Conecta con nosotros

Destacado

Villarruel repudió la violencia y rechazó que la marcha haya querido desestabilizar

Publicado

en

La vicepresidenta Victoria Villarruel volvió a diferenciarse este jueves del Gobierno. Desde San Nicolás, donde se desarrolla la Expoagro, tomó distancia de la acusación que realizó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre que la marcha de jubilados junto a diversas agrupaciones haya buscado desestabilizar al Gobierno de Javier Milei con “una especie de golpe de Estado”.

“Como abogada, siempre considero que, ante cualquier hecho como el de ayer a las puertas del Congreso de la Nación y la zona aledaña tiene que expedirse la Justicia. Me solidarizo con todos los heridos, sean quienes fueron a manifestar como, principalmente, las fuerzas federales, que ponen el cuerpo en situaciones de mucha violencia. A todos los heridos, mi apoyo”, dijo Villarruel durante una recorrida en la megamuestra del campo.

Y cuando la prensa le consultó si la violencia de ayer buscaba atacar al Gobierno, señaló: “No, creo que es el ejercicio de la democracia, pero la violencia no es una herramienta para manifestarse ni para defender ninguna causa”.

De esta manera, la titular del Senado de la Nación se diferenció de Francos, que sugirió que la protesta fue “una especie de golpe de Estado”.

Villarruel, que está distanciada del presidente Javier Milei, evitó referirse a otros temas, como el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y se limitó a hablar de la muestra agroindustrial que se montó en San Nicolás.  “El campo argentino es el mejor del mundo”, expresó, y se solidarizó con las víctimas del temporal en Bahía Blanca.

Consultada acerca del reclamo del campo centrado en la presión impositiva y las retenciones, la vicepresidenta advirtió: “Todo ese tipo de definiciones las tiene que dar el Presidente, por supuesto, junto con el Ministro de Economía. En mi caso, simplemente vengo a darle al campo el apoyo que el campo merece”. (DIB)

Advertisement

Destacado

Dirigentes del radicalismo bonaerense discutieron sobre el desdoblamiento en las elecciones

Publicado

en

Dirigentes de la juventud de la Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires mantuvieron un encuentro en la localidad bonaerense de Trenque Lauquen, donde fueron recibidos por su intendente, Francisco Recoulat, y discutieron sobre el desdoblamiento en las elecciones, el próximo 7 de septiembre.

Estuvieron presentes el diputado provincial, Valentín Miranda; el secretario de Gobierno y ex presidente de la Juventud Radical Bonaerense, Martin Borrazas, y el ex intendente y referente provincial del radicalismo Miguel Fernández.

Los dirigentes coincidieron en que el desdoblamiento “se trata de una enorme oportunidad para dar discusiones locales, regionales y provinciales” postergadas históricamente y, en ese marco, dejaron un mensaje “esperanzador” sobre el rol de los jóvenes en cada distrito, donde se llamó a “trabajar una agenda en conjunto” con la inclusión de “caras jóvenes en las propuestas” que presente el radicalismo este año.

El objetivo principal fue coincidir en el trabajo que debe llevar adelante la UCR bonaerense y “generar motivación” para afrontar los desafíos en cada localidad bonaerense; además, discutieron sobre la realidad de la provincia y el posicionamiento de los dirigentes radicales.

El encuentro albergó a más de 100 jóvenes dirigentes de distintos puntos de la provincia, entre los que se incluyen los intendentes Sofia Gambier (Pellegrini) y Luciano Spinolo (Tres Lomas) y legisladores, concejales, consejeros escolares y presidentes de comités.

Entre otros temas, también debatieron sobre las políticas públicas de Trenque Lauquen y visitaron el Polo Científico Tecnológico y el Polo Ambiental, una de las iniciativas más importantes dentro de la provincia de Buenos Aires en materia de reciclado de residuos y sustentabilidad.

Continue leyendo

Destacado

Discapacidad: Ofensiva opositora en Diputados para avanzar en la ley de emergencia

Publicado

en

Bloques opositores de la Cámara de Diputados retoman esta semana la ofensiva para sancionar una ley a favor de las personas con discapacidad, con el fin de declarar la emergencia hasta diciembre del 2027.

El primer paso que darán los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y la izquierda, será buscar este miércoles emitir un dictamen, con el fin de habilitar el tratamiento en el recinto en la segunda quincena de Mayo.

En realidad, el plenario de las comisiones de Discapacidad, Acción Social y Salud Pública estaba previsto para el 23 de Abril, pero se suspendió por el duelo decretado por el Gobierno al que adhirió el Congreso Nacional, por el fallecimiento del Papa Francisco.

La firma del dictamen se realizará en una semana compleja para el oficialismo ya que se realizará el martes la primera interpelación de la gestión de Javier Milei por la megaestafa de Libra al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a los ministros Mariano Cuneo Libarona y Luis Caputo y el titular de la Comisión de Valores, Roberto Silva, y el miércoles se conformará la comisión investigadora.

El debate se podrá realizar ya que se aprobó un emplazamiento en el recinto de sesiones para que se convoque al plenario de Discapacidad, Acción Social y Salud Pública, y Presupuesto y Hacienda, debido a que este último organismo comandado por el libertario José Luis Espert se negaba a habilitar su tratamiento.

Hasta hora los opositores mas duros pudieron el año pasado sancionar leyes para aumentar a los jubilados y a las Universidades, pero luego no pudieron voltear el veto del Gobierno a esas iniciativas ya que hubo 87 legisladores (un tercio de lo necesario)  que defendieron la norma gubernamental.

En ese contexto, la pregunta obligada el Gobierno contará a los “87 héroes” para rechazar mejoras para las personas que tienen el Certificado de Discapacidad, en un año electoral, donde hay bloques como la UCR y el PRO que ponen en juego mas del 60 por ciento de sus bancas.

Los opositores dieron el primer cuando lograron aprobar el 8 de abril  el emplazamiento para emitir dictamen con 126 votos positivos aportados por UP, Coalición Cívica, los radicales opositores de DPS, EF, la libertaria Lourdes Arrieta, y la izquierda.

El oficialismo reunió 70 votos en contra entre Libertarios, el PRO y radicales peluca, mientras que el grueso de la UCR se abstuvo.

Con este panorama, el próximo miércoles se logrará un dictamen de mayoría declarar la emergencia en materia de discapacidad hasta fin de diciembre del 2027.

ARGUMENTOS PARA DECLARAR LA EMERGENCIA

El presidente de la comisión de Discapacidad, Daniel Arroyo (UP), señaló a la Agencia de Noticias Argentinas, “”se debe aprobar esta ley de emergencia porque las personas con discapacidad la están pasando mal y tienen dificultades desde hace mucho tiempo. Pero en estos 16 meses de gobierno de Milei las dificultades
claramente empeorado”-
Subrayó que “estamos proponiendo darle presupuesto para atender a
las personas con discapacidad”

Dijo que “Se  han dejado de prestarse los servicios básicos. Es muy difícil para alguien acceder a un medicamento hoy. No le están pagando al que trabaja en un taller protegido. No se sostiene el trabajo de los acompañantes en las escuelas porque están rotando. Pueden cobrar a 180 días y por eso rotan todo el tiempo”

Agregó que “hay un gran problema con las pensiones. El gobierno hizo una auditoría, lo cual está bien, pero la hizo mal. Envió 300 mil cartas documentos, telegramas. Le faltan todavía un millón. Hay un estado de desesperación de las personas. Hacen 10 horas de cola para mostrar su papel a la Agencia Nacional de Discapacidad. Realmente una situación muy crítica”

“Había formas de hacer bien la auditoría. Quería identificar las localidades donde había muchos casos o los médicos que habían otorgado muchas pensiones. No fue eso lo que hizo el gobierno y hoy están todos en estado de desesperación. Y finalmente hubo maltrato”, subrayó.

También cuestionó  la resolución 187 donde cambió “las pensiones y denominando a las personas con discapacidad como idiotas, imbéciles, débiles mentales. 100 años para atrás, de manera absurda. Lo que había en ese tiempo entonces es caída de las prestaciones, un gran problema con las pensiones y una desesperación de las personas, y maltrato. Y por eso queremos aprobar esa ley para corregir esto”

También generó rechazo en diputados la decisión del Gobierno de no adherir a la declaración internacional sobre la inclusión de personas con discapacidad, firmada en Berlin.

En ese sentido, el diputado nacional de la Democracia Cristiana, Juan Fernando Brügge, expresó un “enérgico rechazo a la decisión del gobierno de Javier Milei de no adherir a una declaración internacional sobre la inclusión de personas con discapacidad”

Brügge calificó esta omisión como una “grave falta de compromiso con los derechos humanos” y anunció que solicitará informes urgentes en el Congreso para esclarecer las razones detrás de esta postura.

DETALLES DEL PROYECTO

El proyecto declara la Emergencia en Discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2027 inclusive.

Establece que la emergencia tiene por objeto efectivizar “el cumplimiento de la obligación del Estado Nacional” asumida en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de jerarquía constitucional otorgada por la Ley 27.044. También fija que la ley es “es de orden público y rige en todo el territorio nacional”.

El proyecto establece que el Gobierno deberá tomar las medidas para la protección y promoción de derechos de las personas con discapacidad.

También dispone el “financiamiento adecuado y sostenible delas Pensiones No Contributivas por Discapacidad para Protección Social”.

Continue leyendo

Destacado

Milei volvió a la carga contra el periodismo: “La gente no los odia lo suficiente”

Publicado

en

El presidente Javier Milei retomó su batalla contra el periodismo tras su viaje a Roma, donde participó de las exequias del Papa Francisco, y cargó contra los periodistas porque informaron su llegada tarde a la despedida a cajón abierto del féretro en la Basílica de San Pedro que se realizó el pasado el viernes.

“En definitiva, vale la reflexión twittera: La gente no odia lo suficiente a los ‘periodistas’”, sostuvo desde su cuenta de X al citar un post del periodista Marcelo Bonelli, quien publicó una encuesta sobre la llegada tarde del mandatario.

Asimismo, el libertario, cuando los relojes daba las 6 de la mañana, le respondió: “Siempre peleado con los hechos. Un mentiroso patológico. No importa el tema que trate, siempre miente”. Poco más tarde, el ARG 01 que transportaba a la delegación presidencial desde Roma aterrizó en Aeroparque a las 7.50.

Lo cierto es que Bonelli no fue el único blanco del mandatario que aprovechó además para criticar la labor del opositor Diego Brancatelli, luego de que protagonizara un cruce con Estefanía Berardi por llamar a insultar a Milei argumentando las desmedidas formas que utiliza para expresarse.

“Después te vienen los reyes de la tibieza a cuestionar las formas (la mayoría de las veces con videos de hace muchos años) para enfrentar a bestias como la del video…”, planteó por el mismo canal.

El periodista Francisco Olivera fue otra de las víctimas del mandatario que lo acusó de mentir por un informe en La Nación + en el que expuso a varios trolls del gobierno. “PERIODISTAS MINTIENDO Para variar…”, sintetizó Milei a raíz de la replica de una de las cuentas involucradas.

“Estimado Pancho, le solicito que, a la brevedad, presente pruebas que acrediten que soy un troll del Gobierno. Si no las encuentra —y no las encontrará, porque no existe otra relación entre el Gobierno y mi persona más allá de compartir ideas y un proyecto de país— entonces le exijo una rectificación o unas disculpas públicas”, expresó el usuario “El Viejo Libertario” bajo la firma de Hugo Villada.

Durante el retorno al país, el jefe de Estado dedicó varios minutos a replicar comentarios contra los trabajadores de prensa a los que acusó de mentir y de recibir plata de algún sector para brindar información.

Una cuenta de X, cuyo usuario es “Che Libertarian” publicó una imagen de la delegación presidencial junto al referto del Papa, en defensa del libertario lo que le valió al tan ansiado retuit del Presidente. “Javier Milei despidiendo al Papa Francisco hoy en la Basílica de San Pedro. Mientras, en Argentina, periodistas ensobrados o directamente ignorantes, distribuyeron mentiras sobre la comitiva, sus horarios de llegada o hasta pusieron en duda que estuviera ahí. ¿Pedirán disculpas?”, sintetizó.

Continue leyendo
Advertisement

Trending