Conecta con nosotros

Destacado

Fuerte represión, heridos y detenidos en la protesta de jubilados con apoyo de hinchas de fútbol

Publicado

en

Un nutrido operativo de seguridad se montó este miércoles sobre las distintas calles que rodean al Congreso Nacional, con intención de disuadir la masiva protesta que cada semana llevan adelante grupos de jubilados y que, en la jornada de hoy, sumó la participación de simpatizantes de decenas de clubes de fútbol para apoyar el reclamo de las personas mayores, que se centra en el aumento del piso de haberes y la reposición de la gratuidad de los medicamentos de PAMI.

La jornada dejó unas 15 personas golpeadas, hospitalizadas con lesiones graves y afectadas por los gases lacrimógenos, un centenar de detenidos, vehículos prendidos fuego – entre ellos un patrullero – y un policía con una herida de bala.

Los agentes de Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina formaron cordones con gran cantidad de efectivos para evitar los cortes de calles, principalmente de avenida Rivadavia, que de un momento a otro se llenó de personas de forma inesperada.

Con bombos, cánticos, bombas de estruendo y banderas con el lema “hay que ser muy cagón para no defender a los jubilados”, frase dicha por Diego Maradona años atrás en una nota, miles de personas se sumaron a la protesta, con clima futbolero y camisetas de Boca, Chacarita, River, Independiente, Vélez, Rosario Central, Gimnasia y Esgrima de La Plata, Atlanta, entre otros. De la movilización también participaron dirigentes y militantes de diferentes sectores del sindicalismo, como la CGT y los gremio del transporte.

Pasadas las 16, ante la multitudinaria convocatoria, las fuerzas de seguridad empujaron a las personas hacia las veredas y la Plaza del Congreso, y se colocaron las máscaras para detonar las granadas de gas lacrimógeno y efectuar la dispersión de la protesta.

Cerca de las 16.30, los efectivos avanzaron con motos, carros hidrantes y detonaron balas de goma para amedrentar y hacer que la gente dejara las avenidas Rivadavia, Hipólito Yrigoyen, Entre Ríos y Callao.

La cantidad de gente convocada desordenó la organización del operativo de seguridad, que se fue rearmando de acuerdo a la llegada de grupos masivos de personas. No obstante, la orden fue una y concreta: dispersar las calles, las avenidas y desarmar el reclamo con celeridad, para evitar que se apostara una manifestación multitudinaria frente al palacio legislativo.

Antes de las 17, la presión de los cordones de las fuerzas de seguridad se acrecentó, con la detonación de bombas de gas lacrimógeno y la movilización de agentes en motocicletas y cuerpo a cuerpo con escudos. Varias personas fueron afectadas por los gases y resultaron heridas con las municiones de goma.

Ante la tensión en aumento, algunas personas tiraron piedras, cascotes, botellas, al tiempo que los efectivos seguían disparando. Los cientos de agentes desplegados, en menos de una hora lograron dispersar la legítima protesta de jubilados, que una vez más sufrieron, la represión.

Entrada la tarde hubo varios momentos de violencia, con avances de la represión de las fuerzas de seguridad, retirada del lugar de grupos de personas y enfrentamientos cuerpo a cuerpo. En ese vaivén de forcejeos entre los manifestantes y los cordones de agentes, una mujer mayor que estaba en la protesta cayó sobre la calle de espaldas luego de la embestida de un oficial, situación dramática que fue captada por las cámaras de televisión y de los celulares de varios testigos.

Despejada la zona del Congreso, varios grupos de manifestantes se trasladaron a la Plaza de Mayo y hubo reclamos y cacerolazos frente a la Casa Rosada que, estaba previsto, continuaran entrada la noche.

Advertencia y represalias del Ministerio de Seguridad

Al conocerse que la marcha iba a ser numerosa y con apoyo de hinchas de fútbol, el Ministerio de Seguridad de la Nación que conduce Patricia Bullrich advirtió que este miércoles se implementarían “estrictas medidas” para “garantizar el orden y la seguridad pública”.

La cartera nacional señaló que “cualquier persona que incurra en conductas que afecten la seguridad, participando en actos que generen desmanes o disturbios con violencia contra las personas o los bienes, o que realice cualquier acción contraria a la ley, será identificada y detenida”.

El comunicado de Seguridad indicó además que se le aplicará la Restricción de Concurrencia Administrativa a todo evento deportivo, es decir, el derecho de admisión, que implicará “la prohibición de ingreso a los estadios de fútbol en cualquier lugar del país”. (DIB) ACR

Advertisement

Destacado

Trankels aclaró que la obra que se está realizando en el partidor del Parque de Mayo es provisoria

Publicado

en

Como lo informamos ayer, el intendente Federico Susbielles junto al secretario de Obras Públicas Gustavo Trankels recorrió las obras que se están ejecutando en el partidor de aguas del Parque de Mayo. Se trata de unos de los sectores que quedó destruido tras la inundación del 7 de marzo.

Actualmente se están restituyendo los taludes y se está colocando hormigonado para darles más estabilidad y garantizar que el sistema de evacuación tradicional no exceda los niveles habituales y aceptables ante una eventual precipitación.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos, Trankels aclaró que se trata de una intervención que es provisoria.

“La definitiva será cuando se demuela todo y se construya un nuevo partidor”, remarcó.

Entre los trabajos ejecutados, enumeró movimiento de losas de la estructura vieja y colocación de las mismas para reconstruir el talud, compactación y colocación de material traído de una cantera para darle el nivel aconsejado por los expertos de Hidráulica de la Provincia.

“Ahora se está haciendo el trabajo final que es una carpeta para proteger y que ante una crecida no se lave el fino de esa muralla que es parte de la estructura del partidor”, agregó.

Señaló que la intervención está diseñada de manera tal que cuando el nivel de agua suba, automáticamente se partan las aguas y una sección se envíe hacia el cauce natural del Napostá, “que está acotada”, y la mayor cantidad de agua hacia el Canal Maldonado.

“Lo que se logra con estos niveles y con este talud que se construyó y que ahora se está resguardando con una losa de hormigón armado, es justamente que funcione de esa manera, que ante una crecida, la mayor evacuación vaya por el canal Maldonado que tiene una mayor sección, son 6,3 kilómetros con una capacidad mucho más grande que el original cauce del arroyo Napostá”, detalló.

Sobre las tareas que se están ejecutando en el Canal Maldonado de manera simultánea, indicó que en calle Don Bosco donde se construirán los puentes carretero y ferroviario, se está relocalizando el colector cloacal que había destrozado la inundación y se está avanzando en el diseño técnico de la relocalización de un caño de gas que pasa por el lugar, y otros de fibras y de energía eléctrica.

Sumó, aguas abajo en el puente de Pampa Central, que se está reconstruyendo el paso peatonal y está trabajando personal de Telefónica y de Camuzzi para relocalizar cables de y caños.

“Necesariamente hay que hacer esa tarea de ingeniería, de relocalización de caños y cables, para después avanzar en lo que todos estamos esperando que es la demolición y la construcción de los nuevos puentes. Lógicamente todos estamos ansiosos y queremos ver las máquinas demoliendo, pero las obras arrancan a nivel proyectual y primero tienen que trabajar las empresas de servicios”, insistió.

Preocupación por el estado de los puentes Bailey de la ruta 3

Trankels, al igual que ayer expuso el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto Santiago Mandolesi Burgos, planteó la preocupación por el estado en que se encuentran los dos puentes Bailey que instaló Vialidad Nacional sobre el Canal Maldonado, a la altura de la ruta 3, zona que había quedado destruida por la inundación.

El funcionario comunal informó que el intendente Federico Susbielles envió varias notas a Vialidad pidiendo que se avance “a la brevedad” con la obra de reconstrucción de los puentes.

“Nosotros vinculamos al equipo técnico de proyectos de Vialidad Nacional con la gente de Hidráulica de la Provincia para ver las secciones de escurrimiento del nuevo canal y que ellos puedan diseñar el puente nuevo. Estamos esperando que haya una acción de emergencia y que comience a materializarse eso”, remarcó.

Y aseguró: “Estamos encima del tema, metemos toda la presión que podemos, pero es una jurisdicción nacional y se sabe cuál es la actitud del Gobierno Nacional con respecto a la obra pública”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Nuevos cortes de calles por tareas de reencarpetado

Publicado

en

La Municipalidad informó que por obras de reencarpetado dos sectores hoy y mañana permanecerán cerradas al tránsito.

Se trata de la calle 11 de abril entre Estomba y Zelarrayán; y de Alsina entre Alem y Corrientes.

Además, ayer comenzó una intervención en Alberdi y Garibaldi que se extenderá por 24 horas más. Se están ejecutando tareas en el pavimento y la esquina permanece cortada.

Por este motivo, la línea 516 modificó su recorrido y cuando transita en sentido Villa Italia- Cooperación II lo hace por Garibaldi, Chacabuco, Agustín de Arrieta y desde allí trayecto habitual.

La línea 517 retoma los ingresos al barrio Portal del Este

El Municipio comunicó, además, que a partir de hoy, la línea 517 retomará los ingresos al barrio Portal del Este. Será en los siguientes horarios: 8.04; 8.27; 13.33; 18.15 y 20.09.

En ese sector se están realizando trabajos de mantenimiento vial.

 

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Por roturas de los camiones, hay problemas con la recolección de residuos

Publicado

en

El titular del sindicato de Camioneros y concejal Roberto Arcángel admitió esta mañana en diálogo con Radio Altos que se vienen presentando problemas con el servicio de recolección de residuos, con rutas que no llegan a completarse en tiempo y forma.

El motivo: camiones antiguos que presentan fallas.

“Hace muchos años que no hay reposición de camiones y, con el tiempo, al ser unidades que andan todo el día y por el trabajo que realizan, evidentemente, tienen un desgaste”, expuso sobre por qué “se rompen” más seguido.

Lo ideal, dijo, es que cada ocho años se renueve la flota; así estaba establecido por contrato con las empresas que prestaban el servicio antes de que se conformara Bahía Ambiental Sapem.

“Se repusieron camiones desde que esta Sapem, pero hace mucho tiempo que no hay recambio. Los camiones se han ido desgastando y aparecen algunas dificultades porque hay algunos turnos en los que “se caen” tres, cuatro o cinco camiones y los arreglos llevan siete u ocho horas”, detalló.

Aclaró que los residuos no dejan de “levantarse”, pero sí ocurre que el trabajo se completa en los turnos siguientes.

“Estamos operando así porque evidentemente el problema está. Tratamos de brindar el servicio lo mejor posible ante la dificultad que tenemos”, remarcó.

La inundación y las tareas que desarrollaron durante varias semanas los camiones de Sapem recolectando no solo los residuos habituales sino todo lo que dejó el temporal (entre ellos los materiales, electrodomésticos y muebles que desechaban las y los vecinos) profundizaron el desgaste de las unidades.

Arcángel recalcó que “en el corto tiempo” Sapem debe comprar camiones y confirmó que desde la gerencia administrativa se está trabajando en ese sentido. “Hemos tenido algunos contactos con el gerente administrativo y están buscando algún medio para ir reponiendo algunas unidades”, afirmó.

En reiteradas ocasiones, oyentes de Radio Altos plantearon inconvenientes con la recolección diferenciada. Al respecto, explicó que se utilizan los mismos camiones para prestar ese servicio, salvo un solo caso que una unidad se destina específicamente a retirar las bolsas de secos.

“Por supuesto que tienen el mismo problema que con la recolección de húmedos cuando se rompen. Hoy todavía se prioriza en primer grado la recolección domiciliaria; si no hay camiones, se trata de sacar la recolección domiciliaria primero y después lo que se destina a reciclaje”, precisó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending