Conecta con nosotros

Destacado

Cristina: “Dejá de mentirle a la gente Milei… no te cree nadie”

Publicado

en

“Che Milei! Al final terminaste haciendo lo mismo que Macri”, escribió esta mañana de domingo la expresidenta Cristina Fernández, en respuesta a un artículo firmado por el Presidente el sábado, y en el marco, además, de la inminente discusión parlamentaria por un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional -o al menos el envío de un DNU desde el Gobierno.

“Te falló el experimento de la Escuela Austríaca, estás con el agua al cuello porque te faltan dólares y tirás la toalla pidiéndole un préstamo al FMI”, escribió Fernández, alternando con letras mayúsculas algunas de las frases.

Como publicó DIB, el sábado Milei recomendó en su cuenta de la red social X la lectura de la columna de opinión que envió y se publicó en el diario La Nación. Bajo el título “Acuerdo con el FMI: sanear el BCRA para terminar con la inflación”, el Presidente argumentó que el préstamo del organismo internacional servirá para consolidar la baja de la inflación.

“Acabo de leer la nota que publicaste ayer en La Nación donde querés explicar lo inexplicable: que vas a pedir miles de millones de dólares al FMI sin que ello genere deuda nueva, porque con esos dólares vas a pagar las Letras Intransferibles que el Tesoro le debe al Banco Central”, respondió esta mañana Fernández. Y todo en mayúscula, se preguntó: “¿En serio nos estás diciendo que te van dar miles de millones de dólares y que no va a aumentar la deuda externa argentina? Daaaaale! Lo mismo que hizo Macri cuando dijo que se endeudaba en dólares para pagar el déficit en pesos y el ‘Toto’ Caputo le terminó pidiendo 57 mil millones de dólares al FMI”.

Siguió Fernández: “¿O sea que para vos, ‘economista experto en crecimiento con o sin dinero’, es lo mismo una deuda de letras intransferibles entre el tesoro y el BCRA (o sea, una deuda intra-estado, una deuda interna) que no es exigible, no tiene valor de mercado, con tasa de interés más baja y, además, sujeta a legislación nacional; que una deuda de argentina con el FMI, que tiene condicionalidades sobre la política económica nacional, cuya tasa de interés más recargos ronda el 7%, que no admite quitas y que somete al país a legislación y jueces extranjeros?”.

Y completó la expresidenta: “Además… ¿no era que querías cerrar el Banco Central porque era el ladrón más grande que existía en Argentina; y resulta que ahora pedís un préstamo al FMI para ‘fortalecer’ su balance? Andaaaaaa!!”.

Hecha la introducción al tema, Fernández sentenció: “Dejá de mentirle a la gente Milei… no te cree nadie. En realidad estás tan desesperado porque te faltan dólares que vas a terminar haciendo el pésimo negocio para los intereses del país de cambiar una ‘deuda barata’ y controlable por otra ‘deuda más cara’ que, además, somete a la Argentina a la extorsión permanente: ‘papelitos de colores’ (como le llaman algunos a las Letras firmadas por el Tesoro) por deuda en dólares contantes y sonantes del FMI. Y esto de los ‘papelitos de colores’ lo sabés muy bien… porque el año pasado vos, ‘Toto’ Caputo y Bausilli (NdR: Santiago Bausili), desde el BCRA, mandaron a pérdida Letras Intransferibles por miles de millones de dólares como si nada”.

En su artículo del sábado, el Presidente planteó, una vez más: “La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario generado por un exceso de oferta de dinero, ya sea porque subió la oferta, cayó la demanda o ambas cosas, lo cual reduce el poder adquisitivo del dinero, esto es, todos los precios en unidades monetarias suben. A su vez, este mecanismo no es instantáneo, ya que la política monetaria opera con un rezago que oscila entre 18 y 24 meses”. Y siguió.

Esta mañana, Fernández respondió: “La verdad de la milanesa es que hace rato te diste cuenta que ese verso que siempre recitás… ‘La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario generado por un exceso de oferta de dinero”… y que volviste a repetir en el encabezado de la nota de La Nación; ES FALSO (sic). Por eso hace rato que (NdR: todo con letras mayúscula lo que sigue) la única receta que estás aplicando contra la inflación es tener pisado el precio del dólar oficial y rifar miles de millones de dólares para mantener a raya los financieros y evitar que se te dispare la brecha cambiaria y, junto a ella, los precios. Se nota mucho Milei”.

Y como último párrafo: “La pregunta del millón: ¿qué te va a exigir el FMI con el tipo de cambio? Devaluación ¿antes o después de las elecciones?”.

Cerrado el texto, las ya clásicas posdatas: una en esta oportunidad, pero extensa: “Ah… y otra cosa. Deja de repetir la mentira de que sos el primer gobierno de la historia que tiene superávit pagando deuda”, introdujo Fernández. Y contraatacó: “Néstor Kirchner le pagó al FMI la totalidad de la deuda en el 2005, el mismo año pagó el primer vencimiento del BODEN 12 (título que se entregó en el 2002 a los ahorristas en dólares que perdieron sus depósitos en mano de los bancos durante la caída de la convertibilidad) continuando con los vencimientos de los años 2006 y 2007, años en que también pagó intereses de la deuda reestructurada (con la quita de capital e intereses más grande de toda la historia) y los cupones del PBI, y todo ello con superávit. Te guste o no Milei, Con la gente adentro, desendeudamos a la Argentina como nadie. Si no, preguntale a (Nicolás) Dujovne, ministro junto a Toto Caputo en su versión macrista”.

Y a futuro, el tiempo dirá: “¿Y sabés qué? Desde la sanción de la Ley Sáenz Peña somos la única fuerza política que, elegida por el voto popular, cumplimos tres períodos de gobierno consecutivos (2003-2015)… y además, aumentando la cantidad de votos de elección a elección. A vos y a tu hermana eso nunca les va a pasar”. (DIB) GML

Advertisement

Destacado

Elecciones: ya están los dos tercios para suspender las PASO y arranca el debate por las fechas

Publicado

en

La cámara de Diputados se dispone a votar el lunes la eliminación de las PASO bonaerenses, donde existe consenso para alcanzar los dos tercios de votos necesarios. Mientras, el cuerpo ya cursó las invitaciones para discutir desde el martes la esposa cuestión de los plazos electorales: fueron convocados la vice Verónica Magario, ministro de Gobierno Carlos Bianco, la presidenta de la Junta Electoral Hilda Kogan pero no el juez Alejo Ramos Padilla.

Fuentes de Diputados explicaron que el acuerdo para suspender las PASO -un expediente que iba a votarse ayer pero fue excluido de la sesión, en la que solo se homenajeó al fallecido Papa Francisco- solo excluye a la bancada de la izquierda (el PTS tiene un bloque unipersonal) y a la diputada Lucía Klug, que integra Unión por la Patria pero responde a Juan Grabois, que se opone a la suspensión de las internas.

Si finalmente esa elección se confirma, la suspensión de las PASO se convertirá en ley porque el acuerdo es para votar el proyecto que ya tiene aprobación del Senado. Ese texto quedó envuelto en la polémica, porque excluyó un articulo en el que el Ejecutivo había plasmado su voluntad de modificar -para extender- los plazos del cronograma electoral, algo que la Junta Electoral también pidió, bajo advertencia de que los tiempos actuales son imposibles de cumplir.

Fuentes de Diputados explicaron que ese segundo debate involucra al oficialismo y también a la oposición, que habría hecho llegar un pedido especial para que el Ejecutivo realice una convocatoria política y explique su visión sobre la necesidad de modificar los tiempos del proceso electoral, al igual que la Junta. Ese pedido llego a las autoridades de la cámara, que ya hicieron la convocatoria correspondiente.

Fuentes del Ejecutivo confirmaron a DIB que Bianco se presentará el martes en la Comisión de Reforma Política, el ámbito elegido para debatir el tema con vistas a la posibilidad de redactar un proyecto que establezca una nueva hoja de ruta de cara a la elección. Alexis Guerrera, el presidente de Diputados también invitó a Magario -y a los senadores que ella disponga- y a Hilda Kogan, la presidenta de la Junta -y de la Corte-. No se incluyó a Ramos Padilla porque primó el criterio de que se el juez electoral nacional no tiene hasta ahora intervención en el proceso electoral de la provincia, que fue desdoblado respecto del nacional.

En términos técnicos, lo que se busca discutir es el artículo 61 de la Ley 5.109, quye es la que regirá para ordenar la elección bonaerense una vez que caigan las PASO.

En materia de plazos, esa norma fija 60 días de antelación al de la elección (7 de septiembre) para presentar las alianzas, 30 para las listas y 20 para las boletas. Kicillof quiere 100 días de antelación para convocar a elecciones, 80 para el reconocimiento de alianzas, 70 para la presentación de listas y 50 para las boletas. En su reclamo a Diputados, la Junta pidió llevar la presentación de listas a 50 días y la entrega de boletas a 30 días previos a la elección. (DIB) AL

Continue leyendo

Destacado

Milei cruzó a Macri por sus dichos sobre la “compra de dirigentes”: “Que traiga las facturas”

Publicado

en

El presidente Javier Milei rechazó los dichos del titular del PRO, Mauricio Macri, que afirmó que los dirigentes que abandonaron las filas de su espacio para desembarcar en La Libertad Avanza “fueron comprados”“Que traiga las facturas y que las muestre”. Además, el primer mandatario aseguró que el acuerdo en la provincia de Buenos Aires “marcha muy fuerte”.

“Que traiga las facturas, que la muestre, qué querés que te diga”, sostuvo el mandatario en declaraciones a A24, junto al economista español Jesús Huerta de Soto, uno de sus referentes y a quien este jueves le entregará un premio Honoris Causa.

El jefe de Estado cruzó así al líder de Juntos por el Cambio, quien aseguró el miércoles en Mar del Plata que los dirigentes del PRO “que tenían precio ya fueron comprados”, y destacó que los que quedaban “tienen valores”.

Por su parte, Milei aclaró: “Puede ser que en un grupo minúsculo del PRO no quieran el acuerdo, pero en la provincia de Buenos Aires marcha muy fuerte”. Insistió en la necesidad de sellar una alianza electoral con los referentes del PRO que quieran ir en unidad con La Libertad Avanza.

De cara a las elecciones del 26 de octubre, planteó: “No tengo ninguna duda de que entre ‘el profe’ (José Luis) Espert, ‘el colo’ (Diego) Santilli y Cristian Ritondo se van a poner de acuerdo, con el armado de (Sebastián) Pareja y los Menem, para armar una estructura super competitiva para arrebatarle la provincia al soviético, al comunista y bolchevique”. El libertario insistió, en esa línea, en calificar de “liliputiense comunista” al gobernador bonaerense Axel Kicillof.

“Un ministro que distribuye el juego”

En otro pasaje de la entrevista, destacó el rol de Guillermo Francos frente a la Jefatura de Gabinete al revelar que su asunción al cargo fue “libertadora” dado que “se convirtió en un ministro que distribuye el juego”, aunque ubicó por encima del organigrama de importancia al asesor presidencial, Santiago Caputo, al remarcar que el control previo a su visado final lo realiza el consultor.

“Hay un control político con Guillermo Francos, una segunda con Santiago Caputo y el que mete el gancho final soy yo”, explicó.

Por otro parte aseguró que su Gobierno “es el más reformista” de los últimos tiempos, y postuló que “aquellos países que son más libres crecen más y abrazar las ideas de la libertad trae prosperidad”.

La contracara de esta sociedad que tenemos en nuestro ideal es el socialismo que ha generado caos, pobreza y ha asesinado 150 millones de seres humanos. Por método indirecto, puedo demostrar que cuanto más Estado hay, menos puede planificar el ser humano. El Estado es una interferencia”, expresó.

“La economía viene creciendo”

El Presidente también abordó temas económicos y destacó el plan del Gobierno. “El salario real no para de crecer, está muy por encima de los niveles de cuando llegamos. Hicimos el ajuste, no nos hundimos en una recesión. El ajuste es popular porque baja la inflación. Nosotros no hicimos el ajuste subiendo impuestos, sino bajando gastos. Los logros son impresionantes y se hicieron con las ideas de la libertad”, planteó.

A su vez, Milei volvió a utilizar una particular metáfora para describir el rumbo de la economía: “Viene creciendo como pedo de buzo”.

Además, rechazó las críticas vinculadas a las estadísticas que grafican un freno en el consumo: “Es falso, está volando”. En esta línea, atribuyó las cifras oficiales a un cambio de hábitos: “Hoy te comprás muchas cosas por Mercado Libre. Habría que mirar esos balances y vas a ver los niveles, los números son tremendos”. “Cambió la modalidad, el consumo está mucho más sólido”, concluyó.

Honoris Causa

Esta tarde, Milei disertará en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE) y le entregará el premio Honoris Causa a Jesús Huerta de Soto, uno de los economistas que más idolatra.

Se espera que el Presidente brinde un discurso con eje en “la libertad” y en la trayectoria de Huerta de Soto. El economista español es doctor en Derecho y Económicas, posee cuatro doctorados y es conocido por haber escrito múltiples ensayos, además de la tesis “Socialismo, cálculo económico y función empresarial”. (DIB) MM

Continue leyendo

Destacado

Los vaivenes de Milei sobre el papa Francisco solo explican una cosa: se recibió de político

Publicado

en

¿Cómo se pasa de que alguien sea el “representante del maligno en la Tierra” al “argentino más importante de la historia”? Siendo político.

Forzado por las circunstancias, y atento a los vientos de cambio, el presidente Javier Milei dejó a un lado la actitud outsider que lo depositó en el sillón de Rivadavia y abrazó el manual del pragmatismo del político clásico al que suele denostar.

Ya no importa lo dicho ni el pasado sino el presente más urgente, estar a tono con la época y decir lo que se espera.

No hay otra manera de explicar los vaivenes discursivos de Milei respecto de la figura del papa Francisco, a quien en sus afiebrados tiempos de panelista y tuitero llamaba “zurdo comunista” y ahora le rinde honores como lo que Jorge Bergoglio es: el argentino más trascendente de la historia.

Una versión de Milei muy distinta de aquella que vendía y promovía la indignación constante, y que incluso se permitía hablar sin filtro sobre una figura que, ahora le queda claro, es digna de respeto en toda la comunidad internacional, incluso por fuera de los límites de la religión católica.

“Le guste a quien le guste, ha sido el argentino más importante de la historia. Era un líder impresionante”reconoció este jueves el presidente, en una frase en la que de todos modos pareció ratificar su falta de apetito personal.

¿Cuál de las dos versiones es más representativa de Milei? Posiblemente las dos. Porque lo que esta pirueta discursiva ejecutada sin escrúpulos viene a demostrar es que la práctica política exige adaptarse a los cambios, aun cuando no se esté de acuerdo.

En muchas ocasiones los políticos deben decir lo necesario simplemente para sobrevivir, porque así lo demanda la época. Los mensajes pueden viran entonces de la sobreactuación a la mezquindad de conceptos, como en este caso. En el equilibrio justo para no desentonar. El discurso de la casta.

Continue leyendo
Advertisement

Trending