Conecta con nosotros

Destacado

“Che Milei”: Cristina Fernández y el “fatídico viernes” del Presidente

Publicado

en

“Che Milei”, la expresidenta Cristina Fernández volvió a utilizar las redes sociales para escribir -criticar- largo al presidente Javier Milei. “¡Lo tuyo, cada vez peor! Y este viernes, la verdad, batiste récords…”, opina Fernández a modo de introducción en el texto que habla sobre la tragedia de Bahía Blanca y el “carancheo” político, la represión del miércoles y la economía: la venta de reservas por parte del Banco Central, inflación y consumo, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la apreciación del peso. “P/D 2: De la crypto estafa de la que participaste hoy no te voy a decir nada porque eso viene para largo y cada vez peor”, cierra el posteo con ironía.

“El viernes por la mañana en EXPO AGRO intentaste explicar porque habías tardado tantos días en ir a Bahía Blanca diciendo que no querías ‘caranchear’ con la tragedia sacándote ‘una foto linda’. Lástima que, cuando decías eso, tenías a ESPERT sentado a la derecha, TU CANDIDATO A DIPUTADO EN LA PBA PARA LAS PRÓXIMAS ELECCIONES, que FUE EL PRIMERO EN ‘CARANCHEAR’ SACÁNDOSE UNA FOTO MIRANDO EL MAPA DE BAHÍA CON CARA DE PREOCUPADO”, comienza la publicación de Fernández, con su ya clásica alternancia entre mayúsculas y minúsculas. “Y de la que tenías sentada a tu izquierda”, por Patricia Bullrich, “mejor ni hablar…”, sigue la expresidenta.

“Tu Ministra de Seguridad… Ex montonera, ex menemista, ex cavallista, ex delarruista, ex macrista… En realidad, me parece que siempre fue un ex ser humano. ¿Me querés decir CÓMO PODÉS HABLAR DE CASTA POLÍTICA CON ESA GENTE SENTADA A TU DIESTRA Y SINIESTRA y a continuación gritar ¡viva la libertad carajo!? Y DESPUÉS… MANDÁS A APALEAR VIEJOS Y FUSILAR A UN FOTÓGRAFO QUE AÚN LUCHA POR SU VIDA; por el solo hecho de manifestarse los primeros y ejercer su profesión el segundo; al mismo tiempo que, a las trompadas, hacías levantar la sesión de la Cámara de Diputados porque te iban a sacar las facultades delegadas”, repasa Fernández sobre los hechos que sucedieron el miércoles, centro y fuera del Congreso. “¿EN SERIO TENEMOS QUE CREERTE QUE A VOS TE GUSTA LA LIBERTAD? ¿EN SERIO QUE LA LIBERTAD AVANZA EN ARGENTINA?… Daaaale, dejá de mentir Milei… ya se te nota mucho”.

Y Fernández volvió al viernes, el día que comenzó con Milei en Expoagro, junto a Espert y Bullrich. “Y seguiste nomás haciendo desastres ese viernes. Saliste de ahí y LE HICISTE VENDER AL BANCO CENTRAL 474 MILLONES DE DÓLARES PARA SEGUIR CON LA FICCIÓN DEL PRECIO BARATO DE TU DÓLAR OFICIAL… Debo reconocer que a Cavallo la convertibilidad le duró bastante más. ¡474 millones de dólares! Bastante más de lo que se necesita para reconstruir Bahía Blanca y lo quemaste en una tarde, Milei”.

En el repaso cronológico, la expresidenta llegó a las 4 de la tarde. “Y sobre mojado, llovido. A las 4 de la tarde de ese fatídico viernes, el INDEC informó, no sólo que LA INFLACIÓN VOLVIÓ A SUBIR, sino que, además, se disparó otra vez al rubro ‘alimentos y bebidas no alcohólicas’ que, como vos bien sabés, ‘economista experto en crecimiento con y sin dinero’, es el principal gasto de la inmensa mayoría de las familias argentinas. Haceme el favor, tira el manual de la escuela austríaca que EL CONSUMO NO REPUNTA DESDE HACE 15 MESES, o sea, desde cuando vos llegaste al gobierno y reconocé de una vez por todas que, por lo menos en la Argentina, el problema de la inflación es la escasez de dólares que, cuando se suma al altísimo endeudamiento en esa moneda, hace estallar la economía”, concluye el posteo.

Y después, las ya clásicas posdatas.

“P/D: Y si crees que vas a solucionar este problema con un nuevo préstamo del Fondo Monetario… ¡ACORDATE DE MACRI! Que, a pesar de que le dieron 57 mil millones de dólares -cuando desde el año 2005 no le debíamos nada al Fondo- se le disparó la inflación y ni siquiera pudo reelegir en 2019”.

Sigue: “Y si no te alcanza… ¡ACORDATE DE ALBERTO! Que pateó los vencimientos de capital -que tenés que empezar a pagar vos en el 2026 y 2027- y se disparó aún más la inflación y tampoco pudo reelegir. Aunque, nobleza obliga, debo reconocer que no quiso nuevo endeudamiento y no hizo uso de los 12 mil millones de dólares que faltaban desembolsar del programa de Macri”.

Y concluye: “Mirá Milei. La cosa es más simple. Durante el 2016 y el 2017, el país que más se endeudó en dólares fue la Argentina de Macri. En el 2024, durante tu gobierno, la moneda que más se valorizó contra el dólar en el mundo fue el peso argentino… y ahí tenés millones de argentinos que, como en otras épocas, les sale más barato comer, vestirse y veranear en el extranjero que en su país. ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?”.

La posdata 2, el escándalo $Libra, afuera en esta oportunidad. (DIB) GML

Advertisement

Destacado

“Un Día del Trabajador difícil”: el mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el 1º de Mayo

Publicado

en

La expresidenta y líder del peronismo Cristina Fernández de Kirchner publicó este jueves en sus redes sociales un mensaje breve con motivo del Día del Trabajador, en el que asegura que es “un día difícil para las grandes mayorías nacionales”, y que “es más necesario que nunca mantenernos unidos en la defensa del derecho a una vida digna”.

La exvice de Alberto Fernández comenzó: “Este es un Día del Trabajador difícil para las grandes mayorías nacionales. A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados por nuestro pueblo”.

De modo que “en este contexto es más necesario que nunca mantenernos unidos en la defensa del derecho a una vida digna, con el trabajo como herramienta de progreso”.

“Y así poder volver a soñar con un país donde la movilidad social ascendente permitió que, durante décadas, los argentinos tuvieran la certeza de que sus hijos iban a vivir mejor que ellos”, destacó Cristina.

La presidenta del PJ cerró con una afirmación: “Recuperar esa Argentina debe ser el compromiso de los que creemos en Dios y en la Patria”. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno eliminará las retenciones al 88% de los productos industriales

Publicado

en

“El Gobierno nacional eliminará los derechos de exportación del 88% de los productos industriales”, publicó esta tarde el ministro de Economía, Luis Caputo. “De ahora en más, 4.411 productos no tendrán que pagar retenciones de entre el 3% y el 4,5% sobre el valor de la mercadería”, escribió Caputo en la red social X.

“Por medio del Decreto que saldrá en los próximos días en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional eliminará los impuestos a la exportación de productos elaborados, lo que dará competitividad a la industria local y fomentará las exportaciones. La medida beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina”, de acuerdo siempre con el ministro.

En 2024, según Caputo, “el valor de las exportaciones de estos productos acumuló 3.804 millones de dólares. Entre ellos se incluyen las agropartes, productos de fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, maquinaria y equipo, relojería, preparados de sangre u hormonas elaborados por la industria farmacéutica, como tubos, cables e insecticidas. También a productos de alto valor agregado, como cosméticos, partes de motores y piezas de autos, como bombas, válvulas o engranajes, plásticos y metales, entre otros”.

En el posteo, Caputo dice que “el ordenamiento de las cuentas públicas hace posible continuar bajando impuestos distorsivos. En esta línea, en enero de 2025, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía eliminó los derechos de exportación de actividades agroindustriales de las economías regionales y sus cadenas de valor como la textil algodonera, papel, cartón, alimentos y bebidas, además de reducir las retenciones a los principales productos agropecuarios”.

En el cierre, Caputo escribió: “Las retenciones afectaban la competitividad de estas empresas argentinas en el exterior y las desincentivaban a exportar. Con esta medida, la industria quedará prácticamente exenta de pagar estos impuestos, con excepción de algunos sectores de insumos básicos difundidos como hierro, acero, aluminio e industria petroquímica, y de la industria automotriz”. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

La CGT marchó con fuertes críticas al gobierno: “ni siquiera hay diálogo”

Publicado

en

En la previa al Día del Trabajador, la Confederación General del Trabajo (CGT) y, organizaciones sociales y otros gremios marcharon por el centro porteño en contra de las políticas del gobierno de Javier Milei, a quien le reclamaron la reapertura de las paritarias en el marco de la caída de los salarios -y en general los ingresos- reales y el fin de la represión de la protesta social.

El trabajo es sagrado”, reza el comunicado que difundió la organización para alentar la convocatoria llevada adelante esta tarde contra las políticas del presidente Javier Milei y en rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Héctor Daer, uno de los triunviros de la CGT, que encabezó columna principal, explicó ante la prensa los motivos de la convocatoria. Entre las razones, advirtió sobre el “presente de los trabajadores” y también llamó a reivindicar el legado del papa Francisco. “No puede haber libertad de precios y paritarias pisadas. Es una ecuación que no cierra”, apuntó.

El sindicalista además ahondó sobre la falta de comunicación con el Gobierno. “No se está negociando nada. No hay ni siquiera diálogo”, precisó. “Nosotros planteamos la agenda, pero no tenemos ninguna respuesta. No depende de nosotros. La gente es clara, la tenés en los pasacalles y documentos”, señaló luego Daer, en diálogo con una señal de noticias.

Varios gremios, además, se expresaron durante la jornada. Camioneros, el sindicato que conducen Hugo y Pablo Moyano, señaló esta tarde que “en un contexto de crisis y desempleo, el pueblo trabajador se hace presente para mostrar su descontento social“, en la marcha de la CGT.

El jefe del gremio judicial, Julio Piumatto, señaló que “el gobierno tiene que entender que por este camino se va a la destrucción total de nuestra Patria” y remarcó el mensaje del papa Francisco en favor de la dignidad de los trabajadores.

Marcelo Greco, del gremio de custodios y seguridad, destacó que “la marcha fue muy tranquila” y remarcó que “es necesario que se abra algún canal de diálogo” con las autoridades del Gobierno.

La medida de fuerza se llevó adelante por “paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social”, indicó la central en un comunicado.

Los sindicatos que responden a la CGT nacional replicaron en distintas provincias las marchas convocadas “en defensa del trabajo” en la previa del Día del Trabajador.

Así en Córdoba, con duras críticas al gobierno de Javier Milei los trabajadores se movilizaron en torno a la plaza San Martin junto a la tradicional marcha de los jubilados, en Tucumán hubo protestas en la plaza Independencia, mientras en Santa Fe la manifestación se realizará a las 17 en la Plaza de la Legislatura.

El dirigente bancario Claudio Girardi, secretario general de la CGT regional Santa Fe, dijo a Cadena 3 que repudiaba la “política de Milei que está subsidiando a los ricos” y alertó que en el país hay “más de 200.000 puestos de trabajo perdidos en el sector público y en el sector privado sobre todo”. En Mar del Plata, la marcha se realizará a las 18 por el centro de la ciudad.

La manifestación finalizó con un acto frente al monumento Canto al Trabajo, ubicado en avenida Paseo Colón al 800 y la desconcentración se produjo por Paseo Colón. No solo los gremios confederados en la CGT participaron de la convocatoria, sino que adhirieron también los movimientos sociales, partidos políticos, los estatales de UPCN y ATE y otras centrales obreras. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending