Conecta con nosotros

Destacado

Respuesta de Kicillof a Milei: lo denunció penalmente, lo culpó por la violencia narco y lo desafío: “no sea cobarde”

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof rechazó de plano hoy la amenaza del presidente Javier Milei de intervenir la provincia de Buenos Aires y avanzó con una dura respuesta: lo denunció por posible intento de alterar el orden constitucional, lo responsabilizó por el crecimiento del narcotráfico y la violencia delictual asociada a ese fenómeno en territorio bonaerense y finalmente le desafió: “Le pido que no sea cobarde, deje Twitter y los delirios autoritarios y se reúna a trabajar en un tema tan importante  y complejo” como la inseguridad.

Kicillof encabezó una conferencia de prensa en gobernación junto a la vice Verónica Magario, en la que exhibió el apoyo de intendentes, líderes gremiales y sociales, luego de que Milei le pidiera la renuncia y amenazara con intervenir la provincia, a través de un mensaje en la red social X. Lo hizo, a su vez, para rechazar una propuesta de trabajar en colaboración contra la inseguridad que le había formulado ayer el gobernador, luego del asesinato de la niña Kim Gómez en La Plata a manos de un ladrón de 17 años.

Tal como hizo ayer, Kicillof dijo que el crimen de Kim “nos llena de dolor y rabia”, reiteró la acusación de intentar lucrar políticamente con el caso a un sector que ahora identificó: “hablé de una actitud miserable y oportunista de Milei y de los dirigentes de La Libertad Avanza, que decidieron usar la tragedia con fines electorales”, dijo.  Recordó además que el ladrón que mató a la nena “debió estar preso y no lo estaba” y apuntó por esa situación a la Justicia que lo liberó antes de cometer este crimen y recordó que la policía lo detuvo las dos veces.

“Poner presa a una persona, darle la libertad es algo que no decide y no resuelve un gobernador. No sé si lo va a entender porque repite y repite esta mentira. Si hay discusiones sobre el Código Penal Juvenil, estamos dispuestos a abordarlas. En este caso se trata de un asesino de 17 años, no le atañe la cuestión de la edad porque es completamente punible. Acá el problema no es de las leyes sino de la Justicia, cómo se imparte y cómo se aplican esas leyes que tampoco corresponde al Poder Ejecutivo. No decidimos si queda preso, tenían que estar preso, estaba libre y asesinó”, profundizó.

Entonces llegó el primer dardo: “Milei es el principal responsable del narcotráfico. Por eso lo convoqué a una reunión de trabajo, en su oficina o en la mía, donde quiera”. Poco después, volvió a dirigirse al Presidente. “No puede controlar 200 km de la frontera en el norte del país y dice que en un año va a terminar con la violencia“, añadió Kicillof, parafraseando el tuit del libertario.

Kicillof vinculó la respuesta de Milei a tres posibles causas: desviar la atención respecto de su involucramiento en el caso de la cripto $Libra, respecto de lo cual mencionó la nota de tapa de hoy de The New York Times en la que aparecen nuevos testimonios de coimas; un intento de ocultar el nombramiento por decreto de dos jueces de la Corte Suprema -Maniel García Mansilla y Ariel Lijo- o la difícil situación social que está provocando su programa económico en sectores amplios de la población.

Milei viene de gobernar y nombrar jueces por decreto, pero ahora da un paso más al intervenir una Provincia donde perdió las elecciones en las PASO, generales y ballotage”, denunció Kicillof, quien tildó la amenaza de intervención de “sueño autoritario”.  “La Provincia de Buenos Aires no se somete amenaza ni se somete a extorsiones”, advirtió el gobernador. Y mencionó en ese punto “los caprichos de un presidente que sigue sin comportarse como presidente”.

Me parece que Milei debería tener muy en claro que más allá de las diferencias entre las fuerzas políticas democráticas hay consensos que no se tocan: la democracia, el federalismo y la Constitución”, destacó el gobernador quien luego agradeció todas las expresiones de repudio contra los dichos de Milei y el respaldo por parte de distintos dirigentes y partidos.

Y tras ello aclaró: “También quiero decir que no es solidaridad conmigo, es con el pueblo de la Provincia porque es una amenaza que hay que entender bien. Una intervención de un provincia implica intervenir sus instituciones, municipios, sindicatos, universidades. Es un intento de atropellar y avasallar la soberanía popular en todos los órdenes”.

En ese marco, adelantó que instruyó al “Asesor de Gobierno y al Fiscal de Estado para que  formulen una denuncia penal para que se investigue (a Milei) la presunta comisión de delitos contra el orden constitucional y los poderes públicos de la provincia”.

Y al final retiró, casi a modo de desafío, la propuesta que le había hecho ayer: “ahora que pusimos todo en claro: le pido que no sea cobarde, deje el Twitter y se reúna a trabajar en un tema tan importante y complejo”, como es la política de seguridad.

El respaldo

Uno de los primeros gestos fue el comunicado del Partido Justicialista (PJ) de la Provincia, que conduce Máximo Kirchner al que más tarde le siguió el del PJ Nacional que comanda la expresidenta Cristina Kirchner, quien denunció un “golpe institucional” contra Kicillof.

El discurso de madre e hijo fue en sintonía con la línea que marcó el jueves Kicillof, cuando habló de un uso electoral del crimen de Kim Gómez, la niña de 7 años que fue asesinada el martes durante un robo consumado por dos menores de edad que interceptaron el auto donde viajaba con su madre y la arrastraron 15 cuadras.

Esta mañana, Máximo Kirchner salió en radio y retomó su discurso en favor del gobernador. Mientras tanto se reproducían mensajes de apoyo de parte de otros referentes camporistas, como el senador Eduardo “Wado” de Pedro, la intendenta Mayra Mendoza y el jefe de la Cámara de Diputados provincial, Facundo Tignanelli.

Una de las más vehementes fue la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, que trabaja junto a Kicillof y forma parte de su nuevo espacio, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF). En un descargo que tituló La sangre es suya, Milei, la exministra de Desarrollo Social le escribió directo al mandatario.

Presidente: ¿qué tal si empieza a cumplir con sus funciones y le devuelve a la Provincia los $750.000 millones del Fondo para la Seguridad que usted le sacó a los bonaerenses? Esa suma equivale a 10.000 patrulleros o a 30.000 cámaras. ¿Por qué no devuelve los fondos de la obra pública que usted suspendió? Así podríamos avanzar en la culminación de las cárceles y alcaldías que se están construyendo en la Provincia, como nunca antes en la historia”, planteó Tolosa Paz, en línea con lo que ya expresaron funcionarios del gobierno bonaerense, que reclaman sumas adeudadas desde Nación.

Advertisement

Destacado

Diputados debatirán un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

Publicado

en

La Cámara de Diputados debatirá el próximo miércoles en comisión un dictamen para bajar la edad de imputabilidad a los 14 años, con el fin de poder condenar a los menores que cometen delitos graves.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, solicitó ayer que avancen con la sanción del proyecto para bajar de 16 a 13 años la edad de imputabilidad, aunque hay consenso para que se pueda establecer en 14 años, en sintonía con proyectos presentados por opositores y el PRO.

Francos recordó que el Gobierno envió al Congreso de la Nación ese proyecto en junio del año pasado y señaló al defender esa propuesta que “quien comete un delito de adulto, debe pagar una pena de adulto; por lo que proponemos bajar la edad de imputabilidad a 13 años”.

Tras ser suspendido la semana pasada por la sesión sobre el criptogate, la presidenta de la comisión de Legislación, Laura Rodrigo Machado, convocó para el próximo miércoles a las 17.30 para deliberar en conjunto con las comisiones de Justicia, Familia y Presupuesto, que presiden Manuel Quintar (LLA), Roxana Reyes (UCR), y José Luis Espert (LLA), respectivamente.

La intención del oficialismo, PRO, la UCR y Encuentro Federal es firmar un dictamen que estará basado en el proyecto del Poder Ejecutivo y la docena de iniciativas impulsadas por legisladores de diferentes espacios políticos.

La baja de imputabilidad también es respaldada por los diputados que responden al jefe del Frente Renovador, Sergio Massa.

La estrategia del oficialismo es tener el miércoles firmado el despacho de mayoría para tratarlo en la primera quincena de mayo, informaron fuentes parlamentarias a la Agencia Noticias Argentinas.

La iniciativa ya se debatió en siete reuniones el año pasado y este año hubo dos reuniones, una el 12 de marzo y otra el 19 de marzo, previo a la sesión en la que se debatió el acuerdo con el FMI.

Fuentes legislativas precisaron a la Agencia Noticias Argentinas que, si bien el Gobierno quiere establecer la edad en 13 años para condenar a un menor que cometió un delito grave, el consenso que hoy existe es que se puede bajar la edad hasta los 14, como proponen, entre otros, el diputado massista Ramiro Gutiérrez.

El proyecto del Gobierno establece que no se le podrá imponer al menor una pena de reclusión perpetua y que será el máximo de prisión de 20 años, aún si la escala penal fuera más elevada producto de la concurrencia real de varios hechos independientes.

Continue leyendo

Destacado

Peronismo Bonaerense se reunió en Avellaneda para evaluar estrategias electorales

Publicado

en

Peronismo Bonaerense llevó a cabo una importante reunión en el Sindicato de Empleados de Comercio de Avellaneda/Lanús, con intención de poner en común ideas para llevar a cabo estrategias electorales. El encuentro reunió a destacados referentes de la Tercera Sección Electoral, liderados por Baldomero “Cacho” Álvarez, quienes contaron con el respaldo del intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Durante la reunión, se discutieron distintas alternativas electorales en un ambiente de unidad y apoyo incondicional hacia la gestión del gobernador Kicillof. tal como se indicó en un comunicado, los presentes expresaron su respaldo a las políticas implementadas por la Provincia, poniendo de manifiesto un claro posicionamiento en contra de la conducción de Máximo Kirchner al frente del Partido Justicialista provincial, evidenciando un cuestionamiento hacia su liderazgo.

Estuvieron presentes en el encuentro Pedro Machado, Secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio de Lanús-Avellaneda; Gualberto “Pájaro” Ríos, Concejal de Florencio Varela; “Vasco” Garat, de San Vicente; Miguel Saavedra, de Cañuelas; Roberto Gómez, Secretario de Prensa de la CGT Necochea; Adrián Verdini, Concejal MC de La Matanza; Germán Bonnemezon, Concejal MC de Almirante Brown y Director Provincial de Asuntos Políticos; Alberto Pérez, “Cacho” Cuartando, entre otros, quienes representaron a las ocho secciones electorales bonaerenses.

“Este encuentro refuerza la unidad del Peronismo Bonaerense y su compromiso con el crecimiento y fortalecimiento del movimiento en la provincia, a la vez que señala un claro camino hacia las próximas elecciones”, indicaron. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Tras la presión del Gobierno, Caputo celebró que Molinos retrotraiga la suba de precios

Publicado

en

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró que una alimenticia líder retrotrajo sus precios. Lo hizo pocas horas después de que los supermercados empezaran a recibir nuevas listas de precios coaumentos entre el 9% y 12% de parte de los grandes proveedores, lo que llevó al Gobierno a dejar de lado el libre mercado y presionar para que esas subas no llegaran a las góndolas.

“Buena reacción”, escribió Caputo en la red social X. Y agregó: “Y, sobre todo, gran gestión de los supermercados, cuidando a sus clientes”.

Unas horas antes, el funcionario había apuntado a la misma compañía y a Unilever sobre que le habían acercado a las grandes cadenas de supermercados una lista con nuevos precios que registraban subas de 9 a 12% en sus productos.

Entonces, en otro tuit Caputo festejaba que los supermercados rechazaran esos ajustes. “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con subas de 9% a 12%”, escribió en X. Ahora el ministro celebró el éxito de la presión sobre la alimenticia.

Tmbién, Fernando Blanco Muiño, subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, aseguró que no existe motivo, ni cambiario ni tributario, que justifique el aumento en las listas de precios que algunos pretenden imponer a los consumidores. “Esas listan serán rechazadas por cadenas nacionales, regionales y almacenes. En el gobierno de Javier Milei no hay lugar para oportunistas”, dijo.

Estos cambios en las listas de precios se dieron en el marco de los cambios que incluyeron una flotación del dólar entre bandas de $1.000 y $1.400. Esos límites se deslizarán 1%. El lunes, primer día también sin cepo para los ahorristas, el dólar oficial saltó 12% y cerró en $1.230. El martes se mantuvo en torno a ese valor, para luego caer el miércoles a $1.160.

Los argumentos de las compañías fueron dos. Primero, muchos alimentos y productos de consumo masivo incluyen componentes importados, por lo que sus precios están atados al dólar. Segundo, los alimentos exportables tienden a encarecerse en el mercado local cuando mejora su precio internacional a causa de un tipo de cambio más alto. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending