucha y el ataque permanente al periodismo”, argumentó Del Caño.

“Por eso desde el PTS en el Frente de Izquierda no vamos a participar de esta Asamblea Legislativa. Nosotros tenemos una agenda propia que contempla las necesidades del pueblo trabajador y sus luchas, de las mujeres, de los sectores populares, de las personas LGTBIQ+, de los jubilados y jubiladas a quienes no paran de atacar y ajustar, de todos los movimientos socioambientales que enfrentan el desfinanciamiento y la persecución, mientras los incendios están arreciando en todo el país”, siguió el diputado opositor.

A propósito del escándalo Libra, el referente de izquierda recordó que desde su bloque ya pidieron la interpelación de Milei en el Congreso y que “se investigue a fondo la estafa cripto, que no es más que una metáfora de la estafa política de un gobierno que dijo que venía a ajustar a la casta y lo único que hizo fue ajustar a las mayorías trabajadoras pactando con la dirigencia política tradicional”. 

“Seguiremos acompañando e impulsando cada pelea en las calles contra Milei. Este gobierno no va más”, remató Del Caño.

Advertisement

Destacado

Un influencer candidato en Bahía: “Es el momento ideal para sumarme a la política”

Publicado

en

“Siempre me interesó la política, recuerdo llegar a casa de chico y querer ver el noticiero. Y, como en toda casa de Argentina, siempre se hablaba de actualidad, de que que subió el dólar… Para mí es el momento ideal para sumarme a la política”.

La frase pertenece a Kevin Kalister, 25 años, primer candidato a concejal por la alianza Es con vos, es con nosotros, de cara a las elecciones del 7 de septiembre.

Kevin es conocido por su perfil de redes sociales Bahía Blanca Food, donde realiza recorridas y recomendaciones gastronómicas. En Instagram tiene 205 mil seguidores, una cifra muy alta para un bahiense, de hecho un reciente relevamiento de Belfiore Consultora determinó que se trata del influencer local que más marca tendencia.

En diálogo con LU2 esta mañana, dijo: “Estudié 5 años Economía en la UNS, aunque finalmente no me recibí. Ahora estoy estudiando Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas a distancia en la Universidad de Palermo y va de la mano con esto”.

Respecto de cómo se ve en caso de acceder al Concejo Deliberante, comentó: “Me veo muy bien, con confianza. Creo que con honestidad y transparencia todo avanza. Veo bastante corrupción y gente que habla mucho pero no hace nada. También observo que nadie se mete, opinan desde afuera pero no se embarran y las cosas hay que cambiarlas desde adentro”.

Acerca de los proyectos que pretende llevar al deliberativo, contó que los está trabajando junto al candidato a diputado provincial por su mismo partido, Hernán González Becares.

“Uno es hacer una Sapem del agua para rescindir el contrato a Absa por incumplimientos. Otro sería el loteo de terrenos para un plan de viviendas provincial, articulando con el trabajo de los diputados”.

Kalister agregó que las principales quejas ciudadanas que ve en sus redes tienen que ver, además del agua, con las calles y veredas.

“Si bien la vereda es del frentista, con las calles la idea es hacer un mapa interactivo para que haya una cuadrilla rápida que vaya y arregle los pozos. Creo que con los mismos recursos actuales, usados de manera eficiente, eso se puede hacer”, aseguró.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Modifican el reglamento interno para poder reagruparse en nuevos bloques

Publicado

en

El Concejo Deliberante modificó ayer el reglamento interno para que los ediles que deciden escindirse de las listas por las cuales fueron elegidos puedan conformar nuevos bloques.

La iniciativa había sido presentada por Valeria Rodríguez en diciembre pasado y obtuvo el visto bueno de La Libertad Avanza y Unión por la Patria, sumados a cuatro concejales de Juntos, Fabiana Úngaro, Gonzalo Vélez, Gisela Caputo y Emiliano Álvarez Porte.

Por la negativa se expresaron los liberales Carlos Alonso y Martín Barrionuevo, sumados a tres ediles de Juntos, Adrián Jouglard, Fabiola Buosi y Rubén Gómez.

La iniciativa plantea que de ahora en más los concejales escindidos podrán reagruparse y tener un espacio físico para trabajar y la posibilidad de participar de las reuniones de labor previas en las que se encuentran los presidentes de cada bloque.

El artículo en cuestión generó varias polémicas el año pasado, ya que con las rupturas en los bloques libertarios los ediles se quedaban sin oficinas ni posibilidades de participar de los encuentros previos a la sesión.

Para Rodríguez la incorporación del texto del artículo 23 bis –se impuso después del año 2000 en medio de la crisis que atravesaba la Alianza– fue producto de las circunstancias políticas que limita el pleno ejercicio de los concejales y los coloca en un lugar de segunda categoría.

“La discriminación que establece el artículo 23 bis no puede avalarse porque atenta contra las garantías constitucionales y la norma del reglamento no puede ir en sentido contrario a la Constitución”, afirmó.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Examen de residencias médicas: “Es una injusticia”, dijo uno de los estudiantes de la UNS

Publicado

en

En medio del escándalo por presuntas irregularidades en el examen nacional de residencias médicas, y la posterior decisión del Gobierno de suspender los resultados de los aspirantes con puntajes más altos, las consecuencias no se hicieron esperar entre quienes se sienten injustamente señalados.

Uno de ellos es Martín Vilche, egresado de la Universidad Nacional del Sur (UNS), quien manifestó su “indignación” frente a una medida que afecta directamente su futuro profesional.

“Es una injusticia”, dijo Vilche en diálogo con Panorama por LU2. “Se nos acusa de una irregularidad que no compartimos. Primero, porque no estuvimos en el lugar donde supuestamente sucedió. Cada vez que se menciona esto, se habla de la ciudad de Buenos Aires y de la cantidad de gente que había rindiendo. Pero acá éramos un poquito más de 100 personas, y alrededor de 20 controlándonos”.

Vilche, de 25 años, obtuvo uno de los puntajes más altos entre los aspirantes que rindieron en Bahía Blanca. Con un resultado superior a 86 puntos —el umbral que estableció el Ministerio de Salud para convocar a un nuevo examen—, considera que su desempeño fue coherente con su trayectoria académica.

“En Bahía somos dos personas que tuvimos una nota arriba de 86: Manuel y yo. Ambos tenemos promedios altos”, explicó. “Los dos somos docentes de la universidad —ganamos nuestros cargos por concurso público— y participamos en proyectos de investigación. Entonces, esta nota, más que una irregularidad, era algo que esperábamos obtener“.

Por eso, la decisión oficial cayó como un golpe inesperado. “Fue un baldazo de agua fría que nos digan que tenemos que volver a rendir un examen que ya dimos y en el que nos fue muy bien. Nos parece una injusticia. Es muy indignante, muy triste. No es un examen que se prepara en dos días: es volver a rendir toda tu carrera universitaria“, subrayó.

Las declaraciones de Vilche llegan luego del anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien informó que el Ministerio de Salud detectó un “patrón de desempeño anómalo” en los exámenes realizados el 1 de julio en Parque Roca, Ciudad de Buenos Aires. La medida afecta a 268 postulantes —149 con títulos de universidades extranjeras y 119 de instituciones nacionales— cuyos puntajes superaron los 86 puntos.

Adorni argumentó que algunos resultados “son incongruentes con los antecedentes académicos de sus instituciones y con los promedios de la carrera”, y aseguró que el orden de mérito fue suspendido hasta que se tome una nueva prueba.

Sin embargo, desde Bahía Blanca, tanto estudiantes como autoridades universitarias salieron al cruce de las sospechas. En las últimas horas, la UNS emitió un comunicado desmintiendo una versión difundida por el canal de noticias TN, que aseguraba que tres egresados de la UNS habían obtenido 99 puntos.

“Esto es totalmente falso”, sostuvo la institución. “Los dos graduados de esta casa con más puntaje alcanzaron los 87 puntos”. Además, la universidad aclaró que no participa en la organización del examen, elaborado por la Dirección de Talento Humano del Ministerio de Salud, y reiteró que sus egresados rindieron en Bahía Blanca, no en Buenos Aires, donde se concentra la investigación sobre posibles filtraciones.

“La formación en esta casa tiene a la ética y la honestidad como principios superiores”, subrayó el comunicado. “En un contexto de sospechas, esa información inexacta lo único que hace es mancillar el prestigio de esta Universidad”.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending