Conecta con nosotros

Destacado

Panorama político: Kicillof, ante un complejo desafío que proviene de la Legislatura

Publicado

en

Axel Kicillof pidió el miércoles ante la Asamblea Legislativa que se vote una ley para que, al menos este año, no se realicen las PASO en la Provincia, tal como ocurrirá a nivel nacional. Pero con el correr de las horas, quedó en claro que La Cámpora es al menos reticente a acompañar la iniciativa. Ahora todos miran al massimo: si se pliega al bloqueo cristinista, podría transformar a la Legislatura en un escollo muy difícil de salvar para la pieza clave del plan presidencial del gobernador: el desdoblamiento de las elecciones.

“No se puede pedir a la gente que vaya a votar tres veces, no hay clima social para eso”: esa frase, que palabras más o menos repite Axel Kicillof ante sus interlocutores políticos, resume el nuevo punto de inflexión al que se asoma la interna en el PJ. Como la definición del calendario electoral es una facultad exclusiva del gobernador -se ejerce por decreto- la pelea se traslada a las PASO: dejarlas en pie complica el desdoblamiento, un que le piden sobre todo los intendentes que lo sostienen en la guerra contra Cristina.

La cuestión es que Cristina Kirchner ya dijo que no quiere desdoblar las elecciones y también el massismo se opone. ¿Por qué, entonces, respaldarían la eliminación de las PASO, que el propio Kicillof está planteando como una especie de paso previo al desdoblamiento?

Conviene revisar en este punto cuestiones de dinámica parlamentaria ¿Hasta dónde depende Kicillof del camporismo? ¿Podría avanzar con la eliminación de las PASO aún si el cristinismo se niega a votar la ley? En términos políticos, es difícil pensar que ocurra: significaría casi una ruptura de los bloques. Pero hay cuestiones operativas, de aritmética electoral, que también están implicadas.  Un cálculo bastante difundido toma en cuenta que el gobernador podría tener el respaldo de sectores de la UCR en este tema. Y de los libertarios disidentes. Y con eso sumado a los 11 diputados y dos senadores propios, lograr su objetivo.

Pero para que eso funcione, el Frente Renovador tiene que votar a favor del gobernador. Como el proyecto de suspensión de las PASO que tiene estado parlamentario lo presentó Rubén Eslaiman, un diputado massista, se presume que darán respaldo a la posición del gobernador.

¿Seguro? Como se dijo, Sergio Massa tendría ir contra su posición de fondo de evitar el desdoblamiento. Y sobre todo contra los deseos de Cristina Kirchner y optar por Kicillof en la pelea interna del peronismo. ¿Está dispuesto? Nadie por ahora responde esa pregunta.

Entre los alcaldes kicillofistas circula una sospecha. Creen que el camporismo dilatará todo lo posible una definición sobre las PASO, con el objetivo de que el calendario electoral avance hasta un punto tal que Kicillof se vea forzado a definir sobre el desdoblamiento con las primarias aún vigentes. El Casa de Gobierno descartan otra opción, que circuló: que el gobernador desdoble antes las elecciones, para presionar a la Legislatura a definir sobre las PASO.

Lo cierto es que Kicillof aparece peligrosamente cerca de quedar preso del camporismo -y el massismo- en la definición primer capítulo de su emancipación política: el desdoblamiento. La Legislatura es el ámbito en el que esa encerrona se expresa. Y la pelea por las PASO la clave para desanudar la cuestión del desdoblamiento. Por ahora, los acuerdos para hacerlo parecen lejanos: nadie está negociando para destrabar la cuestión y la posibilidad de una reunión entre Kicillof y Cristina -que rechazó la invitación para ir a la Asamblea que le cursó gobernación- parece remota: ni siquiera dialogan entre sí.

Hay un expediente que en este contexto de tensión algunos sueñan con revivir. El levantamiento del límite de dos mandatos para intendentes y legisladores. Hay muchos alcaldes activos detrás de ese objetivo. La idea es aprovechar el proyecto de PASO para añadir alguna cláusula al respecto. Es difícil que ocurra. Pero quienes lo impulsan se esperanzan con la idea de que si se destraba el tema PASO es porque antes hubo diálogo político. Y en ese diálogo podría acordarse también este tema.

Quemá esas fotos

Cuando hizo el pedido a la Asamblea, Kicillof venía de lograr un triunfo político inesperado: contra las cuerdas por los hechos de inseguridad, Milei le dio aire con su insólita propuesta de intervención de la provincia, de la que terminó por desertar en una entrevista sin repreguntas que lo hizo Luis Majul. En el medio, rechazó un pedido del gobernador para colaborar en un tema muy sensible, que ranquea alto entre las preocupaciones de los bonaerenses.

El episodio conecta con el entramado político en torno a la catástrofe en Bahía Blanca. A las 12:20 del viernes, el día de la inundación, Kicillof se sacó una foto con Patricia Bullrich y Luis Petri en el COE, donde funcionó el comité de emergencia. Fue la rúbrica de un trabajo coordinado entre Nación y Provincia del que participaron también Carlos Bianco y Luis Francos, además de los ministros bonaerenses Javier Alonso y Martín Marinucci.

Pero el que se opuso a esa imagen de sensatez fue el propio Milei, que compartió el mensaje de un bloguero en el que insultaba a Kicillof. Fue una especie de señal de advertencia: a partir de ahí, los funcionarios nacionales ocultaron cualquier colaboración con el gobernador. Un detalle lo corrobora: una hora antes de que Luis Caputo comunicara una ayuda para Bahía de 10 mil millones de peos, Francos le había adelantado la decisión a Bianco, que fue quien pidió el refuerzo. Pero el ministro de Economía le atribuyó la solicitud a Federico Susbielles, el intendente de Bahía, que no salía de su asombro al enterarse. (DIB)

Advertisement

Destacado

EL PUERTO DE BAHIA BLANCA AMPLIÓ EL PROGRAMA DE CAPACITACIONES DOCENTES

Publicado

en

 

Junto a la jefatura regional de educación N°22, presentaron nuevos espacios formativos para la gestión de entornos educativos del Puerto.

Esta ampliación de la capacitación será destinada al cuerpo docente, bibliotecarios y preceptores del nivel inicial. La misma está fundamentada como espacio de construcción pedagógica que permitirá a educadores comprender y desarrollar su tarea de manera contextualizada. Por eso, sinergia la utilización de los diferentes formatos, vinculados con el trabajo en las instituciones educativas del nivel inicial y la potencia del espacio estratégico del Puerto de Bahía Blanca. Este curso brindará puntaje a docentes y preceptores.

Quienes estén interesados en ser parte de la capacitación, podrán incribirse en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSctu4S0jCHThuRMC5Ii1xToKOEv-I26vYKRT6vzHQHda9X72w/viewform?usp=sharing&ouid=111486372960095218486

Es importante destacar, que esta iniciativa se complementará con “Mi Puerto”, el programa de visitas y navegaciones que realizan instituciones de la ciudad. Durante este año, más de 30 escuelas han visitado el Puerto y han conocido el estuario más de 630 estudiantes.

Cabe mencionar que durante el ciclo lectivo del 2024 y del corriente año se han capacitado 40 docentes, mientras que en nivel primario fueron 50.

Este programa es parte de las acciones que llevamos a cabo desde el Consorcio para seguir fomentando el vínculo con la comunidad.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof sobre el triunfo electoral: “Lo que no estaban viendo es que Milei trajo daño a la Provincia”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillofanalizó el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas llevadas a cabo en territorio provincial y puso el foco en el contrapunto de su gestión con la del gobierno nacional que, a su criterio, hizo que la victoria del peronismo fuera tan contundente sobre La Libertad Avanza (LLA).

Al ser consultado si desde el Gobierno tuvieron contacto con él luego del resultado electoral, Kicillof expresó que no lo llamaron, que le llegó un mensaje del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pero no recibió nada del Presidente, Javier Milei, y que espera una respuesta al pedido de una reunión de trabajo.

“De135 ganamos en 104 municipios, hay una gestión que funcionó cuatro años y sigue funcionando en términos favorables, hubo un doble plebiscito”, expresó el mandatario bonaerense en declaraciones a Radio Con Vos, en alusión a la aprobación de los votantes sobre la gestión del gobierno provincial y la desaprobación a la gestión nacional.

Kicillof indicó que desde LLA hubo un análisis errado de la situación en la provincia de Buenos Aires“, y aseguró que “la maquinaria de propaganda destartalada que tiene el presidente (Javier) Milei vendió que venía a pintar la provincia de violeta, envalentonada con lo que pasó en CABA, que también hubo desdoblamiento, pero hubo errores de varios actores con mucha relevancia”. En esa línea, argumentó: “Lo que no estaban viendo es que acá en la PBA lo único que trajo Milei es daño, no hay sector social que no haya sido víctima de las políticas de Milei”.

Más allá de los audios

El mandatario bonaerense subrayó que recorre los municipios todas las semanas y “se podía palpar que no había mucha recepción de lo que está haciendo Milei, más allá del lío que se armó con los audios de (el extitular de la ANDIS, Diego) Spagnuolo y de (la Secretaria General de la Presidencia) Karina Milei”. Y sumó: “Este último episodio tiene que ver con algo que se estaba sedimentando con la cripto estafa, con los pedidos de coimas, de venta de cargos, con hechos que todavía no se logran explicar”.

El Gobernador analizó la gestión del gobierno nacional, como decisiva para que las urnas hayan dado un batacazo tan contundente en la elección. “Es un Gobierno incapaz de tomar una decisión sin consultar a (al ministro de Economía, Luis) ‘Toto’ Caputo, un gobierno trabado, ineficaz, y de poder concentrado, es un Gobierno que no existe, es un gobierno que disimula su absoluta incapacidad, su desconocimiento, su desinterés, su desidia, con una ideología de ‘venimos a romper el Estado desde adentro’; yo estoy convencido que si en lugar de destruir quisiera utilizar al Estado para hacer algo, construir rutas, comprar hospitales, algo, no podría hacerlo, por el sistema de toma de decisiones y por los funcionarios que están para achicar y repartir negocios entre grupos privados externos“.

Kicillof expresó que Milei y su equipo están “leyendo mal el resultado de la elección” y el escenario actual de la realidad de los y las bonaerenses. “El elemento económico es muy determinante, y no porque la gente si le va un poco mejor vota al Gobierno, o por si baja la inflación o sube cambia. Lo que viene haciendo agua es todo el programa económico de Milei, era esperable. Ni bien asumió demostró que no era el liberal libertario que venia a destruir el Banco Central, sino que venía a aplicar un plan de ajuste ortodoxo, convencional, que se aplicó 20 veces en Argentina, siempre con el mismo resultado, dólar barato, baja de salarios y de jubilaciones, pero también con una política contractiva, que es la que le dicen de ajuste, y en realidad pararon las obras, es un plan recesivo con apertura importadora, y el resultado es este”, puntualizó el Gobernador.

“Lo que yo espero, que con el resultado que ayer obtuvo Milei en la provincia más poblada, de mayor aparato productivo, que recapacite y que corrija el tumbo, es lo que tiene que hacer, porque el apoyo popular no lo tiene”, concluyó. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Golpe electoral en Buenos Aires: la caída libertaria bajo la lupa de la prensa internacional

Publicado

en

La derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas bonaerenses repercutió de inmediato en la prensa internacional. Desde Francia hasta Rusia, pasando por Alemania, España y Estados Unidos, los medios coincidieron en señalar la magnitud del revés del presidente Javier Milei en el distrito de Buenos Aires, el corazón político y económico de la Argentina.

Voces desde Europa

El portal francés RFI, a través de su corresponsal Natalio Cosoy, subrayó que “el peronismo sacó una ventaja de más de 13 puntos en un distrito donde reside alrededor del 40% de la población y que representa la mayor contribución a la economía del país”. El medio destacó que la estrategia de Axel Kicillof de desdoblar los comicios “terminó dando frutos”.

En España, el diario El País sostuvo: “Es mala idea en Argentina dar por muerto al peronismo antes de tiempo. Javier Milei ha debido tomar nota de ello este domingo por la noche, muy a su pesar”. Con el 99% de las mesas escrutadas, el análisis de Federico Rivas Molina precisó que el peronismo reunido en Fuerza Patria obtuvo el 47,2% contra el 33,7% de La Libertad Avanza, más de un millón de votos de diferencia.

Por su parte, el sitio alemán DW tituló: “Milei sale derrotado en comicios legislativos de Buenos Aires” y afirmó que “el resultado significa un fuerte triunfo peronista ante el partido ultraderechista de Milei, en una elección clave para la política nacional”.

De EEUU a Rusia

La agencia Associated Press (AP) calificó el resultado como “un duro revés” y lo interpretó como una prueba de fuego para el Gobierno de Milei antes de las legislativas nacionales de octubre. En su crónica, Isabel Debré remarcó que “los resultados están siendo analizados de cerca por su potencial para inquietar a los inversores y agitar los nerviosos mercados globales”. Esa lectura se repitió en otros medios internacionales, que coincidieron en resaltar el carácter político y económico del resultado bonaerense.

En Rusia, RT recogió la frase del Presidente en su discurso de La Plata: “Hemos tenido una clara derrota y hay que aceptarlo”. En la misma línea, Sputnik News habló de “derrota categórica” y de “golpe electoral” en el marco de “la quincena más difícil del Gobierno desde su asunción”.

El análisis económico y político

El impacto financiero fue inmediato. El País destacó que el dólar escaló hasta los 1.470 pesos en el arranque del lunes y las acciones argentinas en Wall Street cayeron hasta un 16%. La derrota “tiene más de errores propios que de méritos del peronismo”, señaló el medio, aludiendo a los escándalos de corrupción y a las tensiones internas en La Libertad Avanza.

La agencia AFP, replicada por Reuters, sintetizó: “El presidente libertario Javier Milei sufrió una aplastante derrota en las elecciones provinciales de Buenos Aires a manos del opositor peronismo”. Los cables remarcaron que el mandatario prometió “acelerar las reformas” pese al traspié electoral y a la crisis de confianza en los mercados.

Kicillof y el peronismo fortalecido

La cadena Telesur optó por citar al gobernador bonaerense: “Las urnas le gritaron a Milei que no se les puede pegar a los jubilados”.

Para la prensa internacional, la derrota bonaerense se convirtió en un punto de inflexión: el Gobierno nacional quedó debilitado en el Congreso y el peronismo rearmado en torno a Kicillof proyecta ya una figura con proyección nacional.

Continue leyendo
Advertisement

Trending