Conecta con nosotros

Destacado

Bahía Blanca: Susbielles agradeció el esfuerzo al Banco Provincia y pidió más colaboración a otras entidades

Publicado

en

El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, brindó este jueves una conferencia de prensa en la municipalidad para dar cuenta de las líneas crediticias de apoyo con las que cuentan los ciudadanos y el entramado productivo del distrito, tras la inundación del 7 de marzo pasado.

En esa línea, Susbielles agradeció especialmente el apoyo del gobierno bonaerense y, a través de la gestión del gobernador Axel Kicillof, al esfuerzo realizado por el Banco Provincia, que articuló créditos y promociones de financiamiento en compras dedicados especialmente a todos los damnificados por el temporal.

A 20 días del desastre meteorológico, el jefe comunal destacó el “esfuerzo importante” que lleva adelante la banca pública bonaerense, al tiempo que solicitó a las otras entidades bancarias que están radicadas en Bahía Blanca que colaboren para sacar adelante al sector productivo y a los ciudadanos que perdieron todo por la tragedia climática.

El intendente recalcó que “el Banco Central (de la República Argentina, BCRA), tres o cuatro días después de la inundación, hizo un anuncio para todas las entidades bancarias, flexibilizando la situación para generar productos especiales para los damnificados”. Susbielles apuntó además que hubo “una reunión con todo el sistema bancario de la ciudad pidiendo un esfuerzo importante”, ya que se sabía que con el aporte del Banco Provincia solo no iba alcanzar.

“A la fecha, lanzaron líneas especiales el Banco Nación, el Credicoop, el Macro, el Santander y el Comafi”, detalló el jefe comunal. Y añadió: “El resto de los bancos no generó ninguna línea especial ni para sus clientes ni para nuevos clientes. Vuelvo a pedir, la circular del BCRA está, luego de una articulación del ministro de Economía bonaerense Pablo López. Les pido que por favor generen esas herramientas, amplíen los montos, Bahía Blanca necesita que haya dinero disponible, necesitamos una mano para el sector productivo para poder salir adelante”.

Susbielles detalló los aportes realizados por el Banco Provincia por medio de diferentes herramientas crediticias. En cuanto a asistencia financiera, el gobierno bonaerense destinó a través de la banca pública 30 mil millones de pesos. Además, destacó la iniciativa de la plataforma Provincia Compras, que habilitó 36 cuotas sin interés con envío gratis para los afectados por la inundación de varios distritos del sudoeste bonaerense. “Es de 13 mil millones de pesos el monto global financiado por Provincia Compras”, puntualizó el mandatario municipal, dando cuenta de “la importancia esta decisión”, ya que la gente pudo reponer artículos de línea, blanca, toallas, sommiers, entre otros productos.

En cuanto a los créditos, también fueron otorgados 13 mil millones de pesos en préstamos para familias, comercios, pymes y emprendimientos, con tasas del 28% anual. Además, a través de Provincia Leasing fueron otorgados 4 mil millones de pesos a los municipios para vehículos maquinarias y bienes públicos.

“Que sepan los bahienses que a través del Banco Provincia el gobierno bonaerense ha decidido ampliar los créditos en 5 mil millones de pesos más”, anunció el intendente, y destacó la articulación del ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, conducido por Augusto Costa. “El Ministerio ha hecho un gran esfuerzo para trabajar en una línea que amplíe esta oferta futura con una bonificación de las tasas establecidas una vez que se agote el cupo actual”, agregó. “La próxima semana estará operativa esta línea de créditos, falta recorrer el circuito de autorizaciones”, precisó-

El intendente agradeció el aporte por 15 mil millones de pesos del Programa Provincia en Marcha y aclaró que el subsidio para barrios vulnerables impulsado por la gestión bonaerense “ya está en periodo de análisis”. En ese sentido, señaló que “ya hay más de 34 mil inscriptos y va a permanecer abierta la inscripción hasta el día domingo”. (DIB) ACR

Advertisement

Destacado

Deuda Municipal: últimos días para aprovechar el descuento del 65 % en el Plan de Regularización

Publicado

en

El municipio informó que el Plan de Regularización, que abarca deudas por tasas, derechos, contribuciones municipales e impuesto a los vehículos municipalizados vencidas al 31 de mayo de 2025, puede gestionarse de manera ágil tanto de forma presencial como online.

En ese sentido, advirtió que hasta mañana martes 30 de septiembre, se aplicará un 65 % de descuento en intereses para el pago de contado. Después de esa fecha y hasta el 31 de diciembre, el descuento será de un 50 %.

Además, se puede elegir la financiación en cuotas:

-Tres sin interés de financiación y con descuento sobre los intereses según la fecha de adhesión.
-Hasta 12 cuotas, con un interés mensual del 1,75 %, con descuento sobre los intereses según la fecha de adhesión.
-Hasta 24 cuotas, con un interés mensual del 2,5 %.

El trámite puede realizarse a través de la plataforma digital MiBahia o de manera presencial en las oficinas de Recaudación del Municipio (Alsina 43), las delegaciones Las Villas, Harding Green, Ingeniero White, Cerri, Cabildo y en la terminal de ómnibus (box de Recaudación).

A continuación, los horarios de atención de caja en las delegaciones:

-Villa Harding Green: de 7:45 a 13.
-General Daniel Cerri: de 7 a 12:30.
-Las Villas: de 8 a 13.
-Ingeniero White: de 8 a 12:30.
-Cabildo: de 7:30 a 14.

En tanto, informaron que quienes ya cuenten con su usuario en MiBahia y hayan adherido al servicio de tasa municipal por correo electrónico, tendrán una quita adicional del 5 % en los intereses.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

El impacto en Bahía de la quita del beneficio de Zona Fría: “Para muchos vecinos el escenario será muy complicado”

Publicado

en

La Dra. en Economía, docente de la UNS e investigadora del CONICET María María Ibánez analizó la decisión del gobierno de Javier Milei de dar marcha atrás con la ampliación de la ley de Zona Fría que fue aprobada por el Congreso en 2022 y que beneficia a Bahía Blanca.

En el Presupuesto 2026 la gestión libertaria propone quitar la ampliación de la ley de Zonas Fría que implica un descuento de 30% para hogares de ingresos medios y altos en el consumo de gas de red o de garrafa y de 50% en hogares vulnerables.

“Esta medida va a implicar que, si mantenemos los consumos que tenemos habitualmente, los hogares de ingresos medios y altos van a haber aumentado un 30% el valor de la factura de gas o la cantidad de garrafas que consumen, y en el caso de los hogares vulnerables, en un 50%”, remarcó.

Sumó que esos datos en Bahía Blanca, en particular, son preocupantes porque la ciudad, en promedio, tiene un gasto muy elevado en energía, tanto en electricidad como en gas.

“Haciendo un promedio de toda la población gastamos aproximadamente un 13% de los ingresos para pagar la energía (luz y gas) que consumimos. Y en los barrios vulnerables de Bahía Blanca ese valor sube a un 18%, o sea, casi un quinto de los ingresos de los barrios vulnerables se destina a pagar energía”, advirtió.

Para la especialista en materia energética, la decisión de la gestión de Milei de quitar la ampliación de la ley de Zona Fría es “muy peligroso” porque la incidencia del subsidio en toda la población, pero sobre todo en sectores vulnerables, es significativa: “teníamos un subsidio, lo quitamos y no pensamos en las consecuencias sociales de esa quita del beneficio”.

Ante este panorama, propone en lugar de aplicar “la motosierra” como plantea Nación, utilizar el bisturí y evaluar qué cambios necesita la ley. “Zona Fría tal y como rige hoy no es un buen mecanismo de subsidios porque muchos estudios que hemos hecho muestran que la ley es la gran responsable de que los subsidios a la energía se los queden en los sectores más ricos de la sociedad”, aseveró.

Reclamó que si se avanza con la quita de la ampliación de la Zona Fría, paralelamente, se definan políticas de contención a los sectores vulnerables que se quedan sin el subsidio.

A nivel local, recordó que 7.000 familias pidieron ayuda al Municipio en el marco del Plan Calor durante los meses más fríos de 2025 con recarga de garrafas, entrega de frazadas o de ropa de abrigo, entre otros.

“Si esas familias dejan de tener el beneficio de, por ejemplo, el 50% del valor de la garrafa subsidiado, la presión por los pedidos de ayuda al Municipio va a ser muy alta. Y en un contexto donde la gestión local está enfrentando problemas presupuestarios serios, muy vinculados a las erogaciones por el temporal, el escenario es realmente muy complejo”, alertó.

Además, sobre otro de los impactos de la medida que pretende concretar en 2026 el gobierno de Milei, mencionó que muchas familias, frente a la pérdida del subsidio y la imposibilidad de hacer frente al gasto en energía, volverán a “quemar cosas dentro de los hogares para mantenerse calentitos, para calentar agua para bañarse”.

“Muchas veces estas políticas no solo tienen el impacto directo en el bolsillo, sino también en las lógicas que desarrollan las familias para satisfacer las necesidades”, enfatizó al referirse a las consecuencias en términos de salud, con probablemente, aumento de casos respiratorios o de enfermedades dérmicas.

“Es un escenario muy complicado realmente”, insistió, por último.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Por tareas en el acueducto Brandsen dos días habrá baja presión en cuatro sectores

Publicado

en

ABSA informó que mañana martes y el miércoles se realizarán tareas de envainado en el Acueducto Brandsen, en Undiano entre Beruti e Italia.

Los trabajos son parte de la obra de rehabilitación de ese acueducto que lleva adelante la Dirección Provincial de Agua y Cloaca (DIPAC).

Para ejecutar las tareas, deberán realizarse maniobras en las redes por parte de ABSA, que pueden ocasionar disminución de presión durante ambas jornadas en el micro y macrocentro, y en los barrios Pedro Pico y San Martín.

Recordaron que en el sector ya se realizó el reemplazo de las grandes válvulas y la construcción de cámaras. Esta instancia de envainado de la cañería es el último paso de la intervención sobre el conducto.

“Se solicita a las personas usuarias de los sectores afectados hacer las reservas para cuando se produzca la afectación y utilizarlas solo en hidratación y quehaceres imprescindibles hasta la normalización del servicio”, pidieron desde ABSA.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending