Conecta con nosotros

Destacado

Negocio millonario en PAMI: un empresario con pasado polémico se lleva $2.300.000.000 en alquileres

Publicado

en

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) adjudicó un contrato de alquiler por un inmueble en la Ciudad de Buenos Aires por un monto de $65.000.000 mensuales, con una comisión inmobiliaria de $46.800.000, en un proceso en el que solo hubo un oferente.

Según el expediente Nº EX-2024-66403307-INSSJP-GAEI#INSSJP, el organismo decidió relocalizar las oficinas administrativas del “PAMI Escucha y Responde” debido a deficiencias edilicias en las instalaciones actuales ubicadas en la calle Paraná 468. El contrato de locación de ese inmueble había vencido en noviembre de 2023 y se prorrogó por seis meses hasta encontrar una nueva ubicación.

El nuevo edificio alquilado está ubicado en Bartolomé Mitre 402/430 y pertenece a la empresa Inversora Eslava S.A. El contrato es por 36 meses, con una actualización semestral del canon locativo. A pesar de que la Agencia de Administración de Bienes del Estado ofreció oficinas disponibles, estas fueron rechazadas por no cumplir con los requisitos técnicos.

El contrato de alquiler de $65.000.000 mensuales, equivalente a aproximadamente US$52.845, fue pactado por un período de 36 meses, lo que representa un total de $2.340.000.000. Al tipo de cambio actual, esta cifra equivale a casi US$1.902.439.

El PAMI está pagando 65 millones de pesos mensuales por el alquiler del 5° piso, mientras que en el mismo edificio, Toribio Achával ofrece el 7° piso por USD 33.800 y en Argenprop se puede alquilar el 3° piso completo, con 1700 m² y cocheras, por solo USD 18.000. Esto significa que los afiliados al PAMI están pagando entre el doble y el triple que otros locatarios. Además, el organismo autorizó hasta mil millones de pesos en refacciones para adecuar el inmueble, que, a cuatro meses del inicio del contrato, sigue en obras, según reveló la investigación de El Disenso.

El informe de la Subgerencia de Recursos Físicos del PAMI señaló que el costo del acondicionamiento del nuevo inmueble oscila entre $133.555.680 y $1.003.337.046, dependiendo del nivel de intervención necesario. Según la valuación oficial, el precio de alquiler pactado es un 15,63% superior al estimado por los técnicos del organismo.

La compulsa abreviada Nº 500/24 se realizó el 29 de julio de 2024, con una única oferta presentada por Marcelo Adolfo Pocovi en representación de Inversora Eslava S.A. La firma inmobiliaria encargada de la operación, Miriam Campos S.A., recibirá honorarios por $46.800.000.

La adjudicación de dicho contrato generó críticas debido al elevado monto destinado a un alquiler sin atención al público y a la falta de competencia en el proceso de selección. Desde el organismo aún no han dado declaraciones sobre la contratación.

Un enfrentamiento previo entre Pocovi y la gestión Macri

Este no es el primer conflicto en el que se ve involucrado Marcelo Pocovi. En 2019, el empresario mantuvo una disputa con el gobierno de Mauricio Macri por una deuda millonaria de alquiler de otro inmueble utilizado por el Estado.

El edificio en cuestión, ubicado en Adolfo Alsina al 600, era utilizado por el Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (SECLO). Según Pocovi, el contrato de alquiler con su empresa KABNER S.A. venció el 31 de octubre de 2018, pero la Secretaría de Trabajo continuó ocupándolo sin pagar el alquiler, generando una deuda de más de $25 millones. “Con la gestión anterior no tuvimos inconvenientes, incluso nos pagaban contratos por adelantado”, afirmó Kevin Pocovi, hijo del empresario.

Marcelo Pocovi expresó que el problema comenzó con la administración de Macri y que, pese a sus reclamos ante el Ministerio de Producción y Trabajo, no obtuvo respuestas. En febrero de 2019, envió una carta documento advirtiendo que haría pública la falta de pago, mientras que en mayo de ese año su hermano y apoderado del inmueble, Jorge Alberto Pocovi, intimó al SECLO a desalojar la propiedad.

Advertisement

Destacado

Así quedará conformado el Concejo Deliberante a partir de diciembre

Publicado

en

Si se ratifican los resultados del escrutinio provisorio en el recuento de votos definitivos La Libertad Avanza logrará seis bancas, Fuerza Patria cuatro y Somos Buenos Aires dos, de las doce que estaban en juego en las elecciones provinciales que se desarrollaron ayer.

De esta manera, en diciembre próximo cuando se produzca el recambio en el Concejo Deliberante, ingresarán Franca Grippo, Felipe Ferrández, Gisela Caputo, Fernando Compagnoni, Araceli Valenzuela y Luciano Cagiao. Se sumarán a Mauro Reyes, Vanina Linzuain, María Teresa Gonard, Marcos Streitenberger y Emiliano Alvarez Porte quienes tienen mandato hasta 2027. Así LLA tendrá 11 representantes.

Además, accederán al deliberativo, Florencia Molini, Gustavo Lari, María Belén Rodríguez y Claudio Carucci que se incorporarán al bloque oficialista que tiene a Álvaro Díaz, Micaela Tomassini, Lucía Martínez Zara, Roberto Arcángel y Jonatan Arce, con mandato por dos años más. Fuerza Patria tendrá 9 ediles.

En tanto, Martín Salaberry y Cecilia Borelli acompañarán a Fabiana Úngaro con mandato hasta 2027 en el bloque de Somos Buenos Aires que pasará a contar con 3 concejales.

Por último, Carlos Alonso completará su mandato hasta 2027 con el bloque unipersonal Unión y Libertad.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Grippo y su tarea en el Concejo: “Queremos trabajar de la mejor manera para que Bahía crezca”

Publicado

en

“Queremos trabajar de la mejor manera posible para que Bahía crezca, queremos lo mejor para Bahía y vamos a llevar eso al Concejo”.

Franca Grippo, quien lideró la lista de candidatos a concejales de La Libertad Avanza, habló esta mañana en diálogo con Radio Altos sobre el rol que asumirá a partir de diciembre cuando se renueve el deliberativo bahiense.

De confirmarse los resultados del escrutinio provisorio en el recuento definitivo, La Libertad Avanza logrará el ingreso de seis concejales: Grippo, Felipe Ferrández, Gisela Caputo, Fernando Compagnoni, Araceli Valenzuela y Luciano Cagiao. El bloque pasará a tener 11 bancas.

Sobre su decisión de incursionar en política, mencionó que había comenzado en el gremialismo rural, integrando el Ateneo de la Sociedad Rural, espacio que reúne a jóvenes del ambiente rural. “Siempre vi la poca respuesta del mundo de la política y lo que siempre decimos y tenemos como lema en el Ateneo es que hay que estar donde se toman las decisiones”, expresó.

Y agregó: “Hay que involucrarse, estar donde se toman las decisiones, para darle una respuesta real a la gente”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Álvarez Porte dijo que por ahora no habrá fusión LLA- PRO en el Concejo

Publicado

en

El edil del PRO Emiliano Álvarez Porte sostuvo esta mañana en diálogo con Radio Altos que es “muy pronto” realizar un análisis profundo de los resultados de las elecciones bonaerenses.

De todos modos, sí opinó que hubo un fuerte plebiscito sobre las gestiones locales, más que una nacionalización de la campaña, que, señaló, el gobierno de Javier Milei lo intentó, pero no lo logró.

“A partir de los slogan que utilizó y del tipo de campaña y de las visitas del propio presidente a la Provincia, me parece que todo eso no surtió el efecto deseado. Más allá de que haya una crítica a la gestión nacional, el peso de los intendentes ha sido muy fuerte en toda la Provincia”, observó sobre los comicios legislativos de este domingo en territorio bonaerense.

Remarcó, que salvo el caso de Bahía Blanca donde el intendente Federico Susbielles perdió la elección, en prácticamente todos los distritos ganaron las listas impulsadas por los jefes comunales. “Eso habla también de una mirada hacia la gestión local, de un apoyo a las gestiones a nivel local, inclusive en algunos distritos del Conurbano como, por ejemplo, Vicente López y Tres de febrero, donde la gente siguió apoyando al intendente, sin embargo, se perdió a nivel seccional”, indicó.

Al ser consultado sobre qué resultados le sorprendieron, mencionó los casos de la Primera y de la Segunda Sección, donde si bien esperaban un triunfo de Fuerza Patria, no con tanta diferencia. Y en el caso de Bahía Blanca y de la Sexta, dijo que no resulta extraño el contundente triunfo de LLA.

Sobre las elecciones nacionales que se desarrollarán el domingo 26 de octubre, recalcó que las listas “ya están” y que resta definir cómo se planteará la campaña. “Esta elección sí va a plebiscitar directamente la gestión del Gobierno Nacional. Lo que se discute ahora son los legisladores a nivel nacional y aquí el Gobierno, ayer el Presidente lo dijo, necesita una fuerte autocrítica. Posiblemente no se trate de cambiar el rumbo económico, pero sí un montón de cosas. Y capaz que también algo de la economía, porque no está en su mejor momento”, consideró.

De cara a la nueva conformación del Concejo Deliberante cuando se produzca la renovación de la mitad de cuerpo en diciembre próximo, aclaró que por el momento no habrá fusión de ediles de LLA y del PRO.

“Vamos a esperar a ver qué hace el PRO a nivel nacional y a nivel provincial, tanto Gisela Caputo que estaba en esta lista, como yo que tengo dos años más de mandato, pertenecemos al PRO, no a La Libertad Avanza”, subrayó.

Y sumó: “El PRO no está en ninguna legislatura, en ningún Concejo Deliberante fusionado con La Libertad Avanza. Si esto continúa así en diciembre, también nosotros tendremos nuestro propio bloque”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending