Conecta con nosotros

Destacado

Reclaman que los cambios nacionales en la VTV se apliquen en la Provincia

Publicado

en

Esperar cinco años desde el patentamiento para la primera inspección, renovaciones cada dos años y posibilidad de realizarla en talleres habilitados. Días atrás, el Gobierno nacional determinó una serie de modificaciones al régimen de la Verificación Técnica Vehicular que, para aplicarse, deberán ser adheridas desde cada territorio provincial.

Por el momento, esto no parece que vaya a ocurrir en Buenos Aires ni en el Sudoeste Bonaerense, ya que el Gobierno por el momento no tiene pensado sumarse a la medida. En palabras del titular de la planta de VTV que funciona en Bahía Blanca, “ya tenemos nuestro propio sistema en cuanto a verificación y seguiremos trabajando de esta manera, sin ningún cambio al respecto”.

Es decir, los cambios propuestos desde el Estado nacional no se aplicarían -en principio- en este territorio. Los vehículos deberán continuar año a año haciendo la correspondiente verificación en forma religiosa; solo estarán exentos los primeros 24 meses aquellos que son cero kilómetro, y los jubilados que no superen determinado monto de haberes tendrán derecho a un descuento en el pago del canon. Y no mucho más.

El valor tampoco se toca. Recientemente, a partir de un nuevo aumento, se llevó hasta los 63,4 mil pesos la tarifa para los vehículos de hasta 2.500 kilos, valor que supera los $ 117 mil cuando se supera ese kilaje; sin cuotas ni promociones ni nada parecido. Legisladores de la Sexta Sección Electoral elevaron un pedido para que el último incremento quedara sin efecto, pero el reclamo no fue considerado aún.

Ante esta situación, desde la Legislatura bonaerense se propuso que la Provincia adhiera a los cambios que llevó a cabo el Gobierno nacional. El diputado provincial Emiliano Balbín (UCR + Cambio Federal), autor del proyecto, consideró que “es una buena noticia que la legislación nacional avance en ese sentido, va en línea con lo que hemos propuesto en la legislatura bonaerense desde el año 2022, aunque sin lograr el acompañamiento de otros bloques”.

“La VTV tiene que dejar de ser un impuesto encubierto al automotor, y debe cumplir un rol vinculado a la seguridad vial y adaptado al momento que vivimos. Pasaron tres décadas desde que comenzaron las verificaciones, y en este período la seguridad fue uno de los principales puntos de inversión de las automotrices: los autos son extremadamente más seguros que en 1995 y de acuerdo a las estadísticas del CESVI solo el 1,6 de los incidentes viales se producen por fallas mecánicas”, dijo.

Al respecto, sostuvo que esta no debe ser una nueva excusa para plantear un enfrentamiento entre Javier Milei y Axel Kicillof, y que “los bonaerenses quedemos en el medio de esa disputa”.

“Que la legislación nacional establezca parámetros más flexibles no significa que la Provincia los adopte automáticamente. Por eso presenté este proyecto de ley para que en la provincia podamos utilizar los nuevos parámetros nacionales de VTV”, aseguró.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Susbielles dijo que la medida para sacar Bahía Blanca de la Zona Fría es “injustificable”

Publicado

en

El intendente pidió que Bahía Blanca continúe en Zona Fría y cuestionó a Nación por tomar la decisión de quitar al distrito, en una medida que calificó de “injustificable”.

“Por circunstancias geológicas, geográficas, climatológicas, y también por historia y lazos, Bahia Blanca es parte de la Patagonia. Circunstancias políticas hicieron que nunca la ciudad haya sido incluida los diversas ampliaciones de los regímenes inherentes a esa condición. La inclusión de la ciudad en la Ley de Zona Fría para las tarifas de gas, no sólo fue justa sino que también es un derecho que los bahienses debimos tener antes y que debe ampliarse a otros beneficios”, sostuvo en sus redes.

Agregó que “también permitió cuidar el bolsillo de nuestras familias, que anteriormente debían elegir en muchas ocasiones entre calefaccionarse o comer“, y lanzó que “la iniciativa del gobierno nacional de volver a excluirnos de este régimen es injustificable e intenta golpear nuevamente a nuestras familias, duplicando el costo de sus facturas de gas en un momento especialmente difícil”.

“Me involucré en el trabajo por esta ley mucho tiempo, desde los diversos lugares en los que me he desempeñado, y lo seguiré haciendo hoy como intendente para defenderla. No a la exclusión de Bahía Blanca de la Ley de Zona Fría. Pongámosle un freno al gobierno en el Congreso Nacional”, pidió.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Trabajadores de Vialidad reclaman “liderazgo” al intendente para declarar la emergencia vial

Publicado

en

Cómo anticipamos ayer en nuestro medio, el sindicato que nuclea a los trabajadores Vialidad Nacional en la zona le envío una carta al intendente Federico Susbielles para que se declare la emergencia vial en Bahía Blanca y la región.

En uno de sus párrafos, el titular del gremio Eduardo Palomo, sostiene que “en este contexto de crisis institucional, financiera y operativa de Vialidad Nacional, exacerbada por el último gran temporal que golpeó duramente a nuestra querida ciudad, la inacción tiene un costo directo para Bahía Blanca“.

Sigue: “Como empleados estatales profundamente preocupados por el bienestar regional, sentimos que es de vital importancia que el Municipio aborde proactivamente esta situación”. Es por eso que solicita a Susbielles “su liderazgo no solo para mitigar los riesgos crecientes de tener obras y mantenimientos cruciales paralizados, sino también para convocar y obtener el apoyo formal del Honorable Concejo Deliberante y diputados de la provincia de Buenos Aires”.

Es fundamental que el cuerpo legislativo de nuestra ciudad se pronuncie y emita una declaración urgente que respalde el reclamo por la transferencia inmediata de los fondos viales retenidos y la reactivación de los proyectos de infraestructura, asegurando así la transitabilidad y el crecimiento económico y productivo de la localidad y la región”, agrega en otro párrafo.

Como es de público conocimiento, para reforzar su postura, el dirigente gremial también detalla que el organismo “enfrenta una crisis integral marcada por la amenaza de su disolución, despidos masivos de personal técnico clave (aproximadamente 1500 desvinculaciones proyectadas), y una alarmante paralización de obras a nivel federal”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Corte de calles y servicios para este viernes 17 de octubre

Publicado

en

Este viernes 17 de octubre la Municipalidad de Bahía Blanca continúa con tareas en la vía pública que producirá el desvío del tránsito en algunas calles, mientras que EDES comunica que habrá dos cortes programados por la mañana.

Corte de calles:

Por trabajos en la bocacalle de Av. Alem y Alsina, corte total de Av. Alem entre Alsina e Yrigoyen. Además, corte de media calzada en Alsina entre entre Av. Alem y Zeballos.

Corte de energía:

Este viernes EDES realizará la interrupción del servicio por obras de mantenimiento y mejora del servicio en los siguientes lugares:

– de 8:30 a 12:30hs, afecta al cuadrante comprendido por las calles: Malvinas, Güemes, Entre Rios, Av. La Plata
– de 9:30 a 13:30hs, afecta al cuadrante comprendido por las calles: Alvarado, Alem, Lattanzio, Peñaloza.

Los trabajos pueden implicar la interrupción del servicio para que el personal trabaje en condiciones seguras y serán reprogramados en caso de producirse condiciones climáticas adversas

Los usuarios alcanzados por estas obras de mejora en la red son notificados de la misma antes, durante y después de su realización, mediante un correo electrónico y la App de la empresa.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending